Etiqueta: inglaterra

  • Parlamento británico debatirá petición ciudadana para que Donald Trump no visite Inglaterra

    El Parlamento británico debatirá una petición ciudadana, firmada por más de un millón 700 mil personas, para exigir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no realice una visita de Estado a Reino Unido
    Parlamento británico debatirá petición ciudadana para que Donald Trump no visite Inglaterra

  • Lourdes María protagonista de un sensual video

    A sus 19 primaveras la hija de Madonna, Lourdes María León, luce igualita que su famosa madre en sus años mozos en un video dirigido por la diseñadora británica Stella McCartney, en una campaña para la fragancia «Pop».
    La responsable del anuncio publicitario e hija del ex beatle Paul McCartney, de 44 años, destacó que Lola, como la conocen sus amigos, nació con la carga propia de «ser la hija de» y las mirada siempre están puesta en ella, pero «mantiene los pies en el suelo», según la diseñadora de moda.
    «Estoy feliz de tener a Lola en el equipo. La conozco desde que nació y está comenzando su carrera como artista. Es una joven independiente, de inspiración y espíritu libre. Todo lo que buscamos en las chicas de hoy», declaró McCartney.
    En el video, Lourdes María sorprende y no sólo por el asombroso parecido que guarda con Madonna, allá por sus inicios en los incipentes años 80, sino por sus dotes artísticos, también heredados junto con el ADN de su progenitora.
    «La forma en la que Lola se mueve y actúa es mágica. Estoy paralizada. Todos los estudios que está llevando a cabo ahora mismo y todo lo que ha hecho a lo largo de su vida hace que sea increíble para mí», escribió McCartney en su cuenta de Instagram.
    En el anuncio de «Pop», la primogénita de Madonna aparece con el cabello en un tono violeta grisáceo en compañía de otras jóvenes, como la actriz Amanda Stenberg, la cantante Grimes o la hija de otra celebridad Quincy Jones, Kenya Kinski-Jones.
    «Son todas grandes chicas, y lo interesante es que si no sabes quiénes son, te gustaría conocerlas. La gente va a seguir sus carreras, las verán crecer y escucharán qué tienen que decir. Eso es muy importante para mí, tener un grupo de mujeres jóvenes que desembarcan al mismo tiempo. Es una pieza real, muy personal. Queríamos probar y establecer un precedente para mirar la belleza de una manera diferente», destacó la diseñadora.
    Lourdes María protagonista de un sensual video

  • Fallece Caroline Aherne

    La escritora y comediante inglesa Caroline Aherne, quien fuera protagonista de la serie The royle family y del talk show The Mr.s Merton Show, falleció este sábado tras perder la batalla contra el cáncer.
    Aherme, de 52 años, había confesado dos años atrás que padecía cáncer de pulmón, pero había batallado contra la enfermedad en dos ocasiones cuando se lo detectaron en la retina y uno más en la vejiga.
    Neil Reading, publicista de la actriz, fue la encargada de dar la noticia “Desafortunadamente, Caroline Aherne ha muerto, luego de una BBB lucha contra el cáncer. “La escritora y comediante ganadora del premio BAFTA murió hoy en su casa en Timperley, Greater Manchester”.
    En declaraciones que difunde el portal de internet Variety Latino, Reading explicó que “la familia pide privacidad en este triste momento”.
    De acuerdo con el portal, la actriz habló abiertamente de su enfermedad cuando ofrecía un discurso en 2014.
    He tenido cáncer y mi hermano ha tenido cáncer y sabemos cómo afecta a la gente… Mi mamá nos dijo que solo a la gente que es especial le da cáncer. Yo debo ser muy especial porque lo he tenido en los pulmones y en la vejiga también”, y confesó que tanto ella como su hermano nacieron con cáncer en la retina.
    Fallece Caroline Aherne

  • Tormenta Katie afecta al primer feriado bancario británico

    Tormenta Katie afecta al primer feriado bancario británico. El primer feriado bancario de este año en Reino Unido se ve entorpecido por la tormenta Katie, que ha dañado propiedades, obligado a la cancelación de vuelos y dejado grandes áreas sin abasto eléctrico.
    Los aeropuertos londinenses de Gatwick y Heathrow ordenaron a muchos vuelos desviarse a otras terminales aéreas, y decenas más fueron cancelados ante los vientos superiores a los 160 kilómetros por hora.
    Por otra parte, 80 mil usuarios del servicio eléctrico quedaron sin electricidad, mientras que la Agencia de Medio Ambiente británica ha librado 29 advertencias de inundaciones por las fuertes lluvias, señaló la BBC.
    Estas condiciones afectan también al occidente y el norte de Francia, informó por su parte Météo-France, con cielos nublados y amenazas de lluvias.
    Tormenta Katie afecta al primer feriado bancario británico

