El primer paso indispensable para la generación de una economía del conocimiento, es la apropiación del pensamiento científico por la población en general, subrayó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Indicó que para coadyuvar en este propósito, la SICyT ha participado de manera inédita en la divulgación científica en la entidad, mediante diversos programas, como son la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Un día de Pinta en un Centro de Investigación y en el Museo de Ciencias de Morelos, Excursiones científicas, Curso de Verano, Noche de las Estrellas, el Tráiler de la Ciencia y las Expreciencias Ambulantes, entre otros.
Durante 2015, se cubrió una vez más la totalidad de los municipios de Morelos, con la finalidad de estimular el gusto e interés por la ciencia y la tecnología, en los niños y jóvenes de Morelos, alcanzándose en los primeros tres años de esta administración a más de medio millón de jóvenes menores de 29 años, y casi cien mil personas del público en general.
“Tan solo con la exposición Darwin en Morelos, se logró captar la atención de forma inédita de más de 180 mil visitantes locales y foráneos en torno a temas científicos, demostrando así que la ciencia también es taquillera, durante meses pudimos corroborar las filas que hacía la gente para visitar la museografía especialmente montada en el Centro Cultural El Amate con talleres científicos, proyecciones de cine y muchos atractivos más”.
Con estas cifras, destacó, se supera en un 500 por ciento el alcance de las acciones realizadas durante el periodo 2009-2012.
“Para 2016 tenemos objetivos altos, debido al interés que nuestras actividades han despertado en morelenses de todas las edades, y estamos convencidos que seguiremos llegando a los rincones más alejados de Morelos, porque en esta entidad la ciencia es para todos y todas”, enfatizó la titular de la SICyT.
Etiqueta: Innovación
-
Llegó la tecnología e innovación en 2015 a los 33 municipios de Morelos
-
Obligados Gobierno Estatales a invertir en la innovación
Obligados Gobierno Estatales a invertir en la innovación
· Propone la SICyT de Morelos en el Senado de la República
Es necesario revisar las leyes estatales en materia de transparencia y rendición de cuentas para lograr gobiernos abiertos y promotores de la innovación, señaló Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
La funcionaria participó en la Conferencia Legislativa de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el Senado y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT), donde Valderrama Blanco apuntó que “Morelos ha puesto el ejemplo en innovación gubernamental y social y el gobierno abierto”.
En representación de la REDNACECyT y del gobierno de Morelos señaló que las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, impactan en la comunidad científica, por lo que recomendó a los legisladores estatales presentes, emprender las revisiones necesarias en la legislación de sus entidades.
Sugirió crear bonos fiscales para estimular el emprendimiento y la innovación en las empresas, sin depender de los impuestos estatales, ya estratégicos para otras funciones. Es necesario, agregó, revisar los códigos de procedimientos electorales para que los recursos obtenidos por las multas electorales estimulen la actividad científica.
“En Morelos se destinan esos recursos a la divulgación científica y tecnológica, porque a través de estos recursos podremos brindar una mayor atención mediante el fortalecimiento de programas en comunidades, manifestó.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, sugirió incorporar a la Constitución las palabras “ciencia, tecnología e innovación”, para ubicar a este sector en el desarrollo del país.
Romero Hicks propuso revisar también la ley general en la materia, cambiar el reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), armonizar todos los ordenamientos que existen en el país respecto a ciencia tecnología e innovación.
Además de los ya mencionados, participaron en la Conferencia sobre Ciencia y Tecnología, los senadores Alejandro Tello Cristerna, Margarita Flores Sánchez y del diputado Bernardo Quezada Salas, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión.
-
Aumentó la inversión en innovación y vinculación empresas – universidades
Con el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el gobierno de Morelos, a través de la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), fomenta la inversión en innovación tecnológica por 90 millones de pesos en 2015, lo que significa un incremento de 6 millones respecto al monto de la convocatoria 2014.
Formar un sistema de innovación con empresas y universidades es la política en materia científica del gobernador Graco Ramírez, la cual cumplimos todos días desde el inicio de su mandato, indicó Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
Dijo que pese a los recortes presupuestales de la Federación “hay tres mil millones de pesos que en estos tiempos son muy buenos, y el gobierno de Morelos, se ha aplicado para obtener parte de esos recursos destinados a la vinculación empresas-universidades”, agregó la funcionaria en la apertura del taller sobre el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).
