Etiqueta: inmigrantes

  • Turquía espera la repatriación de miles de inmigrantes

    El ministro de Unión Europea de Turquía dice que el principio de acuerdo con el bloque para la devolución de refugiados a territorio turco solo se aplicará a los migrantes que lleguen a Grecia tras su entrada en vigor.
    La medida no afectará a los migrantes que están ya en territorio europeo, dijo Volkan Bozkir a la agencia estatal de noticias Anadolu.
    La Unión Europea y Turquía acordaron los puntos básicos de un acuerdo que devolvería a miles de migrantes en situación irregular a suelo turco. A cambio, la UE aceptará al mismo número de migrantes sirios que ya están en Turquía. El acuerdo se cerrará en una cumbre comunitaria la próxima semana.
    Bozkir dijo que el número de migrantes que regresarán a Turquía serán «miles» y no «cientos de miles o millones».
    La ministra del Interior de Austria dice que los refugiados varados en la frontera entre Grecia y Macedonia deben entender que no tienen posibilidades de cruzarla. Johanna Mikl-Leitner dijo a periodistas en Bruselas que «lo más honesto que se le puede decir a los refugiados es: Es imposible ya cruzar la ruta de los Balcanes. La ruta de los Balcanes está cerrada».
    «El mayor problema es que esos refugiados siguen teniendo esperanzas y expectativas, y esas esperanzas están siendo alimentadas constantemente», agregó.
    Mikl-Leitner apuntó que es importante advertir que la ruta migratoria de los Balcanes hacia el norte de Europa está cerrada porque, según sostiene, «de esta forma no se alimenta ninguna esperanza ni expectativa».
    En los últimos meses, cientos de miles de personas recorrieron esa ruta desde el norte de Grecia con la esperanza de alcanzar lugares como Alemania o los países escandinavos.
    Turquía espera la repatriación de miles de inmigrantes

  • La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

    La Unión Europea volvió a presionar este lunes a Grecia para que controle mejor su frontera con Turquía, principal punto de acceso de los migrantes al bloque, en una reunión de ministros de Interior destinada a salvar el espacio sin fronteras Schengen, amenazado por el flujo de llegadas.
    «Creo que está claro, si no logramos garantizar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE, esto es la frontera entre Grecia y Turquía, las fronteras exteriores se desplazarán hacia Europa central», dijo la ministra de Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner, al llegar a una reunión informal de ministros sobre migración y terrorismo.
    Viena, que decidió restablecer los controles fronterizos por el incesante flujo de migrantes que llegan a Europa, amenazó el sábado a Atenas con una «exclusión provisional» del espacio de libre circulación Schengen, uno de los pilares de la construcción del bloque.
    «Es un mito que la frontera greco-turca no puede ser protegida, la Marina griega tiene suficientes capacidades para asegurar la seguridad de esa frontera», estimó la ministra, que confirmó a los periodistas la intención de su país de poner un cupo de solicitantes de asilo «porque nuestros recursos tienen también límites».
    El ministro alemán, Thomas de Mazière, cuyo país también restableció los controles fronterizos, llamó a Grecia a «hacer sus deberes». «El hecho es que queremos salvar Schengen, queremos soluciones europeas comunes, pero el tiempo está contado», dijo.
    Para salvar Schengen, el espacio de libre circulación conformado por 26 países de los cuales 22 de la UE, la Unión Europea debe «reforzar los controles y hacer que las fronteras sean realmente seguras», estimó por su parte el ministro italiano, Angelino Alfano.
    Una «ayuda» a Grecia será bienvenida, estimó el ministro español, Jorge Fernández Díaz, que se opone no obstante a «aislar» al país del espacio Schengen. «No soy partidario de aislar a países, pero sí ayudar. No creo que sea la solución… Grecia tiene 400 islas», dijo.
    La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

  • Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

    Por segunda vez en poco tiempo, el primer ministro británico, David Cameron, generó polémica al referirse despectivamente a los inmigrantes durante un debate parlamentario el martes.
    Cameron habló de una «banda» al referirse a los miles de refugiados e inmigrantes hacinados en malas condiciones en el norte de Francia con la esperanza de dar el salto al Reino Unido, a los que visitó recientemente el líder laborista, Jeremy Corbyn.
    El primer ministro usó el término «bunch», que en inglés se usa como sustituto de ‘grupo’ cuando se trata de personas indeseables, como ladrones, por ejemplo. Corbyn, dijo Cameron, «se reunió con una banda de inmigrantes en Calais y les dijo que pueden venir todos al Reino Unido».
    El primer ministro acusó además a Corbyn de querer reunirse con los argentinos para «devolverles las Malvinas», en alusión a la propuesta del laborista de negociar con Buenos Aires.
    En julio, Cameron ya fue criticado al referirse a los refugiados como una «marabunta».
    «Divisivo, impropio de un hombre de Estado», le reprochó la diputada laborista Yvette Cooper, que le pidió que retirara las palabras.
    Al igual que la mayoría de quienes se indignaron, Cooper le recordó a Cameron que es un día de recuerdo a las víctimas del Holocausto.
    «Una de las lecciones del Holocausto», afirmó Jonathan Freedland, columnista de The Guardian, «es que es demasiado fácil deshumanizar a otra gente, convertirlos de seres humanos con vidas y esperanzas y necesidades, en un problema a repeler».
    Los refugiados de Calais y el norte de Francia «han escapado de horrores inenarrables», le recordó en Twitter otro diputado laborista, Imran Hussein.
    Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

