Aun cuando la difusión esta cada día mas al alcance de todos cada año unos 10 mil mexicanos se infectan de VIH.
Los avances científicos en el control o creación de una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana aun se ven acotados.
El contagio del VIH y el Sida entre millones de personas podría ser menor si los adictos que se inyectan drogas fueran tratados como pacientes y no como delincuentes, opinó el viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja.
Más del 80% de los gobiernos del mundo »están inclinados a realidades artificiales, ajenos a la evidencia de que tratar a las personas que se inyectan drogas como criminales es una política fallida que contribuye a la propagación del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) », dijo la Cruz Roja.
Aproximadamente 16 millones de personas en el mundo se inyectan drogas, principalmente debido a que administrarlas por esa vía hace que el efecto sea más rápido y más intenso y éste es un fenómeno que tiende a aumentar en todos los continentes, según la institución.
La Federación Internacional de la Cruz Roja expuso esa situación al divulgar un informe de 24 páginas, que destina esencialmente a promover una nueva estrategia para que las naciones frenen a la propagación del virus entre los consumidores de drogas inyectadas.
El reporte fue difundido una semana antes del Día Mundial de Sida, que se celebra el 1 de diciembre.
La institución internacional, que representa a las oficinas nacionales de la Cruz Roja en casi todos los países del mundo, sugiere mecanismos para reducir el riesgo de que los adictos contraigan el virus contenido en sangre infectada que es transmitido al compartir jeringas.
También dijo que muchos de los adictos están prostituyéndose para pagar su hábito, lo cual »aumenta ampliamente la probabilidad de contagio del VIH a una población desprevenida».
Más de tres millones de personas que se inyectan drogas portan ya el VIH, casi una décima parte de los 33.3 millones que en el mundo están infectadas con el virus.
En Estados Unidos, unas 56 mil personas, muchas de las cuales consumen drogas inyectadas, son contagiadas cada año. Esa tasa de propagación ha permanecido estable casi una década, pero un número considerable de los que están infectados lo ignoran y transmiten el virus sin saberlo, de acuerdo con el organismo federal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Por años, la organización _asentada en Estados Unidos_ recomendó estudios de rutina, sobre todo entre quienes usan drogas intravenosas y otras personas de alto riesgo.
Si se descubren oportunamente las nuevas infecciones, los pacientes con VIH podrían ser tratados mediante medicamentos con la potencia suficiente para aplazar el desarrollo de los síntomas del Sida.
El reporte de la Cruz Roja indica que en China, Malasia, Rusia, Ucrania y Vietnam hay »mega epidemias» debido al consumo intravenoso de drogas. En algunos países como Rusia, Georgia e Irán, los adictos que se inyectan representan más del 60% de los infectados con el VIH.
La Cruz Roja califica el aumento en la tasa de propagación del virus entre consumidores de drogas que usan jeringas como »una emergencia de salud pública» y recomienda a los gobiernos ofrecer servicios de salud como terapia de sustitución de drogas y programas de intercambios de jeringas y agujas.
Científicos estadunidenses descubrieron que el virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), ancestro del VIH en humanos, tiene entre 32.000 y 75.000 años, y no unos cientos como se creía hasta ahora.
Este hallazgo se ha podido hacer gracias a un estudio genético realizado sobre unas cepas únicas del SIV encontradas en monos de Bioko, una isla de África que quedó separada del continente después de la glaciación hace más de 10.000 años.
La investigación, que aparece publicada hoy en la revista Science, señala que la edad del SIV podría incluso ser superior y cuestiona los estudios anteriores de las secuencias de ADN del virus que establecía que tenía sólo unos cientos de años.
Esto significaría que el hombre ha estado expuesto muchas veces al virus de los simios ya que durante toda la historia han cazado monos arriesgándose a contagiarse de esta enfermedad que podrían haber contraído a través de la sangre con un simple corte.
«El VIH es impredecible porque, en general, todas las demás especies de virus de inmunodeficiencia causan una mortalidad mucho menor en las especies de acogida», dijo Michael Worobey, profesor en el departamento de biología evolutiva de la Universidad de Arizona que dirigió el estudio junto con el virólogo Preston Marx de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana.
«Así que, si SIV entró en escena hace relativamente poco tiempo como se pensaba anteriormente, podríamos pensar que alcanzó una virulencia mucho menor durante un breve espacio de tiempo», dijo Worobey.
No obstante señaló que sus estudios sugieren que «si el VIH va a evolucionar a menor virulencia, es poco probable que suceda pronto».
El estudio también plantea una pregunta sobre el origen del VIH, que los científicos creen que evolucionó a partir de SIV.
Pero si los humanos han estado expuestos a monos infectados con SIV durante miles de años, ¿por qué la epidemia del VIH sólo comienza en el siglo XX?
«Es como encontrar una pieza fósil de la evolución del virus», señaló el científico, que señaló que con las pistas que está revelando esta pequeña isla «ahora sabemos que los humanos estuvieron casi con toda seguridad expuestos al SIV durante mucho tiempo, probablemente cientos de miles de años».