Esta capacitación fue dirigida a responsables de vinculación universidades-empresas de 17 instituciones públicas y privadas, así como académicos y funcionarios del sector, quienes buscan fortalecer la relación con el sector de manufacturas y servicios, mediante proyectos conjuntos de mejora continua e incorporación maestros y estudiantes a la planta productiva.
El taller estuvo a cargo del experto en innovación y transferencia de tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Luis Olleiro quien señaló que innovar no sólo compete a quienes hacen investigación y desarrollo, “es un proceso que debe colocarse en el centro de las estrategias nacionales y estatales”.
La innovación debe ser impulsada por el gobierno, por el sector privado y por la academia y en Morelos tenemos muy claro este trabajo coordinado, coincidieron en señalar el ponente y Valderrama Blanco.
El objetivo de la SICyT es elevar la competitividad, el valor agregado del aparato productivo, fomentar la interacción academia–empresa e impulsar a la cultura de la innovación por lo que durante 2015 se realizarán 6 talleres sobre inducción, capacitación, vinculación y seguimiento, 2 foros de transferencia de tecnología en instituciones de educación superior y centros de investigación, 3 encuentros de vinculación y una jornada en apoyo a la innovación. -
CES 2011 Llega a su fin
Más de 2.700 empresas de tecnología de industrias globales deslumbraron a los asistentes de el CES Internacional 2011, con un evento sin precedentes, estimulando el mundo de la tecnología.
El CES 2011 que inició el jueves 6 de enero, estableció varios récords, incluyendo el de 30.000 participantes internacionales y 22 CEO’s participando en conferencias magistrales. Perteneciente y producida por la Consumer Electronics Association (CEA) el CES 2011, la mayor feria comercial de tecnología de consumo del mundo, finalizó el domingo pasado en Las Vegas.
«El CES 2011 fue un evento mundial que se expandió en las industrias globales, incluyendo la tecnología, automotriz y entretenimiento», dijo Gary Shapiro, presidente y CEO de CEA. «Este encuentro tecnológico mundial destacó por tener más innovación, más noticias, más comentarios en los medios sociales y una asistencia internacional mayor que cualquier otro evento en la historia del CES».
Las cifras preliminares indican que asistieron más de 140.000 profesionales de la industria al CES 2011. Más de 30.000 asistentes procedían de fuera de los Estados Unidos, dado que con el evento se atrajo a más de 80 delegaciones internacionales.Las principales tendencias de la tecnología surgieron desde el salón CES, incluyendo el lanzamiento de más de 80 tablets, red 4G LTE inalámbrica, tecnología conectada a la TV, se presentaron por primera vez en la historia del evento electrodomésticos inteligentes y también vehículos eléctricos. Alan Mulally de Ford, dio a conocer el primer coche eléctrico de la compañia en el CES Internacional 2011, el Ford Focus eléctrico.
El CES 2011 llevó directivos muy importantes a su escenario tales como Steve Ballmer de Microsoft, Ivan Seidenberg de Verizon, Rupert Stadler de Audi, Boo-Keun Yoon de Samsung, Alan Mulally de Ford, Reed Hastings de Netflix, John Chambers de Cisco Ursula Burns de Xerox, y Jeffrey Immelt de GE.
Estos ejecutivos se unieron en el escenario a los líderes de diversas industrias como Brian Roberts de Comcast, Glenn Britt de Time Warner Cable, Jeffrey Katzenberg de Dreamworks Animation y Jason Kilar de Hulu . El programa de Conferencias del CES 2011 consistió en 250 sesiones con 900 ponentes.Como la relación entre la tecnología y la comunidad de contenido crece en importancia, en el CES 2011 aparece un nuevo programa, «Entertainment Matters» diseñado para ayudar a los profesionales del entretenimiento a navegar en la muestra más grande e influyente de tecnología en el mundo, a través de exposiciones, programas de conferencias y eventos para la comunidad de Hollywood. Como parte del programa, en el CES 2011 se presentó el primer Panel de Apertura de Enterntainment Matters con líderes de Microsoft, Coca-Cola, Akamai Technologies, Interpublic Group y WPP.
En el CES 2011 se presentaron también líderes del gobierno de los EE.UU. y de todo el mundo, incluyendo al Embajador Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, el Secretario de Comercio de Estados Unids Gary Locke y el presidente de la FCC, Julius Genachowski, junto con los Comisionados Meredith Attwell Baker, Mignon Clyburn y Robert M. McDowell .
