Etiqueta: informacion

  • Que dicen legisladores si arreglan/mejoran la transparencia

    Legisladores federales coincidieron en que se requiere adecuar el marco legal en materia de transparencia y acceso a la información, para ampliar las obligaciones en la rendición de cuentas por parte de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Subrayaron que además de estos poderes públicos, se debería incluir a los organismos que poseen autonomías constitucionales e incluso a los sindicatos, para que sean igualmente sujetos a mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

    Al participar los trabajos de la Séptima Semana Nacional de Transparencia, el coordinador de Convergencia en el Senado, Luis Maldonado Venegas, anunció que presentará una iniciativa para eliminar los costos de opacidad e impunidad que hay en los sindicatos mexicanos.

    Con respecto a la resistencia de algunos líderes sindicales a esta reforma legal, el senador advirtió que «invocar la gobernabilidad para provecho de cúpulas facciosas y en perjuicio de millones de trabajadores, es una extorsión inadmisible».

    En el evento, que se llevó a cabo en la Cancillería, Maldonado subrayó que los recursos sindicales deben considerarse fondos públicos y eliminar viejas prácticas de poder político con absoluta discrecionalidad y opacidad.

    Agregó que además se buscará subsanar la falta de transparencia en el manejo de los fondos o prerrogativas que ejercen los grupos parlamentarios y las Juntas de Coordinación Política en las cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados.

    En lo que respecta a senadores, diputados federales y locales, indicó, debe hacerse una reforma, ya que «los legisladores no tendremos autoridad moral para exigirle a otras instancias rendir cuentas y transparencia».

    A su vez, el presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado, Raúl José Mejía González, dio a conocer que en breve se propondrá un nuevo reglamento sobre derechos y obligaciones de los legisladores.

    Por su parte, el diputado Agustín Castilla Marroquín, del PAN, informó que su bancada acordó presentar, en el próximo periodo ordinario de sesiones, una segunda generación de reformas constitucionales y legales para el escrutinio social sobre el uso y destino de los recursos públicos.

    El grupo parlamentario, dijo, discutió recientemente su agenda legislativa y concluyó que subsisten resquicios en el andamiaje constitucional y legal de la materia, así como resistencias de diversos actores constitucionales para emprender actos públicos totalmente transparentes y sujetos a procesos de revisión y, en su caso, de sanción.

    Castilla Marroquín comentó que sobre la mesa de debate está la necesidad de reconocer al IFAI como un órgano constitucional autónomo, a fin de fortalecer sus resoluciones, y el revisar la legislación para darle fuerza legal a sus decisiones.

    En su oportunidad, el diputado local del Congreso de Michoacán, Enrique Leopoldo Bautista, aseguró que la transparencia en México ha cambiado de contexto, es decir, pasó de ser un secreto de Estado a formar parte del ciudadano, como principal beneficiario de la misma

    Technorati Profile

  • Informan en Twitter que alcalde (otro) es muerto HOY

    En un hecho que seria increible por el poco tiempo que tiene de distancia al 4to Informe de gobierno del presidente Felipe Calderon y de la ejecucion de Edelmiro Cavazos (municipe de Santiago NL), informa la cuenta del reportero local @miguelpuertolas que, Marco Leal municipe de Hidalgo Tamaulipas fue asesinado.
    Sin mas informacion por el momento, Solo-Opiniones ha peinado la red por mas informacion por lo cual citamos la fuente en Twitter de hace menos de una hora.
    Lo peligroso seria que alcaldes sean asesinados ya que la eslacala en la violencia siguen legisladores, locales y federales, quiza un procurador estatal hasta llegar a un gobernador.
    De hecho Manlova lo dijo hace unos dias, un gobernador puede morir a manos del crimen organizado.
    Sin mas por el momento, buscando confirmar esta noticia, seguimos on line.
    El Enigma
    Solo-Opiniones

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks

    Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.

    El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.

    De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.

    Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.

    Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.

    Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.

    Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.

    La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.

    El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo

  • Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

    La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.

    De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.

    Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.

    Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.

    La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.

    La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad

  • Conozca a WikiLeaks que tiene en jaque al pentagono

    La primera agencia de inteligencia del pueblo. Así­ se autodescribe WikiLeaks, el sitio en internet que ha causado furor tras la revelación de unos 91 mil documentos militares sobre la guerra de Afganistán.

