Etiqueta: informacion

  • En 10 años, 34 mujeres periodistas agraviadas

    De los 77 asesinatos y desapariciones de periodistas ocurridos en la década reciente, 34 ocurrieron a mujeres, aseguró la coordinadora general de Comunicación e Información para la Mujer (CIMAC), Lucí­a Lagunes Huerta.

    Entre las agresiones, dijo, se contabilizaron cinco asesinatos y una desaparición.

    En la lista de las ví­ctimas están las indí­genas triquis Felicita Martí­nez y Teresa Bautista, locutoras de la emisora comunitaria â??La voz que rompe el silencioâ?? y cinco agresiones a reporteras oaxaqueñas, incluido el caso de Ixtli Martí­nez Jiménez.

    Detalló que del total de las agresiones contabilizadas por CIMAC del año 2000 a la fecha, el 20 por ciento ocurrió en el estado de Oaxaca.

    Lagunes Huerta lamentó que las reporteras mexicanas se desistan de la denuncia, en la mayorí­a de los casos retiraron la denuncia porque fueron amenazadas con agredir a su familia, descalificaciones públicas y cuestionamientos.

    Debido a esto, las reporteras han optado por estar al margen del seguimiento de temas de seguridad pública, crimen organizado, corrupción.

    Conforme al diagnóstico se ubicó que principalmente los agentes agresores son servidores públicos (gobernadores, policí­as, alcaldes) y dirigentes locales.

    Destacó que la situación de riesgo en las entidades es superior al de una reportera en la capital del paí­s, en el DF es poco probable que el funcionario sea tú vecino, en Oaxaca, ocurre lo contrario, refirió.

    Comunicación e Información para la Mujer ofreció este fin de semana un taller dirigido a periodistas locales, afines al tema de derechos sexuales y reproductivos, a partir del inicio de la campaña nacional «Por una Maternidad Libre y voluntaria».

  • 1 de 6 niños, trabaja en México

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada seis niños tiene una actividad laboral y, en México, la cifra alcanza los 3.5 millones, expuso la experta Guadalupe Margarita Villanueva Colín, de la Facultad de Derecho de la UNAM.

    Al dictar la conferencia «Los derechos humanos de los menores», la especialista dijo que los pequeños que se encuentran en condición laboral se enfrentan a problemas como la desnutrición, falta de educación y salud, maltrato y esclavitud.

    En un comunicado, definió a los derechos del menor como los principios, normas y garantías, cuyo propósito es el cuidado, protección y salvaguarda del bienestar de quienes no han cumplido 18 años de edad.

    Precisó que los artículos 3 y 4 constitucionales establecen que los infantes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, y los tutores están obligados a preservar estas garantías.

    La especialista dijo que en este año se calcula que en el país 60 mil niños se prostituyen, actividad en la que se castiga a los explotadores, más no a las personas que solicitan estos servicios.

    Además, estudios de la UNICEF indican que en el mundo hay 352 millones de menores que trabajan, de los cuales, 180 millones son sometidos a reclutamientos forzados, sobre todo en países de Medio Oriente, donde son utilizados para cuestiones bélicas, expuso.

    Entre los instrumentos que antecedieron a la regulación de los derechos humanos a nivel supranacional están la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos del Niño y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Por último, destacó que los derechos civiles de los niños comprenden el acceso a un nombre, nacionalidad, protección contra los malos tratos y normas especiales, mientras que los económicos, incluyen, entre otros, la seguridad social y un nivel de vida digno.

    Sobre los derechos sociales, un menor debe contar con asistencia médica y protección contra cualquier agresión, en tanto que los culturales abarcan la educación, el derecho a la información y la participación en actividades artísticas y culturales.

  • Casi 6 años de bloggear con usted. Por El Enigma

    Si los cambios han llegado a atomilk.com

    Como editor tengo el gusto de darles la bienvenida a Solo-Opiniones en su primer año de vida pero sexto año de vida de este espacio que antes llamábamos ustedes y yo, Enigmatario.

    Un servidor El Enigma ahora puede decir que luego de un lustro de silencio y anonimato, pues sencillamente debí­a dar la cara y mostrar que no solo lo que cree es cierto sino también tiene una voz que suena en el espectro de una forma y que es el sentir de un grupo de personas que reflexionamos continuamente sobre el paí­s que queremos en el planeta que deseamos.