  • La libra esterlina enfrenta a los mercados ante el Britexit

    La libra esterlina enfrenta a los mercados ante el Britexit. El primer ministro británico, David Cameron, advirtió el lunes que si Gran Bretaña vota a favor de abandonar la Unión Europea tomaría una «decisión definitiva» con consecuencias desconocidas, en momentos en que la incertidumbre sobre el futuro de Gran Bretaña en el bloque hizo caer la libra en los mercados de divisas.
    Cameron dijo a los legisladores en la Cámara de los Comunes que el referéndum del 23 de junio «es una decisión democrática absoluta: permanecer o salir».
    El primer ministro trató de acallar las dudas acerca de permanecer en la UE entre muchos de sus legisladores conservadores, al decir que una posible salida del Reino Unido sería «un gran salto hacia lo desconocido» que podría dañar la economía y la seguridad de Gran Bretaña.
    «Abandonar la UE puede hacernos sentir brevemente más soberanos», dijo, antes de advertir: «Estamos mejor luchando desde el interior».
    La libra caía 2,1% a 1.4106 dólares por libra el lunes después de tocar un mínimo de siete años de 1.4058. También bajó 0,5% ante la moneda única europea, a 1,28 euros por libra, mientras los operadores reducían las probabilidades de que votarán a favor de separarse. Los mercados de apuestas siguen favoreciendo la probabilidad de que gane el quedarse.
    Simon Smith, economista en FxPro, dijo que los siguientes cuatro meses «no serán divertidos» para la libra, la cual se ha debilitado en meses recientes.
    «La incertidumbre pesará más en la moneda que los inversionistas esperando el resultado y las implicaciones para la economía, las cuales también son difíciles de argumentar», agregó.
    Muchas empresas grandes han advertido que salirse de la UE -que tiene un mercado abierto interno de 500 millones de personas- puede dañar la economía británica, pero el alcalde de Londres Boris Johnson, un partidario de alto perfil a favor de salirse, dice que los temores de una catástrofe económica son «salvajemente exagerados».
    Johnson lo comparó con las advertencias de aquellos que dijeron que si Gran Bretaña no se unía al euro, la City -el distrito financiero de Londres- sufriría y «grandes ratas mutantes carcomerían los rostros de los últimos banqueros».
    «Y no fue cierto. Al contrario. La City es por mucho el centro financiero preponderante en esta parte del mundo, de hecho, el más grande del planeta», declaró Johnson durante una sesión de peguntas en el Ayuntamiento.
    La retórica hace grandes apuestas a medida que los políticos comienzan una batalla de cuatro meses para convencer a los británicos de votar en el referendo del 23 de junio y ambos lados debaten si la membresía europea ha vuelto más o menos segura a Gran Bretaña ante ataques terroristas.
    El líder conservador Iain Duncan dijo el domingo que la «frontera abierta» de la UE y el arribo de millones de migrantes de Medio Oriente y África vuelve más factible que los terroristas puedan infiltrarse al Reino Unido, aunque Gran Bretaña no es parte de la zona Schengen de fronteras abiertas de la UE.
    En contraste, el ministro de Defensa Michael Fallon señala que la membresía europea hizo más seguro al Reino Unido.
    La libra esterlina enfrenta a los mercados ante el Britexit

