Etiqueta: inicio

  • Foro Economico Mundial y el credito

    Los niveles de crédito necesitan duplicarse durante los próximos 10 años, a 103 billones de dólares, para apoyar el crecimiento económico global proyectado por el consenso, estimó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

    Esta duplicación podría lograrse sin incrementar el riesgo de una mayor crisis, consideró en el informe ‘Más crédito con menos crisis: Satisfacer responsablemente la creciente demanda mundial de crédito’, elaborado en colaboración con McKinsey & Company.

    El estudio desarrolla un detallado modelo de crédito global con volúmenes históricos y proyecta la demanda potencial de esta forma de financiamiento hasta 2020 en 79 países, que representan 99 por ciento del volumen de crédito mundial.

    El informe advirtió que de persistir los desequilibrios mundiales, satisfacer la demanda de crédito será un reto, pues a nivel global el proteccionismo financiero puede restringir el financiamiento fronterizo, una clave para la concesión de créditos suficientes en la próxima década.

    Además, agregó, las regiones experimentan problemas diferentes pues Asia enfrentará el reto de satisfacer el crecimiento de la demanda de crédito de 40 billones de dólares con sistemas financieros y mercados de capitales menos desarrollados.

    En tanto, la Unión Europea necesitará créditos adicionales por 13 billones de dólares en préstamos bancarios, y Estados Unidos seguiría teniendo que utilizar ahorros globales, potencialmente por hasta 3.8 billones de dólares en 2020, para financiar sus necesidades de crédito.

    «Los líderes en los sectores privado y público debe tomar acciones decisivas para evitar contribuir a ‘puntos calientes’ o ‘puntos fríos’ del crédito, mientras encuentra los 100 billones de dólares de crédito demandados para sostener el crecimiento económico en los próximos 10 años», dijo el director de industrias de servicios financieros del WEF, GianCarlo Bruno.

    ¿Quiere saber más?

    Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008

    Davos, ¿que es Davos? o Foro Economico Mundial

  • Marcelo Ebrard lleva plan social por la república

    Durante la reunión llevada a cabo esta mañana en el Casino Monterrey y convocada por la organizacion civil Sueño regio, el mandatario capitalino expuso la serie de programas, polí­ticas y acciones que ha puesto en marcha su administración para garantizar la estabilidad social y con ello contener la delincuencia.

    Destacó como primer eje de esta estrategia la aplicación de una polí­tica de apoyo a los grupos vulnerables de la sociedad, a través de la Red íngel, con lo cual, dijo, se fomenta la cohesión social.

    Estos apoyos, refirió al empresariado neoleonés, tienen que ver con becar a todos los jóvenes en edad escolar, a los niños y a los adultos mayores, así­ como ampliar la obra pública, los incentivos a la inversión privada y la generación de empleos.

    En cuanto al combate a la delincuencia, Ebrard destacó el fortalecimiento de los cuerpos policiacos de la ciudad mediante su profesionalización, equipamiento y mejoramiento salarial, bajo un mando único.

    En este sentido, advirtió que bajo ninguna circunstancia se permitirí­a una fragmentación de la corporación y el mando policiaco, como se ha hecho en otros estados, porque ello resultaria inoperante frente a la criminalidad.

    Respaldó sin embargo la implementación del Mando í?nico de Policí­a en todos los estados, ya que este esquema ha sido exitoso en la capital del paí­s.

    «Es lo mismo que planteamos a la Conago en su oportunidad, y me parece que todos los gobiernos estatales deben tener una policí­a como la tenemos en el DF.»

    En cuanto a infraestructura para la seguridad, el mandatario resaltó el Sistema de Videovigilancia Bicentenario, el cual potencia la capacidad de detección y reacción policiaca inmediata ante ilí­citos en torno de 75 mil manzanas y en instalaciones estratégicas, como el Metro.

    Sobre cómo atacar a la delincuencia organizada, caracterizada por la gran capacidad de operación e impunidad con base en sus ganancias ilí­citas, Ebrard juzgó necesario ir por su patrimonio a través de distintas acciones, como la extinción de dominio.

    «Si nosotros no apretamos al crimen, nunca vamos a avanzar, y ésta es la única forma de combatir de fondo al crimen organizado.»

    Ebrard se refirió a la competencia interna en el partido rumbo a 2012 y el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador.

    «Qué es lo que decimos, que haya competencia y al final veamos quién de nosotros, de los que estamos en el lado izquierdo de las ideas, pueda representarnos mejor, es una idea muy simple, por qué no haya competencia, que la haya», indicó.

    Además, defendió la legalización del aborto, que mencionó como la ley de interrupción legal del embrazo en el DF.

