Etiqueta: infraestructura

  • Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    La gobernadora electa del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, designado como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la reunión, Libia presentó los proyectos prioritarios que su administración busca desarrollar en el próximo sexenio, con el apoyo de la Federación.

    Proyectos prioritarios para el próximo sexenio en Guanajuato

    Libia Dennise García destacó que la reunión fue clave para detallar los avances y presupuestos necesarios para la ejecución de proyectos estratégicos en Guanajuato. Entre las obras presentadas a Jesús Antonio Esteva se incluyen la modernización de la carretera Silao – San Felipe, así como importantes proyectos de agua y energía para la región.

    Infraestructura vial y médica: Claves en el desarrollo de Guanajuato

    La próxima gobernadora también expuso la necesidad de alternativas de solución vial para el bulevar Aeropuerto en León y la construcción de puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, especialmente en la zona de los Apaseos. Además, destacó la importancia de proyectos de movilidad e infraestructura médica, como la construcción de hospitales y Centros de Salud en los municipios de Guanajuato.

    Colaboración entre el gobierno de Guanajuato y la Federación

    Libia Dennise García subrayó la importancia de esta colaboración con la Federación para asegurar que los proyectos prioritarios en Guanajuato se lleven a cabo de manera efectiva. La futura gobernadora expresó su confianza en que, con el respaldo del gobierno federal, se podrá avanzar en la transformación y desarrollo de la infraestructura del estado.

  • Enrique Peña Nieto aseguró que México invierte en infraestructura

    El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró, al inaugurar la segunda etapa de la carretera Jiquilpan-Sahuayo, que el Banco Mundial, la CEPAL y la ONU reconocen que un país que invierte en infraestructura está invirtiendo en el desarrollo y el progreso de una sociedad.
    Enrique Peña Nieto aseguró que México invierte en infraestructura

  • Tiene Reino Unido el proyecto de infraestructura más grande de Europa

    El proyecto del nuevo tren Crossrail, que será inaugurado en 2018, será rebautizado como “Elizabeth” en honor a la reina Isabel II de Inglaterra y tendrá un costo de 14 mil millones de libras (19 mil millones de dólares).
    La línea de 118 kilómetros de distancia que conectará el este de Londres con la ciudad inglesa de Reading y con el aeropuerto de Heathrow -al occidente de la capital- es considerado el proyecto de infraestructura más grande de Europa.
    El director ejecutivo de Crossrail, Andrew Wolstenholme, afirmó que la nueva línea reducirá el congestionamiento vial en la capital británica al incrementar la capacidad del tren en un 10 por ciento.
    “Va a crear nuevas rutas hacia la ciudad, ofreciendo a 1.5 millones de personas acceso al centro de Londres en tan solo 45 minutos”, aseguró Wolstenholme.
    Durante un recorrido por la terminal de Canary Wharf que se ubica a la mitad del trayecto ferroviario entre Abbey Wood y Reading, se pueden apreciar los trabajos de ingeniería que incluyen nuevos túneles excavados a lo largo de 42 kilómetros bajo la antigua ciudad.
    A 25 metros bajo tierra el coordinador de Eventos de Crossrail, Adam Usher, explicó que cada tren transportará a unas mil 500 personas, el doble de la capacidad de un metro.
    “Esta plataforma mide 250 metros metros de largo, es una de las plataformas que son rectas y no curvas, y todas las estaciones subterráneas cuentan con una luz que se parece a la luz natural”, explicó Usher a un grupo de periodistas.
    La mayoría de los túneles fueron excavados a 30 o 40 metros de profundidad para evitar dañar los ductos de agua, electricidad, drenaje y gas, así como los cimientos de construcciones y las líneas de la red del metro.
    El ambicioso proyecto de ingeniería requirió la construcción de 10 nuevas estaciones.
    Otras más fueron ampliadas o remodeladas como la de Tottenham Court Road, en el centro de esta ciudad, que estuvo cerrada al público durante todo 2015.
    Entretanto, Bond Street, en el distrito comercial de Oxford Street, es otra de las estaciones que está siendo modernizada para atender a 225 mil personas cada día.
    En total fueron remodeladas 32 estaciones que ya existían y que atraviesan por la ciudad de este a oeste.
    Durante los trabajos de excavación de Crossrail, que comenzaron en 2009, fueron encontrados más de 10 mil objetos de hasta 8 mil años de antigüedad entre monedas romanas, un fósil de mamut y restos humanos de la Gran Plaga de 1348.
    El fósil de la mandíbula de un mamut joven fue encontrado durante los trabajos de excavación en la estación de Canary Wharf que ya está prácticamente terminada.
    Los pasajeros recorrerán más de 8 mil años de historia de la ciudad una vez que la nueva línea comience a operar el próximo año y esté completada en 2019.
    Tiene Reino Unido el proyecto de infraestructura más grande de Europa

