Etiqueta: inmunidad

  • Vacúnate aún si ya tuviste covid

    Vacúnate aún si ya tuviste covid

    ¿Debería vacunarme contra el COVID-19 si ya he tenido el virus?

    Sí. Con independencia de que haya habido un contagio previo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dicen que la gente debe planificar vacunarse cuando sea su turno.

    Es una pregunta bastante sencilla», dijo el doctor Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad Johns Hopkins ‘Sí, necesita vacunarse’.

    Una vez que se recupera, el sistema inmunológico debería impedirle que se vuelva a contagiar de inmediato.

    Su sistema inmune es capaz de identificar el virus y protegerse», afirmó Saskia Popescu, epidemióloga de la Universidad George Mason.

  • Guatemala decidió hoy mantener la inmunidad al presidente Jimmy Morales

    Una comisión del Congreso de Guatemala decidió hoy mantener la inmunidad al presidente Jimmy Morales y rechazó un antejucio en su contra por el delito de financiamiento electoral ilícito durante la campaña electoral de 2015.
    Guatemala decidió hoy mantener la inmunidad al presidente Jimmy Morales

  • Brote de sarampion en Europa

    brote en europa que sencillamente parece que no pero es de atencion

    Por El Enigma

    La organización mundial de la salud anuncia que en Europa hay un brote de sarampión.

    Entre el mes de enero y marzo más de 5 mil casos de sarampión se han registrado en niños, ya que las tasas de inmunidad están en mas o menos el 50 por ciento de la población.

    Desde 1998 un estudio ingles (que está perfectamente desacreditado) hablaba y referí­a a la vacuna del sarampión y las paperas como causas de autismo, por eso las madres europeas han dejado de vacunar a sus hijos.

    Si a usted le parece â??pocoâ? 5 mil casos en tres meses, permí­tame decir que fue la tasa de explosión epidémica del AH1N1 hace dos años en México, así­ que imagí­nese.

    Los sí­ntomas son fiebre, tos, rubor en las mejillas y erupciones cutáneas; en bebes suele ser muy grave y en niños mayores de 2 años, 1 de cada 15 sufre complicaciones que pueden llevar a daño cerebral o la muerte.

    ¿Esta usted vacunad? Lo pregunto ya que de acuerdo a la OMS por el momento el brote esta en Europa pero podrí­a extenderse, de ahí­ la necesidad de que en las próximas semanas se esté monitoreando con suma atención.

  • Mosquitos sin malaria

    Tras años de investigación, expertos lograron modificar genéticamente a los mosquitos y volverlos inmunes al parásito Plasmodium , que transmite el virus de la malaria.

    La técnica impediría que los insectos contagien a los seres humanos con esta enfermedad.

    El mérito se lo llevó un equipo de entomólogos de la Universidad de Arizona, quienes mediante técnicas de biología molecular, diseñaron e insertaron una pieza con información genética en la secuencia de ADN del insecto Anopheles stephensi y luego la inyectaron en sus huevos.

    «Si queremos detener eficazmente la propagación del parásito responsable de la malaria, es necesario que todos los mosquitos sean 100% resistentes», explica Michael Riehle, quien dirigió el estudio.

    «Si un sólo parásito se cuela e infecta a una persona, todo el esfuerzo habrá sido un fracaso», añadió.

    El próximo paso de la investigación es encontrar la manera de reemplazar a la población de mosquitos silvestre por los modificados.