La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado sesionará este miércoles para conocer los planteamientos de los ciudadanos que proponen la revocación del mandato y la instauración de la segunda vuelta electoral. Producto de la Reforma Política que creó las llamadas cartas ciudadanas, por primera ocasión en la historia un ciudadano, sin pasar por el filtro de un partido político, podrá cabildear ante los senadores una iniciativa de reforma constitucional, la de revocación de mandato.
Esta propuesta tardó casi seis meses desde que el Senado turnó al Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud. Luego se informó al órgano legislativo, el 19 de noviembre del 2014, que ésta sí contó con el número necesario de firmas para comenzar su proceso legislativo. El poder de la revocación de mandato viniendo por cartas ciudadanas podría ser el arma que muchos desean ya que es la forma de correr a políticos de sus cargos por los ciudadanos.
La iniciativa ciudadana, la primera que se procesa en el Senado, fue respaldada por 227 mil 130 personas; pero, de acuerdo con el INE, las firmas válidas fueron 166 mil 438, suficientes para que sea estudiada la revocación de mandato por el congreso.
Este miércoles, la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside Enrique Burgos García (PRI), sesionará para conocer los planteamientos de los ciudadanos que proponen la revocación del mandato y la instauración de la segunda vuelta electoral.
De acuerdo con el orden del día de su sesión, la Comisión escuchará la “exposición del representante de los suscriptores de la iniciativa ciudadana de modificaciones a la Constitución Política de los Estados Mexicanos, en materia de segunda vuelta electoral y de revocación de mandato”.
La iniciativa ciudadana, la primera que se procesa en el Senado, fue respaldada por 227 mil 130 ciudadanos, pero, de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), las firmas válidas fueron 166 mil 438.
Sus representantes oficiales son los sinaloenses Héctor Melesio Cuén Ojeda, María del Rosario Sánchez Zatarain y Robespierre Lizárraga Otero; el orden del día de la Comisión no especifica quién de los tres será el que exponga la iniciativa.
Etiqueta: iniciativa
-
Cabildean iniciativa de revocación de mandato
-
FCH firma propuesta de policia unica
El presidente Felipe Calderon Hinojosa firmara este miercoles la iniciativa de reforma para el Mando Unico Policial, que fue una propuesta que tuvo buena aceptacion durante los Dialogos por la Seguridad con los diversos actores de pais.
El mandatario asistira a la ceremonia de entrega de reconocimientos al valor y al merito de la Policia Federal, en el Centro de Mando de la corporacion.
En el acto estara acompanado por el secretario de Seguridad Publica, Genaro Garcia Luna, y presenciara un desfile de la Policia Federal, asi como un video denominado -Nuevo modelo de policia-. -
La potencialidad de Mexico en el turismo
México tiene todo el potencial para colocarse como país entre los cinco primeros destinos turísticos del mundo, afirmó este miércoles la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, tras presentar aquí la estrategia para lograr tal objetivo.
Afirmó que para entrar en ese grupo conformado por Estados Unidos, Canadá, China, España y Francia, el reto es un mayor trabajo coordinado con la iniciativa privada, los gobiernos estatales y la promoción en el exterior.
Guevara Manzo y el director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, se reunieron la noche de este martes en Miami con unos 200 operadores, promotores, directivos de agencias de viaje y empresarios del ramo.
La cita fue parte de la gira Mexico Day que ya recorrió otras ciudades estadunidenses como Los Angeles, Nueva York y Chicago para promover campañas como: Hablar de México, el lugar que crees que conocías, Rutas de México y México más allá de lo que esperas.
La secretaria de Turismo reiteró que México tiene el potencial para colocarse en ocho años entre los primeros cinco destinos de captación de turistas del mundo.
â??Tenemos una riqueza â??naturalâ?? que nadie tiene… si todos podemos trabajar juntos podemos hacer que México sea una de las cinco potencias de turismo en el mundoâ?, subrayó Guevara Manzo.
Reunión con navieras
Representantes de las principales navieras del mundo como Royal Caribbean International, Carnival Cruise Lines, Celebrity Cruises, Disney Cruise Line, Holland America y Norwegian Cruise Line se reunieron este miércoles aquí con funcionarios de ocho estados de México para evaluar su oferta turística.
Al encuentro asistieron los secretarios de Turismo de Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, y los subsecretarios de Chiapas y Guerrero, informó el subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo, Alfredo Moreno.
Los funcionarios se reunieron con representantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) para impulsar nuevas rutas y el aumento de turistas por estados mexicanos del Pacífico y el Golfo de México.
Por primera vez estamos en una mesa de diálogo construyendo una pólítica pública en materia de cruceros, sostuvo Moreno. Los visitantes de crucero son un segmento que complementa la actividad turística de algunos estados de la República Mexicana, pero para lugares como Cozumel o Mazatlán son claves, destacó
-
Protestan mujeres en Suecia por igualdad (¿creia que alla estaban mejor?)
Miembros de Iniciativa Feminista, un partido político de Suecia, quemó hoy 100 mil coronas suecas en billetes (alrededor de 13 mil dólares) para protestar contra la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.
