Etiqueta: informe

  • Quinto informe del Presidente Felipe Calderon

    desde el museo de antropologia

    Para muchos el saber lo que el presidente de la republica Felipe Calderón dirá en el quinto informe a la republica, es irrelevante.

    Yo personalmente que estoy muy cercano a lo que son las cuestiones políticas y mas las de informarle como se encuentra todo en el país me llama la atención puesto que siendo el penúltimo informe de gobierno se darán muchas de las cuestiones que vemos viendo rumbo al próximo año que estará plagado de mensajes políticos y claro esta de lo que será la razón para ver las plataformas de los aspirantes del pan que están esperando el banderazo de salida para abanderar al albiazul.

    Atentos hay que estar pero claro, no esperemos un aviso que cambie de rumbo el país que vive días aciagos

  • Ahora si Manlio Fabio Beltrones, a la grande

    aspirante presidencial deja la presidencia del senado

    El informe de actividades del senador Manlio Fabio Beltrones se encuentra al alcance de todos a partir de este momento.

    Ayer lo vimos decir que en su gestión al frente de la mesa directiva (como presidente de la misma) se hicieron una serie de cambios negociaciones y además estamos viendo crecimiento en el consentimiento de su trabajo a través de los resultados frente a lo que en la cámara de diputados no ha logrado y hacer, están en la mente de la ciudadanía.

    Ahora, dejó la tarea de que existan las reformas para la siguiente mesa directiva siendo que era una de sus necesidades más primordiales y que falló, puesto que con ello subiría bonos para sus aspiraciones en la carrera presidencial por el tricolor.

    Ni hablar, ahora ya un poco más relajado y claro está, con menos compromisos esta arrancando una carrera contra su compañero de partido como lo es Enrique Peña Nieto. ¿Quien ganara?

  • V Informe de gobierno Felipe Calderon

    el mensaje a la nacion del presidente calderon

    Dentro de las cuestiones más importantes que hay en el país es que el presidente Felipe Calderón estará haciendo su quinto informe de funciones en el museo de antropología e historia.

    Claro, la tradición dictaba que se diera este informe en el día del presidente en el Congreso de la unión pero como el actual mandatario es un espurio y aun hay bancadas que le ven mal en los pinos pues para evitar problemas mejor lo hará en una situación que sea mensaje mas no informe.

    El informe a la nación es ante el congreso como representantes de la ciudadanía y por ello mismo ante la situación que se arrastra del 2006 mejor se entrega por escrito al congreso y el mensaje a la nación se hace de forma expedita sencilla y simple usando la cadena nacional en los medios de comunicación lo que se traduce en algo mucho menos complicado de digerir en todos los sentidos.

    Prepárese, viene un mensaje de parte de Calderón.

  • Mexico vs el soborno, no hacemos nada

    y parece que mexico no hace nada

    No necesitamos que una instancia personal nos lo diga, con que sepamos como están las calles lo podremos ver y lo peor de todo, que se nos caiga la cara de vergüenza. La organización no gubernamental Transparency International dice que México no hace nada para combatir el soborno.

    Así que hablamos de corrupción en su más básico esquema, lo vemos, lo sabemos y parece que no nos interesa, aun cuando Transparency International nos pone en el mismo apartado que Grecia o Luxemburgo, que llama poderosamente la atención pero Sudáfrica y Turquía, Bulgaria y Canadá realmente no tanto.

    Tres países desarrollados y tres países en desarrollo, juzgue usted y oiga, reflexione, vea que país hay para los niños del mañana.

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • Ejercito viola Derechos Humanos

    el departamento de estado señala a mexico y su ejercito como violadores de derechos humanos

    Por El Enigma

    Según el gobierno de Estados Unidos, en México, las fuerzas castrenses tienen serias violaciones a los derechos humanos.

    Y es que de acuerdo a un documento dado a conocer Hoy por el departamento de Estado, en México la lucha anticrimen esta no solo exponiendo (como ya lo hemos hablado) sino también dando pie a que el ejército mexicano cometa violaciones a los derechos humanos.

    Entiendo la parte, no justificare a nadie, ciertamente desde que inicio el combate al crimen organizado, propiamente dicho, los carteles del narcotráfico, el ejército mexicano ha estado expuesto a corrupción y desde luego, cometer excesos que en los ojos de la población y de la opinión pública mundial no son nada agradables.

    Esta misma exposición muchos claman para que finalice, para que el ejercito regrese a los cuarteles y el combate al crimen tenga ahora ya, una estrategia diferente.

    Si bien comparto el punto, no creo que sea la solución encuartelar al ejército mexicano para que sean las policías las encargadas de hacer frente a este flagelo.

    En su informe, el Departamento de Estado, habla de la situación de los derechos humanos en el mundo, señalando a México donde se registró casos de asesinatos ilegales por miembros de las fuerzas de seguridad, secuestros, abusos físicos y condiciones paupérrimas y de hacinamiento en las cárceles, así como arrestos y detenciones arbitrarias.

    Acepto la critica pero siendo humildes, no de parte de Estados Unidos.

