El sistema de salud de Inglaterra ha sufrido en los últimos años un recorte significativo a su presupuesto debido a un tipo de democracia austera y entre las múltiples consecuencias que trae ahorrar en la salud, se encuentran los errores administrativos.
Tal fue el caso del pasado martes cuando en una clínica de la ciudad de Doncaster al norte de Inglaterra envió por error a todos sus pacientes el siguiente mensaje: “Diagnóstico: cáncer de pulmón agresivo con metástasis” seguido de un link para rellenar un formulario, cuando su verdadera intención era enviar “Feliz Navidad y Año Nuevo”.
El suceso ocurrió a las 15:49 horas y fue rectificado únicamente 22 minutos más tarde cuando la clínica envió un segundo mensaje disculpándose por el error.
Lamentablemente para ese horario miles de personas ya se habían percatado del mensaje lo cual les generó gran confusión, pues entre los pacientes estaban personas esperando su diagnóstico médico y cuando les llega esta noticia simplemente resultaron impresionados.
La historia se hizo viral gracias al periódico local “TheSun” quien comentó que en un grupo de facebook conformado por los pacientes de la clínica externaron sus molestias, ya que no es la primera vez que cometen un error de esta magnitud.
El día de ayer miércoles nueve de noviembre el recién nombrado rey, Carlos III fue recibido en la ciudad de York al norte de Inglaterra, con abucheos y un joven se atrevió a arrojarle huevos crudos.
Mientras cometía el acto el agresor pronunciaba las frases “Este país se construyó con la sangre de esclavos”, afortunadamente ninguno de los huevos le cayó al rey Carlos III ni a la guardia real.
El joven agresor fue rápidamente arrestado y llevado a las autoridades pertinentes que lo acusaron por disturbios a la paz pública.
El mandatario junto con su esposa la reina consorte, Camila acudían al lugar histórico de nombre “Micklegate Bar”, donde revelaron una estatua en honor a la finada reina Isabel II.
Aunque los reyes sí se dieron cuenta de la agresión, no reaccionaron y continuaron saludando a la gente como si nada hubiese sucedido.
El rey Carlos III lleva 13 días como monarca y ya ha estado envuelto en tres escándalos que lo reflejan como una persona racista, agresiva e intolerante.
El más reciente ocurrió el día 19 de septiembre durante el funeral de su madre la Reina Isabel II, se encontraba agradeciendo a la audiencia que llegó a despedir a su reina, todo marchaba con regularidad, se detenía un momento con cada persona, intercambiaban algunas palabras, les daba la mano o una sonrisa.
Hasta que en la fila se encontró con una persona de ascendencia afroamericana, que seguramente era de nacionalidad francesa, cuando el Rey Carlos III llegó a su lugar cínicamente lo salto para evitar saludarlo y tocarlo, ante ese desplante el hombre joven se estiró para lograr alcanzarlo y el monarca lo detuvo con su brazo y siguió saludando a las demás personas.
Este desliz comprobó los rumores de que la máxima autoridad de la corona es una persona discriminatoria y racista, pues ya se había comentado de su rechazo a Meghan, esposa de su hijo Enrique, quien es de tez morena y a la cual la familia nunca aceptó.
Su primer acto de cólera evidenciado fue al día siguiente de la muerte de su madre, el nueve de septiembre cuando se molestó con el personal de apoyo, por no quitarle las cosas del escritorio donde firmó el nombramiento como Rey.
La segunda escena donde resultó regañada hasta su esposa la Reina Camila, fue al firmar un documento, donde se equivocó de fecha, escribió 12 de septiembre en lugar de 13, además que la pluma con la que firmaba se le chorreo, manchando sus manos.
En esta escena maldijo con palabras como: “¡Oh Dios, ¡odio esto!”, “¡No puedo soportar esta maldita cosa!” y “Lo hacen cada vez ¡Es apestoso!”.
King Carlos III gets angry because he got the date wrong. In less than 3 days, it has already happened 2 incidents. Will London society forgive him for such arrogance? pic.twitter.com/PUqU1aP3WD
Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado nuevo monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.
En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de San Jaime en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la reina consorte Camila, la primera ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo rey.
«El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III… ¡Dios salve al rey!», proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.
«El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite», afirmó el nuevo monarca.
Carlos III se instala en la Jefatura del Estado y entre la gente
Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace tiempo, el hijo de 73 años de la difunta reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.
