Etiqueta: infonavit

  • Gobierno de Sonora Impulsa Demanda de Vivienda con Plan de Energías Sostenibles

    Gobierno de Sonora Impulsa Demanda de Vivienda con Plan de Energías Sostenibles

    Colaboración entre Gobierno de Sonora y Gobierno de México

    El Gobierno de Sonora, en colaboración con el Gobierno de México y desarrolladores, trabaja para garantizar la creciente demanda de vivienda derivada del Plan Sonora de Energías Sostenibles, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Reunión con el Director General de Infonavit

    El gobernador Durazo se reunió con Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para exponer las vertientes del Plan Sonora y su impacto en el sector de la vivienda en la entidad.

    Incremento de Demanda de Vivienda por Proyectos de Energía Sostenible

    “Las fuentes de empleo van a generar demanda de vivienda; la modernización del puerto va a generar demanda de vivienda; el Plan Sonora, cuyo objetivo inicial es la generación de energía limpia, va a reorientar de manera natural la fabricación de semiconductores al estado, y el establecimiento de la cadena de electromovilidad. Estas dos industrias son demandantes de energías limpias, y Sonora es líder en generación de energía limpia”, indicó Durazo.

    Compromiso con la Vivienda Social

    El gobernador Durazo Montaño reafirmó el compromiso del Gobierno de Sonora para trabajar en el tema de reservas territoriales, poniendo a disposición terrenos para la construcción de vivienda social, accesible para todos los sonorenses.

    Reformas Legislativas en el Ámbito de la Vivienda

    Durante la reunión, se analizaron propuestas de reforma a las legislaciones relacionadas con la vivienda, las cuales ofrecerán distintas modalidades para la adquisición o renta de casas y departamentos, adaptadas a los ingresos de los trabajadores.

  • Foro de Alcaldes por la Nueva Agenda Urbana

    El Presidente Enrique Peña Nieto participó en el Foro de Alcaldes por la Nueva Agenda Urbana, ONU-Hábitat-INFONAVIT, en donde subrayó que hoy México tiene una economía estable, brinda certidumbre y es atractiva para la inversión.
    Foro de Alcaldes por la Nueva Agenda Urbana

  • Certeza a derechohabientes de Infonavit afectados por el sismo en Morelos

    Certeza a derechohabientes de Infonavit afectados por el sismo en Morelos
    Para brindar certeza patrimonial a las personas, cuyas casas del Infonavit resultaron afectadas por el pasado sismo del 19 de septiembre, el gobernador Graco Ramírez y el director general del Infonavit, David Penchyna anunciaron la aplicación de una serie de medidas ordinarias y extraordinarias.
    Como parte del compromiso que el Gobernador asumió con las personas damnificadas, se han realizado las gestiones urgentes para garantizar la atención a esta problemática que afecta a más de cuatro mil personas en Morelos.
    De acuerdo con el balance de daños en unidades habitacionales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con corte al cuatro de octubre, en total son mil 275 departamentos con daño total ubicados en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Jojutla y Tepoztlán.
    Para atender a la población afectada se harán válidas las medidas ordinarias, a través del seguro de daños para aquellos derechohabientes que tengan créditos vigentes y que tiene fundamento legal.
    En la reunión en la que participaron autoridades federales, estatales y municipales, se informó que el 27 de septiembre el Consejo de Administración del Infonavit autorizó apoyos extraordinarios para atender a derechohabientes en entidades afectadas, los cuales consisten en:
    1. Movilidad habitacional y uso de Subcuenta de Vivienda ante emergencia. Los derechohabientes activos y no activos en zonas afectadas, podrán hacer uso de la Subcuenta de Vivienda con tasa de interés cero.
    2. Otorgamiento inmediato del Segundo Crédito.
    3. Apoyo temporal de alojamiento para aquellos acreditados como pérdida total.
    4. Crédito revolvente para la mejora o reparación de vivienda.
    5. “Crédito puente” que cubrirá el monto de la indemnización a los acreditados con pérdida total y parcial, en tanto paga el seguro de daños.
    6. Monto adicional por duplicado por hasta 10 mil pesos contemplado en el seguro de contenidos.
    7. Restablecimiento del derecho al primer crédito en caso de pérdida total.
    8. Construcción individual en terreno propio, a través de 1) Programa Infonavit. Tu Propia Obra para terrenos ejidales y comunales y 2) Línea III Construcción en terreno propio.
    9. Apoyo a los acreditados con pérdida total en vivienda vertical.
    10. Preservación de la precalificación del crédito de derechohabientes.
    De esta manera, el Gobernador Graco Ramírez refrendó la palabra empeñada durante los recorridos y encuentros con los afectados de unidades habitacionales del Infonavit en el estado de no dejarlos solos en la defensa de sus derechos y su patrimonio.

