Etiqueta: inseguridad

  • Asesinato de empresario en Colima desata preocupación por inseguridad

    Asesinato de empresario en Colima desata preocupación por inseguridad

    El asesinato de un empresario de Colima ocurrido la mañana de este miércoles ha generado consternación y preocupación en la entidad. El empresario fue atacado a balazos por individuos armados mientras llegaba a su oficina, ubicada junto a una gasolina de su propiedad en el Tercer Anillo Periférico, cerca de su cruce con la avenida Enrique Corona Morfín. El crimen, perpetrado alrededor de las 08:00 horas, dejó al menos 15 casquillos percutidos en el lugar.

    Los hechos: un ataque directo y premeditado

    Según los informes preliminares, el empresario fue abordado por civiles armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin dar oportunidad de defensa, los atacantes dispararon repetidamente contra él, en un acto que evidencia un alto grado de violencia y que aparentemente fue premeditado.

    Los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar, pero el empresario ya no contaba con signos vitales. La escena del crimen quedó asegurada por las autoridades, quienes recolectaron evidencia y procedieron a acordonar el área.

    Inseguridad en Colima: un problema persistente

    El asesinato de este empresario ha hecho visible, una vez más, la situación de inseguridad que enfrenta Colima. La violencia, que afecta a diversos sectores, ha sido motivo de alarma para la ciudadanía, ya que tanto empresarios como trabajadores temen por su integridad en un contexto de creciente criminalidad.

    Las organizaciones empresariales en la región han manifestado su inquietud, ya que ven la inseguridad como un factor que afecta no solo a las personas, sino también al desarrollo económico del estado. El miedo de los empresarios a ser víctimas de actos de violencia limita las inversiones y afecta la actividad económica, generando un ambiente de incertidumbre en el sector.

    Reacciones de los empresarios y la comunidad colimense

    Tras conocerse la noticia, varios representantes del sector empresarial de Colima expresaron su preocupación y exigieron a las autoridades una respuesta clara ante este ataque. Señalan que el aumento en los hechos violentos pone en riesgo el desarrollo de negocios y la estabilidad económica de la región, afectando tanto a pequeñas como a grandes empresas.

    En redes sociales, la ciudadanía se unió en reclamos de justicia, solidarizándose con la familia del empresario y exigiendo acciones concretas para mejorar la seguridad en el estado. La población colimense espera que las autoridades tomen medidas efectivas para frenar la violencia y garantizar la protección de todos los habitantes.

    Investigación en marcha y búsqueda de responsables

    La Fiscalía General del Estado de Colima ha iniciado la investigación correspondiente para esclarecer los motivos del crimen y dar con los responsables del asesinato. Según se ha informado, se están revisando las cámaras de seguridad ubicadas cerca del sitio y se están recopilando testimonios de posibles testigos.

    El caso es prioritario para las autoridades, quienes han prometido seguir todas las líneas de investigación posibles y mantener a la ciudadanía informada sobre los avances. Este crimen, debido a su impacto en la comunidad, podría derivar en un incremento de las medidas de seguridad y la presencia policial en la zona.

    Llamado a mejorar la seguridad y proteger al sector empresarial en Colima

    El asesinato del empresario en Colima subraya la urgencia de implementar estrategias de seguridad efectivas que brinden protección no solo a los empresarios, sino a todos los ciudadanos. La comunidad exige que se ponga fin a la impunidad ys.

    Este trágico suceso debe servir como un llamado a las autoridades para redoblar los esfuerzos en seguridad, implementar políticas de prevención y garantizar la protección de la población. La seguridad en Colima es una prioridad que requiere atención inmediata para restaurar la paz y el bienestar de los colimenses.

  • Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Ganaderos de la región norte de Chiapas realizaron una manifestación para exigir justicia por Leónides Torres, uno de los integrantes de la Asociación de Ganaderos del estado, presuntamente asesinado por un policía ministerial en el municipio de Juárez.

    Con una caravana motorizada, exigieron al gobierno del estado y a la Fiscalía que se atienda la agresión “a la familia ganadera”. También denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado.

    “Los ganaderos de Juárez somos gente de trabajo que generamos empleo y fortalecemos la economía del estado, no merecemos ser tratados como delincuentes”, dice el comunicado firmado por el Consejo Directivo de la Asociación Ganadera.