La líder del partido, Gudrun Schyman, aseguró a la multitud reunida en Visby, en la isla de Gotland, en el Mar Báltico, que la discriminación contra las mujeres se permite año con año y que ni el Parlamento, ni los interlocutores sociales del gobierno hacen algo por cambiarlo.
«Estamos haciendo esto por la igualdad de remuneración», afirmó Schyman la mañana de este martes cuando se disponía a quemar en una caja 100 mil coronas en billetes, según reportes del diario sueco The Local.
La discriminación es uno de los mayores escándalos de nuestra democracia, en especial por razón de género, dijo y explicó que los billetes fueron donados por hombres que quisieron ilustrar el monto de dinero que las mujeres pierden por minuto por la diferencia de pagos.
Iniciativa Femenista clamó en su página web que el salario por tiempo completo para una mujer que ocupa un puesto igual al de un hombre es de cuatro mil 700 coronas (617 dólares) menos por minuto.
«Puedo entender que muchos están indignados por esto (quemar el dinero). Muchos dirán que hay un montón de causas nobles para gastar este dinero, pero no somos una organización de caridad, somos un partido político» que busca la igualdad, dijo Schyman.
Explicó que la alternativa hubiese sido un anuncio de media página en un diario nacional, pero argumentó que quemar directamente el dinero tendría un mayor impacto.
Y tenía razón, escribió The Local, «a esta hora la noticia está en la primera plana de todos los principales diarios del país»
-
Va UNAM, IFAI y Chicago por iniciativa de transparencia
El IFAI y la UNAM, sede Chicago, establecerán mecanismos que permitan a esta casa de estudios promover la transparencia y derecho de acceso a la información entre la comunidad mexicana asentada en esa ciudad.
Durante una visita de la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, a la Escuela de Extensión de la UNAM en Chicago, ambas instituciones acordaron estimular el ejercicio del derecho y las herramientas de acceso a la información para que la comunidad de migrantes tenga mayor certidumbre y confianza.
Peschard Mariscal y el director de la UNAM-Chicago, Javier Laguna, coincidieron en la importancia de que sea una institución como la máxima casa de estudios de México la encargada de promover el acceso a la información entre las comunidades.
Agregaron que por su tradición democrática y la confianza que genera entre los mexicanos, son elementos inmejorables para el logro de este propósito.
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) subrayó la trascendencia de que las universidades públicas de México, autónomas o no, sean ejemplo de transparencia y se sumen a la promoción de un derecho fundamental para las personas, como lo es el acceso a la información pública.
â??En el IFAI hemos conversado al respecto con el rector de la UNAM, José Narro, quien ha estado de acuerdo en seguir avanzando en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentasâ?, puntualizó Jacqueline Peschard en un comunicado.
Durante una reunión con el personal, académicos y alumnos de esta escuela, la comisionada del IFAI conoció las tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura que se llevan a cabo, así como un novedoso programa de desarrollo profesional.
Añadió que es de tomarse en cuenta la forma en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha logrado no sólo prestar servicios educativos a los migrantes, sino también la manera de insertarse en la comunidad mexicana que radica en esa ciudad y en la sociedad misma.
Al IFAI, precisó, le parece de la mayor relevancia que a través de una sede de la máxima casa de estudios de México en el extranjero se pueda apuntalar un derecho fundamental para los mexicanos que radican más allá de sus fronteras
-
Iniciativa Mexico por Ricardo Martinez #iniciativamexico
Hace algunos días se presentó el proyecto denominado â??Iniciativa Méxicoâ?, donde las dos grandes empresas de televisión nacional, son las que apoyan fuertemente a éste. Además de éstas dos, se encuentran más medios de comunicación tanto impresos como de radio y algunas organizaciones de índole civil.
He estado leyendo algunos comentarios y hay detractores de este proyecto y muchos otros muy a favor. La iniciativa me parece una gran idea, debido a una falta de confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, hoy se pone el ejemplo, en como fuera de decisiones políticas también se hace algo interesante y se pueden lograr cosas por el país.
â??Iniciativa Méxicoâ? es una gran oportunidad para demostrarnos que en realidad hay cosas buenas en nuestro país, que en realidad hay personas que valen la pena y proyectos demasiado interesantes, que se encuentran fuera de la política y el gobierno.
No había otra manera de hacerlo, que grandes empresas lograran realizarlo, para unir esfuerzos y sobre todo darlo a conocer. Para dar legitimidad a ello, se presentaron 3 rectores de las universidades más importantes del país, José Narro (UNAM), Yoloxóchitl Bustamante (IPN) y Rafael Rangel (ITESM). Hoy tenemos una gran oportunidad de creer en nuestro país, de sentirnos más orgullosos y de no solo pensar en que en nuestro país solo hay problemas. Creer en que nosotros como ciudadanos, sin esperar algo de los gobernantes, podemos cambiar el rumbo de México, hacerlo más fuerte, más honesto, más limpio, más progresista, más competitivo y más bello.
