Etiqueta: informe de gobierno

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón - Seguridad
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Comenzamos la ruta ante lo que será el próximo sábado, el Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.
    En materia de seguridad, muchos critican al presidente Felipe Calderón ya que nunca se vio que de manera integral se diera una vuelta a la página o diciéndolo de manera más propia, se cambiara la estrategia para recomponer el entramado del tejido social de México.
    El presidente Felipe Calderón llega a su sexto informe de gobierno como lo que fue el resto de su sexenio, un combate frontal al crimen organizado desde la trinchera del combate a través de las armas y el trabajo de inteligencia para ir desarticulando a los grandes carteles del narcotráfico que tenían a México bajo azote de ejecuciones jamás antes imaginadas.
    De hecho, durante su sexenio el presidente Felipe Calderón tuvo que enfrentar hechos como la matanza de 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas, narcobloqueos en diversas localidades del país (Michoacán, Monterrey y Jalisco) así como el ataque del crimen organizado a un casino en Nuevo León que costó la vida de más de 50 personas que ningún vínculo con el crimen tenían.
    En este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, escucharemos cifras de detenidos, de incautación de drogas y armas, pero jamás pudimos ver que disminuyera tan siquiera el flujo de armas a México, armas que del vecino país han ido introduciéndose de forma clandestina y armando a los criminales.
    Escuchemos el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón el próximo 1 de septiembre, donde existe la posibilidad sea desde la tribuna del palacio legislativo de San Lázaro, en materia de seguridad, el presidente Felipe Calderón será criticado pero ante las pocas emanas que le quedan a su gestión, simplemente es ya informar lo que se hizo y un adiós a su gobierno.

  • Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Un deseo previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Una carta a santa Claus de última hora, parece ser que con motivo del próximo sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se está haciendo apremiante a que el TEPJF califique las elecciones y declare lo que tenga que declarar antes del próximo sábado.
    Es verdad que el TEPJF tiene de plazo hasta el próximo 6 de Septiembre, pero el presidente Felipe Calderón está haciendo esta petición para que se dé certeza a la transición política y de gobierno que debe hacerse, aunque hay que decirlo, esa no se trastocara por unos días más.
    La presión según algunos informan en el TEPJF no cae muy bien pero podrían darle la sorpresa al presidente Felipe Calderón concediéndole el deseo de que se califique la elección antes del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón para que todo esté un poco más en paz.
    Algo que llama la atención del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón es que tal vez pudiera darse en el recinto de San Lázaro como parte de una salida digna de un mandatario y no como en los años anteriores donde el presidente Felipe Calderón simplemente enviaba el informe de gobierno de manera escrita y daba desde cadena nacional, un mensaje a la nación.
    Esperemos y veamos lo que este Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón tiene deparado, ya que hasta el momento el TEPJF no ha dicho nada sobre adelantar el fallo o donde califica la elección del pasado 1 de Julio.

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Esta aquí ya casi el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ¿Qué hay que decir al respecto?
    Que el presidente Felipe Calderón hará un recuento de actividades no solo de este último año sino que estará diciendo cifras y logros de los últimos seis años de trabajo, puesto que es el último informe que entregue a la nación.
    Además, Felipe Calderón estará viendo la posibilidad junto con el PAN que en el congreso de la unión se puedan dar las condiciones para que esté presente el próximo 1 de septiembre en la tribuna más alta del país, dirigiendo su mensaje a todos los mexicanos, al más puro estilo del PRI de otras épocas.
    Si bien es cierto, el informe presidencial ha sido catalogado por muchos como “el día del presidente” y Felipe Calderón desde que llego, tras la sombra de un fraude que jamás se le pudo demostrar, así que no había condiciones los primeros tres años para que asistiera a San Lázaro para dar su informe de gobierno.
    Recordemos también que con el sexto informe de trabajo del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo un recuento de acciones en un sexenio que se ha caracterizado por ser el de la lucha contra el crimen organizado, donde hemos visto un Felipe Calderón que se fajó los pantalones y encaro este problema como ninguno de sus predecesores, así que causa expectativa lo que dirá.
    Aquí en Solo Opiniones tendremos material y análisis del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, así que comenzamos con escritos al respecto.

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Estado de Veracruz en 2009

    í?sta es la quinta y última entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009, la razón de por qué me voy a detener en el quinto lugar y no seguiré hasta el décimo como inicialmente habí­a acordado, es porque el año 2010 está por terminar y definitivamente los números han cambiado mucho, es mejor actualizar cifras y continuar con los análisis desde una nueva perspectiva. El número cinco del ranking corresponde al Gobierno del Estado de Veracruz su distribución fue de la siguiente manera:

    Tabla

    Ya en el penúltimo año del gobierno de Fidel Herrera, las campañas publicitarias, se enfocaron en las obras sociales y en anuncios institucionales que apoyaran y mantuvieran la imagen del gobernador. En este caso se decidió invertir más en televisión y radio, prácticamente el primero obtuvo más del 70% de la inversión, sin embargo el segundo obtuvo más del 75% de las inserciones publicitarias. Es importante el fenómeno en Veracruz con respecto a la publicidad en radio, pues este estado es el que tiene el mayor número de radiodifusoras del paí­s