En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó el viernes a su «amada mamá», un «modelo» y una «inspiración» siempre «al servicio del pueblo» a la que se comprometió a emular.
Les renuevo hoy a todos ustedes esa promesa de servicio durante toda la vida», subrayó visiblemente emocionado.
El eterno príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, que se apagó con 96 años en su castillo escocés de Balmoral tras siete décadas de reinado, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.
Durante un oficio religioso el viernes en la catedral de San Pablo en Londres se cantó el himno británico modificando la letra, «God save the King» (Dios salve al rey), por primera vez en 70 años.
Tras la ceremonia de proclamación, esta debía ser leía al público desde un balcón del palacio y en otros lugares emblemáticos de Londres.
Después, los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias.
Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.
Futuro complicado
Ningún soberano británico ha esperado tanto para subir al trono y Carlos III deberá esperar un poco más para su ceremonia de coronación, en cuya fecha no piensa aún nadie: su propia madre aguardó más de un año tras convertirse en reina.
Los retratos de Carlos cubrían todas las portadas de la prensa el sábado.
«Dios salve al Rey», titulaba sobriamente The Times. Varios rotativos agregaban una frase del nuevo monarca: Me esforzaré por servir con lealtad, respeto y amor». The Sun publicó una foto de madre e hijo con las palabras: «A mi amada mamá, gracias».
Británicos observan la entronación de Carlos III en Londres. (Foto: AFP)
Tras la enorme popularidad de Isabel II, el ascenso de Carlos III, menos apreciado por la opinión pública, abre un período delicado para una monarquía que enfrenta múltiples retos, desde el deseo de distanciamiento de algunos países de la Commonwealth hasta las críticas a su pasado colonial y esclavista.
Además, el Reino Unido enfrenta su peor crisis económica en 40 años y ha visto pasar cuatro primeros ministros en seis años. Las divisiones recorren el país por el Brexit y por los deseos de independencia en Escocia e Irlanda del Norte.
Pero, ovacionado por miles de personas a su llegada al palacio el viernes, el nuevo rey podría estar empezando a ganarse los corazones de algunos británicos.
«La pérdida de un icono»
Al mismo tiempo en Escocia, su capital Edimburgo se prepara para los primeros homenajes públicos al féretro de la reina Isabel II, fallecida mientras pasaba allí el verano.
Es la única reina que hemos conocido», dijo Jason Viloria, un responsable escolar estadunidense de 45 años, cuyo hijo estudia en Edimburgo.
Para nosotros, es la pérdida de un icono», de «una figura histórica».
El domingo, el féretro de la reina se trasladó del castillo de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, la residencia oficial de los monarcas en Escocia, para posteriormente acudir a la cercana catedral de Saint Giles.
Su último viaje a Londres está previsto el martes por avión para varios días de homenaje público y un funeral de Estado, en un fecha por fijar, en la Abadía de Westminster con dignatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente estadunidense Joe Biden.
"I am deeply grateful for the Addresses of Condolence by the House of Lords and the House of Commons, which so touchingly encompass what our late Sovereign, my beloved mother The Queen, meant to us all."
The King’s reply to the addresses of condolence at Westminster Hall:
A un día de la muerte de la reina Isabel II, su hijo y actual monarca Carlos III brindó su primer mensaje en el cual dedicó unas palabras a la ciudadanía británica y a su difunta madre.
En contra de todos los pronósticos de la ciudadanía los cuales apuntaban a que Carlos III y su esposa Camila, renunciarían a su cargo por su baja popularidad cediendo el poder a su hermano William, el rey Carlos III expresó desde el Palacio de Buckingham en Londres su deseo de ejercer el cargo lo que le quede de vida.
En las palabras de cariño que le dedicó a su finada madre la describió como una inspiración y modelo a seguir.
“Sólo ofrezco el más sincero agradecimiento de todos los ciudadanos. Ten un buen viaje para reunirte con mi padre, mamá. Gracias por tu devoción y por servir con tanta diligencia todos estos años (…) Ojalá que los ángeles están cantando por tu descanso».
Aunque la reina Isabel II daba una imagen pública de ser una mujer muy seria y sobria, en la intimidad era una mujer muy sencilla, divertida, con gran sentido del humor y tenía un gran amor por los animales.
Entre sus mascotas se encontraban cisnes, caballos y hasta 30 perros diferentes.
