Etiqueta: informe presidencial

  • El PRI de Manlio Fabio Beltrones frente al 3er informe presidencial

    El PRI de Enrique Peña Nieto ya no existe más, ahora es el tricolor de Manlio Fabio Beltrones quien le guste que bueno y a quien no, con la pena, Manlio Fabio Beltrones ha llegado a poner orden y querer construir todo lo que son una serie de gubernaturas de cara al 2016 y claro, rumbo al 2018
    Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, afirmó que permitirá evaluar los avances de su gestión para consolidar el proyecto de transformación nacional, por ello mismo se deben fijar posturas de frente al tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que hay que decirlo, busca relanzar su imagen y su administración tras dos años terribles de golpeteos mediaticos y claro, escandalos que han venido lesionando la honorabilidad y credibilidad en instituciones y personajes de la actual presidencia
    Luego hay que andar disculpandose…
    Pero bueno, Manlio Fabio Beltrones sabe que que los proximos meses no vienen nada sencillos ya que hay que crear una serie de consensos politicos en el congreso de la union muy grande en torno a todos los temas que vendrán a legislarse
    Asi que bueno, el PRI se sabe desde ahora que no será nada critico con el presidente. Manlio Fabio Beltrones al contrario le va a dar sus apapachos
    Manlio Fabio Beltrones y l tercer informe de EPN

  • Buscan estrategia para llevar a FCH al congreso

    La oposición en las juntas de Coordinación Polí­tica del Senado y la Cámara de Diputados explora unir fuerzas para aplicar su mayorí­a al PAN y llevar a Felipe Calderón al Congreso. Incluso la Mesa Directiva de los senadores, encabezada por Carlos Navarrete, analiza los fundamentos legales que permitan invitar al Presidente a dialogar.

    Los panistas Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota insisten en que esta maniobra sólo busca engañar a la población con la idea de que el Ejecutivo se negó a dialogar con el Legislativo.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, exigió que Calderón acuda a dialogar al Congreso, y recordó que en México existe una democracia, no una monarquí­a.

    Mediante su tradicional comunicado dominical, Beltrones destacó que «la sede del Congreso serí­a un espacio institucional indicado para un intercambio de ideas con el Ejecutivo en un ambiente en el que imperen el respeto, la civilidad y la responsabilidad, ya que la situación de México así­ lo exige y eso esperan los ciudadanos.

    «No se trata de reeditar el Dí­a del Presidente, sino de encontrar los mecanismos que permitan intensificar el diálogo institucional que sostienen ambos poderes mediante la discusión y aprobación de iniciativas de Ley. í?sta no es una monarquí­a, sino una democracia en la que el Ejecutivo rinde cuentas al Legislativo y no al revés.»

    A propuesta del propio Beltrones y de Arturo Escobar, coordinador de los legisladores del PVEM, el martes 17 de agosto la Junta de Coordinación Polí­tica del Senado trató el tema de manera escueta. Gustavo Madero les habí­a informado que el presidente Felipe Calderón los invitaba a todos a dialogar el jueves 19 en el casino del Campo Marte como parte del Diálogo por la Seguridad.

    De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de la Junta, Beltrones planteó que si el Presidente de la República en verdad querí­a un diálogo fructí­fero con el Poder Legislativo debí­a acudir al Congreso de la Unión el 1 de Septiembre, fecha del Informe de Gobierno, o quizás unos dí­as después, pero que mostrara su voluntad polí­tica de acudir al diálogo abierto y de compromisos.

    Su postura fue respaldada por Arturo Escobar, quien recordó que cuando fue diputado federal, Felipe Calderón era de los panistas que exigí­a el diálogo entre los legisladores federales y el Presidente.

    Fue por eso que no se firmó el acuerdo para el formato del Informe, que fue presentado ese dí­a y sin incluir la presencia de Calderón.