  • Infraestructura hace a México más competitivo

    La construcción de infraestructura hace a México cada vez más competitivo, ya que garantiza conectividad para las empresas nacionales y extranjeras que invierten en el país, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante la entrega del Libramiento Poniente de San Luis Potosí, destacó que gracias a la infraestructura, diversas empresas invierten “porque saben que hay nueva infraestructura, que hay buena conectividad” con mercados de diferentes partes del mundo.
    «Lo que hemos hecho es precisamente modernizar y ampliar la infraestructura de comunicaciones del país”, expresó el mandatario federal quien resaltó que obras como la entregada este día proyectan a México como un país en crecimiento y favorecen las inversiones, así como la generación de empleo.
    Infraestructura hace a México más competitivo

  • Buscan mejorar infraestructura turística morelense

    Por instrucción del gobernador Graco Ramírez, la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, gestiona ante el Gobierno Federal recursos para ampliar, fortalecer y mejorar la infraestructura turística a favor de las comunidades.
    El turismo es reconocido como un sector estratégico y prioritario en la agenda de Morelos, y por ello Reyes Fuchs tuvo un encuentro con el director general de Gestión de Destinos de Sectur federal, José Ángel Díaz Rebollo.
    La Secretaria de Turismo manifestó el interés de atraer más inversión a Morelos, a través de la conformación y presentación de proyectos sólidos en los distintos municipios, para la gestión de recursos correspondientes a los programas de la dependencia federal.
    Reconoció que al haber recursos limitados que impiden a las administraciones municipales realizar grandes obras en la mayoría de los casos, Visión Morelos busca identificar, de la mano de la Secretaría de Obras Públicas, sociedad y prestadores de servicios, los proyectos que se pueden ejecutar de forma concurrente, así como los medios para robustecer los recursos de tal modo que se amplíen los beneficios para la comunidad.
    “Las obras que logremos en conjunto beneficiarán a turistas y visitantes, pero también tienen un efecto sobre las comunidades receptoras, lo que se traduce en un mayor flujo de turistas, mayor derrama económica y generación de empleos”, enfatizó.
    Díaz Rebollo y Mónica Reyes coincidieron en que es necesario que las administraciones municipales conozcan las reglas de operación y herramientas que se tienen para la gestión de recursos a fin de ingresar proyectos a tiempo, toda vez que la tarea de “bajar” recursos le compete al Gobierno del Estado, en el entendido de que los municipios deben presentar sus carpetas a tiempo.
    Buscan mejorar infraestructura turística morelense

  • Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública

    Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública. Invierten más de 60 mdp en la construcción de un cuartel para custodios acreditables y la Unidad de Medidas Cautelares en Atlacholoaya
    La Secretaría de Obras Públicas (SOP) trabaja en la construcción de dos nuevas instalaciones destinadas a mejorar la infraestructura relacionada con el tema de impartición de justicia y seguridad pública.
    Se trata de un cuartel de custodios acreditables y la unidad de medidas cautelares y salidas alternas; ambas ubicadas en las inmediaciones del Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la SOP, informó que la inversión para ambas obras supera los 60 millones de pesos.
    “Todas las obras llevan un enfoque; el de fortalecer la infraestructura en materia de seguridad pública e impartición de justicia, esto lo complementamos con el cuartel de custodios acreditables, el C5; los cuarteles de Alpuyeca, Huitzilac, Tepalcingo, C4. En fin, toda esta infraestructura coadyuva a la mejora de la seguridad pública”, destacó.
    El cuartel de custodios acreditables tiene un avance aproximado de entre el 85 y el 90 por ciento; en él se invertirán más de 20 millones de pesos.
    Tiene una construcción de mil 200 metros cuadrados y contará con dormitorios, oficinas, comedor, vestidores, sala de juntas, cocina y plaza cívica entre otras instalaciones.
    “Esta es una nueva dinámica en cuestión de seguridad, una nueva infraestructura para poder utilizar los servicios de seguridad y adiestramiento”, apuntó Escobar Lagunas.
    En cuanto a la unidad de medidas cautelares y salidas alternas, el funcionario explicó que ésta tiene un área total de construcción de dos mil 700 metros cuadrados.
    Se integra de varios módulos de cubículos para la atención de los adolescentes; además de dos auditorios, salones de usos múltiples, comedor para los trabajadores y los servicios sanitarios.
    La inversión de esta infraestructura es de 40 millones de pesos.
    Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública

