Etiqueta: informacion

  • Dossier Wikileaks: Robert Gates feliz

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, afirmó hoy durante su visita sorpresa a Afganistán que la detención en Londres del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, son «buenas noticias».

    La breve reacción de Gates, que se enteró de la noticia por la prensa que cubre su viaje al país afgano, es la primera de un alto funcionario de Estados Unidos desde que la unidad de extradición de Scotland Yard detuviera a Assange esta mañana.

    Mientras, WikiLeaks se apresuró a asegurar que el arresto de su fundador no detendrá las filtraciones de los 250 mil cables diplomáticos que comenzaron a publicarse el 28 de noviembre.

    «Las acciones de hoy contra nuestro editor jefe Julian Assange no afectarán a nuestras operaciones: sacaremos a la luz más cables esta noche como es habitual», dijo la organización a través de Twitter.

    Assange, de 39 años, fue arrestado después de acordar una «cita» en una comisaría con los agentes británicos, que seguían una orden europea de detención emitida por la Fiscalía de Suecia en relación con sus supuestos delitos de agresión sexual.

    Su abogado en el Reino Unido, Mark Stephens, señaló que «es hora» de que se llegue a la verdad de esto y que Assange quiere «limpiar su nombre».

    Stephens añadió que su cliente luchará contra su posible extradición a Suecia, ya que teme que, de ahí, pueda ser entregado a Estados Unidos, donde algunos políticos han llegado a pedir su ejecución.

    Dijo que el fundador del portal WikiLeaks detenido hoy en el Reino Unido a petición de la Fiscalía de Suecia, está «bien» y a la espera de comparecer ante un tribunal de Londres.

    Assange, cuyo portal ha revelado miles de documentos confidenciales del gobierno de EU, fue asediado hoy por los fotógrafos al llegar en un automóvil policial al tribunal de la City de Westminster, donde comenzará el proceso de extradición después de que fuera arrestado siguiendo una orden de detención europea lanzada por Suecia, donde es requerido por supuesta agresión sexual.

    «Está bien», dijo Stephens al llegar a la Corte, e informó que la cita que tuvo esta mañana su cliente con la Policía en una comisaría fue «muy cordial» pues «querían verificar su identidad. Querían saber que era el verdadero Julian Assange y (ahora) estamos preparados para ir a (la sala del) tribunal».

    El fundador de WikiLeaks ha negado los supuestos delitos de agresión sexual y su abogado, Mark Stephens, ha relacionado este caso con una «maniobra política».

  • Dossier Wikileaks: Julian Assange rockero del año

    La edición italiana de la revista musical Rolling Stone otorgó este lunes al fundador y director de WikiLeaks, Julian Assange, el premio a la «Estrella del Rock del Año», un galardón que concede cada año a una personalidad que destaque por su «carácter y temperamento rock & roll».

    Como en años anteriores, la influyente revista dedicará al ganador del premio la portada del primer número del año, que saldrá a la venta el próximo 29 de diciembre, y en la que Assange aparece como una estrella de rock emulando a David Bowie en la película El Hombre que Cayó a la Tierra (1976).

    Sobre el título «El hombre que cayó (de la red) a la Tierra», la imagen del revelador de los secretos oficiales estadunidenses se imprime como lo hizo la del legendario músico en su debut cinematográfico, donde interpretaba a un alienígena humanoide.

    «El rock informático de Assenge será el que llevaremos con alegría durante 2011. Es el ángel exterminador de cada secreto del poder. Es el hombre que cae (de la red) a la tierra», afirman los responsables de la revista en un comunicado.

    Según Rolling Stone de Italia, el parecido del informático con el cantante es «simplemente impresionante».

    «Assange es icono como Che Guevara en las camisetas, como Mao para Andy Warhol. Es el jefe pop del fin de la diplomacia y de la seguridad imperial. Assange es la verdadera estrella del rock & roll de los Años Tresmil», agregó la nota.

