Las autoridades sanitarias brasileñas informaron hoy que el número de personas sospechosas de padecer la gripe AH1N1 se duplicó y llegó a cuatro, mientras que otras 42 permanecen hospitalizadas «bajo observación».
Hasta este miércoles, sólo se había informado sobre un caso «sospechoso» en el estado de Minas Gerais y otro en Sao Paulo.
En un boletín difundido hoy, el Ministerio de Salud precisó que los dos nuevos casos se presentaron también en Minas Gerais, el tercer estado más poblado de Brasil y desde cuya capital, Belo Horizonte, hay vuelos directos hacia varios países de Europa y América Latina.
El número de casos bajo observación también aumento, al pasar de los 36 de la víspera a 42, que no llegan a ser tratados como «sospechosos» porque son personas que «estuvieron en zonas afectadas y presentan sólo algunos de los síntomas», explica el comunicado.
Los casos están distribuidos en 11 de los 27 estados del país (Amazonas, Bahía, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Santa Catarina y Sao Paulo).
En todo Brasil hay 52 hospitales preparados para atender a los posibles pacientes de la gripe AH1N1, que ha llevado al Gobierno a adoptar severas medidas de prevención en los puertos y aeropuertos, sobre todo con aviones y barcos que proceden de países en los que ya ha habido casos confirmados o sospechosos.
En México, la gripe AH1N1 ha dejado hasta ahora 260 afectados, 12 de ellos muertos, mientras que en EE.UU. se han confirmado un fallecimiento y 108 enfermos por este mal.
La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1
Etiqueta: influenza
-
Brasil inicia el conteo, ya tiene infectados y sospechosos de AH1N1
-
Hoteleros casi se infartan, Cancún tiene su primera muerte por probable contagio
La primera muerte probable de virus humano en la ciudad de Cancún se registró este jueves en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizado el Caribe mexicano.
Se trata de un hombre de 68 años de edad, quien murió aparentemente de neumonía provocada o recrudecida por dicho virus, lo cual se confirmará plenamente en el transcurso de las próximas horas, informó el gobernador del estado, Félix González Canto.
Al termino de una reunión privada, con el titular de la secretaria de Turismo (Sectur) Rodolfo Elizondo; el subsecretario de la Semarnat, Mauricio Limón, y el sector empresarial local, para tocar el tema del proyecto de recuperación de playas, el Ejecutivo estatal habló sobre el deceso y precisó que forma parte de 14 casos que se enviaron a laboratorios ubicados en la ciudad de México para su análisis.
Al momento, existen 54 casos que dieron positivo al virus de influenza estacionaria en Quintana Roo, es decir, la de tipo A, dijo, similar a la influenza humana, aunque con un virus distinto.
De dicha cifra, 14 casos fueron turnados al laboratorio en el Distrito Federal y uno de ellos corresponde al hombre que falleció y que ingresó al hospital el día de ayer.
El mandatario estatal señaló que en el lugar de residencia de la persona fallecida, cuyo nombre omitió, se aplicó ya un cerco sanitario con la intención de evitar la propagación del virus.
Previo a la reunión antes mencionada, el secretario Rodolfo Elizondo reconoció que para el Caribe mexicano los impactos de esta crisis sanitaria definitivamente serán fuertes y los serán aún más en próximos días, al termino del fin de semana largo, que será la oportunidad de centros turísticos como Cancún y la Rivera Maya para atender al turismo nacional que aunque en mejor número se espera que visite Quintana Roo.
No obstante el funcionario federal hizo un llamado a los quintanarroenses. «Tampoco hay que ser pesimistas, todavía este fin de semana ustedes tendrán la oportunidad de atender a muchos turistas nacionales y vamos a ver que pasa», expresó.
Con respecto a lo que se manejó originalmente como una evacuación de turistas en Cancún, el gobernador del estado aclaró que a partir de hoy y hasta el domingo la mayor parte de los paquetes de viaje de los visitantes al Caribe mexicano tenían como duración una semana, por lo tanto la mayoría de esos turistas que llegaron el fin de semana pasado están abandonando este centro turístico porque sus vacaciones ya terminaron.