  • Thalia es reconocida asi como 38 inmigrantes más

    La Corporación Carnegie honró hoy a 38 inmigrantes que se han naturalizado estadunidenses por sus logros personales y por sus aportes al tejido social de Estados Unidos, entre los que destacó la cantante y actriz mexicana Thalía.
    En un comunicado, la Corporación Carnegie, creada en 1911 para promover el entendimiento en la sociedad, anunció los reconocimientos a un grupo de inmigrantes notables por décimo año consecutivo, justo dos días antes de la conmemoración de la Independencia de Estados Unidos.
    Vartan Gregorian, presidente de la Corporación, expresó en un comunicado que el fundador de este organismo, Andrew Carnegie, llegó a Estados Unidos como el hijo de un pareja de “inmigrantes empobrecidos” para convertirse eventualmente en uno de los mayores filántropos del país.
    “Su devoción por la democracia de Estados Unidos surgió de su convicción de que la infusión de talento que los inmigrantes aportan al país mantiene vibrante a la sociedad estadunidense”, dijo Gregorian.
    Otros de los galardonados son el procurador federal del distrito sur de Nueva York, el inmigrante indio Preet Bharara; la escritora australiana ganadora del Premio Pulitzer, Geraldine Brooks; y el director del Museo Metropolitano, el inglés Thomas Campbell.
    Entre los galardonados latinos resaltan, además de Thalía, la actriz colombiana Sofía Vergara; la subsecretaria de Estado, la boliviana María Otero; el venezolano Eddie Pérez, entrenador de beisbol; y el trompetista cubano Arturo Sandoval.
    Thalia

  • Indonesia no quiere ayudar más a inmigrantes

    indonesia
    Indonesia ha «dado más de lo que debería» para ayudar a los cientos de migrantes rohingya y bangladesíes abandonados por traficantes de personas en barcos, dijo su ministra de Exteriores el martes, un día antes de su reunión con homólogos de otros países afectados por la crisis humanitaria.
    La canciller Retno Marsudi dijo que en la reunión del miércoles con funcionarios malasios y tailandeses se discutirá cómo solucionar el problema migratorio con ayuda de los países de origen, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados y la Oficina Internacional para las Migraciones.
    «Esta migración irregular no es problema de una o dos naciones. Esto es un problema regional que también ocurre en otros lugares. Esto es también un problema global», dijo Marsudi a periodistas tras una reunión del gobierno en el palacio presidencial.
    Indonesia acogió a 1.346 migrantes rohingya y bangladesíes que llegaron a las provincias de Aceh y Sumatra del Norte la semana pasada, explicó la ministra. La primera tanda, 558 personas en un solo barco, arribó el 10 de mayo y la segunda, con 807 en tres embarcaciones, lo hizo el viernes. Incluso antes de la crisis, el país acogió a cerca de 12.000 migrantes que estaban a la espera de realojamiento, apuntó. La mayoría eran musulmanes rohingya que huían de la persecución en Mianmar, de mayoría budista. No más de 500 de ellos fueron reubicados en terceros países cada año.
    «Indonesia ha dado más de lo que debería como estado no participante en la Convención del Refugiado de 1951», dijo la ministra.
    La crisis estalló este mes cuando gobiernos de la región empezaron a perseguir a los traficantes de personas. Algunos capitanes de barcos empleados con ese fin abandonaron los cargueros – y a cientos de migrantes dentro – en el mar. De ellos, unos 3.000 llegaron a tierra en Malasia, Tailandia e Indonesia, pero los tres países han alejado a algunos barcos. Grupos de ayuda estiman que hay miles de migrantes más – que huyen de la persecución en Mianmar y la pobreza en Bangladesh – abandonados en el mar de Andaman.
    La cooperación de Mianmar se considera vital para solventar la crisis, pero su gobierno ya ha puesto en duda si asistirá a una conferencia que se celebrará en Tailandia el 29 de mayo con las 15 naciones asiáticas afectadas por la situación.
    Como Indonesia, Tailandia y Malasia no firmaron la convención de Naciones Unidas, que les obligaría a tomar a algunos refugiados. Todos han dicho que no pueden aceptar a más rohingya; Malasia, el país al que muchos de ellos intentan llegar, tiene ya a decenas de miles.