    Claro está de que ustedes saben igual que Yo, esto de dar la cara era complicado asi como también, quizá un poco riesgoso.

    En 2008 no sólo cercanos a un personaje polí­tico boicotearon este espacio sino también, hemos recibido información de parte de los amables lectores que nos cuentan ciertas cuestiones que debemos evaluar sobre la relevancia de publicar dicha información.

    No es que exista censura pero creemos que en ocasiones ciertos correos electrónicos deben ser entregados a las instancias correspondientes para que se de una investigación o quizá, se repare un daño.

    El sitio ya puede ofrecer publicidad en su barra de la derecha y puede abrir mas espacios para poder mantener publicidad no invasiva a los lectores.

    No ha sido fácil la decisión pero esto lo vemos en atomilk.com como una acción que ayude a detonar el crecimiento del proyecto.

    Contamos con Colaboradores que son un ejercito digno de libres pensadores que están emitiendo juicios e información sobre lo que ocurre en Mexico y el mundo, con una manera tan amena que es difí­cil no detenerse a leerles.

    Para ellos, que no los cito uno por uno ya que no me gustarí­a se me olvidara uno, pido de ustedes los lectores, un aplauso ya que están conmigo enviándome sus reflexiones, criticas y desde luego, propuestas de cómo lo que nos rodea es percivido.

    Les invito que sigamos juntos minimo 6 años mas.

    Le doy la bienvenida al Consejo de la Comunicación.

    â??Porque el estar informado HOY, no es ya una necesidad, sino una obligaciónâ?.

    Solo-Opiniones

  • Periodistas bajo amenaza en Iran

    Las autoridades iraníes han detenidos a dos ciudadanos extranjeros, a los que calificaron de «dos falsos periodistas que trataban de recopilar información sobre una mujer condenada a muerte por asesinato y adulterio».

    Así lo explicó el fiscal general del país y portavoz del Poder Judicial, Gholam Husein Mohseni Ejaei, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticia local Mehr.

    El clérigo aseguró que los dos hombres, cuya nacionalidad no desveló, trataban de entrevistar a los hijos de Shakineh Mohammadi Ashtianí, la mujer cuya condena a ser lapidada ha levantado una oleada de protestas internacionales.

    «Una persona cercana a la familia que sospechó de la visita de los dos extranjeros alertó a las autoridades. Se demostró que no eran periodistas, o al menos no pudieron probarlo. Además habían entrado en el país como turistas», dijo.

    Ejaei resaltó, asimismo, que los dos hombres fueron guiados «por un fugitivo iraní que residía en su mismo país».

    El diario británico The Guardian asegura, por su parte, que los detenidos son dos alemanes que trabajan para el semanario germano «Bild am Sonntag».

    La misma información aporta el Comité Internacional en Contra de la Lapidación, que detalla que los dos detenidos son un periodista y un fotógrafo alemanes.

    La organización denuncia que junto con ellos fueron detenidos el domingo en la ciudad de Tabriz, a unos 600 kilómetros al noroeste de Teherán, uno de los hijos de Ashtaní y el abogado de la mujer, lo que prácticamente la deja sin ningún tipo de vínculo en el exterior.

    «Estaba al teléfono con uno de los periodistas en medio de la entrevista cuando al parecer un grupo de policías irrumpió en la sala y se interrumpió la comunicación», aseguró Mina Ahadi, miembro de la organización, al mismo rotativo británico.

    Efe trató hoy de contactar con Sajad Ghaderzadeh, uno de los hijos de la acusada, pero la línea de teléfono habitual no estaba operativa.

    La semana pasada, en declaraciones a Efe, Sajad advirtió de que habían sido amenazados por las fuerzas de seguridad y que prendían lograr asilo político en Italia por temor a ser detenidos.

    El hijo de Ashtianí señaló, asimismo, que la familia había pedido la mediación del Papa Benedicto XVI para tratar de salvar a su progenitora.

    La tragedia de Ahstianí salió a la luz pública meses atrás cuando su primer abogado, Mohamad Mostafei, afirmó que la mujer, de 43 años, había sido condenada por adulterio y que sería ejecutada por lapidación.

