Etiqueta: informes

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles

  • Caen mercados bursatiles

    Las noticias del día no fueron favorables para los mercados accionarios de México y Nueva York, por la mañana el desánimo predominó después de un indicador poco alentador de los pedidos de bienes duraderos durante junio en Estados Unidos, posteriormente, ya por la tarde, los principales índices aceleraron sus pérdidas, luego de darse a conocer los reportes regionales de la Fed sobre la actividad económica, los cuales fueron mixtos, pero en general podría decirse que reflejaron un crecimiento modesto de la economía.

    Esto ya se esperaba, en buena medida debido a las advertencias que la propia Fed había hecho recientemente, pero de todas formas no fue un indicador que incentivara la demanda, por el contrario, hubo un predominio oferente.

    En México, la bolsa de valores consiguió recuperarse al final de pérdidas matutinas más amplias, al cierre reportó un desliz de 0.09 por ciento al quedar en 32 mil 665.56 unidades. El volumen fue más bien elevado, de 290.7 millones de acciones y 31 mil 276 operaciones.

    Los pedidos de bienes duraderos cayeron en junio 1.0 por ciento, cuando los especialistas anticipaban un incremento de 1.0 por ciento. Sin embargo, el dato no fue tan negativo si se considera que excluyendo algunos componentes volátiles, en realidad se reflejó un incremento moderado en los pedidos.

    En tanto los reportes trimestrales fueron mixtos, por el lado negativo el de Boeing, pero resultaron mejores a lo previsto los de Aetna y el de WellPoint.

    En la NYSE, el indicador Dow Jones cerró la sesión con una disminución de 0.38 por ciento a 10 mil 497.88 enteros, mientras que de acuerdo al promedio S&P 500 la pérdida fue de 0.69 por ciento a mil 106.13 unidades.

    En la bolsa Nasdaq la contracción fue más amplia, de 1.04 por ciento, con ello el índice Composite se estableció en 2 mil 264.56 unidades

  • AYUDA Amnistia Internacional

    Más de 1.000 millones de personas se acuestan cada noche con hambre; 1.000 millones viven en asentamientos precarios; 1.300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia médica básica; 20.000 niños y niñas mueren cada día por no tener acceso a la salud y cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo.

    Todas esas personas son víctimas de la pobreza. Y la pobreza, a su vez, les condena a la exclusión, la violencia, la inseguridad y la falta de participación en los asuntos que les afectan.

    Los derechos humanos son la respuesta al círculo vicioso de la pobreza, al reconocer el derecho de todas las personas a obtener alimentos y agua, a la asistencia médica básica, a la educación y a la vivienda, a la igualdad de oportunidades, a la seguridad, a vivir sin miedo…

    A pesar de ser una buena iniciativa mundial contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no reconocen la relación entre pobreza y derechos humanos. Y aún más: no reconocen la obligación de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, por lo que no cumplirlos no acarrea consecuencias para los Gobiernos.

    La pobreza no es inevitable, ni ocurre por casualidad. La pobreza tiene responsables. Los Gobiernos, organismos internacionales y empresas deben rendir cuentas por los abusos que generan o agudizan la pobreza.

    Los líderes mundiales se reunirán en septiembre para revisar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Firma nuestra petición para que reconozcan la necesidad de proteger y promover los derechos humanos para terminar con la pobreza.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistía Internacional – Sección Española

  • Se busca hombre en caso Paulette Gevara

    El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, aclaró que la dependencia a su cargó ha estado coadyuvando con la Procuradurí­a de Justicia del Estado de México en el caso de la niña Paulette Gevara, pero que desconocen los detalles del mismo.

    En entrevista exclusiva para Cadenatres Noticias comentó que su participación es básicamente en el tema pericial, aunque en un principio también apoyaron con Capea y todos los servicios de colaboración que ello implica.

    El procurador dijo desconocer los motivos por los cuales han sido solicitadas las localizaciones y presentaciones por las autoridades del Estado de México.

    â??Yo quiero dejar muy claro que la indagatoria, los detalles, el contexto y los hechos (del caso Paulette), solamente es del conocimiento de la autoridad del Estado de México. Las peticiones son muy concretas, las peticiones son estrictamente de colaboraciónâ? apuntó Mancera.

    Con respecto a las colaboraciones, comentó que se han realizado más de una diligencia. En un principio se les solicitó la ubicación de una mujer que ya fue localizada y posteriormente realizaron diligencias en domicilios concretos, pero reiteró que ellos no participan de manera directa en la investigación, sólo en los apoyos que se les requiere.

    Dijo que aún siguen en contacto para los temas periciales

  • ¿Revelaciones de Mehmet Ali Agca?