  • “Guerra comercial”, señalamientos contra Seguritech por contrato de Torre Centinela: Loya

    “Guerra comercial”, señalamientos contra Seguritech por contrato de Torre Centinela: Loya

    El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, atribuyó a una guerra comercial los señalamientos de antecedentes negativos de Seguritech, la empresa que recibió el contrato para construir la Torre e instalar toda la Plataforma Centinela.

    El fin de semana, tras asistir a la graduación de un curso sobre contrainteligencia para integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal SSPE), Loya fue cuestionado respecto a si no conoció sobre las irregularidades denunciadas periodísticamente en otras entidades en donde opera Seguritech, antes de entregarle el contrato.

    “Nosotros hicimos un análisis de documentos, inclusive hablamos con los usuarios de esta empresa y no existe tal cosa”, respondió el secretario a Norte Digital.

    “Hay seguramente, tú sabes, en las guerras comerciales, ¿no? De que entre empresas se echan tierra, pero que tengamos acciones formales, de observaciones de auditorías superiores del estado, o de la federación, de Contralorías, o de acciones emprendidas por algún Gobierno cliente hacia ellos, no hay nada”, agregó.

    nos deben mantener seguros

    El proyecto entregado a Seguritech por parte del Gobierno de María Eugenia Campos es de 4 mil millones de pesos, según lo informado por la propia mandataria desde el 19 de abril, cuando señaló que se invertirían 200 millones de dólares en 3 años.

    Norte Digital publicó el 21 de julio que Seguritech ha sido señalada en otros estados del país por aplicar sobreprecios en sus equipos, presentar fallas técnicas, entregar unidades obsoletas y no comprobar gastos de inversión para su mantenimiento.

    La falta de transparencia en los contratos, la adjudicación directa sin justificación y la negativa a informar sobre precios unitarios de lo contratado, prevalecieron en varias de las entidades donde opera centros de mando y cámaras de videovigilancia, de acuerdo con investigaciones periodísticas que en distintos momentos realizaron Proceso, Grupo Reforma y semanario Zeta, entre otros medios de comunicación.

    Seguritech controla los centros de mando policial y monitoreo en al menos 22 entidades, donde ha instalado los sistemas de videovigilancia y ofrece la aplicación de distintas tecnologías para perseguir y abatir la comisión de delitos.

    Antecedentes en auditorías

    En distintos reportajes se documentó sobre observaciones de las auditorías superiores, como en el caso de Guanajuato, además de distintas intervenciones fiscalizadoras de legisladores y órganos colegiados, como la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

    Incluso, en el caso de Baja California, hubo recursos legales del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública por la aplicación de un sobreprecio por 300 millones de pesos y un dictamen de responsabilidad de la Secretaría de Honestidad y Función Pública contra el responsable de asignar el contrato original para operar el C5i de Tijuana.

    En Chihuahua, después de la publicación de este medio titulada “Da Maru contrato de Torre Centinela a empresa con señalamientos de aplicar sobreprecios”, la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado anunció que intervendrá en ese caso de adjudicación directa.

    La diputada juarense Leticia Ortega Máynez, presidenta de la Comisión, informó que además de solicitar toda la información del contrato a Gobierno del Estado, se enlistará el tema para el plan de auditorías de la Auditoría Superior del Estado.

    “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacernos de información porque sí me preocupa esta obra, que me parece que puede terminar muy mal y endeudando al estado”, señaló Ortega Máynez.

    Hasta este momento se desconoce el monto exacto adjudicado en el contrato, así como el desglose de lo que se pagará con todo ese recurso y cuál será la programación de los pagos, o bajo qué esquema financiero se realizarán.

    Avanza modelo de ingenierías

    Gilberto Loya, el secretario de Seguridad Pública, aseguró que se está avanzando en todos los estudios, con independencia de los trámites para construir la Torre Centinela.

    Insistió en que la Torre Centinela representa apenas entre el 15 y el 18 por ciento de lo que es el proyecto de equipamiento y uso de tecnologías de la Plataforma Centinela en todo el estado.