    El anuncio despertó una oleada de duras críticas y protestas internacionales a Irán, lo que obligó al régimen islámico a suspender la sentencia y afirmar que se encuentra bajo revisión.

    Una mujer, a la que la televisión estatal identificó como la propia Ashtianí, confesó en la pequeña pantalla días atrás haber mantenido una relación fuera del matrimonio con un hombre y haber participado en la muerte de su marido.

    La supuesta condenada criticó, asimismo, la campaña emprendida por su abogado, quien también se ha tenido que exiliar al norte de Europa y se halla en Noruega.

    El caso ha abierto también una agria polémica en el régimen iraní, con declaraciones contradictorias entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, que pone una vez más de relieve la fractura en el círculo de poder.

    Hace dos semanas, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró que no existía tal condena a muerte y que se trataba de una campaña de propaganda en contra de Irán.

    Sin embargo, Mohseni Ejei, aseveró días después que Ashtianí había sido ya condenada a muerte por el segundo de los dos delitos -es decir, el asesinato de su marido- y por ello sería enviada a la horca.

  • Mejora Facebook filtros de amistades

    Facebook reveló el miércoles una serie de herramientas que brindarán a sus usuarios un mayor control de su información personal y los ayudarán a interactuar con círculos más pequeños y selectos de amigos.

    El sitio web, la mayor red social del mundo, ha estado bajo críticas en los últimos años por sus insuficientes controles de privacidad. Ahora Facebook permitirá que sus cerca de 500 millones de usuarios accedan a todos sus datos personales y revisen que aplicaciones de terceros tiene acceso a ellos.

    El fundador del sitio, Mark Zuckerberg, también dijo a los periodistas que los usuarios podrán ahora reunir a sus amigos en diferentes grupos o círculos, y enviar mensajes o mantener conversaciones en línea exclusivas con sus integrantes.

    Eso expande una función ya disponible en el sitio web, que permite a los usuarios crear una lista personalizada de amigos. Pero Zuckerberg dijo que tan solo un 5 por ciento de los usuarios de Facebook ha aprovechado esta herramienta

  • Alvaro Uribe aceptaria investigacion

    El ex presidente colombiano Álvaro Uribe asumió hoy la responsabilidad por las actuaciones de su secretario general, Bernardo Moreno, sancionado por el escándalo de las escuchas ilegales, y se puso a disposición del Congreso y la Corte Suprema de Justicia para que lo investiguen.

    «Asumo la responsabilidad jurídica y política por esa conducta», señaló Uribe en un comunicado fechado en Ciudad de Guatemala y dado a conocer hoy por RCN radio.

    La Procuraduría destituyó e inhabilitó la víspera por 18 años al secretario Bernardo Moreno y a otros tres de los funcionarios más cercanos a Uribe del servicio de inteligencia DAS, por el escándalo de las escuchas ilegales y espionaje a opositores, periodistas y magistrados.

    «Ha sido mi costumbre asumir responsabilidades en la vida pública y en la actividad privada, y esta ocasión no puede ser la excepción», subrayó el ex mandatario (2002-2010).

    Uribe recordó que Moreno sólo averiguó ante el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) sobre las denuncias de algunos medios sobre la «posible penetración de presuntos narcotraficantes en asuntos de algunos magistrados».

    «Nunca sugirió actividades ilegales», dijo y añadió que se pondrá «a disposición del Congreso de la República y de la Corte Suprema de Justicia».

  • IFAI nuestro protector en redes sociales

    El Instituto Federal de Acceso a la Informacion (IFAI) informo que las empresas que tienen redes sociales en internet deberan cambiar sus politicas para proteger la integridad fisica y moral de ninas, ninos y adolecentes mexicanos; en caso contrario, recibiran sanciones penales y economicas.
    En un comunicado, la directora de Clasificacion y Datos Personales del IFAI, Lina Ornelas, dijo que los menores de edad ignoran que compartir informacion con amistades en la red implica riesgos porque puede ser utilizada para otros fines, como la trata de personas, la pederastia y la pornografia, porque esta almacenada por muchos anos.
    -Ellos creen que estan en un espacio privado pensando que solo comparten informacion con sus amigos, pero no son conscientes de que las empresas o la industria que ofrecen esos servicios (de redes sociales) la utilizan para venderles publicidad o para tener un segmento de mercado-, agrego.