Sin embargo reconoció que las líneas aéreas europeas que vienen de España, Alemania e Inglaterra además de cancelar sus arribos a la entidad están prohibiendo que lleguen pasajeros de esos países a México, «entonces hay vuelos que están llegando vacíos de esos países a México y que se están llenado con sus connacionales, cuyas vacaciones terminan este fin de semana», emitió el gobernador.
Además también aceptó que 20% de las salidas son anticipadas, las cuales serán más evidentes de viernes a domingo.
Sobre los efectos que tendrá la crisis sanitaria subrayó que no hay precedente y pronosticó que las repercusiones para la economía de Quintana Roo, serán indudablemente fuertes. «Vamos a ver en los siguientes días una situación muy severa en la actividad económica del estado. Es difícil dar porcentajes pero debe haber una disminución en la actividad económica debido a que 90% del turismo que llega al estado es extranjero, y son precisamente los países extranjeros donde se están dando las cancelaciones y previsiones para no viajar», dijo.
Asimismo señaló que se dispone ya de 15 millones de pesos para atender las fuentes de empleo que se verán afectadas; estos recursos servirán para el respaldo principalmente de quienes viven de propinas y comisiones, como una opción mientras dura la emergencia
-
La Influenza o Gripe AH1N1 en Internet
La influenza tiene todos los matices por internet. Hay gente que está subiendo recomendaciones para prevenir el contagio, otros explican en blogs lo que han leído o escuchado. Platican que sienten todos los síntomas de la enfermedad, nada más por paranoia. Un joven se pone frente a la cámara de video y hace un resumen de lo que las autoridades sanitarias han aunciado hasta ahora y lo sube a YouTube, algunos le dan las gracias por la información, otros le mientan la madre. En Twitter (un servicio gratuito de microblogging) la gente reflexiona, cuenta chistes, se toma fotos donde lucen con cubrebocas y las suben posteando que se mueren de sudor. Alguien más critica que López Dóriga dijo â??en su noticieroâ?? â??influenciaâ? en vez de influenza. Hay de todo.
El último reporte de Google afirma que la palabra influenza ha sido la más consultada en Google desde el viernes pasado, más que cualquier otra cosa en todo el país, principalmente en el DF y estado de México. El dato no sorprende a nadie, es obvio. Como obvio también es que el internet ha sido el medio de consulta de millones de mexicanos.
Una de los íconos gestuales del messenger ya tiene cubrebocas. Sí, es una de esas caritas amarillas con las que la gente manifiesta su estado de ánimo. En el Messenger, Facebook, blogs personales, YouTube y otras redes sociales la gente ha manifestado lo que siente. Con humor, como buenos mexicanos o con angustia y miedo a lo desconocido, los mensajes en internet han sido un escape para la gente. Para los que aguardan en sus casas, para los que están trabajando en oficinas y chatean más de lo común, para informarse o malinformarse y aminorar la angustia.
Todo lo dicen sus nicknames â??a mi se me hace que el virus lo trajo Obamaâ?, â??¿No que el final del mundo comenzaba en Nueva York?â?, â??Tengo miedo, tengo miedo, tengo miedoâ? â??¿Qué le dijo el DF a la influenza? Mira como tiembloâ?. Hay miles; la gente está manifiestando lo que siente en el Messenger.
La participación en general en la red es grande. Hay foros de discusión de más de 20 mil cibernautas hablando del tema. La Cumbia de la Influenza ya lleva más de 300 mil clicks en Youtube. La gente se comienza despedir de sus amigos por Facebook, por aquello de que temen morir. La gente se declara su amor, ese que creyeron nunca decir y que había estado guardado por años.
Ahí te enteras que la prima de tu amiga tiene influenza, que el papá de la amiga, que trabaja en el ISSSTE dice que la epidemia está muy fuerte y que hay que bañarse al llegar a casa y lavar la ropa.
En internet hay una serie de medidas que ningún medio formal ha dicho, pero que la gente propaga rápidamente por la red. Gracias a esta información salen en busca de comida. Abarrotan las filas de latería en el súper.