  • Inglaterra, emigrantes y economía dividen a la UE

    Inglaterra, emigrantes y economía dividen a la UE. Gran Bretaña está pensando en irse. Grecia se siente aislada. Austria y Dinamarca están impulsando medidas polémicas para hacer frente a la llegada de solicitantes de asilo a pesar de lo que piensan sus vecinos.
    Las tensiones entre los líderes de la Unión Europea en una cumbre celebrada esta semana ponen de manifiesto la constante falta de confianza ante la posibilidad de que el bloque de 28 naciones pueda proporcionar respuestas a tiempo para los desafíos que enfrenta Europa.
    Rara vez la Unión Europea apareció tan fragmentada e impotente como el viernes, cuando sus responsables lidiaron con una posible salida británica e intentaron encontrar una respuesta única a la crisis de refugiados.
    «El hecho de que cada política que se discute sea ampliamente refutada está alimentando las dudas sobre si la UE y sus miembros serán capaces de igualar su retórica con acciones concretas cooperando de forma más estrecha», escribió Janis Emmanouilidis del think-tank European Policy Centre, en un análisis.
    Recuperándose todavía de una crisis económica que rivaliza en gravedad con la Gran Depresión, Europa enfrenta ahora su mayor crisis migratoria en más de medio siglo.
    La llegada de más de un millón de personas huyendo de guerras o de la pobreza para empezar una vida mejor en la rica Europa, ha sobrepasado a las autoridades fronterizas y su capacidad de recepción. Al mismo tiempo, se avivaron temores infundados sobre la amenaza que suponen para la identidad cultural e incluso religiosa del bloque, sobre la llegada del extremismo o el robo de puestos de trabajo.
    Mientras miles de personas se subían a trenes abarrotados o recorrían las autopistas europeas desde Grecia hacia su sueño de vivir más al norte, en Alemania o Suecia, las naciones levantaban vallas o endurecían sus controles fronterizos unilateralmente, aumentando la presión sobre los socios comunitarios.
    República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia trabajan juntas impulsando restricciones en sus fronteras, en la principal ruta migratoria que recorre los Balcanes.
    E incluso países como Austria y Dinamarca no están en sintonía con el resto del bloque.
    Austria sorprendió a sus socios limitando el número de solicitantes de asilo que pueden entrar al país, una iniciativa que según la Comisión Ejecutiva de la UE incumple la legislación comunitaria e internacional. Dinamarca, por su parte, aprobó la incautación de pertenencias a migrantes para ayudar a financiar su alojamiento y manutención.
    «El problema es que todos ven la situación desde su punto de vista individual y esperan a que el otro de los primeros pasos para aplicar las soluciones necesarias», dijo el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, a líderes en Bruselas. «Lamentablemente, la crisis está exponiendo graves fallos dentro de nuestra unión».
    La crisis está afectando a Europa también a nivel psicológico ya que la respuesta a la llegada de refugiados es cada vez menos merecedora de los proclamados valores europeos y de sus posibilidades como un potente y relativamente próspero bloque comercial.
    La política migratoria de la UE se está endureciendo siguiendo el ejemplo de Hungría, comandada por el populista Viktor Orban, quien ha levantado vallas con alambre de púas para frenar a los migrantes, dijo el profesor Hendrik Vos, de la Universidad de Gante, en Bélgica.
    «El lenguaje puede ser un poco menos agresivo, y hay preocupaciones humanitarias, pero la política va realmente en una dirección: ¿Cómo mantenemos a los refugiados fuera?», dijo.
    El temor a que trabajadores migrantes procedentes de otros países de la UE se aprovechen del sistema de bienestar de Gran Bretaña impulsó en parte la iniciativa de su primer ministro, David Cameron, de convocar un referéndum este verano sobre la permanencia de la nación en el bloque.
    El viernes, tras 31 horas de tenso diálogo con sus homólogos, logró un reñido acuerdo para tener una Unión Europea menos invasiva. La cumbre se prolongó mientras Cameron presionaba a sus socios para reformas que incluyen limitar los beneficios a los que pueden acogerse esos trabajadores, asegurar que países como Gran Bretaña – que no forma parte de la moneda única- no tienen que financiar los problemas del euro, además de simplificar la burocracia comunitaria. A cambio se comprometió a hacer campaña para que el país no abandone el barco.
    Pero los problemas no se quedan en el futuro de Gran Bretaña o la crisis migratoria.
    Los problemas económicos de Italia han hecho que en los últimos meses su primer ministro, Matteo Renzi, sea más agresivo hacia la canciller alemana, Angela Merkel, en lo relativo a economía, migración y política energética.
    Aunque es la fuerza que impulsa Europa, Merkel se ha convertido también en sinónimo de medidas de austeridad impuestas a países como Grecia para poder cumplir con los objetivos fiscales y presupuestarios.
    Además, se ha cuestionado el futuro dentro del euro de Grecia, gobernada desde hace un año por un ejecutivo de corte comunista.
    Polonia también está haciendo oír su voz. Aupado al poder por una ola populista, el nuevo gobierno de derechas de Varsovia se niega a permitir políticas dictadas desde el exterior. Se resiste a la presión de la UE para enmendar las recién aprobadas leyes que restringen a los medios y los cambios sobre su constitución que, según sus socios comunitarios, no son compatibles con la visión del estado de derecho del grupo.
    El resultado es que cuanto más se discuta en Europa, peor irán las cosas.
    «En un mundo globalizado, hay unidad en las nuevas narrativas. Por lo que es más fácil que partidos populistas critiquen lo que está pasando en Europa», dijo el viernes Daniela Schwarzer, directora del programa Europa de la German Marshall Fund.
    «En Europa hay sociedades con distintos grados de desarrollo», explicó añadiendo que algunos socios de la UE, especialmente en Europa del Este y los Balcanes, tienen poca experiencia con la inmigración y la influencia de nuevas religiones y culturas.
    Inglaterra, emigrantes y economía dividen a la UE