    «El objetivo principal de salud pública lo logramos, lo que era (aborto) clandestino, hoy no lo es, es una decisión de las personas, no del gobierno, se da la información y la información es dar la orientación, tenemos muchí­simos casos que van en pareja», detalló.

  • Sube consumo de droga en EU

    Estados Unidos registró una explosión en el consumo metanfetaminas, mariguana y drogas de prescripción el año pasado, mostró hoy un reporte del gobierno.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud, alrededor de 21.8 millones de estadunidenses mayores de 12 años consumieron un tipo de droga ilícita o controlada durante 2009.

    La cifra representa el 8.7 por ciento de la población, por arriba del 8.0 por ciento que arrojó el reporte de 2008, y constituyó el mayor incremento en siete años, revirtiendo algunas reducciones registradas en años previos.

    Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Política para el Control de Drogas (ONDCP), calificó los resultados de la encuesta de «decepcionantes pero no sorpresivos».

    «La actitud de los jóvenes sobre el peligro de las drogas se ha relajado en los años previos, y en el pasado esto ha sido un indicio de un inminente aumento (en el consumo)», indicó.

    La encuesta, encargada por el Departamento de Salud, mostró aumentos en el consumo de drogas de prescripción, mariguana, alucinógenos y metanfetaminas. Notable excepción fue la cocaína, que en contraste con 2007 registró un descenso.

    Si bien las mayores alzas nominales se registraron en el consumo de mariguana y drogas de prescripción, el de metanfetaminas se disparó 60 por ciento, pasando de 314 a 502 mil usuarios entre 2008 y 2009.

    En el caso de la mariguana, el consumo pasó de 15.2 millones de usuarios o 6.1 por ciento de la población durante 2008, a 16.7 millones o 6.6 por ciento en 2009, para un aumento de 8.0 por ciento.

    Por lo que toca a las drogas psicoterapéuticas de prescripción, el consumo pasó de 2.5 a 2.8 por ciento de la población, con un universo de usuarios que fue de 6.2 a siete millones.

    En esta categoría el mayor aumento fue en los medicamentos para el dolor, que registraron un aumento de 20 por ciento en comparación con los niveles de 2002, de acuerdo con el reporte.

    El consumo de cocaína se mantuvo en un nivel de 0.7 por ciento de la población, similar al del 2008, con 16.7 millones de usuarios, si bien en jóvenes de entre 18 y 25 años se registró una baja de 18 por ciento respecto de 2007.

    En la categoría de drogas alucinógenas, el consumo de ecstasy se incrementó también de manera notable, al pasar de 0.2 por ciento de la población en 2008 a 0.8 por ciento el año pasado, el mayor aumento en ocho anos.

  • Compras de panico en utiles escolares en el DF

    Miles de capitalinos y mexiquenses acuden a los negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México para hacer sus compras, -las últimas o en su totalidad- de uniformes, libros y útiles escolares.

    En vísperas del regreso a clases resulta casi imposible caminar por las calles infestadas de personas, puestos improvisados en banquetas y gritos de expendedores de toda clase de artículos relacionadas con el regreso a clases.

    Afuera de librerías, papelerías y tiendas de artículos escolares las filas se extienden inmensas hasta hacer que la atención de los dependientes parezca lenta.

    El Centro Histórico es el sitio más concurrido para ese tipo de compras en estas fechas, porque la gente coincide en que «encuentras todo» y «es más barato que en cualquier otro lado».

    Así, sólo basta armarse de una paciencia infinita para conseguir los mejores precios.

    Pero «vale la pena, porque el regreso a clases saca fuego», según la expresión de Catarino Méndez Montalvo, profesor de sexto año de la escuela Plan de Ayala, ubicada en Naucalpan, estado de México.

    El maestro, quien salió de una papelería ubicada en la calle de San Ildefonso, expresó que la compra se le dificultó, aun cuando sólo fue por 10 listas de asistencia para el control de alumnos.

    «En Huixquilucan, donde vivo no las encuentro. Les llevo a todos mis compañeros», indicó.

    Dijo que él ya hizo las compras de útiles y uniformes para sus hijos, también en establecimientos del Centro Histórico, pero hace dos semanas.

    «Aquí encuentro todo y es más económico incluso, hay quien compra por mayoreo y revende en otros lugares», comentó.

    En la calle de República de Argentina, en una librería lucen inmensas filas. Ahí Silvia Pérez avanza en busca de un solo libro para su hijo, del primer semestre de bachillerato.

    Residente de la colonia Pantitlán, dijo que antes de llegar a la librería fue también al Paseo Zócalo-Pino Suárez, pero no encontró lo que necesitaba. Desde hace un mes que empezó su «guardadito» para los útiles, pero «no hay dinero que alcance».