    Fundador de WikiLeaks en 2006, un portal que nació con la voluntad de acceder a documentos oficiales y difundir su contenido a nivel global, Assange ha sido definido por Rolling Stone como un estratega digno «de los mejores cómics de Marvel».

  • Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

    A medida que se estrecha el cerco gubernamental sobre WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, el apoyo popular en todo el mundo ha permitido que en las últimas horas el sitio de Internet se haya clonado y existan ahora más de 500 páginas que ofrecen su contenido en la red.

    El pasado sábado, tras una semana de publicación de cables diplomáticos de Estados Unidos revelando información confidencial y secreta y ante la creciente presión de Gobiernos y grandes compañías, WikiLeaks lanzó un llamamiento popular a través de Twitter bajo la bandera «imwikileaks» («yo soy wikileaks»).

    Hoy lunes, 48 horas después del inicio de la campaña, la organización había conseguido que 507 sitios clonaran su contenido «para hacer imposible que WikiLeaks sea nunca retirado totalmente de Internet», precisamente lo que el Gobierno de Estados Unidos y otros países están intentando desde hace una semana.

    En un mensaje colocado en wikileaks.ch, la página creada por el Partido Pirata suizo para hospedar WikiLeaks después de que Amazon Web Server (AWS) decidiera expulsar de sus servidores el sitio, se indica que WikiLeaks «está en estos momentos bajo un fuerte ataque».

    WikiLeaks también ofrece las instrucciones para que cualquiera con un servidor pueda clonar la página.

    El éxito del creciente apoyo popular a WikiLeaks, que corre paralelo a los crecientes esfuerzos gubernamentales y corporativos para silenciar el sitio de Internet, está haciendo muy difícil que las autoridades estadunidenses puedan apagar la página de Assange y cerrar el grifo a la revelación de más información comprometedora.

    El propio fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, reconoció hoy de forma implícita las dificultades que Washington está teniendo para silenciar a WikiLeaks.

    «Estamos haciendo todo lo que podemos», dijo Holder durante una conferencia de prensa en Washington.

    Holder no quiso explicar las acciones que están tomando las autoridades estadounidenses pero si dijo que «la seguridad nacional de los Estados Unidos ha sido puesta en riesgo. Las vidas de la gente que trabaja para el pueblo estadounidense han sido puestas en riesgo».

    De momento, quienes parecen haber hecho más daño a WikiLeaks y Assange han sido las compañías privadas que han dado la espalda al australiano desde que empezó a publicar el contenido de los cables.

    Primero fue Amazon Web Server (AWS), una filial del gigante de Internet Amazon que se especializa en ofrecer servidores para hospedar páginas.

    La semana pasada AWS decidió expulsar a WikiLeaks de sus servidores oficialmente porque el contenido de la página era robado.

    Poco después, otra empresa estadounidense EveryDNS.net cercenó la conexión entre el nombre WikiLeaks.org y los servidores que contienen el sitio lo que impidió temporalmente que los internautas accedieran a la página.

    Luego PayPal canceló la cuenta de WikiLeaks, haciendo más difícil que el público pueda donar dinero a Assange. Finalmente, el banco suizo PostFinance anunció hoy el cierre de la cuenta abierta para cubrir los costes legales de la página.

    Además, Assange se enfrenta a peticiones públicas para ser ejecutado por parte de destacas figuras conservadoras norteamericanas y acusaciones de abusos sexuales en Suecia que los abogados del australiano consideran están motivadas políticamente.

    En este ambiente no es extraño que las casas de apuestas por Internet hayan encontrado un lucrativo negocio en apostar por el futuro de Assange y WikiLeaks.

    YouWager.com señala que de momento las apuestas están a favor de que WikiLeaks se mantendrá en Internet a pesar de todos los esfuerzos por clausurar el sitio y que Assange evitará ser procesado en Estados Unidos.