  • El blanco del narcotráfico son los inmigrantes recién deportados de Estados Unidos

    En la pelea contra los carteles del narcotráfico y tras de seis años de golpeteo constante, de acciones mediáticas y demás, el propio crimen organizado cada vez puede legar a tener un poco de dificultades para enrolar a nuevos miembros a las bandas delictivas.
    Ahora trasciende que inmigrantes recién deportados de Estados Unidos son el blanco, las leyes quizá y sean ciertas pero al menos en los albergues para inmigrantes, tras su pasado en los Estados Unidos y por lo mismo que han sido deportados, hombres armados han pasado y se han llevado a varios de estos inmigrantes.
    ¿A dónde?
    Los amigos y compañeros nada más pueden decir que han sido enrolados por el narcotráfico, pero lo cierto es que quizá y han sido como carne de cañón para ser muertos en videos que circulan en internet y claro, decir que eran miembros de bandas rivales.
    Sea como sea, el gobierno mexicano deberá investigar, que diantres les ocurre a los inmigrantes recién deportados de Estados Unidos que desaparecen y no se les vuelve a ver, recordemos que hace un par de años o poco más, en San Fernando Tamaulipas, aparecieron más de 70 inmigrantes muertos en un rancho que iban a los Estados Unidos y que jamás habían llegado, ya que en el camino habían sido secuestrados y por fin, muertos.

    El blanco del narcotráfico son los inmigrantes recién deportados de Estados Unidos
    El blanco del narcotráfico son los inmigrantes recién deportados de Estados Unidos

  • Avanza parte de la Ley Arizona

    se avala parte de la ley arizona

    Muchos dirán, ¿en qué quedamos? Pues bien, sucede que en Estados Unidos se avala la parte de la Ley Arizona que castiga a quienes contraten a inmigrantes ilegales.

    Si bien es cierto el Dream act lo está tratando de colocar de la forma en que sea el presidente Barack Obama con las cámaras del congreso norteamericano, no se ha logrado. Pero a la vez, de acuerdo a los cánones legales que existen en las leyes y la forma de hacerlas, pues simplemente aunque parezca injusta una ley, está bien hecha legalmente procederá aunque se den instancias para detenerlas.

    Así es como el Tribunal Supremo de Estados Unidos dio su respaldo a una ley de Arizona que sanciona a los negocios que contraten a inmigrantes indocumentados, aun cuando medio país no esté de acuerdo.

  • Cifra de hispanos en Estados Unidos

    Con datos como estos simplemente uno no sabe qué hacer.

    Lo digo ya que al menos la última vez que vi cifras oficiales de parte de Estados Unidos, no había más de 13 millones de mexicanos y ahora se habla de 31 millones.

    el censo lanza una cifra increible de mexicanos en EU

    Les digo, no sé si reír o llorar.

    Ya que muchas instituciones de tendencia conservadora tienen latinos entre sus filas, así que el peor enemigo de uno es uno mismo, verbigracia, su propio compatriota.

    No sabemos a ciencia cierta aun de esos 31 millones de mexicanos, cuanto tengan residencia oficial en Estados Unidos, pero si se lo pregunta, vea usted mismo quienes están en segundo y tercer lugar dentro de las comunidades latinas de emigrantes.

    Los residentes de origen puertorriqueño ocuparon un lejano segundo lugar con 4.4 millones de personas, o sea poco más del 10% del número de mexicanos que hay en Estados Unidos.

    Ah pero si eso le parece fuerte, vea, seguido del segundo lugar vienen los salvadoreños, con 1.7 millones.

    Ahora, para los que gustan de los números, permítanme decirles que el número de hispanos en Estados Unidos se ubicó en 48 millones 348 mil en 2009 o lo que es lo mismo, el 15.7% de la población nacional de nuestro vecino del norte.

    Quien siga dudando si en unos años a esta tasa de crecimiento, no será Estados Unidos un país que quizá hable al tú por tú español e ingles, es ser parcial.

    Ahora, ¿me comprende porque digo que no se si reír o llorar?

    ¿Quiere saber más?

    Latinos no voten en EU

  • Secuestran inmigrantes ilegales

    Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.

    De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al dí­a.

    Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del paí­s.

    Por lo pronto, las cancillerí­as de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las ví­ctimas y castigar a los culpables.

  • México detiene a mas de 100 ilegales en Oaxaca

    Muchos dirán que no, pero desde la masacre en Tamaulipas, creo que sí, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró a 104 migrantes indocumentados, entre ellos 15 mujeres y tres varones menores de edad, en el paraje denominado ‘La tembladera’, municipio de Chahuites, Oaxaca, quizá, salvándoles la vida.

    Y aunque el INM esta a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta precisó que el operativo efectuado esta mañana en coordinación con personal de la Policía Federal fueron detenidos 90 guatemaltecos, nueve salvadoreños, dos indios, un nicaraguense, un hondureño y un ecuatoriano.

    ¿Le extraña la multiculturalidad del grupo? Seamos honestos, México es el paso a Estados Unidos sin importar si vienen de India o de China, quizá Cuba o Guatemala, somos la antesala y eso el crimen organizado lo aprovecha y muy bien.

    Ahora no hay que olvidar pero ni por un instante, que México propugna en todo foro posible el respeto a los Derechos Humanos, así que espero en verdad pueda darse esto ya que de esta forma podríamos a volver a tener valides de levantar la voz por el trato indigno que sufren nuestros connacionales en Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net