  • INFONAVIT va por récord en créditos en 2017

    En conferencia de prensa con el director general del INFONAVIT, David Penchyna Grub, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, destacó que en 2017 ese organismo otorgará más de 200 mil millones de pesos en créditos
    INFONAVIT va por récord en créditos en 2017

  • Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto

    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos: Peña Nieto. El Infonavit se ha consolidado como el principal promotor de la vivienda sustentable en el país y una institución pilar de la nación que ha otorgado nueve millones de créditos a los trabajadores, con lo que cumple el mandato constitucional de dar vivienda de calidad.
    Al clausurar su 112 Asamblea General Ordinaria y promulgar la reforma a la Ley General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que el objetivo de ese organismo es que más trabajadores, en especial, de menores ingresos, accedan a una vivienda digna.
    Los créditos que ha otorgado contribuyen a reducir el rezago habitacional y fortalecer el ahorro de los trabajadores, y siete de cada 10 créditos de vivienda en el país son otorgados por el Infonavit, destacó en compañía de su director, David Penchyna Grub.
    Asimismo, el instituto ha contribuido a ser promotor de la vivienda, es clave para el patrimonio familiar, otorga créditos a trabajadores con bajo salario, contribuye a erradicar el rezago educativo y fortalece el ahorro de los trabajadores para que más familias tengan vivienda propia, subrayó.
    En lo que va de la presente administración, el Infonavit ha entregado dos millones 50 mil créditos para vivienda, en beneficio de 7.5 millones de mexicanos, apuntó el mandatario en el acto al que asistió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.
    El titular del Ejecutivo federal afirmó que uno de cada cinco créditos que se han otorgado a lo largo de sus 44 años de existencia fueron entregados en los últimos tres años con el apoyo de la banca privada, con una derrama económica de más de 530 mil millones de pesos.
    El presidente Peña Nieto subrayó que los créditos también detonan inversiones productivas en más de 30 ramas vinculadas a la construcción, y que con la promulgación de la reforma, que permite la desindexación del salario mínimo, más trabajadores de bajos ingresos podrán ejercer su derecho a tener una vivienda digna.
    Luego de atestiguar la firma de un entre el Infonavit y la Asociación de Bancos de México, sostuvo que existen las condiciones en el mercado interno para que la industria de la vivienda eleve su crecimiento y para que el instituto agilice la entrega de créditos hipotecarios.
    La reforma a la Ley del Infonavit modifica los artículos 39, 44 y 55 en donde el salario mínimo deja de ser medida de referencia y toma en su lugar la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que permitirá que los créditos se otorguen en pesos, en lugar de salarios mínimos.
    Infonavit, puerta para vivienda digna a más mexicanos Peña Nieto

  • Propone Peña Nieto a David Penchyna como director de Infonavit

    Propone Peña Nieto a David Penchyna como director de Infonavit. El presidente Enrique Peña Nieto propondrá a la Asamblea General del Infonavit, el nombramiento de David Penchyna Grub, como director general de la institución, si el Senado de la República le otorga la licencia para tal efecto.
    El nuevo director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deberá continuar impulsando acciones en favor de los trabajadores de México y la aplicación de la Política Nacional de Vivienda, indicó la Presidencia de la República.
    Asimismo, el titular de la institución “deberá contribuir para hacer de este sector, un motor del mercado interno y de la economía nacional y continuar con la estrategia de ‘Un Cuarto Más’, para combatir el hacinamiento e incrementar la plusvalía de las viviendas de los derechohabientes”.
    También deberá mantener la política de inclusión social con créditos para adaptar las viviendas para personas con discapacidad motriz o visual y el programa de rescate de las unidades habitacionales; así como desarrollar esquemas de movilidad hipotecaria y de apoyo a las madres jefas de hogar.
    David Penchyna Grub es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con posgrados en Políticas Públicas y Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Iberoamericana.
    Entre otros cargos, fue director de Concertación de Vivienda y Coordinador General Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), así como subdirector General del Infonavit y Secretario de Desarrollo Económico y Desarrollo Social de Hidalgo.
    Ha sido diputado federal en las LVIII y LXI legislaturas y actualmente es senador de la República por el Estado de Hidalgo en la actual Legislatura federal, recordó la Presidencia de la República en un comunicado.
    Propone Peña Nieto a David Penchyna como director de Infonavit

  • Asociación Hipotecaria Mexicana brinda asesoria en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila por #Alex

    Las instituciones financieras que ofrecen créditos hipotecarios brindarán atención y asesoría personalizada a sus clientes afectados por el paso del huracán Alex en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, afirmó la Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM).

