Etiqueta: informacion

  • El IFAI sigue siendo el IFAI

    La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».

    Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.

    Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.

    Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.

    Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.

    Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

    El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.

    El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»

  • Llega la ley de proteccion de datos en manos de particulares

    La Secretaria de Gobernación expidió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la presente ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.

    El decreto será vigente a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF y el Ejecutivo federal expedirá su reglamento respectivo en el año siguiente a su entrada en vigor.

    En ese mismo periodo los responsables designarán a la persona o el departamento de datos personales a que se refiere el Artículo 30 de la ley y expedirán sus avisos de privacidad a los titulares de esa información.

    Los titulares podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y en su caso, dar inicio al procedimiento de protección de derechos en los 18 meses posteriores a su entrada en vigor.

    Explica además que las referencias que con anterioridad se hacen en leyes, tratados y acuerdos internacionales, reglamentos y demás ordenamientos al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en lo futuro se entenderán hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    Las acciones que corresponda realizar al Ejecutivo federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se sujetarán a los presupuestos aprobados de las instituciones correspondientes y a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    En cuanto a las reformas hoy difundidas se precisa, entre otros temas, que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.

    De igual forma recuerda que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información y de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de dependencias y entidades

  • INFORME de tormenta Alex

    Debido a la presencia de la tormenta tropical -Alex-, las autoridades de Proteccion Civil pidieron a las comunidades pesqueras de Xcalak y Majahual no salir a navegar por el mal tiempo que ya se deja sentir.
    Afirmo que la navegacion maritima ha sido restringida, por lo que los puertos estan cerrados para embarcaciones menores de 40 pies por el oleaje y lluvia.
    Dijo que aun no han abierto refugiosí? pues los efectos se esperan por la noche y manana.
    La proxima sesion del Comite Estatal de Proteccion Civil sera a las 13:00 horas en el Palacio de Gobierno de Chetumal.

  • Que es el virus H5N1 ?

    H5N1 es una cepa altamente patogena de gripe aviar. La primera aparicion de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong. La infeccion en humanos coincidio con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la poblacion de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antigenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.
    Normalmente el virus es trasportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la mas letal de las cepas de virus de la gripe existente. Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe espaí?±ola, una variante de H1N1 en la que murieron entre 25 y 50 millones de personas.
    Hasta octubre de 2005 solo se habian reportado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, pero su tasa de mortalidad ha sido muy alta (cerca del 50%). Trece paises de Asia y Europa se han visto afectados, y mas de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o han sido puestas en cuarentena.
    El 26 de diciembre de 2005, cientificos chinos aseguraron que habian sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, util tambien contra la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad.
    La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 que significa Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patogeno por sus siglas en ingles; este es el virus el responsable de la gripe H5N1 comunmente llamada gripe aviar. Debido a la alta letalidad y virulencia del virus HPAI A/H5N1, su presencia endemica, el creciente numero de organismos hospedadores y a su capacidad de sufrir mutaciones significativas, el virus se ha convertido en la mayor amenaza de pandemia a nivel mundial, y se han destinado miles de millones de dolares en su investigacion y en la preparacion para una eventual pandemia de influenza aviar altamente patogena.
    El virus HPAI A/H5N1 pertenece al genero Influenzavirus A, y a su vez a la familia Orthomixoviridae. Es, por tanto, un virus de 90 a 120 nm de diametro, que posee una envoltura de capa lipidica derivada de la membrana plasmí?¡tica de la celula en que el virus se replica, con una capside de simetria helicoidal que protege el genoma de 13.6 kilobases.
    El material genetico se compone por una sola cadena lineal de ARN, de sentido negativo (es decir, de sentido contrario o complementaria al ARNm que se sintetizara), dividida en 8 segmentos que contienen la informacion de 10 genes. Cada segmento se encuentra protegido por una nucleocapside, formada estructuralmente por un segmento de ARN, varias moleculas de nucleoproteinas, y el complejo ARN polimerasa mas enzimas asociadas necesarias para la sintesis del ARNm viral.
    Los genes, en orden del segmento de ARN en que se encuentran, son los siguientes: PB2, PB1, PA, HA, N, NA, M1/M2, y NS1/NS2. Los segmentos, a su vez, se organizan segun el tipo de producto de los genes: glicoproteinas de superficie, proteinas internas y componentes del complejo polimerasa.