    “Esto se está trabajando, desde un modelo de ingenierías y ya de estudios especiales. Seguramente ustedes han visto que hemos estado haciendo estudios de comunicaciones, de líneas de vista y todo lo que en términos de ingeniería esto conlleva, de la mano de ir adecuando y personalizando los software y los sistemas de inteligencia artificial que vamos a estar trabajando”, explicó.

    Indicó que además se revisan los puntos en donde serán instaladas todas las cámaras de videovigilancia.

    “Yo espero que ya la próxima semana empiecen a haber ya acciones hacia afuera, que ya empiecen a perforar los hoyos donde vamos a poner los postes. A empezar ya con los procesos de demolición y de esto que conlleva al Torre y toda la Plataforma Centinela”, agregó.

    Dijo que la Secretaría se está enfocando en el tema de las analíticas de video, para lo cual se contará con filtros biométricos en todas las salidas y entradas al estado.

    “Vamos a tener arcos en todas las carreteras del estado, en distintos puntos, sobre todo en los 13 municipios donde se ubicarán los subcentros, que es como regionalizamos el estado”, detalló.

    Dijo que, en el caso de Ciudad Juárez, también se tendrán filtros biométricos en todos los cruces internacionales, así como en las carreteras de entrada y salida.

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR

  • Minutos de opinión – México cada vez más rojo, rojo sangre

    Minutos de opinión – México cada vez más rojo, rojo sangre

    Las cifras de la inseguridad han crecido de una forma en que muchos pudieran asustarse, aun cuando hemos tenido imágenes de cuerpos colgados, cabezas rodando por las calles o sitios de nota roja y narco cultura reconocidos a nivel mundial; pero lo cierto es que en menos de seis meses de gobierno del presidente López Obrador, las cifras han tenido una tendencia al alza y no a la baja para pensar y hablar de pacificación de nuestro país.

    Aunque el propio presidente y el grupo de asesores que tiene digan que tienen otras cifras, lo cierto es que el Secretariado Ejecutivo Nacional en Seguridad Pública (dependiente de la SEGOB) arroja números que dejan a todos pensando ¿qué está fallando en la ecuación?

    Llevamos 14 años y medio de violencia extrema, 2 del sexenio de Vicente Fox (atentados en Ciudad Juárez y Tijuana a manos del cartel de los Arellano Félix), 6 años de la guerra frontal de Felipe Calderón (Zetas, Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación) y 6 años de claros oscuros con Enrique Peña Nieto (Ayotzinapa, Tlatlaya y combates de guerra civil en Tamaulipas); prueba de que en México algo ocurre y aun con más de 250 mil muertos por esta situación, así como una cifra indeterminada de desaparecidos, enterrados en fosas clandestinas o pozoleados (disueltos en ácido y otros químicos) nos llevan a reflexionar que no hemos encontrado el camino a la paz.

    Se han encumbrado capos que son de nueva generación; detenido y extraditado líderes de nomenclaturas criminales de rojo y violento abolengo, así como suprimido a otros en enfrentamientos con las fuerzas federales.

    Nada con resultados para beneficio de la población y, en este medio año de la cuarta transformación, parece que seguimos en materia de combate a la inseguridad, pacificación y reconciliación social, dando golpes de ciego ya que en lugar de ver las estadísticas descender, las vemos como espuma de leche hirviendo al alza.

    Recuerdo la frase del empresario Alejandro Martí, quien perdió a su hijo Fernando a manos de una banda de secuestradores en 2008 y laceró las conciencias de propios y extraños en México, uniendo el sentimiento de impotencia y coraje de millones en 4 palabras que han sido ya repetidas por miles de mexicanos… “si no pueden renuncien”.

    La promesa de los burócratas impartidores de justicia sigue siendo la de lograr justicia para las víctimas; las palabras de los políticos son “no escatimar esfuerzos por lograr la tranquilidad y seguridad de las familias” pero ahí están las lágrimas de los ciudadanos, la sangre de los caídos inocentes y la normalización de la emergencia en el país ante situaciones de riesgo que se reportan en redes sociales, videos de los propios criminales donde confiesan a los que en cuestión de instantes ejecutan y autoridades cada vez más inoperantes en una situación de combate en las calles del país, y es lo que día a día leemos en los medios de comunicación y rezamos a la divinidad en la que creamos para que ese día, ese día que inicia no nos toque.