    Pero Gustavo Madero les recordó a sus compañeros que no existe fundamento legal para pedir que el mandatario federal acuda a entregar personalmente su Informe escrito, mucho menos para entablar un diálogo público similar al que los legisladores federales sostienen en materia de comparecencias.

    Carlos Navarrete, del PRD y presidente de la Mesa, planteó que se puede explorar el fundamento jurí­dico para esa reunión, pero coincidió con Beltrones en que un acuerdo de la Junta y la voluntad del Presidente pueden concretar ese encuentro. No se llegó a un acuerdo porque el punto no se sometió a votación.

    En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta, Francisco Rojas, trabaja en los consensos con la oposición para lograr ese acuerdo parlamentario que, junto con el Senado, puede permitir la presencia de Calderón en el Legislativo

    Technorati Profile

  • De nuevo quieren el presidente informe en San Lazaro

    La Comisión de Puntos Constitucionales analiza el predictamen que reforma el párrafo primero del Artí­culo 69 de la Constitución, en cuanto al Informe Presidencial.

    En reunión de trabajo, los diputados federales que integran la comisión destacaron la importancia de buscar la forma de que desde la propia norma constitucional se establezca que habrá un diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo.

    El documento mencionó que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República acudirá personalmente y presentará un Informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del paí­s.

    En dicho acto, el titular del Ejecutivo pronunciará un discurso que será contestado por el presidente del Congreso en términos concisos y generales, mientras que los procedimientos y formalidades los establecerá la ley.

    El presidente de la comisión, Juventino Castro y Castro, precisó que si la fórmula de Informe Presidencial regresa a la del pasado y no es conveniente, es fundamental buscar una forma de relación entre el Ejecutivo en sus labores y el Legislativo.

    A su vez, el secretario de la comisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dijo que la reforma debe incluir un diálogo con los grupos parlamentarios.

    Mencionó que en ese diálogo, se pueden presentar sus comentarios, objeciones y reflexiones en torno al Informe del presidente, y que el titular del Ejecutivo responda réplicas y comentarios.

    â??Esa es la objeción que en lo personal tengo; creo que la propuesta que contiene el dictamen hará del Informe la ceremonia tradicional un poco acartonadaâ?, dijo.

    Sin embargo, agregó, â??no existe una deliberación real con el Congreso ni con sus grupos parlamentarios, y ni hay posibilidad de que el Ejecutivo conteste a las fracciones; esa es la objeciónâ?, añadió.

    El diputado del PRI, José Ricardo López Pescador, destacó que es importante regresar al formato de que el primer mandatario acuda ante el Congreso, por lo que es necesario tomar en cuenta la trascendencia del dictamen y los tiempos.

    Argumentó que Å?hay quienes están urgiendo a un periodo extraordinario, la intención clara que encontramos es que en el próximo periodo, en la apertura, tuviésemos la aplicación de esta normaâ?.

    De la misma bancada, el diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez indicó que el Artí­culo 69 constitucional generó una sesión en el Congreso que Å?en ocasiones se hizo inmanejable, pues se dieron una serie de conductas que no siempre fueron contenidas por la norma jurí­dica o la cortesí­a parlamentariaâ?.

    Por el PRD, el diputado Nazario Norberto Sánchez expresó que estas reformas significan regresar a la época del presidencialismo, por lo que anunció que su voto serí­a en contra si se avala tal y como se encuentra el predictamen.

    Añadió que se debe hacer una propuesta diferente, ya que Å?regresar a que el presidente dé el Informe, le aplaudamos y únicamente el presidente de la Mesa Directiva le dé respuesta, ya es muy acartonadoâ?

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • Convergencia dice que el Presidente tiene buenos deseos

    El partido Convergencia en el senado consideró que el mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, sólo fue de «buenos deseos».

    En un debate en el que participan todos los partidos políticos representados en la Cámara Alta, el senador José Luis Lobato, de Convergencia, consideró que el poder Ejecutivo ha cometido muchos errores.