  • El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez

    La semana pasada, mi artí­culo se tituló â??Las TICâ??s como medio anticorrupciónâ? y como su nombre lo dice, fijé mi postura acerca de cómo los sistemas pueden reducir este grave problema en nuestro paí­s.

    Otra grave problema actual de nuestro México, son las drogas y todo lo que esto ha traí­do. Actualmente no hay un plan definido para poder prevenir que las personas, no caigan en esta adicción tan dañina y quiero proponer al deporte como un medio de prevención.

    Debe de ser difí­cil que el sistema educativo mexicano, ponga al deporte como una asignatura obligatoria en las escuelas, debido a que hacen falta otras cosas antes que el deporte. Pero sí­ podrí­an poner programas fuertes, para que el que pueda y quiera practicar un deporte, tenga un espacio y un guí­a para poder hacerlo. El empezar en este tema a temprana edad, generará en el joven una conciencia importante acerca de lo que a su cuerpo le hará mejor y también le generará una inteligencia importante, sobre todo fortaleza de la misma.

    Hoy, lo vemos en el mundial, en la calle vemos a jóvenes y niños que se creen el â??Chicharitoâ? o el â??Cuauhâ?, que sueñan que un dí­a pueden jugar, que se creen que lo pueden lograr, que son felices y que tienen algo más por el cual luchar y vivir. Necesitamos generar más í­dolos del deporte mexicano, en fútbol, béisbol, básquet, natación, clavados, en la mayorí­a. Pero hay que darles acceso a todo esto, hay que generar infraestructura para ello, buenos instructores, que se haga todo un cí­rculo virtuoso. Debe de generarse una cultura muy fuerte respecto al deporte, tiene que ser un programa bien definido con objetivos claros, con gente seria y que en realidad crea en ello.

    Necesitamos más jóvenes corriendo por una medalla, no corriendo porque se robaron algo; necesitamos crear í­dolos verdaderos, que hayan ganado algo y no que odien polí­ticos y estén hartos de lo que hacen; se necesitan hacer espacios de esparcimiento deportivo y de recreación, no más cárceles ni centros de tratamiento de adicciones; debemos de generar personas fuertes de cuerpo y pensamiento que generen cosas positivas y no personas débiles que se rindan ante la corrupción; necesitamos deportistas exitosos que le den también otra cara a nuestro paí­s al exterior y no gente que solo se distinga por ser tranzas y ser narcos.

    El deporte generar personas positivas, forma en valores y hace mejores jóvenes que en el futuro serán personas, con una forma de pensar progresista y ayudarán a que los demás puedan superarse. Hagamos del deporte algo nuestro, tenemos aptitudes para lograrlo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Chavez hace cambios de gabinete

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, realizó nuevos cambios en su gabinete ejecutivo a raíz de la nominación de varios de sus ministros como candidatos por lista al Congreso que se elegirá el próximo 26 de septiembre.

    En la lista de cambios, la Gaceta Oficial incluye a Tania Díaz, ministra de Comunicación e Información, nombrada el mes pasado, y a Diosdado Cabello en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.

    La periodista Tania Díaz, será sustituida por Mauricio Rodríguez Gelfenstein, tercero en ocupar este año el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), luego de Díaz y de Blanca Eeckout.

    La Gaceta Oficial reseñó la sustitución del ministro de Educación, Héctor Navarro, por Jennifer Gil y la ministra del Deporte, Victoria Mata, por Héctor Rodríguez Castro.

    Otras sustituciones fueron las de la ministra para la Mujer, María León, a quien suple Nancy Pérez Siera, la titular del Ministerio de Comunas, Erika Farías, por Isis Ochoa, y el de Agricultura y Tierra, Elías Jaua, por Juan Carlos Loyo.

    El ministro de la Presidencia, Luis Reyes fue cambiado por María Isabel Godoy, mientras que el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (hasta hoy a cargo de Cabello) se dividió en Transporte, a cargo de Francisco Garcés y el de Vivienda, con Ricardo Molina.