Su amor por las mascotas nace a partir de 1936 cuando su padre Jorge VI, le regaló un cachorro de raza corgi al cual adoptaron con el nombre de “Susan”, a partir de ahí toda la descendencia de la perrita más real del mundo estuvo a cargo de la Reina Isabel II.
“Susan” vivió durante 15 años con la familia real y fue cruzada con otro perro salchicha del cual salieron los dos consentidos de la reina; Vulcan y Candy, de los cuales únicamente sigue viva Candy.
A su muerte tenía en su posesión tres “alfombras ambulantes” como las llamaba la princesa Diana, sus nombres son Candy, Muick y Sandy.
La reina muy consciente de su edad, desde hace varios años solicitó que ya no se reprodujeran los corgis, para que no quedaran desamparados a su muerte.
Isabel fue la monarca que duró más tiempo a cargo del trono con 70 años consecutivos, mientras que el segundo lugar correspondió a su tatarabuela la reina Victoria la cual reinó durante 63 años.
La Reina Isabel II ha muerto y aquí tenemos una breve semblanza de los sucesos más significativos que acontecieron durante 70 años de mandato.
Isabel Alejandra María nació el 21 de abril de 1926 en Londres y murió el ocho de septiembre de 2022 en Escocia.
Se convirtió en reina el 6 de febrero de 1952, a la edad de 25 años y después de que su padre muriera.
Entre sus puestos reales se encuentran: Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra, monarca de 15 países y jefa de la Mancomunidad Británica de Naciones.
En 1947 se casó con el príncipe de Grecia Felipe, estuvieron juntos 73 años hasta la muerte de él en abril de 2021.
Los medios de comunicación elogian su conducta impecable, la mejor de toda la familia, ya que de sus cuatro hijos tres se han divorciado, sin embargo, también se le tacha de fría y distante, ya que casi nunca expresó emociones en público.
Tuvo cuatro hijos, ocho nietos y 12 bisnietos.
Sobrevivió a la austeridad de la posguerra, a la Guerra Fría, al liderazgo de Margaret Thatcher en la década de los 80’, al Nuevo Laborismo de Tony Blair en los 90’ y a dos años de pandemia por el COVID-19.
Ha sufrido dos atentados con su vida, ambos registrados en 1981, el primero fue un joven británico que disparó con balas de fogueo muy cerca de ella durante la ceremonia militar y otro en una visita a Nueva Zelanda, salió ilesa de los ataques.
En 1992 fue cuestionada acerca de la riqueza de la corona y cedió a reducir el número de personas cargadas a la nómina del Estado y pagar un impuesto sobre la renta.
En 1997 muere su ex nuera la princesa Diana, esposa divorciada de su hijo mayor, Carlos quien será la máxima autoridad de la oligarquía inglesa a partir de ahora.
En 2006 crearon su documental de nombre “La Reina”, donde exclusivamente concedió una entrevista.
En 2016 Escocia solicitó independizarse del Reino Unido y gracias a la intervención de la reina todo quedó solo en una propuesta.
En 2011 el príncipe Guillermo contrajo nupcias con la plebeya Kate Middleton.
El príncipe Eduardo el hijo menor de la reina contrajo nupcias con la actriz estadounidense Meghan, desde entonces han renunciado a sus funciones reales y radican en Canadá.
Su tercer hijo de la reina Andres, fue acusado de abuso sexual en Estados Unidos, escandalo por el cual la reina pago para que se terminara.
El príncipe Carlos, el hijo de la reina y el siguiente en la línea de sucesión al trono, viajó a Balmoral con su esposa Camilla, según su oficina. El príncipe Guillermo, nieto de la reina, también viaja a Escocia.
Por su parte, Liz Truss, la nueva primera ministra del Reino Unido, tuiteó que sus pensamientos estaban con la Familia Real. Asumió formalmente el cargo luego de una reunión con la reina el martes, que inusualmente tuvo lugar en Balmoral en lugar del Palacio de Buckingham en Londres.
La monarca reinante con más tiempo en Reino Unido celebró su Jubileo de Platino a principios de este año, marcando 70 años de servicio. Su esposo Felipe, el consorte real con más años de servicio en la historia, murió el año pasado a los 99 años.
Los procedimientos en la Cámara de los Comunes se vieron brevemente interrumpidos por una declaración de la presidenta de la Cámara, Lindsay Hoyle, mientras que la BBC interrumpió su programación habitual para transmitir la noticia.