  • Reporta Leobardo Martinez en Twitter Zetas detenidos en Cancun

    Via Twitter Leobardo Martinez le hace llegar a nuestro CEO @El_Enigma la informacion que ya CNN y otros medios estan detallando, presuntos Zetas pretendian desmanes HOY noche del grito de Bicentenario en Cancun.

    Agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de la Judicial detuvieron a cinco presuntos zetas con armas largas y granadas que preparaban un ataque durante El Grito, para distraer a la policí­a mientras otros liberarí­an a narcotraficantes en la cárcel local, informó el subprocurador Rodolfo Garcí­a Pliego.

    Los detenidos, cuyos nombres son mantenidos en reserva, fueron detenidos en un operativo de rutina en la avenida 20 de Noviembre, cuando los agentes detectaron que la camioneta en que viajaban fue reportada en la ejecución del inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, muerto a tiros por zetas el pasado dí­a 5.

    Además la camioneta Durango blanca fue reportada como sospechosa por vecinos del fraccionamiento El Bosque; al registrarla los agentes comprobaron que sus tripulantes, tres hombres y una mujer, iban armados por lo que fueron detenidos.

    La captura se reportó a las 5 de la mañana y fue comunicada a la delegación de la procuradurí­a General de la República (PGR) y al Ejército; tras las primeras pesquisas fueron detenidos dos â??Halconesâ? que vigilaban una casa de seguridad en el fraccionamiento El Bosque, que fue incautada.

    En conferencia de prensa el subprocurador Garcí­a Pliego, informó que en la casa la policí­a encontró un arsenal con fusiles de asalto AR-15, â??Cuerno de Chivoâ?, pistolas escuadras nueve milí­metros y tres granadas.

    Uno de los detenidos confesó que se dirigí­an al palacio municipal de esta ciudad para establecer la logí­stica de un ataque que preparaban en la plaza municipal en la ceremonia del Grito, para distraer a la policí­a mientras otro grupo asaltarí­a la cárcel local para liberar a narcos detenidos en ella.

    La policí­a verificó que la camioneta Durango fue utilizada el pasado dí­a 5, para ejecutar al inspector municipal Pablo de los Santos Osorio, como represalia por extorsionar al dueño del bar â??Castillo del Marâ? y a vendedores y narco tienditas, que pagaban protección a los zetas.

    El asesinato fue perpetrado en la Región 227, atrás de un supermercado de la zona conocida como Rancho Viejo, cerca de la casa de seguridad asegurada hoy, señalaron agentes de la Judicial que participan en la investigación.

    Por la tarde se informó que los cinco detenidos serán entregados a la delegación local de la PGR, que los llevará a la ciudad de México para profundizar la investigación

  • EU usara escaner de iris para indocumentados

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pondrá a prueba en octubre próximo, en una estación de la Patrulla Fronteriza en Texas, el uso de escáneres de iris para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.

    La prueba se aplicará durante dos semanas en McAllen, para medir la viabilidad operacional de esta tecnologí­a y decidir si es adoptada y desplegada, explicó la vocera del DHS en Washington, Amy Kudwa.

    â??Esta es una prueba preliminar de cómo actúa la tecnologí­a. En este punto no tenemos planes especí­ficos de adquirir o desplegar este tipo de tecnologí­aâ?, precisó.

    El escáner de iris inspecciona los ojos de la persona y guarda la información para propósitos de identificación.

    Esta tecnologí­a reemplazarí­a la lectura electrónica de huellas digitales como método para documentar e identificar a inmigrantes indocumentados.

    La tecnologí­a del escáner de iris ha sido desarrollada a tal grado que es posible inspeccionar la identidad de 50 personas por minuto desde varios metros de distancia, mientras los individuos se mueven o incluso corren.

    En versiones anteriores, esta tecnologí­a requerí­a que la persona posara inmóvil y muy cerca del escáner, para que pudiera ser identificado.

    Ahora el escáner de iris es más exacto que otras formas biométricas de identificación, como huellas digitales, voz y otras.

    La división de Ciencia y Tecnologí­a del DHS conducirá la prueba en McAllen, mediante el procesamiento de indocumentados detenidos en el área del valle sur de Texas.