    Ojalá que la Cuarta Transformación con su Guardia Nacional logre al menos comenzar a bajar la violencia en el país, aunque con el inicio de sexenio que ya se muestra en cifras y violencia escalada, parece que no estaremos ante algo nuevo, sino más pan con lo mismo de los últimos 14 años.

    Minutos de opinión - México cada vez más rojo, rojo sangre
  • Dan último adiós a Norberto Ronquillo

    Dan último adiós a Norberto Ronquillo

    Los restos de Norberto Ronquillo, estudiante de la licenciatura de Mercadotecnia Internacional, quien fue secuestrado el pasado 4 de junio al salir de la Universidad Del Pedregal al sur de la Ciudad de México fueron trasladados hacia una funeraria en San Jerónimo donde serán velados por familiares y amigos.

    La mañana de este lunes entre abrazos y lágrimas, compañeros, amigos, familiares y autoridades de la Universidad del Pedregal se despidieron del joven y dirigieron palabras de aliento a sus padres y hermano.

    Además, se realizó una misa en el patio central de la Universidad en donde se podían apreciar letreros con la leyenda ‘Nos Falta Norberto’, flores blancas y fotografías del joven.

    La Universidad del Pedregal decretó tres días de luto por la muerte del joven, cuyo cuerpo fue hallado el pasado domingo en un camino de terracería de la alcaldía de Xochimilco luego de que se reportó su secuestro el 4 de junio pasado.

    El cuerpo de Norberto fue abandonado en la colonia Santa Cruz Acapixtla envuelto en cobijas y bolsas de plástico y atado con cables.

    Dan último adiós a Norberto Ronquillo
  • Guerrero en alerta ante lluvias

    Autoridades estatales llamaron la población a permanecer atentos ante las lluvias que se registrarán en Guerrero como consecuencias de la tormenta tropical Vicente, que se ubica al sur suroeste de las costas de Oaxaca, y ubicar sus refugios temporales en caso de que se requiera.
    Guerrero en alerta ante lluvias

  • C5 de Ecatepec frustra robo

    Con el apoyo de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec, policías adscritos a dicha demarcación frustraron un robo con violencia y recuperaron más de 35 mil litros de material flamable de un tractocamión.
    C5 de Ecatepec frustra robo

  • Somos Mexicanos en caravana por la inseguridad

    La directora del programa «Somos Mexicanos», Gabriela García informó que más de mil vehículos integrarán la primera Caravana Paisano Invierno 2017, que parte de Nuevo Laredo, Tamaulipas con destino a Jalpan de Serra, Querétaro, acción a través de la cual se brinda acompañamiento, además de que se otorga seguridad física y patrimonial a los connacionales que ingresarán al país con motivo de las fiestas decembrinas.
    Somos Mexicanos en caravana por la inseguridad

  • Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad

    Brasil saca a su ejército a patrullar por la inseguridad
    El presidente Michel Temer emitió el martes un decreto para desplegar 9.000 soldados a patrullar Río de Janeiro hasta el 22 de febrero, una semana antes del fin del Carnaval. Eso es casi la mitad del total de efectivos que protegieron los Juegos Olímpicos.
    La decisión se dio en parte a pedido del gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, de tener a los militares allí hasta el 5 de marzo. El ministro de Defensa Raúl Jungmann dijo en conferencia de prensa que los soldados ya están patrullando las calles.
    «Se trata de una medida preventiva», expresó Jungmann, añadiendo que la situación en el estado está bajo control y que las agencias del orden cuentan con los recursos necesarios. «Hay protestas aquí pero no le ha impedido a los policías hacer su trabajo».
    Los soldados ayudarán a resguardar la ciudad en medio de amenazas de huelga por parte de policías y disturbios de anarquistas, y en momentos en que la legislatura se dispone a votar en torno a medidas de austeridad económica y empiezan las festividades del Carnaval. Los policías locales no han recibido sus salarios debido a la crisis financiera.
    El despliegue de soldados en el estadio de Río podrá prolongarse varios días en caso de ser necesario, dijo Jungmann.
    La medida ocurre luego de una ola de protestas que según policías les impidió cumplir con sus tareas de vigilancia durante una semana, y que desató una ola de delincuencia en el estado vecino de Espirito Santo.
    Las autoridades allí iniciaron procesos disciplinarios contra decenas de oficiales.
    Temer ha dicho que la huelga de policías en Espirito Santo es «un alzamiento en contra de la Constitución».
    Las autoridades ya iniciaron los procedimientos para despedir a 151 policías militares, dijo Gustavo Tenorio, portavoz del Departamento de Salud Pública estatal. Habrá otros 10 esta semana y también se está investigando la conducta de cuatro comandantes.
    Debido a que la policía militar desempeña un papel importante en la seguridad, sus efectivos tienen prohibido declararse en huelga.
    Las autoridades insisten en que los oficiales fueron los responsables de la protestas y que en efecto estaban involucrados en una huelga ilegal.
    Cientos de agentes de la policía militar han vuelto a ejercer sus funciones en Espirito Santo. Soldados federales, convocados en lo peor de la crisis, continúan ayudando con las patrullas.