    El legislador de Convergencia dijo que si bien hubo adversidades externas, como la crisis económica, la influenza, la sequía y la inseguridad pública «éstas hayan motivación en las incapacidades del gobierno para generar empleos».

    Lobato afirmó que para Convergencia es inadmisible que el gobierno pretenda rellenar el boquete de más de 300 mil millones de pesos en sus ingresos por la vía de aumentar los impuestos al consumo.

    Pidió que la Secretaría de Hacienda combata la evasión fiscal y propuso que los municipios puedan recabar impuestos.

    El senador de Convergencia también demandó mayor transparencia en el gobierno federal

    Technorati Profile

  • Contenido del segundo informe, ¿que esperar?

    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Nada.
    Realmente nada ya que sea por cuestiones externas no imputables a México o por el estatismo de un par de periodos de gobierno o por la pugna de partidos políticos con los titulares del ejecutivo, quizá y lo que desean ver algunos es que se íperdióî la varita mágica que soluciona los problemas.
    La gente ve que el poder adquisitivo de su dinero, se pulveriza.
    Que no puede salir de su casa tranquilamente.
    Que el íestado de derechoî ya ni siquiera es un íderecho de estadoî.
    Que los políticos que ha venido eligiendo, no hacen su trabajo y ni siquiera tienen la sensibilidad como para tener verg¸enza por lo que cobran de los impuestos que todos, los ciudadanos pagamos.
    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Con las narco-mantas que han ido apareciendo donde se culpa y señala al titular del ejecutivo federal así como gobernadores y demás políticos, de proteger a narcotraficantes.
    Donde las tan cacareadas reformas de estado, que dicen nos ayudan a estar mejor, no están mostrando efectividad.
    Vacío o inexistencia de soluciones reales y que vayan permitiendo que la seguridad social permee a toda la población, otorgando medicinas a sus males y esperanza a sus hijos.
    El informe es reflejo del pueblo que somos, muchas palabras, pocas acciones, menos resultados.
    ¿Cómo?
    Si, tenemos el gobierno que merecemos, no es que este sea mal pero apenas parece estamos despertando ante la realidad del mundo, estamos hasta 50 rezagados en ciertos aspectos como tecnología o ciencia y lo peor de todo, es que los mismos ciudadanos, parece no interesarse de en el día de mañana.
    Technorati Profile

  • Segundo informe de labores del Ciudadano Presidente Felipe Calderon

    Hoy primero de septiembre, usualmente veíamos un ritual que en otros momentos, era faraónico, era el besamanos al presidente.
    El día del informe a la nación.
    Pero ahora, desde que llego Felipe Calderón, se pretendió buscar el que el informe se modificara, restarle cada vez mas presencia al presidente y ¿saben?, se logro.
    Hoy por primera vez veremos un informe presidencial pero sin mas ni mas, en ceremonia sencilla, este 1 de septiembre la ceremonia empezará a las 17:00 horas. Antes, el presidente de la Mesa Directiva, César Horacio Duarte Jáquez, del PRI, recibirá en el salón protocolo del edificio C el Informe de manos de quien designe el presidente Felipe Calderón (en las últimas horas se mencionaba con insistencia a Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, para tal encargo), ok, la nueva Mesa Directiva tiene programado un desayuno con los medios de comunicación en San Lázaro. Por la tarde iniciará la ceremonia con el tradicional pase de lista para asegurar que hay quórum, y se emitirá la declaratoria de apertura del tercer año de sesiones, el último ahí en San Lázaro correspondiente a la 60 Legislatura.
    ¿Y luego?
    Un mensaje televisivo y se acabo, los partidos políticos revisando el informe llamaran a los secretarios de estado para que respondan ciertas áreas que no estén claras o, que lo ameriten.
    Mejor, ¿no?
    ACTUALIZACION
    El Presidente de la Republica, cancela su mensaje a la nacion de esta noche.
    Technorati Profile