    Cuenta con un personal mí­nimo â??cinco personasâ?? y un pelotón de voluntarios que trabajan sin goce de sueldo para evaluar la información que cualquiera puede enviar. Desde su fundación, en diciembre de 2006, ha dado varios golpes certeros, como cuando difundió, en noviembre de 2009, más de medio millón de mensajes del 11-S, incluyendo comunicaciones de autoridades federales y locales, y también de particulares, generando crí­ticas por violación a la privacidad.

    WikiLeaks se ha convertido en el dolor de cabeza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En abril difundió el video â??Muerte Colateralâ?, donde muestra el ataque de un helicóptero estadounidense que acabó con la vida de 15 personas en Irak. Más de cuatro millones de personas vieron la cinta en las primeras 72 horas desde que fue colgado en YouTube.

    En 2007, la organización exhibió el manual utilizado por los soldados en Campo Delta, Guantánamo, que les permití­a negar el acceso de los presos a la Cruz Roja hasta por cuatro semanas.

    También difundió la cuenta de correo electrónico en Yahoo de Sarah Palin y la â??Bibliaâ? secreta de la Cienciologí­a.

    El rostro público de WikiLeaks es su fundador, el australiano Julian Assange; pero detrás de este fenómeno están disidentes chinos, hackers, programadores de computadoras y expertos en tecnologí­a, en una organización dirigida por Sunshine Press.

    Los voluntarios que revisan el material que llega a WikiLeaks incluyen expertos en lingí¼í­stica, informática y derecho.

    Además, la gente que trabaja para este sitio mantiene contacto con reporteros y empresas periodí­sticas.

    â??WikiLeaks podrí­a convertirse en una herramienta periodí­stica tan importante como el Acta de Libertad de Informaciónâ?, pronosticó recientemente la revista Time. WikiLeaks busca, a fin de cuentas, y a decir de Assange, â??transparencia radicalâ?. Cuantos menos secretos haya, mejor. Se define como una organización â??apolí­ticaâ? que recibe â??documentos de interés polí­tico, diplomático, histórico o éticoâ?.

    El ser un sitio web les da dos grandes ventajas: puede llegar a más gente â??tienen presencia en YouTube y Twitterâ?? y les permite garantizar a sus fuentes â??los whistleblowers, o soplonesâ?? el anonimato. Ni la gente que trabaja de WikiLeaks conoce las identidades de sus fuentes. Así­ no hay que mentir, dicen.

    Su servidor principal (de los más de 20 que tiene en el mundo) está en Suecia, paí­s reconocido por sus estrictas leyes de protección de fuentes. Que la información esté encriptada es otro medio para proteger tanto los datos como a quien los proporcionó. WikiLeaks es una herramienta tan poderosa que el propio Assange ha dicho que â??si un gobierno o empresa quisiera remover su contenido, tendrí­a prácticamente que desmantelar internetâ?.

    Al ser un página web, no está sometida a las mismas restricciones que la prensa tradicional. No sólo eso; ha entrado al quite en donde los medios no han podido. En el caso del helicóptero, Reuters habí­a tratado de obtener el video, pero WikiLeaks lo logró antes, lo desencriptó y subió a las redes sociales. Algo similar sucedió con el llamado Reporte Minton (2006) sobre un incidente de desechos tóxicos en Costa de Marfil que, según la ONU, afectó a unas 100 mil personas. A The Guardian le negaron el reporte, pero WikiLeaks logró difundirlo el 14 de septiembre de 2009.

    El sitio ha sido multireconocido: en 2008, la revista británica The Economist le otorgó el premio a â??Nuevos Mediosâ?, y lo msimo hizo en 2009 Amnistí­a Internacional, por la publicación de un reporte oficial sobre asesinatos y desapariciones extrajudiciales en Kenia.

    WikiLeaks tiene también su talón de Aquiles: funciona a través de donaciones â??no acepta dinero del gobierno o corporacionesâ??, y Assange asegura que para mantenerse requerirí­a de unos 779 mil dólares al año. Associated Press, Los Angeles Times y la National Newspaper Publishers Association lo apoyan financieramente en casos de demandas legales.

    Pero WikiLeaks no siempre consigue recursos, lo que retrasa el proceso de evaluación de información â??cuenta con alrededor de 1.2 millones de documentos en su base de datosâ??, o de decodificación de videos o materiales. La organización considera pasar al modelo de â??subastaâ?, vendiendo la información al mejor postor, so pena de perder su credibidad.