    Todas las entidades afiliadas a la AHM como Infonavit, bancos, sofoles y sofomes hipotecarias, atenderán a sus acreditados de manera directa en sus oficinas y sucursales de las plazas o bien a través de centros de atención telefónica e Internet.

    De esa forma se brindará orientación sobre el pago de hipotecas o apoyos que se ofrecen ante las actuales circunstancias, así como de los seguros contra daños que tuvieran contratados los usuarios.

    La Asociación Hipotecaria Mexicana también ofreció su dirección electrónica, ahm@ahm.org.mx, y teléfonos 52823301 y 52823025 al 28, para canalizar solicitudes a las entidades que correspondan

  • INFONAVIT no caera en insolvencia

    Es un poco complicado pero tiene lógica.
    Dice INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) que por la situación que pasa México no hay peligro de una burbuja de precios de vivienda.
    Y es que muchas de las ofertas de vivienda que hay en el país no son precisamente de interés social, digo, en muchas zonas de la ciudad de México lo veo, por un edificio de interés social que se construye, se hacen tres o cuatro de construcción de otro tipo.
    Esto se debe mucho al descontrol en el sexenio pasado pero por el que era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, otorgando permisos a diestra y siniestra a constructoras sin siquiera consultar las mediciones de atención en la zona para dichas construcciones.
    Entonces, aunque hay créditos disponibles y, se busca cubrir la cuota de tres cuartos de millón de viviendas al año, muchos quedan fuera de los programas que hace Infonavit o tienen que vivir en una entidad diferente a donde laboran, para tener vivienda digna.
    Pero eso no es indicativo que las propiedad ofertantes y el mercado de los bienes inmuebles este experimentando un sobrevalor al comercial, de hecho quizá y un porcentaje comparable con el inflacionario (aja, ¿real o el que dictamina Banco de México?) pero que no representa una burbuja en los precios de la vivienda.
    Ustedes… ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Mercado financiero inmobiliario Mexicano, competido

    Que competido se esta poniendo el mercado de las finanzas en un país que no esta viendo detone el crecimiento económico deseado sino ni siquiera el de «recuperación».
    Me explico, México necesita crecer a un poco mas de 3 por ciento su Producto Interno Bruto para decir existe una leve y casi imperceptible mejoría en las finanzas del país.
    Este año estaba proyectado para ello, peor la crisis alimentaría así como la caótica situación en los mercados energéticos, han hecho el mundo entre en un periodo de desaceleración económica.
    Bien, México crecerá a tasa del 2 por ciento mas o menos aunque aun falta poco menos de medio año para ajustes en las cuentas, pero un incremento del 2% no es suficiente para que los indicadores de área e industria se mantengan a los del año pasado.
    Así que hay contracciones.
    Ok, pues sucede que en el mercado de las finanzas estas situaciones se van a traspolar a la situación de que el ciudadano común y corriente no pueda acceder a mecanismos de crédito para mejorar su estatus como lo puede ser una hipoteca.
    Ni que señalar grandes bancos que sencillamente piden muchos requisitos, pero a través del interés social, es bastante atractivo el negocio.
    Ahí, las SOFOLES (que son las Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y las SOFOMES (que significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) están experimentando una guerra encarnizada que no vemos a nuestros ojos, pero que, esta en mejorar sus servicios cada una (son 500 que es muchísimo para un país como México y hay 100 mas en proyecto) haciendo mas atractivos sus prestamos.
    Por ello mismo, dependiendo el monto de préstamo que requiera, sumando ya instituciones serias como Infonavit e Fovissste, bancos como el Wal-Mart, Coppel y Famsa tienen a la vista ya, interesantes mecanismos de crédito, acérquese y vea, antes de que los mismos bancos establecidos como Banamex, HSBC o Santander, lo hagan, podría usted aprovechar aun, la inercia en el mercado de los bienes raíces antes de que se contraiga un poco.
    Technorati Profile