    Parte de la razón por lo que las apuestas favorecen de momento a Assange es su llamado «seguro».

    Assange ha distribuido a través de Internet un archivo codificado que contiene todos los cables diplomáticos de Estados Unidos así como otra información adicional, cuyo contenido será accesible en caso de que le ocurra algo al australiano o WikiLeaks desaparezca.

  • Dossier Wikileaks: Diseminada informacion de Wikileaks

    Julian Assange, fundador y director de la página web WikiLeaks, dijo hoy que ha recibido «amenazas de muerte» a consecuencia de las filtraciones de material confidencial de EU y que está adoptando las medidas apropiadas al respecto.

    Assange respondió a preguntas de los lectores durante una sesión on line con el diario británico «The Guardian», uno de los cinco medios que han tenido acceso a los documentos clasificados de EU relevados por esa web.

    Preguntado si temía por su seguridad, el director del polémico portal respondió: «Las amenazas contra nuestras vidas son asunto de dominio público, aunque estamos adoptando las precauciones apropiadas hasta el grado en que somos capaces cuando se trata de lidiar con una superpotencia».

    Assange también reveló que los cables diplomáticos de EU filtrados, junto con «material significativo de EU y otros países», habían sido copiados en un fichero codificado a más de 100 mil personas de todo el mundo por si algo le sucediera a él o a su equipo.

    «Si algo nos ocurriera a nosotros, las partes cruciales (de esos cables) se publicarán de forma automática», explicó.

    «Es más, los archivos del ‘cablegate’ -como se conoce el caso en EU- se encuentran en manos de múltiples organizaciones de noticias. La historia ganará. El mundo será elevado a un lugar mejor. ¿Sobreviviremos? Eso depende de vosotros», agregó Assange.

    El fundador de WikiLeaks, que actualmente es requerido en Suecia en relación con supuestos delitos de agresión sexual que él niega, y quien se encuentra viviendo, al parecer, en el sureste de Inglaterra, también cree que le será «imposible» regresar a su país.

    «Soy ciudadano australiano y echo muchísimo de menos mi país. Sin embargo, durante las últimas semanas, la primera ministra australiana, Julia Gillard, y el fiscal general, Robert McClelland, han dejado claro no sólo que mi regreso es imposible, sino que están trabajando de forma activa para ayudar al gobierno de EEUU en sus ataques contra mí mismo y contra nuestra gente», indicó Assange.

    También hizo alusión al portal estadounidense Amazon (AWS), que dejó de acoger la página web en sus servidores: «Desde el 2007 hemos colocado nuestros servidores de forma deliberada en jurisdicciones que sospechamos sufrían de un déficit en su libertad de expresión para separar la retórica de la realidad. Amazon fue uno de esos casos»

  • Dossier Wikileaks: RSF defiende libertad de información

    La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) aseguró hoy que «la información de WikiLeaks no viola la ley» y lamentó que Estados Unidos y Francia sigan la senda de países como China y Tailandia en materia de libertad de prensa en internet.

    «La información que WikiLeaks ha puesto a disposición de la prensa y de los periodistas y, después, a disposición del público es una información de interés público y no viola la ley» porque concierne «al derecho de acceso a la información de todo ciudadano», declaró a Efe el director de publicaciones de RSF, Gilles Lordet.

    La reacción de la organización con sede en París se produjo después de que el Ministerio francés de Economía Digital iniciase el procedimiento para que WikiLeaks deje de estar alojado en su servidor galo, al considerar «criminal» al sitio web que está revelando documentos confidenciales estadounidenses.

    «Las informaciones de los cables diplomáticos se difunden a la vez que el trabajo de cinco medios internacionales que trabajan sobre ello», recordó RSF, que se preguntó si «hay que censurar también a esos periódicos» o «al resto de medios que no han colaborado directamente con WikiLeaks pero que se han hecho eco de la información».