Efectivamente no creo que solo se haga por el amor a México (de estas empresas), debe de tener algún beneficio para ellos, pero caramba, pensemos en lo positivo que esto trae consigo, en que en realidad ya una parte de la sociedad se puso de acuerdo para poder salir adelante, para poder mejorar, eso es lo que nos debe de interesar, el que apoyaran proyectos de mexicanos para ejecutarlos en México.
Si algo nos ha faltado (aparte de muchas cosas), es empezar a creer en las cosas buenas de nosotros como ciudadanos, de ayudar y reconocer a quien puede tener éxito y a quienes ya lo lograron, no pensemos siempre en lo negativo, esta iniciativa es otro paso, es otra frente de lucha positiva en nuestro país y así se empieza todo, con un sueño, para que al final del camino veamos que se ha llegado gracias a eso que soñamos. Creamos en México.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro
-
PVEM apoya Iniciativa Mexico
El Parido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldó a quienes integran el grupo Iniciativa México, por unir esfuerzos a favor no sólo del país sino de ciudadanos que buscan el bienestar colectivo.
El vocero del PVEM, Jesús Sesma manifestó que su partido también hace votos porque esta suma de voluntades -Medios de Comunicación y distintas esferas de la sociedad provoquen la transformación del país que todos anhelamosâ?.
Consideró que este arrojo sin precedentes no sólo debe aplaudirse sino también apoyarse, para dejar de lado diferencias y generar las condiciones para que ciudadanos comprometidos con México encuentren los espacios para detonar la transformación de esta naciónâ?, resaltó.
Comentó que Iniciativa México es un proyecto que busca reconocer a ciudadanos e instituciones públicas o privadas, que hacen un esfuerzo por cambiar al país.
El ex legislador federal refrendó el compromiso del Partido Verde con la sociedad, de manera que desde sus diferentes ámbitos de gestión contribuya a que los proyectos ciudadanos encuentren impulso para consolidarse.
Señaló que Å?sin lugar a dudas, este proyecto ciudadano rendirá resultados positivos entre la población, lo que se verá reflejado en acciones y actos de gobiernoâ?.
Finalmente, el portavoz ecologista confió en que el grupo Iniciativa México logre sus objetivos y sea generadora de agentes de cambio, al premiar e incentivar las iniciativas sociales e individuales valiosas
-
Agenda conjunta en Mexico
Los empresarios y el gobierno federal armarán, antes de que termine este año, una agenda para mejorar la economía en el país, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
El funcionario federal, en entrevista radiofónica, refirió que en días pasados el presidente Felipe Calderón tuvo una comida con los líderes del sector productivo del país, en la que quedó atrás el ambiente ríspido que hubo cuando se discutió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año.
â??Vamos bastante bien, el Presidente tuvo una comida muy productiva la semana pasada, en donde pienso que quedaron bien aclaradas cuáles eran las motivaciones y las finalidades de ambas partes. Creo que en ese sentido hay una gran coincidencia entre los empresarios y el Ejecutivo en mejorar la situación económica de México.â?
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que como seguimiento de esas conversaciones y al llamado del domingo pasado del presidente Calderón, para trabajar por el país, â??tuve una reunión con Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) y Armando Paredes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial), en donde ambas partes reiteramos nuestro deseo de trabajar juntos y de, incluso, antes de fin de año, ir armando una agenda de trabajo con vistas hacia adelante. Pienso que sí ya hay un entorno más amigable y constructivo y eso augura un buen resultado para el año entranteâ?.
Consciente de que en 2010 difícilmente se realizará una reforma fiscal integral para los próximos diez años, Carstens explicó que lo que vale la pena hacer es â??acordar una trayectoria en la que se diga cuál sería el esfuerzo a hacer año con año, gradualmente.
â??Y sobre todo entrar en ese ambiente de legislar, de hacer política económica, en el cual hay un tipo de ingreso que ha tenido el gobierno, que han sido los petroleros y que aún, en un buen escenario en el que se recupere un poquito la producción, en proporción al Producto Interno Bruto van a continuar cayendo esos ingresos.â?
Carstens insistió: â??Debemos establecer una trayectoria y abrir un debate, preguntar qué es lo que se debe fortalecer, porque sí vamos a requerir un esfuerzo muy fuerte en la próxima década
-
Un poco mas de la Iniciativa Merida
Desde que se aprobó la iniciativa Mérida, se sabia que seria en especie, no en efectivo.
Y así se hace, podría ser en equipo de comunicaciones, uso de ciertas armas tecnológicas, quizá la entrega de camionetas blindadas, etc. pero acaba de decir la vocera de la casa blanca que la primera parte de esta entrega será en capacitación.
Cursos para las fuerzas militares y policíacas de las naciones que están en el plan Mérida.
Y es así a través del entrenamiento que se espera sea un primer paso de avance contra narcotraficantes que no conocen el proceder del guardia norteamericano y se le sorprenderá con este actuar en su propio territorio.
Por lo cual el trabajo en inteligencia con México se reforzara y espera sea reciproco.
Curioso… me gustaría pensar, ¿que tenemos de nuestro órgano de inteligencia que les pueda servir?
Technorati Profile