    Explicó que ya pagó un libro de inglés de 150 pesos; uno de geografía, en 200, el uniforme de deportes de la preparatoria en 650 pesos, una guitarra, en mil 200 pesos y aún falta este libro.

    «Lo veo por el lado amable, tenemos que apoyar a nuestros hijos y darles los elementos necesarios. Ya es cuestión de que ellos estudien y le echen ganas», expresó la señora Silvia.

    En la calle de Donceles, en otra librería, Graciela Rojas hace fila para preguntar por dos libros para su hija del segundo año de primaria. «Están caros», dice refiriéndose a todo, uniformes, libros y útiles escolares, «por eso vengo aquí, que son más baratos».

    En la calle Del Carmen, los expendios de plumas, gomas, lapiceros, mochilas y toda clase de utensilios escolares concentran a un gran número de personas, que observan los artículos, preguntan precios y compran.

    Ahí Martha Ruiz empezó las compras desde la mañana de este sábado para completar todo lo que necesitan sus hijos, uno de guardería y otro de vocacional y al mediodía no iba ni a la mitad.

    Se quejó de lo lento que avanzan las filas y «ya he hecho tres». Para ella, los precios son demasiado altos, por lo que desde hace dos meses hizo su «guardadito» para enfrentar estas compras.

    En la calle de Moneda se escuchan los gritos de los vendedores ambulantes. «acércate al remate, casi regalamos», son algunos de los gritos que se oyen al pasar.

    En las salidas y entradas de la estación Zócalo del Metro las aglomeraciones dificultan pasar, debido a las miles de personas que siguen llegando a hacer las compras «de pánico» a poco más de día para que inicie el ciclo escolar 2010-2011.

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • Pregunta del auditorio; ¿que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto?

    Me preguntan vía correo electrónico (gracias Martín) sobre «que tan conveniente es que el peso mexicano se fortaleza tanto» en correspondencia a un post que puse el día de ayer.
    Ya habiendo roto la barrera psicológica de los 10.40 es muy probable se detenga ahí un rato viendo el juego de tasas de interés, es curioso, especuladores no están viendo el mercado de divisas como oportunidad, por lo cual no están comprando pesos mexicanos, mucho menos dólares.
    Se están yendo a la segura, petróleo.
    Pero vamos es un poco mas complejo, el detalle es que las reservas del país están en dólares, así como tasadas en dólares están las gigantescas transferencias de empresas trasnacionales, así como también las ventas del crudo, etc.
    No creo (me falta información que podría tener en mi poder para la primera semana de junio) que el dólar baje de 9 pesos, seria increíble, de hecho que bajara de 10 pesos se antoja difícil.
    Menciono estas cifras ya que abajo de 10 pesos México comenzaría a sufrir por el apuntale que tiene de su economía con las reservas del banco de México, teniendo que ver algún mecanismo de fortalecimiento de las mismas, quizá y deteniendo su proceso de compra de billete verde.
    Las ventas petroleras aun con los excedentes vendrían minando su poder realizador de tantas cosas, ¿porque creen que China no revalúa su moneda como el mundo se lo ha pedido? Al tener al Yuan barato los que tengan dólares y euros podrán hacer mucho, ya que » en sistema rígido» los salarios y la inflación esta controlada (vamos por decreto el banco central chino NO permite hasta nuevo aviso modificaciones en los controles) da certeza de que lo que compre hoy con un dólar mañana podré hacerlo y pasado también lo que, me posibilita endeudarme en dicho país para comprar y mis excedentes venderlos por bicoca al mundo inundando sus mercados.
    Lo mejor o peor es que los mismos analistas del Banco de México no son tontos y son apoyados por puntos de vista de analistas en la iniciativa privada, hay buen capital en el timón y Guillermo Ortiz tiene mano firme, podría llegar el dólar a costar 10.20 pesos y, tendríamos aun margen de control pero dudo baje de ahí, por mera «precaución» de las autoridades.
    Technorati Profile

  • Teleton, inicio

    Hoy en la noche comienza el Teleton en su decima edicion, una decada ayudando a los niños necesitados y discapacitados de Mexico, ¿coopera?, esta muy en su gusto el no hacerlo, personalmente si y desde que inicio todo el movimiento Teleton en el sexenio que mayor apoyo las personas con alguna capacidad diferente, el Zedillato. La marca es mas de 400 millones de pesos (40 millones de dolares mas o menos) y, aunque muchos crean que los patrocinadores son los que salvan la noche, dejenme decirles que no, ellos solo aportan cerca de 22% del monto total, asi que ya saben, hagamos juntos este año, que de nueva cuenta la fiesta por nuestros niños, sea fabulosa; ¿desean saber mas informacion?

    Technorati Profile