  • Cameron propondrá al Parlamento fecha del 23 de junio para referéndum

    Cameron propondrá al Parlamento fecha del 23 de junio para referéndum. El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, propondrá al Parlamento que el referéndum para definir el futuro de Reino Unido como miembro de la Unión Europea (UE) sea realizado el 23 de junio próximo.
    Cameron hizo el anuncio este mediodía a las afueras de su residencia, el número 10 de Downing Street, durante un breve mensaje al público británico, en el que reiteró que Reino Unido está “mejor y más seguro” dentro de la UE.
    “Creo que estaremos más seguros en una Unión Europea reformada porque podemos trabajar con nuestras contrapartes europeas para combatir la delincuencia y el terrorismo”, explicó el líder del Partido Conservador.
    Agregó que Gran Bretaña será más fuerte en la UE porque “podemos jugar un papel destacado en la organización desde adentro, ayudando a hacer las decisiones grandes en comercio y seguridad que determinarán nuestro futuro”.
    Cameron, quien renegoció con los 27 líderes de la UE un tratado para darle un trato diferenciado a Reino Unido como una condición para permanecer en el bloque, aseguró que dentro de Europa las compañías británicas tendrán más acceso al mercado común, podrán crear más empleos y atraer más inversión.
    “Quiero ser claro. Dejar Europa va a amenazar nuestra seguridad económica y nacional. Los que quieren dejar Europa no saben si las empresas británicas tendrán acceso al libre mercado o si los empleos estarán a salvo”.
    Advirtió que es un riesgo dejar la UE en tiempos de incertidumbre. “En cambio, quedarse en Europa significa que las familias pueden tener todos los beneficios de permanecer en la Unión”.
    Reiteró que el país nunca será parte de la moneda única (euro), ni será parte del rescate de países en quiebra, no formará parte de un ejército europeo, ni de un súper estado europeo.
    Reconoció que hay muchas maneras de mejorar la UE y las condiciones de Gran Bretaña no terminan con los acuerdos de anoche en Bruselas.
    Los políticos británicos tienen cuatro meses para hacer campaña en favor de salirse de la UE -conocido en inglés como Brexit- o seguir siendo parte de Europa.
    Cameron propondrá al Parlamento fecha del 23 de junio para referéndum

  • Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

    Por segunda vez en poco tiempo, el primer ministro británico, David Cameron, generó polémica al referirse despectivamente a los inmigrantes durante un debate parlamentario el martes.
    Cameron habló de una «banda» al referirse a los miles de refugiados e inmigrantes hacinados en malas condiciones en el norte de Francia con la esperanza de dar el salto al Reino Unido, a los que visitó recientemente el líder laborista, Jeremy Corbyn.
    El primer ministro usó el término «bunch», que en inglés se usa como sustituto de ‘grupo’ cuando se trata de personas indeseables, como ladrones, por ejemplo. Corbyn, dijo Cameron, «se reunió con una banda de inmigrantes en Calais y les dijo que pueden venir todos al Reino Unido».
    El primer ministro acusó además a Corbyn de querer reunirse con los argentinos para «devolverles las Malvinas», en alusión a la propuesta del laborista de negociar con Buenos Aires.
    En julio, Cameron ya fue criticado al referirse a los refugiados como una «marabunta».
    «Divisivo, impropio de un hombre de Estado», le reprochó la diputada laborista Yvette Cooper, que le pidió que retirara las palabras.
    Al igual que la mayoría de quienes se indignaron, Cooper le recordó a Cameron que es un día de recuerdo a las víctimas del Holocausto.
    «Una de las lecciones del Holocausto», afirmó Jonathan Freedland, columnista de The Guardian, «es que es demasiado fácil deshumanizar a otra gente, convertirlos de seres humanos con vidas y esperanzas y necesidades, en un problema a repeler».
    Los refugiados de Calais y el norte de Francia «han escapado de horrores inenarrables», le recordó en Twitter otro diputado laborista, Imran Hussein.
    Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