  • Aumenta la inseguridad en Nuevo León

    Aún faltan dos meses para que concluya el año 2016 y la estadística de inseguridad ya rebasó las del año 2015, en una comparativa dada a conocer por el Observatorio Ciudadano de Nuevo León, en el período de enero a septiembre.
    Sergio Anguiano, director de la Cámara de Comercio en Monterrey, dijo que los números que reflejan la realidad son contundentes.
    «Las estadísticas pues son muy evidentes, no hay margen de error y lo que estamos viendo es que son totalmente coincidentes las cifras de percepción del pulsómetro, con las cifras duras de la Procuraduría, vamos a decir no hay diferencia, nos están marcando ambos indicadores, aunque son diferentes, nos están marcando exactamente lo mismo, pero los datos son contundentes», enfatizó.
    En los delitos de alto impacto de enero a septiembre, en el de homicidio doloso se presentaron 315 denuncias en 2015, contra 511 en 2016; en el de secuestro aumentó de 17 a 19 en el mismo periodo; por extorsión se presentaron 357 denuncias en el 2015 contra 446 en el 2016 y el de violación aumentó de 470 denuncias a 516.
    Sandrine Molinard, del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León (CCINLAC) , dijo que preocupa cómo la violencia puede generar delitos relacionados al narcotráfico.
    En los delitos patrimoniales cometidos de enero a septiembre del 2015 al 2016 se registraron 2 mil 920 robo con violencia a persona, casa, negocios o vehículos, contra 4 mil 656 en este año; por robo a vehículo se presentaron denuncias por 2 mil 325 contra 3 mil 117 de este año.
    En el robo a negocio se presentó en el 2015, 2 mil 099 denuncias contra 3 mil 654 de este año en el mismo periodo.
    El robo a casa-habitación se presentaron 2 mil 143 denuncias en el 2015, contra 2 mil 578 en 2016.
    Y en el delito de robo, el observatorio ciudadanos reporto un crecimiento de 6 robos a 38 en el mismo periodo.
    «Nos preocupa este indicador, porque, puede ser representativo de otros fenómenos que suceden en la entidad como la participación de bandas de delincuencia organizada vinculadas a otras actividades como el narcotráfico en la entidad, ese es un dato que se viene analizando a nivel nacional, definitivamente no solamente afecta a Nuevo León, afecta a muchos Estados del país», reiteró Molinard.
    Desde el Centro de Integración Ciudadana se tiene una estadística generada por la última Encuesta Nacional de Victimización, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del porqué no se denuncia.
    «En un 60% de los casos los ciudadanos declaran que no presentan una denuncia por causas atribuibles a la autoridad, tales como la pérdida de tiempo, la desconfianza, los trámites largos y difíciles, por actitud hostil o por miedo a extorsiones a la víctima durante el trámite», comentó Eduardo Garza, del Centro de Integración Ciudadana.
    Los números lo dicen, ya no sólo es percepción, la realidad se vive en la calle, sin confianza en quienes vigilan y sin mayor escudo que el miedo porque los ciudadanos recorren las calles sin escoltas.
    Aumenta la inseguridad en Nuevo León