Etiqueta: informe de gobierno

  • El presidente “de los ahorros”

    El presidente “de los ahorros”

    El informe presentado a la nación por el presidente López Obrador esta vez tuvo sabor a campaña electoral. Lo que hace poco más de cuatro años fueron promesas de campaña con cifras “alegres”, ahora fue ponerle “palomita” de realizado, pero sin desglosar cómo se llega a esos resultados.

    Siempre los informes presidenciales han sido triunfalistas, presentando un derroche de optimismo y autoalabanzas. En esto no hay novedad y hasta es entendible que así suceda. Por ello siempre el primero de septiembre se han considerado “el día del presidente”. Tradicionalmente ha sido este un evento festivo, donde abundan los elogios. Sin embargo, los “cómos” establecen las verdaderas diferencias.

    Si queremos darle una identidad diferenciadora a este reporte anual de resultados, podremos decir que fue el “informe de los ahorros”, pues en ningún momento se habló de desarrollo, crecimiento, productividad. El logro de generar ahorros, -que es una actitud deseable-, nos debe preocupar si no va de la mano de una estrategia gubernamental de impulso a la productividad del país, para generar desarrollo.

    Sustentar nuestra economía en los ahorros, -sin estimular la productividad privada-, es el camino seguro a la pauperización, pues un día dejarán de llegar los impuestos que genera la productividad.

    Sin embargo, la dinámica productiva de México está sustentada en un vigoroso ritmo cuyo mérito sólo es acreditable al mismo sector empresarial, -así como a los esforzados trabajadores mexicanos-, a los inversionistas que aún confían en la fortaleza de México y a todos los que participan en los sectores industrial, comercial, de servicios, turismo y en general todos los sectores productivos.

    La desconfianza que el presidente siente hacia todos los sectores productivos es notoria, -pues con esa visión ideológica que le caracteriza-, considera que toda la economía productiva se mueve en el ámbito de la corrupción.

    Por tanto, aunque evidentemente la fortaleza del país sigue generando inversiones, -a pesar de los obstáculos gubernamentales por todos conocidos-, ya no lleva el ritmo de crecimiento de antes y eso es lo que debiese preocuparnos, pues representa el camino a la pauperización de México con la consiguiente pérdida de empleos y el agravamiento de conflictos sociales derivados de la polarización y el intercambio de culpas. Es más, es una narrativa cotidiana de este gobierno, -como cultura institucional-, jamás reconocer errores y siempre buscar culpables de ellos.

    Este fue un informe que no nos ofreció una visión de futuro que nos entusiasme y motive a unirnos alrededor de un proyecto de país. Es más, no nos ofrece siquiera un proyecto de país.

    Los informes a la nación de los anteriores presidentes se sustentaban generalmente en los esfuerzos para atraer inversiones productivas y generar inversiones en infraestructura pública para generar mayor calidad de vida a los mexicanos.

    Hoy mientras Dos Bocas y el Tren Maya tienen la cartera abierta y sin límites, la infraestructura pública cotidiana, -esa que beneficia directamente al ciudadano-, se va pauperizando por falta de mantenimiento preventivo debido a los ahorros, hasta que colapsa.

    Por supuesto que esto confirma que este gobierno no es como los de antes. Pero esto que nos ofrece este gobierno a cambio… ¿es lo que los mexicanos queremos?

    Si no se estimula la productividad con un viraje de timón drástico y un reconocimiento público y sincero de la necesidad de cambiar la política económica, tarde o temprano la realidad dura e implacable de la economía se impondrá.

    ¿Qué sucederá cuando el beneficio de los ahorros ya no sea suficiente para mantener el gasto corriente de la infraestructura gubernamental? … ¿Y cuando ya no haya dinero para solventar el ritmo de vida de los beneficiarios de los programas sociales?
    Imaginemos un país cuyo mayor porcentaje de población se va avejentando y sus jóvenes están en busca del dinero fácil, pues ya no se sienten cerca de la cultura del esfuerzo, que afortunadamente hoy todavía existe.

    "Dejaremos funcionando el sistema de trenes de pasajeros con 2 mil kilómetros": AMLO

    Al presidente parece olvidársele que el inicio de la dictadura bolivariana se sustentó en la riqueza del petróleo de Venezuela bajo el control absoluto del estado, hasta que en el dispendio de la demagogia, se la acabaron.

    Pero en el México de hoy el petróleo, -bajo el liderazgo de PEMEX-, es una industria nacional deficitaria, cuya salvación se lograría a través de fortalecer la inversión privada, asignándole a los inversionistas los costos de los riesgos y compartiendo con ellos la bonanza de lo encontrado. Sin embargo, la política energética de este gobierno va en sentido contrario.