    La misma premisa de WikiLeaks, â??abolir el secretismo oficialâ?, resulta controvertida. Su polí­tica es de â??divulgación indiscriminada, sin consideración con la privacidad, la propiedad intelectual y la seguridadâ?, dijo a The Guardian Steven Aftergood, difusor de de documentos filtrados en el blog Secrecy News.

    Controvertido y para muchos un dolor de cabeza, así­ es WikiLeaks; parece que llegó para quedarse y, a través de internet, cambiar la manera de difundir noticias

  • Violan filtros de seguridad de Facebook

    Un experto puso en duda los filtros de seguridad de Facebook, quien hace poco celebró el haber llegado a los 500 millones de usuarios, al publicar la información de 100 millones de perfiles

    Ron Bowles, especialista en temas de seguridad en Internet, dijo que el fin de esta publicación es demostrar los problemas de privacidad que tiene esta red social, según publica El País

    Alrededor de mil cibernautas compartieron la lista a través del sitio Pirate Bay, donde fue «subida» el pasado miércoles a las 16:58 horas.

    Además, el especialista puso a disposición el código que utilizó para lograr violar los filtros de seguridad de Facebook.

    De acuerdo con El País, esta red social anunció, mediante un comunicado enviado a la BBC, que dicha información revelada por Bowes ya era pública en un directorio que recoge a todos los usuarios cuyo perfil está abierto, aunque sea parcialmente

  • Casa Blanca quiere que FBI acceda a mas informacion personal

    La Casa Blanca pretende aumentar la capacidad de la policía federal (FBI) a tener acceso a datos personales en internet sin mandato de la justicia, afirma el Washington Post.

    Según el diario estadounidense que cita a abogados y altos responsables de la administración, estos nuevos datos accesibles sin mandato consistirían en el detalle de los correos electrónicos enviados y recibidos (persona que manda, persona que recibe, fechas y horas), pero no en su contenido.

    «La información comercial en cuestión (…) es el equivalente de una factura de teléfono detallada que el FBI puede obtener sin mandato», reporta el periódico. «Según la Casa Blanca, conocer las direcciones electrónicas a las que una persona mandó correos no difiere de obtener una lista de números de teléfonos móviles llamados», prosigue.

    «Conseguir estos datos sin mandato nos permite intervenir en conspiraciones más pronto que si tenemos las manos atadas y no podemos acceder a estos datos de manera rápida y eficaz», explicó al diario un alto funcionario.

    Esta ampliación de los poderes del FBI en la lucha anti-terrorista constituye una profundización del Patriot Act, una serie de medidas adoptadas por la administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre 2001.

    Una de estas disposiciones autoriza el FBI a firmar «cartas de seguridad nacional» que le permiten exigir secretamente y sin intervención de un tribunal informaciones personales relativas a una persona.

  • ¿Quieres saber mas del operativo y muerte de Nacho Coronel?

    Muchas veces los blogs estamos para unirnos y demas, en mas de una ocasion algunos nos especializamos en ciertas materias de informcion, asi es como hay los que son de poesia, literarios, noticias etc
    Pero El Blog del Narco se ha convertido en una lectura para propios y extraños, nacionales y extranjeros en materia del crimen organizado.
    Sin animos de polemizar, El Blog del Narco es una lectura para aquellos que desan saber lo que muchas veces no sale en los medios de comunicacion.
    El Blog del Narco tiene en esta ocasion, un informe MUY COMPLETO de lo que es, el operativo que en Guadalajara, costo la vida de Ignacio (Nacho) Coronel.

  • Google compra Metaweb

    La gigante de las búsquedas en internet Google Inc. informó el viernes que ha comprado Metaweb Inc., una empresa que conecta palabras empleadas para solicitar información en el ciberespacio con objetos del mundo real.

    Los términos financieros de la operación no fueron divulgados.

    El director de manejo de producto de Google, Jack Menzel, dijo en un «blog» que la adquisición ayudará a «mejorar las búsquedas, así como a hacer de la Web algo más rico y significativo».

    En un video en su página de internet, Metaweb, con sede en San Francisco, señala que las palabras de búsqueda, en sí mismas, pueden ser interpretadas de varias formas para resultar útiles.

    La empresa ha creado una base de datos de 12 millones de «artículos», como gente, compañías, películas y libros, estableciendo la forma en que se relacionan entre sí.

    Menzel dijo que la base de datos, llamada Freebase, ayudará a que Google responda a preguntas más difíciles.