“Sé que hablo en nombre de toda la Cámara cuando digo que enviamos nuestros mejores deseos a Su Majestad la Reina y que ella y la Familia Real están en nuestros pensamientos y oraciones en este momento”, dijo Hoyle.
Isabel ha tenido dificultades para moverse últimamente y las decisiones sobre su horario se toman a diario dependiendo de lo que se siente. Entonces, en lugar de correr el riesgo de que no estuviera lista para viajar a Londres el martes pasado para el nombramiento, los planificadores inyectaron un poco de certeza al pedirle a Liz Truss que acudiera a verla.
Protocolo en caso de que muera la Reina Isabel II
De acuerdo con los documentos publicados por el medio europeo «Politico», se ha podido dilucidar detalladamente cómo será la organización en el «Día D» que cubrirá de negro al Reino Unido.
Según el protocolo, el momento en que la reina Isabel II muera, comenzará el «Día D», conocido en inglés como «D-Day».
En primera instancia, se dará la noticia al Primer Ministro, quien deberá llamar en clave y anunciar que «el Puente de Londres ha caído», así se enterará el Secretario de Gabinete, y desde ahí, por orden de prevalencia, a las diferentes autoridades, quienes deben mantener discreción con la noticia.
A los 10 minutos de la data de muerte, la familia real dará a conocer el comunicado oficial de la situación y todas las banderas del país deberán mantenerse a media asta.
«Una vasta operación de seguridad para gestionar multitudes sin precedentes y un caos de viajes», es parte del protocolo.
Al día después de que muera la reina Isabel II, comenzarán a funcionar los 10 pasos reglamentarios para darle luto y una autoridad al reino. En la mañana del primer día, se proclamará al Rey Carlos como soberano, que deberá reunirse con los parlamentarios en la única reunión política que tendrá lugar esos días.
Al día 2, el ataúd de Isabel II deberá llegar al Palacio, donde descansará por tres días, para luego tener un ensayo del cortejo fúnebre real.
Posteriormente, al día 10 se llevará a cabo el funeral en la Abadía de Westminster, habrá 2 minutos de silencio nacional al medio día. Finalmente, la reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del castillo.
La Operación «London Bridge» también contempla qué ocurrirá con la página web de la Familia Real. Cuando la reina muera, el sitio debe quedar totalmente en negro junto a la declaración del fallecimiento, como símbolo de respeto a la muerte de «Su Majestad».
Además, todos los sitios web con la extensión gov.uk, agregarán un banner negro en señal de duelo.
También se establece la prohibición de escribir tuits a autoridades de gobierno, a menos que lo autorice el jefe de Comunicaciones, con el objetivo de mantener un férreo control sobre los mensajes.
Además, no se permitirán declaraciones públicas de parlamentarios de alto nivel hasta que hable el primer ministro, probablemente, en las horas posteriores a la muerte de Isabel II.
La primera ministra de Inglaterra Theresa May cumple su palabra y renuncia, ahora europa entera se preocupa ante la llegada de conservadores que desean un Brexit violento, salvaje, sin mediación comercial alguna y afectaciones economicas para todos.
Dejó el liderazgo del Partido Conservador británico y, aunque continuará como primera ministra hasta que se designe a su sucesor en julio próximo, abandona las riendas de un Brexit convertido en pesadilla.
Reino Unido debía abandonar la Unión Europea el 29 de marzo, pero la incapacidad de May para que el Parlamento británico aprobara el acuerdo que negoció con Bruselas, la obligó a aplazar la salida hasta el 31 de octubre.
Cada vez más presionada por los euroescépticos dentro de su formación, May, de 62 años, anunció entre lágrimas hace dos semanas que dimitiría, al término de la visita del presidente estadunidense, Donald Trump, quien partió de regreso a Washington tras pasar un día jugando golf en Irlanda.
Su dimisión no dio lugar a ningún acto, simplemente May presentó su renuncia en una carta privada a la dirección del partido, que lanzó oficialmente el llamado a candidaturas para designar a su sucesor.
De momento, 11 conservadores aspiran a tomar las riendas del partido y del gobierno. El favorito es el excanciller Boris Johnson.
La comunidad mexicana en esta ciudad se dio cita para celebrar el tradicional Grito de Independencia con música de mariachi, danza folklórica, tacos, tequila y margaritas en una noche llena de júbilo y diversión en la capital del Reino Unido, Londres.