Etiqueta: Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social

  • Mal el plan antiobesidad de Mexico

    La propuesta federal para combatir la obesidad y el sobrepeso se â??restringe a proponer el cambio de hábitos y adopción de estilos de vida saludables, colocando la responsabilidad de las elecciones alimentarias en la poblaciónâ?, lo que hace que se â??invisibilicenâ? las dimensiones de problemas sociales y â??quita responsabilidad a la polí­tica de salud gubernamentalâ?, planteó el Observatorio de Polí­tica Social y de Derechos Humanos.

    Mediante un documento, dicha organización dijo que ante la propuesta del gobierno, presentada bajo el nombre de Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, â??debemos estar pendientes de las acciones que se realizarán para prevenir y tratar la obesidad infantilâ?.

    La organización, que depende de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide-Social), hace un llamado a â??presionar para que los intereses comerciales de las empresas de alimentos procesados no prevalezcan por encima del interés públicoâ?.

    La agrupación, que preside Clara Jusidman, señala que los efectos de la obesidad afectan directamente el derecho que tiene toda persona a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar fí­sico, mental y social, así­ como el derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del mas alto nivel de desarrollo fí­sico, emocional e intelectual.

    La obesidad infantil, refiere, se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

    La diabetes mellitus, la apnea del sueño â??trastorno que provoca en las personas el dejar de respirar cuando duermenâ??, el asma, la gloméruloesclerosis â??término que se utiliza para describir el tejido cicatrizado que se presenta dentro del riñón en los vasos sanguí­neos llamados glomérulos y que ayudan a los riñones a filtrar la orina de la sangreâ?? y los cálculos biliares, entre otros.

    A partir de la Convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, el Observatorio establece que el Estado tiene la â??obligación de asegurar, como mí­nimo, la satisfacción de niveles esenciales de cada uno de los derechos, por lo cual deben adoptar medidas preventivas.

    â??Impartir educación y proporcionar acceso a la información relativa a los principales problemas de salud, con inclusión de los métodos para prevenir y combatir esas enfermedades epidémicas y endémicasâ?.

    El Observatorio afirma que ante eso â??el gobierno ha sido omiso en desarrollar polí­ticas de protección a la salud y prevención de la obesidad, que regulen y sancionen la publicidad de alimentos chatarra, informe a la población de los severos daños que ocasiona el consumo de estos productos y promueva la oferta de alimentos de buena calidadâ?

  • CDHDF felicita a TODOS, que detalle

    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) editó las memorias del Cuarto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAS), en el que se estableció que estos órganos son pieza fundamental en el proceso de democratización de nuestro país, al ser factores de equilibrio en el régimen de división de poderes.

    Ese Congreso se realizó en la ciudad de México del 24 al 26 de junio de 2009, se desarrolló en tres ejes temáticos: Autonomía y ciudadanía, Autonomía y Mejores Prácticas de Desempeño, y Autonomía Financiera y de Gestión.

    Participaron 477 servidoras y servidores públicos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y academia, provenientes de 26 entidades federativas.

    A la declaratoria de inicio formal del Cuarto Congreso Nacional acudieron todos los titulares de los órganos de gobierno y Organismos Públicos Autónomos del Distrito Federal.

    En total recabaron 57 ponencias realizadas por servidores públicos encargados de gestionar, autorizar y ejercer los recursos financieros y de fiscalizar, rendir cuentas, transparentar o evaluar el desempeño en los OPAs. La compilación estuvo a cargo de la Contralora Interna del Organismo, Rosa María Cruz Lesbros.

    Entre las intervenciones destaca la ponencia del Consejero de la CDHDF, José Woldenberg Karazowsky, quien aseveró que los Organismos Públicos Autónomos están obligados a actuar por encima de las diferentes racionalidades y apuestas partidistas, por tanto su obligación es responder a las necesidades ciudadanas alejados de las presiones de las fuerzas políticas.

    Refirió que México logró en los años recientes pasar de un mundo de la representación política monopartidista a otro plural y en ese proceso transformador se edificaron nuevas instituciones estatales con un carácter autónomo: «Entonces, atentar contra ellas no es sólo un mal cálculo inmediatista, sino una apuesta riesgosa que vulnera las posibilidades de ofrecer viabilidad a la coexistencia de la diversidad que marca nuestra vida pública».

    La Consejera de La CDHDF, Clara Jusidman Rapoport, en su ponencia sostuvo que en la medida que exista una mayor apropiación ciudadana de los Organismos Públicos Autónomos mayor es la posibilidad de que estas instituciones ejerzan plenamente su autonomía y su desempeño sea más eficaz.

    La Presidenta y fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social, A. C.), señaló que «No podemos olvidar que el origen de estos Organismos es el resultado de la demanda de la ciudadanía», recordó, y por ello su naturaleza y su grado de ciudadanización se tienen que ver reflejada en las personas que ostenten los cargos administrativos.

    El Congreso también contó con la participación de la periodista Carmen Aristegui y del Presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente.

    El encuentro concluyó sus trabajos en una reunión plenaria donde se compartieron las relatorías de las mesas de trabajo y se llegaron a conclusiones que fueron vertidas en los Acuerdos de la ciudad de México. Se acordó que para 2010 la sede del Quinto Congreso Nacional del Organismo Públicos Autónomos tendrá lugar en Aguascalientes, Aguascalientes.

    La CDHDF, en coordinación con otros Organismos Públicos de Derechos Humanos y diversos entes autónomos, promovió desde 2006 el Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, con la idea de fomentar la discusión para el fortalecimiento institucional de los mismos