    Te puede interesar: Justicia con sabor a extorsión

    Hoy PEMEX más que ser un generador de riqueza se ha convertido en un lastre deficitario. La fortaleza de nuestra economía está en el sector privado y eso es nuestra mayor seguridad.

    Hablar de las remesas que envían nuestros migrantes, hasta vergüenza debiese darnos, pues representa la exportación irregular de nuestra mayor riqueza como país: la fuerza laboral de nuestros, jóvenes, esos que aquí no encuentran oportunidades.

    Pareciera ser que los graves problemas nacionales de inseguridad y violencia, así como desabasto en el sector salud, deficiencias en el sistema educativo, entre otros temas cruciales, palidecen y se vuelven secundarios frente a la obsesión por los ahorros y el combate a la corrupción.

    Este informe del estado de “nuestros ahorros”, más que optimismo a muchos nos genera una gran preocupación. Sin embargo, en este país polarizado a golpe de mañaneras cada quien ve lo que quiere ver.

    Yo hubiese preferido recibir el informe del presidente “de la productividad”, indicándonos a los mexicanos qué se está haciendo para promover la inversión y el empleo y en qué proyectos de infraestructura, -con beneficios directos a la ciudadanía-, se está invirtiendo.

    PENA AJENA

    Cuando el senador Alejandro Armenta fue postulado a la presidencia del Senado, lo primero que hizo fue reiterar su lealtad al presidente López Obrador, en lugar de dirigirse a sus compañeros de escaño, -de todas las bancadas- pedirles su apoyo y asegurarles una actitud incluyente y abierta al diálogo y la conciliación.

    Esta actitud entreguista y carente de orgullo por formar parte de este poder independiente, -como lo es el legislativo-, es preocupante.

    En realidad, esa votación demostró quién es quién. Los votos de la oposición fueron de forma directa para el senador Monreal, quien es de los líderes de la 4T quien tiene la credibilidad para convertirse en el interlocutor natural con la oposición.

    Esperemos no se haya equivocado Monreal al ceder a Armenta su capital político para que alcanzase la presidencia. Esperemos que con el senador Armenta el Senado no se convierta en la oficialía de partes del Palacio Nacional.

    ACOSO…

    Karla Narvalles desertó de la Armada acusando acoso sexual de un superior. La ex soldado dice que denunció sin tener la mínima respuesta. También dice haber sido amenazada con ir a prisión.

    Por la imagen moral que aún hoy posee esta importante institución, es muy importante se investigue esta acusación y se castigue al culpable.

    ¿A usted qué le parece?

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Presume AMLO niveles de afiliación al IMSS

    Presume AMLO niveles de afiliación al IMSS

    En el cuarto informe de gobierno el poder ejecutivo ejercido por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, recalcó los avances presentados en cuestión de materia laboral.

    En su discurso en el Palacio Nacional afirmó que actualmente existen 21 millones trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de medio millón que antes del inicio de la pandemia. 

    Desde el inicio de su gobierno en el 2018 se han otorgado créditos de INFONAVIT y FOVISSSTE a casi 2 millones de trabajadores.

    Te puede interesar: «Lo cualitativo es lo más importante»: AMLO (atomilk.com)

    El programa de ampliación, reconstrucción y construcción de viviendas ha llegado a 312 mil familias en situación de pobreza.

    “Gracias a lo recaudado por la austeridad republicana, el combate de huachicol, el ahorro en obras públicas y la corrupción, se ha podido repartir entre la población los recursos y no han aumentado los impuestos ni la gasolina, no se endeudó al país y tampoco se ha devaluado el peso” afirmó.

    MGG

  • «Lo cualitativo es lo más importante»: AMLO

    «Lo cualitativo es lo más importante»: AMLO

    El cuarto informe de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador empezó con los logros en cuanto al tema de la Economía. 

    Aunque aceptó que del año pasado al actual el Producto Interno Bruto (PIB) que es el máximo indicador de la economía nacional, no aumentó, recalcó que existe una mejor distribución del ingreso público, por lo cual ese dato cuantitativo ni siquiera fue percibido por la sociedad mexicana.

    Aferrándose a su discurso donde lo importante no son los datos cuantitativos, sino los cualitativos, refirió que en su gobierno “primero los pobres”. 

    Los datos en los que se basó para hacer la afirmación de que la riqueza nacional estaba llegando primero a los pobres, fue debido a que el ingreso mensual de las personas que viven en zonas rurales en el último año creció un 3.8 por ciento y un 13.16 por ciento el de las poblaciones indígenas. 