  • 14 mil escuelas serán mejoradas en infraestructura

    Para el próximo año, 13 mil 900 escuelas se beneficiarán con recursos destinados a mejorar su infraestructura, a fin de contar con planteles educativos dignos, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante una visita a la escuela primara Rodolfo Menendez, en la ciudad de México, recordó que el viernes pasado se colocaron bonos educativos en la Bolsa Mexicana de Valores, denominados Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), que le permitieron al gobierno obtener ocho mil 500 millones de pesos.
    El mandatario dijo que mediante este mecanismo financiero, su administración espera allegarse de cerca de 50 mil millones de pesos más, que se suman a los recursos aprobados en el Presupuesto avalado por la Cámara de Diputados para mejorar la infraestructura educativa.
    Ante padres de familia, maestros y alumnos de la escuela ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, recordó que este año estos recursos beneficiaron a dos mil 483 escuelas y se espera que en los próximo años se beneficie a 33 mil planteles en dos mil 11 municipios del país.
    Acompañado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, subrayó que el programa denominado Escuelas al Cien tiene como objetivo asegurar que los niños reciban una mejor formación para el futuro, mediante un proceso de rehabilitación y modernización de la infraestructura educativa.
    El jefe del ejecuto federal subrayó que la asignación de recursos en este rubro será abierto y transparente para saber cuánto y a qué escuelas se le están dedicando recursos, para lo cual contarán con la colaboración de las autoridades de los planteles y padres de familia.
    En este marco reiteró que la evaluación docente tiene como objetivo que los maestros estén mejor preparados y no busca afectarlos, pues los ayudará a mejorar su desempeño y crecer a partir de sus capacidades y talentos.
    En ese sentido Peña Nieto recalcó que era fundamental romper con las resistencias de algo que distorsionaba la meta educativa, para contar con maestros con verdadera vocación, que sean formadores de las próximas generaciones.
    Señaló que no se puede dotar de una plaza solo por los beneficios económicos, sino que debe corresponder de acuerdo al ejercicio de las habilidades y talentos de los profesores.
    “La reforma educativa no está para despedir a los maestros, al contrario”, quienes no aprueben las evaluaciones docentes tendrán la oportunidad de actualizarse mediante cursos de capacitación y presentar de nueva cuenta el examen para demostrar que están en aptitud para dedicarse a la docencia, enfatizó.
    En su oportunidad, el secretario de Educación apuntó que esta escuela es muestra de los resultados de la reforma educativa pues cuenta con maestros evaluados, está próxima a convertirse en escuela de tiempo completo y recibirá casi 2.5 millones de pesos para mejorar sus instalaciones.
    El mandatario federal dialogó con padres familia, maestros y alumnos y realizó un recorrido por el plantel, que es uno de los primeros beneficiados del programa Escuelas al Cien.

  • 7.7 billones de presupuesto a infraestructura

    El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que prevé una inversión global de 7.7 billones de pesos, en seis sectores estratégicos.
    El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, afirmó que el plan, que incluye 743 proyectos, permitirá alcanzar por lo menos entre 1.8 y 2.0 puntos porcentuales adicionales de crecimiento económico hacia el final de la administración federal y generar, en conjunto con las reformas estructurales, aproximadamente 350 mil empleos formales adicionales al año.
    Peña Nieto afirmó que en energía se prevén inversiones por 3.9 billones de pesos; en comunicaciones y transportes, más de 1.3 billones de pesos; en infraestructura hidráulica, 417 mil millones de pesos; en salud, 73 mil millones de pesos; en desarrollo urbano y vivienda, 1.9 billones de pesos, y en turismo, más de 181 mil millones de pesos.
    El Presidente dijo que el programa busca construir las obras que ayuden a liberar el potencial del país con base en las reformas.

    7.7 billones de presupuesto a infraestructura
    7.7 billones de presupuesto a infraestructura

  • Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México

    Hay cuestiones que deben ser atendidas en todo momento en todo lugar y a toda hora, por ello mismo temas como educación, salud, seguridad pública e infraestructura son primordiales por su valor específico en el desarrollo del país.
    Tras un trabajo de la Auditoria Superior de la Federación, se llega a la conclusión que municipios y estados tienen hecho un desastre estos temas en México.
    No justifican el dinero, no han terminado de gastar los recursos que se tienen, no les parece importar lo que se hace con el dinero, etc. y la Auditoria Superior de la Federación prende el foco rojo en esta materia ya que no se vale estados y municipios no hagan buen uso de dinero de la federación, por ende de todos en educación, salud, seguridad pública e infraestructura.
    La Auditoria Superior de la Federación muestra que el desastre es de unos 850 mil millones de pesos. Dígame si no es tener poca vergüenza en estados y municipios haya este diagnóstico que detalla el desorden (por no decir, desmadre) que hay en el manejo de 11 fondos federales destinados a los municipios.

    Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México
    Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México

  • Dice Enrique Peña Nieto que invertirá 187 mmdp más en infraestructura este año

    Hare de cuenta que todo va de acuerdo a lo que muchos dicen que se está haciendo, el presidente Enrique Peña Nieto acaba de informar que van invertidos 123 mil millones de pesos en infraestructura en México solamente en este primer semestre del año y que serán 187 mil millones de pesos más los que se gasten en el segundo semestre de este año en el mismo rubro.
    Yo pregunto ¿en que se han gastado?
    Ya que estamos viendo que Enrique Peña Nieto lo dice tranquilamente pero al menos en el tiempo que llevamos de gobierno no se tienen entendido que se hayan comenzado obras majestuosas o importantes, sino que más bien parece que se está reparando o quizá atendiendo la red de obras que hay en curso en todo el país.
    Parece que hemos llegado al punto donde el presidente Enrique Peña Nieto podría comenzar a dar cifras y olvidarse de que dichas cifras son vacías sino se acompañan de hechos tangibles como lo son obras de infraestructura.

    Dice Enrique Peña Nieto que invertirá 187 mmdp más en infraestructura este año
    Dice Enrique Peña Nieto que invertirá 187 mmdp más en infraestructura este año