    Es difícil «definir la frontera», agregó el responsable de publicaciones de la organización, quien subrayó que WikiLeaks «no ha robado nada» sino que «ha recuperado documentos de interés público».

    La petición «política para que un servidor bloquee el almacenamiento no es admisible», añadieron desde el seno de RSF.

    La organización valoró positivamente que la web que ha revelado cerca de 25 mil cables diplomáticos haya trabajado en esta ocasión conjuntamente con periodistas antes de poner la información a disposición del gran público.

    «Hay unos 120 periodistas en total, entre los cinco medios», analizando y editorializando los cables antes de publicarla, lo que le da «mucho valor a la información porque no está en bruto sino que permite contextualizarla y explicarla», concluyó.

  • Dossier Wikileaks: ¿Qué tipo de gobernante es Calderón?

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, se mostró interesada en conocer la personalidad del presidente de México, Felipe Calderón, ante la guerra contra el narcotráfico.

    A decir del cable 238295 revelado por el sitio WikiLeaks a través del portal de internet del periódico El Paí­s, la esposa del ex presidente Clinton pidió a sus diplomáticos en México que le explicaran «de qué forma le están afectando al presidente Calderón en su personalidad y en su forma de gobernar las noticias adversas.»

    Según el documento fechado en diciembre de 2009, la funcionaria estadunidense solicitó la información sobre las reacciones del mandatario mexicano ante la guerra contra el narcotráfico, la caí­da de la economí­a y los malos resultados de su partido en las elecciones intermedias.

    â??¿Qué tipo de gobernante es Calderón?â?, pregunta Clinton

  • Dossier Wikileaks: La verdad no peca pero incomoda, ¿verdad Sr Calderon Hinojosa?

    El gobierno de México condenó ayer por dos ví­as las recientes filtraciones de información diplómatica de Estados Unidos por medio del sitio WikiLeaks.

    Por un lado, el presidente Calderón cuestionó a EU por la pretensión de valorar la salud de su homóloga de Argentina, Cristina Fernández, y la cancillerí­a, por su parte, condenó este tipo de filtraciones.

    Antes de viajar a Argentina para participar en la cumbre Iberoamericana, el presidente Felipe Calderón reprobó la tradición de espionaje de Estados Unidos que siempre ha sido, dijo, â??muy entrometidoâ?.

    Sobre la intención de los servicios de inteligencia de EU de valorar el estado de salud de Cristina Fernández viuda de Kirchner dijo: â??Esas cosas no se hacen, manoâ?.

    El Ejecutivo comentó: â??Me preocupa el espionaje de los americanos que siempre, en ese sentido, han sido muy entrometidos. Pero de nosotros, que podrán decir; por ejemplo, los problemas que tenemos. Ha habido cosas verdaderamente reprobables como lo que han dicho de mi colega y amiga de argentina. Eso es inaceptableâ?.

    De ese forma se expresó el Ejecutivo al fijar postura sobre las filtraciones.

    Consideró que sus consecuencias serán de gravedad: â??Van a provocar hasta guerras, como el caso del rey de Arabia, que le pide a Estados Unidos mayor intervención, y ahora se le van a echar encimaâ?.

    Antes de emprender su vuelo a Buenos Aires, continuó con entrevistas, con motivos de su cuarto año.

    Cuestionado por el conductor de Radio Fórmula, í?scar Mario Beteta sobre el escándalo desatado por la información que habrí­a requerido la secretaria de Estado Hillary Clinton, el presidente Calderón aseguró que no le preocupa lo que esas filtraciones puedan difundir sobre México.

    Por su parte, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de un comunicado, expresó que México reprueba la revelación ilegal de documentos cuya autorí­a se imputa a la diplomacia estadunidense.

    Por su propia naturaleza, estas comunicaciones son reservadas y forman parte del proceso de la polí­tica exterior y de la práctica diplomática de los paí­ses, dice.