    Ellos en Irak y Afganistán así como Guantánamo tienen en su historia breve y casi contemporánea, una serie de cuestionamientos los cuales no les hacen el mejor juez para poder señalar actividades que atenten contra los derechos humanos fuera de su país.

  • Sucio Mercosur

    Por El Enigma

    Y siguen saliendo cada vez más, chismes diplomáticos de los países y el departamento de estado norteamericano.

    Ahora le toca de nueva cuenta al Mercosur.

    wikileaks desnuda mercosur
    Si usted no lo sabe el Mercosur es el Mercado Común del Sur; si queremos saber de qué se trata digamos que es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia y Venezuela en proceso de incorporación, de hecho tiene como países asociados a Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

    Bien, pues resulta que la próxima tormenta que a muchos molestara y hará que se hagan caras de arrepentimiento y no quieran ver ni en pintura a los embajadores norteamericanos (así como Felipe Calderón en México con Carlos Pascual), se dará en esta zona.

    Con un cablegrama se exhibe un mensaje que contiene de texto «importantes disputas y frecuentes puñaladas por la espalda» hay en el Mercosur.

    De hecho, en el mismo se dice que Uruguay fue «víctima de la falta de solidaridad» del bloque, que estimó en 2006 la diplomacia estadounidense.

    ¿Qué estaremos viendo en próximas fechas? Quizá declaraciones que hagan que Brasil o Argentina declaren que nada afectara la unidad y fortaleza de Mercosur.

    Pero los egos quedan lastimados.

    ¿Y eso qué?, bueno, queda claro que Argentina, Brasil y Venezuela realizan acuerdos bilaterales sin consultar a los socios pequeños, lo que les va rezagando y mermando y de todos modos, tienen las obligaciones del Mercosur.

    Diríamos en México, los grandes tienen los derechos, las obligaciones para los pequeños.

    Si hacemos un poco de historia, en noviembre de 2006 el entonces encargado de negocios estadounidense en Uruguay, James D. Nealon informo que Uruguay «ha sido víctima de la falta de solidaridad» de sus socios como en el largo conflicto con Argentina por la instalación de una planta de celulosa.

    Que quede para el registro.

    ¿Quiere saber más?

    Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

  • Gerardo Fernández Noroña vs Juan Molinar Horcacitas, lo que no se vio.

    Hace unos dí­as se llevó a cabo la comparecencia del secretario de comunicaciones y transportes, Juan Molinar Horcacitas en la cámara de diputados.

    Si usted cree que esta para rendir cuentas a los legisladores sobre el caso Televisa-Nextel y la licitación 21, pues permí­tame decirle que no, siguen siendo los comentarios de la glosa del IV informe de gobierno del Presidente Felipe Calderón.

    Como usted y Yo sabemos, hubo el acto de Gerardo Fernández Noroña que reventó la comparecencia del secretario Molinar, ya que los insultos y el tono de enojo y enervación de Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, iban en aumento y hasta el cuerpo de seguridad del palacio legislativo no sabí­a bien a bien como actuar.

    Ok. Hay quienes dicen que el diputado, estaba tomado; hay quienes piensan que el diputado por el grado de exaltación que manejó, quizá vení­a drogado y hay quienes dicen que simplemente sólo fueron los 5 minutos de locura del diputado Gerardo Fernández.

    ¿En serio lo creen? Tras una larga larga larga pero en serio, larga lista de acontecimientos, ataques, intentos de sabotaje y conociendo como no tiene respeto por nada ni nadie (llegó a insinuar que la ex diputada Ruth Zavaleta, perredista, se habí­a dejado manosear las piernas en componendas con el gobierno de Felipe Calderón en la legislatura pasada), como para pensar que al secretario Molinar Horcacitas le va a tener contemplaciones.

    Claro, no voy a defender a nadie, pero ¿les digo un secreto?, nadie sabe que el secretario de comunicaciones y transportes le dijo en 2 ocasiones cosas personales y en una que â??eseâ? (refiriéndose a López Obrador) jamás será presidente.

    ¿Quién se engancho con quien en la discusión?

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Nuevo León a 1 año. Por Juan Verdin

    Cuando empecé a ver que enfoque darle a esto, me dije: lo mejor es ser objetivo. No hay más.

    Ciertamente hemos visto en los últimos meses el crecimiento de lo que llamo â??Insatisfacción Gubernamentalâ? y es que cada vez vemos como se va deteriorando el gobierno estatal (los municipios no se quedan atrás, pero esto lo iremos viendo con calma).

    Creo, sin temor a equivocarme que el punto medular en la caí­da de la confianza de la gente en el Gobernador y sus colaboradores es la ola de violencia que ha caí­do sobre nuestro estado y es que no hay dí­a en el que no salgan en las noticias balaceras, ejecuciones, levantones, asaltos a mano armada, etc. Y no solo en municipios â??Bienâ? sino en cualquier municipio del estado.

    A últimos meses las balaceras se han desatado y la población ya no sabe que hacer ni cuando ni donde le va a tocar, lo mismo en una plaza comercial de San Pedro como en Morelos y la verdad uno no haya que hacer, estamos viviendo con miedo.