    Los ahora ex ministros son candidatos por lista a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, que dejaron de participar en los comicios primarios realizados por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que preside el mandatario Hugo Chávez

  • Las TICâ??s, como medio anticorrupción por Ricardo Martinez

    En México, el factor corrupción ha sido un lastre para el paí­s desde hace ya varios años. Dentro de la burocracia, siempre hay mordidas o malos manejos en cuanto a procedimientos, para conseguir contratos, licencias, ayudas, etc. Todo esto ha traí­do pérdidas (o inversiones como se quiera ver) de millones de pesos, que siempre van al bolsillo de quienes con nuestros impuestos, les pagamos sus sueldos.

    Todos han querido abatir la corrupción, al menos en el discurso eso lo dicen, pero no hay tampoco una estrategia efectiva para combatirla. La mejor fórmula y solución es la de confiar en las personas que hagan su trabajo de la manera más honesta posible, con esto se pone punto final a la corrupción. ¿Es fácil no? Pero tristemente no sucede así­, en nuestro paí­s hay doble ví­a, es decir quienes se atreven a dar dinero y quienes están dispuestos a recibirlo.

    Las TICâ??s (tecnologí­as de la información y comunicaciones) en México, siguen estando subestimadas, no son utilizadas correctamente, solo se ven avances dentro de las grandes empresas pero porque es una tendencia de sus demás filiales a nivel internacional. El gobierno tiene una gran área de oportunidad aquí­, dentro de los 3 niveles de administración (federal, estatal y municipal), para poder combatir la corrupción y que su estructura de trabajo sea más dinámica y transparente. Al tener reglas bien comprendidas, sin flexibilidad dentro de un sistema, será más difí­cil poder corromper a los encargados de dependencias que normalmente tienden a aceptar dinero para â??agilizarâ? trámites. Y a la par se estarí­a luchando contra otro problema, que es el tiempo que se tardan en dar respuesta a una solicitud, debido al papeleo o a que el ciudadano no sabe en qué paso se encuentra su trámite. Con esto, se hará todo más transparente, no habrá problema de â??pérdida o falta de papelesâ? y para el solicitante se le hará más fácil ver todo desde una pantalla, a estar hablando cada dí­a o asistir a la oficina de manera cotidiana para saber el estatus de su trámite.

    Esto también empatará con el IFAI, ya que, actualmente la información siempre se encuentra resguardada por las dependencias a las que se le pregunta, pero también pueden o no dar los datos correctos o dar cosas muy enredadas que confundan, al que está pidiéndola. Los sistemas, también podrán hacer ver, qué tan eficientes están siendo las administraciones para dar respuesta a los trámites de la población y cómo poder mejorar, con estrategias más sólidas.

    Efectivamente un problema que se tiene en México, es que mucha parte de nuestra población difí­cilmente sabe usar una computadora, pero es reto del gobierno darle facilidades a esas personas para que hagan su trámite de esa manera, poniendo kioscos con recurso humano capacitado que las ayuden. Una ley de vida es la necesidad, es decir si yo necesito algo normalmente veo la forma de cómo poder alcanzarlo; para la parte de los sistemas, pasa lo mismo, la gente verá la necesidad de saber utilizarlo y se pondrá en acción para poder lograrlo, aquí­ se empezarí­a a cerrar la brecha para que la gente pueda tener acceso a ello y los gobiernos se forzarán a dar cursos de capacitación y a hacer más accesible el internet.
    Hacer gobiernos inteligentes en nuestro paí­s, mediante las TICâ??s (Tecnologí­as de Información y Comunicaciones) es una estrategia para poder combatir la corrupción y optimizar los recursos, sobre todo del papel ya que, me imagino que una de las organizaciones que más utiliza papel y tinta de impresora debe de ser la gubernamental en sus tres niveles de nuestro paí­s. Además de que se les ahorrará, al recurso humano de gobierno, tiempo y esfuerzo que pueden bien utilizarlo de otra manera más productiva (espero que no de ociosidad y no de chisme). Por otra parte, al ciudadano se le brindará un mejor servicio, se desgastará menos con las administraciones y podrán notar un beneficio más de sus impuestos.