  • Mexicanos y británicos se presentan en galería londinense

    Una fotografía digitalizada que evoca la amistad y cercanía entre personas o países fue la ganadora del concurso “Camaradas”, que como cada año busca promover el talento mexicano en el Reino Unido y crear puentes de colaboración con artistas británicos.
    La embajada de México en el Reino Unido convocó por tercer año consecutivo al concurso que atrajo proyectos visuales como una ofrenda mexicano-galesa, un video de lo más relevante del Año Dual, fotografías, instalaciones y una pieza de arte conceptual.
    Para cerrar el Año de México en el Reino Unido, un jurado compuesto por expertos en arte seleccionó anoche la fotografía digitalizada del mexicano Manuel Delaflor y el inglés Jon Talks que muestra una fuerte simbología de la unidad o cercanía entre dos personas.
    En entrevista con Notimex luego de la premiación, Delaflor señaló que su obra es una fotocomposición de un paisaje de montaña, un edificio, y dos manos que están a punto de estrecharse. “Para mí representa cómo la aproximación termina en una amistad”.
    Las fotos fueron tomadas en la campiña galesa, y es la “concatenación de todo lo que implica la diferencia y ese choque cultural, así como nuestras memorias, nuestros ideales, nuestras esperanzas, y cómo podemos encontrar semejanzas entre toda esa variedad”.
    Los trabajos de “Camaradas” fueron presentados por primera vez en la céntrica galería Chalton Gallery de esta ciudad con el objetivo de mostrar la propuesta artística de los mexicanos y británicos.
    Uno de los trabajos que más llamó la atención fue el de la duranguense Jennifer López y el galés James Green, quienes crearon su propia versión de una colorida ofrenda mexicana con un toque galés.
    Entre otros trabajos, se encuentra la instalación de “Días de Familia”, de Roger Alarcón y Adela Murillo, que muestra en fotos y video a las familias biculturales en Reino Unido y la relación entre padres e hijos.
    Cada fotógrafo realizó un retrato de familia con una visión diferente y personal para conocer de qué manera la cultura, la religión, la clase social, la edad y las tendencias políticas influyen en su conducta cotidiana.
    El juez y director de Chalton Gallery, Javier Calderón, señaló que la intención de algunos artistas fue “acercarse al legado del Año Dual, con un par de obras alejadas de lo iconográfico. Como juez, me parece que la obra ganadora es más adecuada para representar a México en Reino Unido”.
    Los camaradas Ebony Francis Y Pablo Ángel Lugo crearon la pieza de arte conceptual “Overeducated Artist”, un análisis de la situación de los artistas en diferentes universidades del mundo y la cantidad de dinero que invierten en educación, material, activos, ganancias y pérdidas.
    El panel de jueces estuvo conformado por el rector del Chelsea College of Art, George Blacklock, el artista británico Jonathan Yeo, la coleccionista de arte Catherine Petitgas y la curadora del Consejo Británico, Delphine Allier.
    La Galería Chalton presenta las seis propuestas hasta el 17 de enero y la fotocomposición ganadora será llevada a la Ciudad de México.
    Mexicanos y británicos se presentan en galería londinense

  • Irina Shayk se muda a Inglaterra

    La modelo rusa Irina Shayk se muda a Londres para iniciar una nueva vida junto a su reciente pareja, el actor estadunidense Bradley Cooper, quien consiguió devolverle la sonrisa tras su ruptura con el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.
    Irina Shayk y Bradley estrenan nuevo hogar en un hotel londinense, del que se les ha visto salir y entrar juntos en varias ocasiones.
    La top model Irina Shayk intenta continuar con su apretada agenda, pero para ello quiere contar con el apoyo de su nuevo amor, Cooper, quien trabaja en su obra de teatro The Elephant Man, que está teniendo un gran apogeo en el Theatre Royal Haymarket de Londres, razón por la cual Shayk se ha trasladado a la capital británica.
    La nueva pareja planea hacer su primera aparición pública, pero, mientras, la modelo no desaprovecha la oportunidad de mostrar lo feliz que es, luciendo cuerpazo en las redes sociales.
    La modelo rusa y el actor estadunidense estrenan hogar en un hotel londinense, del que se les ha visto salir juntos en varias ocasiones. Con esto Irina Shayk parece que ya ha dejado atras a otros amores y se aleja de los rumores en donde se le ligaba con astros de futbol, actores de acción y hasta altos directivos en escandalos por corrupción.
    Irina Shayk