    Rodrigo Medina se vendió bien con eso de que â??los jóvenes somos los que venimos empujandoâ?, â??el otro candidato representa otra generación y otra forma de pensarâ?. Creo que algunos de los que votaron por la juventud ahora quisieran alguien con experiencia pero como dicen en el rancho: â??El hubiera no existeâ?.

    Hemos visto como en las redes sociales se han generado grupos que piden la renuncia del Gobernador, en Facebook debe haber como 100 grupos distintos con miles de seguidores que piden, mas bien, exigen la renuncia de Rodrigo.

    Sin ser priista, panista o seguidor de algún otro partido polí­tico, no estoy seguro que la renuncia del gobernador sea la solución, ni estoy seguro de que el que venga pueda arreglar todo el relajo que tenemos actualmente. Y ciertamente no podemos decir que con el otro candidato estarí­amos mejor porque no lo sabemos.

    ¿Qué podemos hacer? Tenemos que ser realistas, el gobierno no tiene con que, ni sabe como proteger a la ciudadaní­a, así­ que no nos queda más que empezar a cuidarnos nosotros solos, cuidando nuestras amistades, los lugares en los que nos reunimos, los temas que platicamos y en donde los platicamos, las horas en las que nos trasladamos. No digo que dejemos de divertirnos y de salir ya que esto no nos da la certeza de que no nos va a pasar nada (la balacera de Morelos fue a las 7:00 de la tarde) pero podemos reducir en algo el riesgo.

    Otro de los aspectos que nos preocupa es la pérdida de empleos, la creciente ola de aumentos en productos básicos y también en los considerados â??de lujoâ?, la corrupción que vemos en las diferentes oficinas de gobierno, los lujos con los que viven y trabajan nuestros funcionarios públicos, podemos seguir con la lista y serí­a interminable.

    No podemos decir que este haya sido un año perdido y que no se ha hecho nada bueno, probablemente haya cosas positivas, pero siempre se cuestionará la manera en la que se realizan las actividades, la tardanza, que si se hizo a medias, etc.

    Para esto solo nos queda exigir a nuestros gobernantes cuentas claras ( a los municipales, estatales y federales), simple y sencillamente ¿cuantos de nosotros sabemos como se llama el diputado de nuestro distrito? o ¿quien es el senador?, te invito a escribirles directamente a ellos, a los alcaldes y porque no, al presidente. Empieza a exigir, si no empezamos a hablar, y a exigir, el gobierno puede tomar la postura cómoda de decir, todo esta bien porque nadie se ha quejado.

    En esta era de globalización donde las herramientas para conocer datos tan simples como el nombre del diputado de nuestro distrito están al alcance de la mano, creo que no tenemos excusas para no exigir para no preguntar por las acciones que se están tomando, verificar que se cumplan y ver en que podemos ayudar nosotros a tener un mejor Nuevo León, un mejor México.

    Hasta pronto.

    Juan Angel Verdí­n González

  • Era Digital por el Ing Jose Ramiro Sanchez

    Con motivo de su 4to informe de gobierno el presidente Felipe Calderón emitió un decreto que da inicio al proceso de transición de la televisión analógica a la digital terrestre.

    Muchas personas hablan al respecto sobre esta transición… pero no todo lo que dicen es cierto y hay muchos mitos al respecto sobre la televisión digital.

    Por ejemplo… de que digital es igual a alta definición, y la realidad no es así, podemos observarlo al observar el canal 28 (cadena 3) que está haciendo sus pruebas al respecto, o bien, las transmisiones del gobierno federal (QUE CHAFA) donde transmite de manera digital pero no en alta definición, como lo hace el canal 22 el 11 o bien los demás de televisa y tv azteca.

    Si bien es cierto que una TV antigua (*ojo hay tv’s antiguos cuadradotes que tienen sintonizador digital) no funcionara para captar la TV digital, no quiere decir que no sirva, seguirá funcionando y podrán, claro, con ayuda de un sintonizador digital, y con sus misma antena de conejo, disfrutar de sus telenovelas o partidos de futbol de manera digital o en alta definición en su pantalla actual. o bien suscribirse a un sistema de TV de paga.

    Se espera que el gobierno ayude a los mexicanos en esta transición con algunos subsidios, pero, de donde se piensa sacar estos recursos? Claro! de la venta de la banda de 700 MHz que actualmente se encuentra ocupada por los canales UHF de canal 52 al 69 que comprende las bandas 698 a 806 MHz obviamente esto dejara mucho más dinero de lo que el gobierno dará como subsidios para dicha transición.

    Ahora bien, esto es obre la tv digital y que pasa con la radio digital?? ya también se hablo al respecto de que la Amplitud Modulada (AM) desaparecerá – y con esto muchas estaciones de radio que no tendrán cabida en FM Digital – debido a que se pretende digitalizar el FM y ahí incluir las estaciones AM.

    Así que mis queridos lectores no se espanten cuando en próximos años esto suceda.

    Saludos / Regards

    Ing. & Lic. José Ramiro Sánchez Moreno