El CES 2011 hizo un ruido increíble en el mundo de los medios sociales con más de 158 mil tweets relacionados con el evento desde el lunes 3 de enero, y más de 11.000 páginas vistas en el blog de la CEA, Diálogo Digital
La Exposición Internacional CES volverá a Las Vegas el próximo 10 al 13 enero de 2012
* Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX
-
ESPECIAL – Llega CES 2011
La Feria Internacional de Electrónica de Consumo, CES (Internacional Consumer Electronic Show http://www.cesweb.org/) es la mayor feria de tecnología de consumo. Cuenta con mas de 2.500 expositores, entre empresas que fabrican productos o prestan servicios de producción y distribución de contenidos, audio, televisión, imagen digital, cine en casa, telefonía, industria automotriz, electrodomésticos, robótica, conexiónes inalámbricas, el mercado de juegos de azar, fotografía y más.
Es organizada por la Asociación de Electrónica de Consumo, CEA (Consumer Electronics Association) y tiene lugar en Las Vegas Convention Center, en esta ocasión será del Jueves 6 de Enero al Domingo 9 de Enero, son los cuatro días mas emocionantes del año para la industria electrónica de consumo.
Las ganancias de CES se reinvierten en la industria de servicios, incluida la formación técnica y educación, fomento de la industria, la ingeniería de desarrollo de normas, estudios de mercado y defensa legislativa.
Representando a Estados Unidos, Canadá, México y más de 140 países se encuentran fabricantes, minoristas, proveedores y creadores de contenidos, desarrolladores de banda ancha, proveedores de servicios inalámbricos, de cable y proveedores de televisión por satélite, instaladores, ingenieros, compradores corporativos, líderes gubernamentales, analistas financieros y los medios de comunicación de todo el mundo.
Más de 120.000 participantes de más de 130 países se espera que asistan el CES 2011, la plataforma de lanzamiento para la nueva tecnología. Con más de 2.500 expositores presentando más de 20.000 nuevos productos.
CES 2011 es algo más que sólo una muestra de tecnología innovadora. El programa de conferencias incluye más de 300 sesiones que cubren todas las facetas de la industria de la Electrónica de Consumo y dan la oportunidad de aprender sobre una variedad de tendencias en una amplia gama de mercados.El cartel inaugural de este año incluye a Steve Ballmer de Microsoft, Ivan Seidenberg de Verizon, Rupert Stadler de Audi, Boo-Keun Yoon de Samsung y por Ford Alan Mulally.
* Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX
-
La competencia, marcaje personal.
Una de las variables más importantes para el éxito de un producto, es la competencia. ¿Por qué hablar de la competencia? Hay ocasiones en que pensamos que nuestro producto es el líder, que está en el TOM, nos deja buenas ganancias y que ya no es necesario tener que actualizarlo, mejorarlo, innovarlo pues. Se debe tener cuidado con los objetivos del monitoreo de la competencia, pues esto no significa que se realice para saber qué están haciendo los competidores y entonces, reaccionar. Realizar el monitoreo de la competencia nos debe servir principalmente para accionar, definitivamente es un comparativo pero también es una herramienta que podemos aprovechar para ser innovadores, marcar la tendencia, provocar que los competidores reaccionen, se preocupen, se sientan amenazados.
Medir la competencia es todo un arte y se vale de todo, claro, depende de los fines que se quieran, pero hablando de la competencia como motor para accionar y redescubrir mercados, podemos tener desde un buen investigador de mercados cualitativo, que por momentos llegue a convertirse en un detective para obtener la información de la competencia, hasta usar herramientas de monitoreo de lo que gira alrededor del producto, como por ejemplo, las campañas publicitarias; investigación cuantitativa.
Algunos de los datos más importantes que debemos de saber de la competencia son: precio, lugar geográfico de venta, formas de promoción de producto, ofertas, descuentos, temporalidad, lealtad de los clientes, servicios postventa, si cuenta con un servicio de atención a clientes, servicios periféricos al producto, montos de inversión en publicidad, target, número de competidores directos e indirectos.
El análisis de la competencia, debe ir acompañado por lo menos de un análisis DAFO de nuestro producto. También es importante generar una verdadera ventaja competitiva. Integrar éstos dos últimos conceptos a nuestro análisis nos permite descubrir áreas de oportunidad que provoquen quizá, cambios e innovaciones insospechadas.
Ganar más mercado, abrir nuevos mercados, buscar nuevos consumidores, crear nuevos consumidores o para el objetivo específico que se desee, siempre hay que tener a la competencia en la mira.