    El atacante que hirió al papa Juan Pablo II en 1981 dijo el miércoles que responderá preguntas sobre el ataque cuando salga de la cárcel la semana próxima.

    Poco se sabe sobre los motivos que tuvo Mehmet Ali Agca para disparar contra el pontífice en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, incluso su insinuación de que fue una conspiración de potencias extranjeras.

    «Responderé todas esas preguntas en las próximas semanas», dijo Agca en una carta escrita en inglés y difundida por sus abogados.

    Los historiadores, las autoridades policiales y los devotos de Juan Pablo buscan desde hace tiempo respuestas sobre el ataque, incluyendo si fue un complot para asesinar al Papa cuyo apoyo al movimiento sindical independiente polaco contribuyó al desplome del comunismo.

    Cuando Agca fue arrestado minutos después del ataque, declaró que había actuado solo. Más adelante insinuó que Bulgaria y la KGB de la Unión Soviética tenían que ver con el ataque, pero después se retractó.

    Sus declaraciones contradictorias, incluso sus pretensiones de ser un mesías, han frustrado a los fiscales y han planteado dudas sobre su salud mental.

    Juan Pablo II visitó a Agca y lo perdonó en 1983 cuando el pistolero cumplía una sentencia de 19 años en una prisión italiana. El lunes, Agca concluye otra sentencia a 10 años por matar a un periodista turco en 1979.

    Un jurado absolvió a seis acusados -tres búlgaros y tres turcos- en el caso. Una apelación en 1987 confirmó esa conclusión.

    Juan Pablo II dijo durante una visita en 2002 a Bulgaria que nunca supuso que hubiera una conexión búlgara en el ataque, pero en su libro «Memoria e identidad: conversaciones entre milenios», dijo de su atacante y el ataque que «algún otro lo planeó, algún otro lo encargó». El pontífice murió en 2005.

    Dos años antes del ataque, Agca había escapado de una prisión militar donde cumplía una sentencia por el asesinato del periodista turco Abdi Ipekci.

  • Examen a los cascos azules de ONU

    Más de una treintena de cascos azules fueron sancionados en sus países en lo que va del año por «explotación o abusos sexuales», principalmente en la República Democrática del Congo (RDC), afirmó este viernes una portavoz de Naciones Unidas. «Se tomaron sanciones disciplinarias contra 33 miembros del personal militar desde enero por casos de explotación o de abusos sexuales», explicó la portavoz de la ONU en Ginebra, Elena Ponomareva.

    «El año pasado dos militares habían recibido sanciones y en 2007 hubo 15», añadió. Las mayoría de los incidentes de 2009 tuvieron lugar en la RDC, en Haití, Líbano, Costa de Marfil, Liberia y Sudán, según la ONU.

    «Respecto a las medidas tomadas, puede tratarse de despidos, jubilaciones forzadas, destituciones de oficiales, así como de penas de prisión más o menos fuertes», especificó la portavoz. Uno de los dos casos de 2008 concierne una corrupción de menor en la RDC. El militar fue condenado a 90 días de detención y ya no forma parte de las fuerzas armadas de su país.

    La ONU no da información sobre la nacionalidad de los autores de estos delitos. Durante los últimos tres años, también se tomaron medidas disciplinarias contra 20 cascos azules por otro tipo de delitos como la pérdida de arma por negligencia, fraude, robo o tráfico, agregó Naciones Unidas.

    «Cuando las acusaciones de falta profesional eran fundadas» la organización afirma haber repatriado a las personas concernidas prohibiéndoles participar en nuevas operaciones de mantenimiento de la paz.

    Technorati Profile

  • Reino Unido mueve sus cifras en cuanto a infectados por la Influenza AH1N1

    Siete nuevos casos de la gripe AH1N1 fueron confirmados hoy en el Reino Unido, lo que eleva a 55 el número de personas afectadas por el virus en este país, informó una portavoz del Ministerio de Sanidad británico.
    Se trata de tres adultos y cuatro niños, todos en Inglaterra, según una portavoz de Sanidad, quien añadió que se investigan otros 384 casos sospechosos de padecer el virus AH1N1.
    De los 55 enfermos confirmados en el Reino Unido, 50 corresponden a Inglaterra y cinco a Escocia.
    Una portavoz ministerial indicó que los afectados presentan síntomas leves de la gripe y fueron tratados rápidamente.
    «Esto reduce la gravedad de los síntomas y ayuda a limitar la extensión. Pero no debemos confiarnos, es correcto que nos preparemos ante la posibilidad de una pandemia global», agregó.
    El Gobierno informó recientemente de que el Reino Unido ha aumentado sus reservas de fármacos antivirales, de manera que ahora cubren al 80 por ciento de la población

    Technorati Profile