    Te puede interesar: «Dejaremos funcionando el sistema de trenes de pasajeros con 2 mil kilómetros»: AMLO – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Otro sector que se ha venido beneficiando con su gobierno son los adultos mayores que pasaron de tener en el 2018 un ingreso mensual de 12 mil 420 pesos a tener para el 2020 un ingreso promedio de 13 mil 586 pesos mensuales. 

    Según el presidente sin el subsidio a las gasolinas la inflación actual no sería del 8.2 por ciento, sino del 14 por ciento.

    MGG

  • Viajes del congreso en el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto

    Viajes del congreso en el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
    De las primeras cositas que se van viendo del Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es que el Congreso de la Unión este año fue más viajero que nunca.
    Los legisladores mexicanos participaron en 39 foros parlamentarios internacionales, 48 giras de trabajo para atender invitaciones de parlamentos de otros países o de representaciones diplomáticas acreditadas en México, cinco reuniones interparlamentarias y 34 eventos convocados por organismos internacionales.
    Caray que manera de acumular millas, todo esto a expensas del erario publico donde, no fueron giras con carácter de atraer inversión o desarrollo de trabajo, solo de participación legislativa.
    Ya como que alguien debería legislar a favor de que no se viaje tanto.

  • Entregado el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto

    Sin pena ni gloria, el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fue entregado en la Cámara de Diputados.
    Se hizo de una forma poco ortodoxa, la Cámara de Diputados no tiene mesa directiva ya que los pleitos entre el PAN y el PRI tienen trabada dicha decisión, así que para evitar cualquier cosa el informe también fue entregado casi por compromiso, fue un subsecretario de gobernación y no Miguel Ángel Osorio Chong.
    Peo a la vez, es la primera vez en el sexenio de Enrique Peña Nieto que no se necesitan fuertes movilizaciones de policías o soldados para evitar desmanes al rededor del recinto legislativo.
    La forma es el fondo, los grupos de manifestantes hoy están guardados y como su amo y señor Andres Manuel Lopez Obrador no los soltó puesto que no desea lo señalen por nada malo, pues se dio todo en santa paz.
    Entregado el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto

  • Cambios en Informe ¿miedo o precaución?

    Que a mí no me vengan a decir que Enrique Peña Nieto hizo cambios en su primer informe solo para no alterar el orden en la Ciudad de México, cuando todo mundo se ha encargado de hacer cambios en su vida propia ya que la CNTE simplemente desquicia todo.
    Según tengo entendido el estado mayor presidencial, encargado de la seguridad del presidente Enrique Peña Nieto prefirió que el primer informe se entregue por escrito y el mensaje sea en el campo marte donde hay diversas salidas, es al campo libre y claro, hay espacio de un escape rápido hasta por cielo, el que se hiciera en domingo como dicta la tradición permitiría que las autoridades de la Ciudad de México enfocaran elementos a estar observando la protesta de la CNTE pero en lunes, día hábil y con millones de capitalinos en las calles, el panorama cambia para la CNTE, las autoridades de la Ciudad de México y claro, el propio Enrique Peña Nieto ya que será en la residencia oficial de los pinos que esta junto al cuartel de Molino del Rey.
    Un lugar altamente seguro.
    El primer informe de Enrique Peña Nieto será algo que tenemos que seguir ya que estará lleno de situaciones a flor de calle.

    Cambios en Informe ¿miedo o precaución?
    Cambios en Informe ¿miedo o precaución?

  • Mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del Sexto Informe de Gobierno

    Mensaje sexto informe del presidente Felipe Calderón
    Mensaje sexto informe del presidente Felipe Calderón

    Muchos hablan de que el presidente Felipe Calderón ha comenzado a decir adiós a todos los que en su gabinete están y con quienes trabajó puesto que ya comienza a alistar todo para irse y dejar el camino a Enrique Peña Nieto.
    El primer paso fue el sexto informe de gobierno, donde el presidente Felipe Calderón hizo un recuento no solo del último año de labores sino también de su sexenio y claro, muchos le dieron ovación de pie entre el gabinete legal y ampliado.
    De hecho tenemos que tener en cuenta de que el presidente Felipe Calderón se va entre claros y oscuros, muchos no le quieren por la forma en que la que llegó a la presidencia, todo envuelto en un fraude que jamás se logró esclarecer pero a la vez, con una guerra al narcotráfico que ha costado ya una cifra indeterminada de vidas.
    Pero a la vez se le reconoce al presidente Felipe Calderón que la estabilidad económica en tiempos del AH1N1 y la recesión mundial, se mantuvo y fue una experiencia que no cualquier mandatario puede comentar en su haber y haber salido bien librado de lo mismo.
    Aquí presentamos el mensaje del Presidente Felipe Calderón con motivo del Sexto Informe de gobierno, desde palacio nacional.

  • Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Envia informe el presidente Felipe Calderón
    Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Estamos a unas horas de que veamos el mensaje a la nación que se dará con motivo del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ya que el presidente Felipe Calderón tendrá en su haber el vergonzoso record guiness de no haberse parado jamás en el congreso de la unión a dar un mensaje a la nación.
    Ahora está confirmado de que será el secretario de gobernación Alejandro Poiré quien entregue en unas horas el informe por escrito ante la mesa directiva de la cámara de diputados, de hecho será Jesús Murillo Karam quien reciba este informe y lo vaya a turnar a comisiones para la glosa.
    Si hacemos historia, el presidente Felipe Calderón jamás puso un pie en el congreso de la unión, ya que desde su toma de posesión, fue en medio de una crisis política que en serio encendió muchos focos rojos en todos los ámbitos puesto que se habló en algún momento, vacío de poder.
    Por ello tras cada entrega del informe de gobierno de manera escrita, el mandatario siempre ha dado un mensaje a la nación con motivo de su informe de gobierno, este sexenio no solo se hizo famoso por la gripe AH1N1 o por la recesión mundial, sino también por la lucha contra el crimen organizado y desde luego, porque el presidente jamás pudo dar un informe ante los legisladores.
    Pero tranquilícese, Peña Nieto tiene el arropo de todos los legisladores del PRI y ellos han comenzado a mover todos los hilos para que este record no se repita.

  • Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderon
    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderon

    Estamos a unas horas en que el ciudadanos Presidente de la República, Felipe Calderón rinda su sexto y último informe de gobierno a la nación, un informe que ha sido esperado por todos los mexicanos que vemos que el país no está todo lo bien que quisiéramos pero reconocemos a todas luces de que si pudiera estar mal.
    En unas horas sabremos los mexicanos si nuestras percepciones fueron las correctas, ya que este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, indicaría lo que se hizo y lo que se dejó de hacer pero que serán temas que tendrán que retomarse por parte del próximo presidente, Enrique Peña Nieto.
    De hecho, el día del presidente como se le conoce al día del informe de gobierno que da el presidente en turno, es una cuestión sumamente importante ya que es la revisión al actuar, actos y omisiones del trabajo presidencial que tiene un país, en el caso de México es la revisión de lo que diariamente vemos en las calles y los medios de comunicación.
    Sea pues, bienvenido hoy 1 de Septiembre el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón que estaremos comentando aquí en este espacio de Solo Opiniones, usted y un servidor.

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón - Economía
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía

    Una de las grandes interrogantes en México y el mundo es ¿Cómo está la economía?, en el próximo Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se tocara el tema con avances interesantes en la materia.
    Por ejemplo, este sexenio se logró una reforma fiscal aunque muy acotada, que hay que decirlo, no fue una profunda revisión a las finanzas mexicanas, pero logró que se incrementara desde el tercer año de gobierno, medio punto de PIB nacional, algo que el presidente Felipe Calderón venia buscando por todos lados, para evitar seguir perdiendo competitividad a nivel mundial.
    La economíade México ha estado mejorando y mucho, tras dos graves crisis que enfrento el mundo mismo, una desde aquí, nuestro país fue el foco rojo del brote de la influenza AH1N1 que afecto el turismo (segunda o tercera entrada de divisas al país) hasta en un 70 por ciento, pero a la vez México tuvo que resistir como los grandes el embate de la crisis financiera mundial, lo cual hizo que estuviéramos en recesión un año entero con lo cual se contrajo el PIB nacional hasta un 7 por ciento.
    Ambas situaciones en economía las pudo sortear el gobierno del presidente Felipe Calderón, ahora México lleva dos años de crecimiento por encima del 4 por ciento y si bien aún es una tasa que repone la perdida de los años anteriores, no se ve que la locomotora económica mexicana este próxima a ver un desaceleramiento por cuestiones achacables a nuestro país, sino más bien por eventos exteriores.
    De dicha forma, en el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo que se hizo un buen trabajo teniendo las finanzas públicas sanas, que se logró seguir conteniendo los embates de la las turbulencias económicas del exterior (principalmente de Europa), incrementando las reservas del Banco de México así como también colocando bonos samurái por duración de un siglo, traduciéndose en la gran confianza que tienen los inversionistas en nuestro país.
    El sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón sin duda está siendo muy esperado ya que es el último que dará el presidente Felipe Calderón y claro, se desea por parte de todos los que somos analistas, ver el estado del país ante la llegada del próximo gobierno.