Etiqueta: iniciativa merida

  • Unidades caninas contra narcoticos en Mexico

    Agencias de Estados Unidos iniciarán en enero la capacitación de más de 50 equipos caninos para la detección básica de narcóticos, armas de fuego y explosivos, para reforzar el estado de fuerza de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal, así­ como las tareas de inspección en aduanas.

    Estos equipos se sumarán al trabajo que actualmente realizan las tropas caninas, que están integradas por cuatro mil perros entrenados de la Policí­a Militar, y que desde hace dos décadas han sido pieza clave en el combate al crimen organizado, en las diversas regiones militares del paí­s.

    Un informe del gobierno de Estados Unidos detalla que como parte de los proyectos de financiamiento de la Iniciativa Mérida, a través del que el gobierno norteamericano ha destinado mil 400 millones de dólares para el combate al crimen organizado y el narcotráfico en México, se ha contemplado reforzar del programa canino que ha desarrollado el gobierno federal.

    La decisión respecto al programa se tomó después de que las autoridades estadounidense reconocieron â??la efectividad de los equipos caninos al interceptar narcóticos, armas de fuego, municiones y contrabando en los principales puertos de entrada y durante operativos, convirtiéndose en una pieza central de las operaciones de cada agenciaâ?.

    Academias caninas nacionales

    Con financiamiento de la Iniciativa Mérida se adquirirán y capacitarán a nuevas unidades caninas. El plan prevé que en enero de 2010 más de 50 equipos de la SSP federal y Aduanas serán entrenados por expertos norteamericanos.

    La capacitación será impartida por las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así­ como por la Oficina contra Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); además de que se proporcionará el equipo necesario para la operación de las unidades caninas y cuidado veterinario.

    El Programa Canino, como se ha denominado a esta estrategia, incluye a largo plazo la instalación de Academias Caninas Nacionales para la Secretarí­a de Seguridad Pública federal y Aduanas, que están en la fase de diseño, las cuales podrí­an comenzar a construirse en el primer trimestre de 2010.

    En México, la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) actualmente cuenta con un estado de fuerza canina que es reconocida a nivel mundial, la cual está integrada por soldados que fueron capacitados desde hace 20 años y han sido claves en la lucha contra el crimen organizado, explicó Antonio Melchor Ruiz, jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada de Policí­a Militar.

    Demuestran sus habilidades

    Durante una exhibición en la Base Aérea Número 1 Santa Lucí­a, en el estado de México los elementos de tropa Fiscal y Gota entre otros integrantes de la unidad, mostraron su destreza en la búsqueda y localización de explosivos: son capaces de rastrear el lugar exacto en el que se ubica pólvora negra, hidrogel y hasta el detonante plástico C4.

    También Choco y sus compañeros expertos en búsqueda y detección de enervantes, dieron muestra de su capacidad para detectar heroí­na, cocaí­na, mariguana y otros enervantes durante operativos. Canes a los que se suman los elementos de búsqueda y rescate; los especialistas en rastreo de personas extraviadas y los de guardia y protección que son asignados a la vigilancia de personas o instalaciones estratégicas

  • Iniciativa Merida, bah

    Sólo un 2% de los 1.300 millones de dólares presupuestados en la Iniciativa Mérida de seguridad para México y América Central han sido efectivamente gastados, advirtió este jueves un informe oficial del Congreso estadounidense.

    A casi tres años del lanzamiento de la Iniciativa, el Departamento de Estado tiene comprometidos en torno a 830 millones, pero sólo se gastaron efectivamente 26 millones, aunque el ritmo de entrega de material y de ayuda técnica y humana sigue aumentando, señala el informe de la contraloría del Congreso (Government Accountability Office, GAO).

    El papeleo burocrático, los requisitos necesarios, como la supervisión del respeto a los derechos humanos, y la falta de «capacidad institucional» de algunos países beneficiarios son citados en el documento como obstáculos.

    «Responsables del Departamento de Estado nos informaron que la mayoría de programas y equipos comprometidos bajo (la Iniciativa) Merida no habían sido entregados a finales de septiembre», explicó el GAO.

    El informe fue elaborado a petición del presidente del subcomité para América Latina de la Cámara de Representantes, el demócrata Eliot Engel.

    «Aunque las piezas de equipamiento más importantes, como helicópteros, no han llegado a los países beneficiarios, se ha obtenido algunos avances», asegura el texto.

    «Está previsto que cinco helicópteros Bell sean entregados a México a finales de diciembre», explica el documento.

    El Departamento de Estado tuvo que intervenir al más alto nivel ante el Pentágono para acelerar la entrega de esos helicópteros, y aún falta por entregar otra partida de Black Hawk, aparatos más sofisticados para la vigilancia aérea, precisó el informe.

    La Iniciativa fue firmada en marzo de 2007 y luego ampliada a América Central, Haití y República Dominicana.

    Estados Unidos y México han aumentado rápidamente esa colaboración mutua desde la llegada al poder de Barack Obama, con el despliegue de centenares de agentes suplementarios en la frontera del lado estadounidense, el envío de personal antidrogas a territorio mexicano e importantes operaciones conjuntas.

    Del lado mexicano, Calderón incrementó dramáticamente el despliegue de tropas, hasta 50,000 efectivos, aunque más de 14,000 personas han muerto por la violencia del crimen organizado en los últimos tres años.

    Sin embargo, las dificultades administrativas de uno y otro lado afectan el buen desarrollo de la cooperación técnica, explica el informe

    Technorati Profile

  • Un poco mas de la Iniciativa Merida

    Desde que se aprobó la iniciativa Mérida, se sabia que seria en especie, no en efectivo.
    Y así se hace, podría ser en equipo de comunicaciones, uso de ciertas armas tecnológicas, quizá la entrega de camionetas blindadas, etc. pero acaba de decir la vocera de la casa blanca que la primera parte de esta entrega será en capacitación.
    Cursos para las fuerzas militares y policíacas de las naciones que están en el plan Mérida.
    Y es así a través del entrenamiento que se espera sea un primer paso de avance contra narcotraficantes que no conocen el proceder del guardia norteamericano y se le sorprenderá con este actuar en su propio territorio.
    Por lo cual el trabajo en inteligencia con México se reforzara y espera sea reciproco.
    Curioso… me gustaría pensar, ¿que tenemos de nuestro órgano de inteligencia que les pueda servir?
    Technorati Profile