    La información recabada será almacenada en un sistema de seguridad de datos sin enlace a Internet ni a ninguna otra red del DHS, y servirá simplemente para probar la tecnologí­a y su posible uso en la seguridad fronteriza

  • Freeware, opcion contra la pirateria. Por Ricardo Martinez

    En el mundo actual de la tecnologí­a, es muy común, que la web se vuelva un sitio ideal para generar piraterí­a y contribuir a ella. No solo porque, se baja música o se intercambian pelí­culas, sino que también los programas de computadora son muy fáciles de adquirir por este medio.

    Es cierto, que los precios de los programas de computadora son en ocasiones elevados y no se pueden costear, eso también influye para â??crackearâ? dichos programas y utilizarlos como si fueran normales. Al final de cuentas esto es un delito, no sé a qué grado, ya que no conozco la ley totalmente pero si sé que es algo ilí­cito, tener programas piratas en tu computadora. Pero entonces, ¿qué hacer? Ya también se ha convertido en un problema, y como está de moda o por lo menos en debate, andar legalizando lo que es ilí­cito, pues quizás en México algún dí­a, avalen el uso de la piraterí­a en â??consumos menoresâ? lo cual serí­a patético ¿o no?

    Personalmente voy en contra de lo ilí­cito, por lo que mejor aquí­ les presento algunas alternativas para evitar la piraterí­a. El freeware, son programas que se pueden bajar gratis y que no necesitan de ninguna licencia para funcionar, es decir son alternativas a programas similares de paga, pero con la ventaja de que se pueden utilizar sin la necesidad de una licencia, porque sus desarrolladores así­ lo han decidido, no tienen costo. Aquí­ listaré algunos ejemplos:

    â?¢ En lo que son los sistemas operativos, tanto Windows como Mac tienen costo, pero existe LINUX, un sistema operativo demasiado poderoso y con múltiples versiones, que ha ido mejorando su interfaz gráfica y es más amigable. Una ventaja muy poderosa, es que el número de virus para este sistema operativo es casi nulo. La versión que yo recomiendo instalar, es la de UBUNTU y la pueden descargar desde la página http://www.ubuntu.com/

    â?¢ En cuestión de la ya famosa paqueterí­a de office de Microsoft, existen otros editores muy buenos, pero una paqueterí­a igual a esta, es OpenOffice, que casi le llega a lo poderosí­simo que puede ser la primera y ésta la pueden descargar desde la página http://es.openoffice.org/

    â?¢ Para lo que es la seguridad, hay excelentes antivirus y no tan complejos como lo es Norton (aparte de que es muy costoso), en lo personal recomiendo dos que deben de ser instalados y mantendrán segura a tu computadora. El primero es el AVG Anti-Virus Free Edition y complementándolo está el Ad-Aware Free Internet security, estos dos los pueden descargar desde la página de http://www.download.com y en la parte de buscar, pongan estos nombres, para que los encuentre.

    â?¢ Si quisieran tomar el control de su computadora, desde un lugar remoto, existe el programa TeamViewer, al cual se le debe de dar un uso no comercial para que no cobre, y es totalmente free, esta utilidad la pueden descargar desde la página http://www.teamviewer.com/es/download/

    â?¢ Para quien necesite hacer modelados en 3D, se encuentra el Google SketchUp, es una buena herramienta, que puede costar algo de trabajo entenderle al principio, pero después lo podrás encontrar útil, este programa lo puedes bajar desde el sitio http://sketchup.google.com/intl/es/

    â?¢ En cuanto a los navegadores web, todos son sin costo, pero hay algunos mejores que otros, por lo que les recomiendo mejor utilizar el Google Chrome ó el Mozilla Firefox.

    Para la parte de la música y/o pelí­culas, efectivamente no hay freeware, es decir una canción de algún grupo o solista, o una pelí­cula de su preferencia, sigue costando todaví­a, pero ya se pueden adquirir también ví­a web, sin necesidad de ir a una tienda especializada en la venta de música o pelí­culas, por lo que habrá que seguir pagando por esto. Aunque, en la tienda de itunes, de vez en cuando regalan alguna canción, obvio no tan reconocida, pero hay un avance ya.

    Bueno, espero que esto les sea de utilidad, sobre todo que sea una alternativa para combatir la piraterí­a y no depender de los programas comunes y con algún costo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8