    PD. Serí­a más que extraordinariamente genial, que lo pudieran aplicar sobre todo en las dependencias encargadas de impartir justicia.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Sonda espacial regresa a la tierra

    Un estallido de luz sobre el interior remoto y semiárido de Australia, conocido como Outback, marcó el domingo el regreso a la Tierra de una sonda espacial japonesa que los científicos esperan traiga las primeras muestras de polvo de asteroide jamas recolectadas, que pudieran ofrecer información sobre el origen del sistema solar.

    Luego de viajar 4.000 millones de millas (6.000 millones de kilómetros) en siete años, la sonda Hayabusa se quemó a su ingreso en la atmósfera, pero después de expeler una cápsula que debe contener el polvo de asteroide, dijo la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

    La cápsula cayó en paracaídas en el Area Prohibida Woomera, una remota zona militar a unas 300 millas (485 kilómetros) al noroeste de Adelaida, capital y la ciudad más poblada del estado de Australia Meridional.

    Los científicos van a recoger la cápsula el lunes por la mañana y la colocarán en un contenedor sellado, que luego irá a Japón para su estudio.

    Hayabusa, el proyecto lanzado en 2003, aterrizó en el asteroide en 2005 y se piensa que recolectó muestras de material de la superficie que pudieran arrojar pistas sobre la formación y evolución del sistema solar.

    Losa científicos esperan estudiar cómo y cuando se formó el asteroide, sus propiedades físicas, con qué otros cuerpos espaciales pudo haber estado en contacto y cómo ha sido afectado por el viento y las radiaciones solares.

    Hayabusa iba a regresar originalmente a la Tierra en 2007, pero una serie de fallos técnicos – incluyendo el deterioro de sus motores iónicos, problemas con los timones de control y con las baterías – hicieron que se perdiese una oportunidad de ingresar a la órbita terrestre, hasta este año.

  • Google y Yahoo! no garantizan anonimato

    La confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo «Article 29 Working Party», denunció hoy que motores de búsqueda como Google o Yahoo! no garantizan el anonimato en las búsquedas como prevé la legislación europea.

    Las autoridades recriminan a los principales buscadores que, al no garantizar adecuadamente el anonimato revelan los intereses y relaciones de las personas, una información de la que puede hacerse muy mal uso, apuntaron hoy en un comunicado.

    Así, consideran que cada vez es «más crucial» el «justo y acorde a la ley procesamiento de datos personales por parte de los motores de búsqueda, dado el incremento de datos personales audiovisuales como fotografías o videos y el incremento del uso de servicios de localización en internet.

    El colectivo envió sendas cartas a los principales buscadores para recomendarles que acepten una auditoría externa que les ayude a asegurarse de que cumplen con todos los compromisos en cuanto al anonimato que deben garantizar a sus usuarios.

    Del mismo modo, les piden que tan sólo almacenen la información sobre búsquedas durante seis meses en lugar de los nueve actuales.

    «Article 29 Working Party» es una institución independiente de la Comisión Europea a la que pertenecen las autoridades de protección de datos de los Veintisiete, así como el Supervisor de Datos de la UE

  • Sube desempleo en Inglaterra

    El número de personas sin empleo en Reino Unido llegó a 2.51 millones en el primer trimestre del año, la cifra más alta desde 1994, informó hoy la Oficina Nacional de Estadisticas (ONS, por sus siglas en inglés).

    El número de buscadores de trabajo creció en 53 mil personas en el primer cuarto de 2010, mientras la tasa de ocupación se ubicó en 72 por ciento, la más baja desde 1996.

    Además, el numero de personas ubicadas en la clasificación de económicamente inactivas fue de 8.17 millones, 88 mil más que en el último trimestre de 2009, la peor cifra en este rubro desde que inició este tipo de cómputo en 1971.

    Entre los jóvenes de 16 a 24 años de edad, la cifra de desempleados creció en 18 mil y llegó a 941 mil, la más alta desde que el recuento en este rubro inició en 1992.

    El número total de personas con trabajo llegó a 28.83 millones, una baja de 76 mil trabajadores que surge de la caída en 103 mil de las plazas de tiempo completo y el alza de 27 mil puestos de medio tiempo