    Prácticamente los medios impresos están eliminados de la distribución de inversión, sin embargo, prensa sobrevive con un 6% aproximadamente. Los medios tradicionales aún siguen siendo de gran relevancia en las campañas, considero que será así­ por varios años.
    En cuanto a la distribución de la inversión publicitaria del Gobierno del Estado de Veracruz, tenemos la siguiente gráfica:

    Esquema

    En cuanto a Núcleo Radio Mil, quien recibe el 17% de la inversión, se puede mencionar que es más coherente pues está en proporción al número de spots que ofreció, 900% más que Televisa. Aquí­ también se observa que los medios que más se están utilizando son los que tienen cobertura nacional.

    El tercer lugar, TV Azteca con el 14% de inversión, no recibe ni la mitad de inversión que Televisa pero da un 30% más aproximadamente en spots.

    Otro aspecto interesante es que en esta distribución aparece un grupo de medios de comunicación que se sus emisoras son casi al 100% fuera del Distritito Federal, estoy hablando de Radiorama, quien se encuentra en el sexto lugar de la gráfica. Por supuesto que la inversión que se le da no es ni la décima parte de lo que se le da a Televisa, pero aquí­ viene el fenómeno â??en provincia todo es más baratoâ? y lo mismo sucede en la compra de espacios publicitarios.

    En la siguiente gráfica veremos cómo fue que se distribuyeron las inserciones publicitarias en los medios de comunicación:

    Esquema

    En este caso, quienes ofrecen más inserciones por la inversión que reciben son Núcleo Radio Mil, Radiorama y Organización Radio Fórmula, lo interesante aquí­ es que como ya mencioné, la incursión de Radiorama en el segundo lugar significa que se le está dando un peso importante a la difusión local y no a la masiva a nivel nacional.

    Las campañas que más recibieron inversión fueron las relacionadas con el informe de gobierno, promoción turí­stica, obras y servicios e institucionales.

    Treinta spots de televisión (televisa) fueron destinados al carnaval de Veracruz, veintidós al informe de gobierno y veintisiete más a campañas institucionales.

    En el caso de Radiorama, los seiscientos noventa y nueve spots se destinaron a campañas de promoción turí­stica.

    Como ya también he mencionado no sólo un presupuesto grande, una saturación de mensajes, nos dará como resultado una campaña exitosa, mucho tiene que ver el mensaje, hacernos las preguntas de cómo, cuándo, dónde y por qué, ayudará a hacer una correcta planificación de la campaña y no irse con la imagen de que si está en Televisa, entonces sí­ vende.

    Qué tal si hacemos una investigación de los mensajes más efectivos, más pegadores, mejor realizados, los revisamos y vemos qué es lo que los ha hecho famosos.

    ¿Creen que el comportamiento de los números sea tí­pico? ¿Consideran que el cambio de gobierno influyó para que hayan aumentado las inversiones con respecto a años anteriores?

    Espero haber cumplido las expectativas de información con estos cinco análisis, cualquier duda, comentario o sugerencia, con gusto lo responderé

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • 3er informe de gobierno de Enrique Peña Nieto

    Bueno pues paso el tercer informe de gobierno del llamado por la revista de Julio Scherer García, «golden boy».
    Nada menos que, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México.
    Y fue curioso ver ahí, figuras tan antagónicas, como divertidas.
    Rápidamente, Angélica Rivera, que ha venido haciendo comerciales de los logros y acuerdos que obedecieron a demandas ciudadanas a través de las que llego el gobernador, al poder.
    Se los firmo y se los cumplo.
    Pero a la vez, Jaime Camil.
    Y mi estimado Jaime, que en algún momento dio conferencias buscando quien le oyera en foros universitarios, ¿que diablos hacia ahí?
    Si usted sabe, compártalo, ya que Jaimito desde que se cambio del departamento que tenia en san jerónimo, sencillamente le perdí la pista y el Televisa simplemente son peor que en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, CISEN, para entregar un recado.
    Pero si extraña la presencia de estas figuras de la actuación, que me dicen de Manlio Fabio Beltrones y el mismísimo Marcelo Ebrard?
    Si, el «capo» del Senado (por su peinado a la Vito Corleone), que seguramente será contrincante de Enrique Peña Nieto en la elección interna del Revolucionario Institucional, estuvo invitado y en primera fila.
    De hecho, ¿de donde tanta amistad?
    Ni idea.
    Pero Marcelo Ebrard es ya quien auto-destapado, es contrincante de Peña Nieto puesto que el jamás ha dicho lo den por muerto, al contrario, mas vivo que nunca.
    Lo cierto, es que de los objetivos firmados por Peña Nieto, ya van mas de la mitad cumplidos y, se espera un porcentaje de efectividad de hasta el 75 por ciento, el nivel mas alto alcanzado por un gobernante en el país; le quedan 3 años mas y seguir trabajando para tener el botín político y vencer en la contienda interna del PRI.
    Technorati Profile