Los invito a reflexionar sobre el tema con esta frase que Phillip Kotler mencionó durante el Foro Mundial de Marketing 2010: â??La diferencia entre los extranjeros y China es que los primeros tienen marcas, China noâ?.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo. Por Evelyn Femat
Cuántas veces has escuchado algo así como â??tenemos que sacar la aplicación para la iPad ¡ya!, porque todo México tiene uno y me incluyoâ?. Mientras la empresa en que trabajas, es una casa de empeño. Pones a trabajar a todo un ejército de personas sin justificación alguna, contratas al primer desarrollador que se te cruza y le pagas cualquier cantidad para que te haga la aplicación.
Pero, ¿realmente una casa de empeño necesita una aplicación de ese tipo? ¿Es funcional para los consumidores? ¿Es rentable para la empresa? ¿Todo México tiene un iPad? ¿Todos los que tienen un iPad son clientes de una casa de empeño?
Muchas veces decidimos precipitadamente sin tomar en cuenta quienes son nuestros consumidores, cuáles son sus aspectos psicográficos, cuales sus aspectos sociodemográficos, su nivel socioeconómico, sus aspectos cualitativos, el target, pues. Y todo porque creemos que nuestros consumidores tienen las mismas necesidades que nosotros, los encargados de desarrollar nuevos productos o bien nuevos canales de comercialización para ellos.Antes de tomar cualquier decisión lo ideal es realizar una pequeña investigación, no es necesario al menos en todos los casos, contratar a una gran empresa de investigación de mercados para que nos realice un análisis detallado, pero si podemos comenzar por analizar la base de datos de nuestros clientes y así determinar sus necesidades con la finalidad de crear nuevos productos, innovaciones a los que ya tenemos o bien, determinar nuevos canales de comercialización que nos ayuden a cumplir los objetivos para los cuales serán creados.
Considero importante tomar en cuenta antes de lanzar cualquier producto, realizar un análisis de viabilidad, que nos permita ver de manera clara, si lo que vamos a desarrollar es rentable, productivo, comercializable, si tenemos la capacidad de desarrollarlo, de mantenerlo, pero sobre todo, si realmente satisface las necesidades de nuestros consumidores.
Pensar que nuestros clientes tienen, son y necesitan lo mismo que nosotros, sus proveedores, es la idea más común pero la más errónea dentro de una empresa, la labor del mercadólogo es justificar y argumentar objetivamente cualquiera que sea la decisión a tomar.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Ciudad Juarez y la seguridad ciudadana
Ciudad Juárez podría quedar incluida en una alianza de ciudades por la seguridad ciudadana para construir una red permanente de alcaldes de América Latina y el Caribe.
Esto podría quedar fraguado esta semana, luego que el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferríz, viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se desarrollará los días 15 y 16 de abril.
El objetivo de ésta es reunir a los alcaldes y autoridades de gobierno de las ciudades más importantes de América Latina y en las que se ha presentado una situación inédita de violencia, para intercambiar experiencias en el ámbito de la reducción de los índices de inseguridad a nivel local.
El alcalde mexicano aseguró minutos antes de viajar a Colombia, que â??estos foros internacionales son una excelente oportunidad para que se escuche la voz de Juárez, que se sepa que esta en pie de lucha y enfrenta con la fuerza del Estado a los grupos criminalesâ?.
El presidente municipal tendrá su primera participación este jueves ante jefes de gobierno, especialistas en seguridad y catedráticos de diversos países del mundo en la Universidad Jorge Toledo Lozano, donde de manera particular serán tratados los temas de violencia y juventud, crimen organizado, abordaje municipal del crimen transnacional, nuevas tecnología para el control y la prevención de los delitos, así como otros temas relevantes, como por ejemplo experiencias de prevención de la violencia mediante el fútbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sud ífrica.
En la cumbre también participarán instituciones de la región con acompañamiento de expertos internacionales de ífrica, Europa, Norteamérica, y el Cono sur.
Durante este evento académico, el alcalde Reyes Ferríz compartirá experiencias con ponentes de prestigio internacional como Hellen Zillie, gobernadora de la ponencia occidental del Cabo â??Sudáfrica- y ex alcaldesa de ciudad del Cabo; Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo â??Italia- y actual presidente del Instituto para el Renacimiento Siciliano; William J. Braton, ex jefe de los departamentos de Policía tanto de Nueva York como de Boston