    â??El conjunto de documentos filtrados y especialmente sus contenidos son parciales e inexactos, y reflejan una selección y una visión cuyos criterios se desconocen.â?

    La SRE afirma que los documentos filtrados responden a eventos o momentos puntuales con narrativas sin contexto, lo cual impide valorarlos adecuadamente y ponderar su importancia relativa.

    â??Algunos de los informes que se han dado a conocer incluyen un énfasis subjetivo por parte de quien los elabora en lo que considera que es del interés de sus superiores y, en algunos casos, para exaltar de manera fundada o no sus propios méritos.

    â??Se reflejan en ellos prácticas deplorables desde la perspectiva del respeto que debe imperar entre naciones que colaboran en torno a objetivos comunes.

    El gobierno considera que para la mayorí­a de los paí­ses, estas filtraciones son un reto a la conducción constructiva y armoniosa de las actividades diplomáticas y de las relaciones, concluyó.

  • COP16 habla de riesgos para la salud

    Los problemas de riesgo sanitario se han incrementado en los últimos diez años, lo cual está también relacionado con el cambio climático informó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    «Hay una relación pues entre el cambio climático y afectación a la salud directamente por ello es que estamos fortaleciendo las evidencias en la creación de este atlas de riesgos sanitarios provocados por el cambio climático aprovechando la evidencia mundial que existe y las experiencias que México está viviendo».

    Tan solo en México los daños por los efectos del cambio climático superan los 20 mil millones de pesos en materia de salud.

    De acuerdo a la Secretaría de Salud las principales enfermedades en las que este fenómeno ha influido son el dengue y las enfermedades diarreicas.

    Por ello la dependencia ha propuesto ante la Organización Mundial de la Salud, la creación de un atlas de riesgo sanitario.

  • UNAM informa que los gobiernos tienen la culpa

    México se encuentra entre las primeras 16 naciones que emite gases contaminantes, esto es el 1.5 por ciento de emisión a nivel mundial.

    Sin embargo, los desastres naturales no deben adjudicarse directamente al cambio climático, la devastación y tragedias son consecuencia de lo que hacen o dejan de hacer los gobiernos, señala la UNAM.

    La política de ordenamiento territorial sigue siendo muy débil en México porque no hay controles serios sobre especulación inmobiliaria, inversiones de consorcios turísticos y otra índole, que hacen prácticamente lo que quieren y se reducen las condiciones para evitar desastres.

    Otra de las contradicciones es que pasan los años y los muertos, heridos y damnificados se repiten cada que se registran fenómenos naturales de gran magnitud.

    La sociedad y especialistas mexicanos no ven con claridad que los recursos aprobados año con año en el Congreso de la Unión, resuelvan problemas como inundaciones y catástrofes en nuestro país.

    Indican que a los legisladores se les olvida pedir cuentas de los presupuestos otorgados a los funcionarios.

    Es sencillo, dicen en la UNAM, no se debe atribuir a la naturaleza, la responsabilidad. Si hubiera orden, no habría víctimas.

  • Dossier Wikileaks: EU no confia en México

    Estados Unidos estaría dispuesto a darle a México más capacitación y tecnología, especialmente en la recopilación de información de espionaje como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, pero la falta de confianza lo ha postergado

    En uno de los miles de cablegramas de Estados Unidos sobre México, el país gobernado por Barack Obama reconoce que proporcionar más ayuda a México tomará primero «el desarrollo de una confianza fuerte a través de una depuración adecuada».

    En el texto señala que «sería excelente llegar al punto donde no haya más impunidad para (Joaquín) El Chapo Guzmán»

    Referente a la justicia en México, en uno de los documentos Estados Unidos afirma: «Las tasas de enjuiciamiento de personas relacionadas con la delincuencia organizada son tristes: 2% de los detenidos son llevados a juicio. Sólo 2% de los detenidos en Ciudad Juárez han sido acusados de algún delito».