El científico señaló que no será fácil encontrar la respuesta de inmediato.
«La reconstrucción del pasado evolutivo mediante la comparación de los genes de estos virus es como mirar hacia el océano», dijo Worobey, «se puede ver un largo camino, pero no se sabe lo que está más allá del horizonte».
«En algún momento en el pasado, no sé lo que pasó. Hay mucho mar por descubrir» para tratar de desentrañar las relaciones entre estos patógenos.
Según Worobey, el SIV se distribuyó en todo el continente africano antes de la isla de Bioko separada del continente unos 10 mil años atrás.
«Cuando eso ocurrió, los virus que estaban circulando en el momento quedaron aislados de las poblaciones de virus en el continente africano» y «algo pasó en el siglo XX para cambiar este virus de mono relativamente benigno en algo que otro mucho más potente que podría comenzar la epidemia»
La tasa de nuevos contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Francia se ha reducido entre varones heterosexuales, pero no así en el caso de homosexuales y bisexuales, que ahora enfrentan hasta 200 veces más posibilidades de contraerlo.
Según un estudio difundido este jueves por el Instituto Nacional Francés para la Vigilancia en Salud Pública, el número de nuevos contagios por VIH en Francia han bajado de ocho mil 930 a seis mil 940, principalmente por una baja de infecciones entre heterosexuales.
Los contagios entre heterosexuales representan sólo 45 por ciento del total de nuevos casos en el país, pero la tendencia se revierte en el caso de varones homosexuales y bisexuales, que constituyen 48 por ciento, mostró la investigación.
Los resultados del estudio, publicada también por la revista británica The Lancet Infectious Diseases, ofrecen una nueva perspectiva sobre la epidemia de VIH en Francia, donde la transmisión afecta desproporcionadamente a ciertos grupos de riesgo.
â??La transmisión del virus parece estar fuera de controlâ?, advirtió el estudio, pues a pesar de una disminución general en la incidencia del VIH entre heterosexuales, las mayores tasas para los homosexuales y bisexuales sugieren renovar las estrategias de prevención en el país.
La situación en Francia alarmó a especialistas de otros países como Robert Hoggs, del British Columbia Centre for Excellence in HIV/AIDS en Vancouver, Canada, para quien la tasa de infecciones es â??inaceptablemente altaâ? y recomendó un enfoque de prevención combinada.
La asociación ACT UP, de acción para poner fin a la crisis del Sida, apostó por una ley que mejore las tareas de prevención, para que éstas sean más especializadas y focalizadas, particularmente en poblados pequeños
Con motivo de la cita que con meses de anticipación se hizo, para confluir en la ciudad de México y hablar sobre los avances en la lucha contra el VIH, cifras interesantes se dieron a conocer.
Pero tomemos en este post, una.
Sucede que en el gasto en armas hecho por el mundo, es calculado en 1.3 trillones de dólares.
Ese dinero, alcanzaría para que muchos de las metas del milenio, se fueran cumpliendo pero que las naciones, sencillamente parece que no desean ir mas allá de la palabra empeñada en un papel que, termina convirtiéndose en letra muerta.
De ahí mismo, por ejemplo, que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon reconociera el trabajo de México que, ha logrado establecer auténticos mecanismos para cumplir en materia de desarrollo, los acuerdos del Milenio.
Aunque no esta todo dicho, es verdad, las naciones suscriben acuerdos de todo tipo pero sus cancillerias muchas veces, bien intencionadas, no logran que los acuerdos internacionales, fuente importante del derecho internacional, se cumpla y, establezca con valía y respeto.
¿Cierto?
Technorati Profile
Aparece en el mercado una pastilla de «emergencia» que puede ayudar a evitar el contagio del VHI.
Explico.
Sucede que un fuerte cóctel de substancias acaba de ser puesto y concentrado en una pastilla que debe ser SOLO Y UNICAMENTE recetada por un doctor calificado que haya evaluado un importante porcentaje de contagio.
Lo que sucede es que debe ser administrada en tiempo deseado la primera hora, pero sino puede tener una efectividad hasta del 77%.
Se desearía fuera del 100 por ciento pero sucede que el virus del inmunodeficiencia humana es sumamente agresivo y se inocula en células de forma rápida, este medicamento barre por el interior pero la multiplicidad del virus es contra lo que realmente se lucha.
Así que, para que llegar a necesitar un medicamento (que no se adquiere en México aun) muy caro (estará en el orden de 60 una pastilla) y que no venderán públicamente por su poder.
El medicamento arrasa y barre lo que en el cuerpo haya, tanto que no siendo bien medicada podría lesionar órganos como hígado, páncreas y riñones.
Esta dirigida a personal medico que tiene contacto con enfermos y que muchas veces tienen en las manos heridas, pero se recomienda contra victimas de violación.
Pastilla de «emergencia» contra el VIH, parece de los primeros pasos rumbo a medicamentos exitosos contra la enfermedad.
Technorati Profile