Otros oportunistas también entorpecen la información y el trabajo del sector salud, pues ofertan antivirales en Mercado Libre.com. Cuestan mil pesos y aseguran ser efectivos contra la influenza.
Hay cadenas de mails que aseguran que eso de la influenza es una bomba biológica, otros piensan que el narcotráfico soltó el virus para vengarse del gobierno, versiones hay muchas. La gente pregunta, cuenta que el primo de un amigo le dijo tal o cual cosa.
El internet incluso ya es una opción de trabajo para muchos que decidieron hacerlo desde casa y utilizar más que nunca la herramienta que puede salvarlos del contagio
-
Los cerdos NO tienen la culpa
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirmó que hasta el momento «no existe evidencia que sugiera que el nuevo virus de la gripe, que se transmite entre humanos, esté circulando entre los cerdos».
En un comunicado emitido este jueves por el organismo, reiteró que el consumo de carne de cerdo no supone ningún riesgo para la población, y por esa razón junto con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acordaron no hacer ya referencia a la «gripe porcina», sino a la gripe del virus A (H1N1).
Sin embargo, la FAO «recomendó reforzar la vigilancia del ganado porcino para detectar y controlar cualquier evento relacionado con el virus», indica el comunicado
-
35 mil muestras mexicanas tiene la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los investigadores que están en México están analizando al menos 35 mil muestras, incluyendo aquellas relacionadas con los siete decesos que oficialmente el gobierno de México reportó.
El director general adjunto para seguridad sanitaria de la OMS, Keiji Fokuda, dijo que México es un país muy grande por lo que es muy pronto para decir cuántos días más podría llevar reducir el contagio del nuevo virus de influenza A.
El análisis de las muestras en México, refirió Fokuda, será clave en este momento de la alerta, porque con ello se proyecta determinar la forma en cómo ha evolucionado el virus de influenza A y además se busca conocer la razón de su eficiente transmisión.
En conferencia de prensa destacó que son útiles las medidas anunciadas por el gobierno de México, entre ellas, pedir a la población permanecer en sus casas.
Explicó que dosis de medicamentos de los laboratorios Roche, que produce el Tamiflu, ya fueron enviadas a este país para proporcionar ayuda, y también se mandarán a naciones en desarrollo.
Además, informó que hasta el jueves sumaban 257 los casos de influenza A confirmados en laboratorio, en 11 países, al agregarse la información de Suiza y los Países Bajos.
Estados Unidos encabeza la lista con 109 casos, seguido por México con 97 episodios.
En términos de decesos producidos por la influenza A, Estados Unidos oficialmente informó de una sola muerte, mientras que la OMS mantenía la cifra de siete para el caso de México, debido a que no contabilizaba aún las últimas cifras reportadas por las autoridades del gobierno mexicano.
Con base en el número de casos confirmados en laboratorio, Canadá sumó 19, España, 13; Reino Unido, 8; Alemania, 3; Nueva Zelanda, 3; Israel, 2; Austria, uno, Países Bajos, uno, y Suiza con uno.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud precisó que por el momento no existen evidencias epidemiológicas para pasar a la fase 6 la alerta internacional, y que a partir de ahora se definirá esta nueva influenza como â??influenza Aâ?, eliminando con ello la palabra â??porcinaâ?.
Fokuda precisó también que cada fase de alerta epidemiológica internacional representa un llamado para que la población de todo el mundo tome las medidas necesarias debido a que la propagación del virus de influenza A es cada vez más alto y es necesario aplicar acciones para evitar que se siga propagando.
La OMS además anunció que a partir de ayer la influenza será denominada â??influenza Aâ? o bien â??influenza A/H1N1â? debido a la preocupación que existía de que los puercos fueron los causantes de este nuevo virus.
Por ello, la OMS aseguró que la gente en todos los países del mundo puede comer carne de puerco o productos derivados de ésta, debido a que no es fuente de infección.
Fokuda detalló que laboratorios de Canadá y EU siguen desarrollando una vacuna contra el nuevo virus de influenza, y que los laboratorios Roche también están buscando un marco de trabajo.
La producción de vacunas contra la influenza estacional no se verá afectada, porque en los próximos meses los países del hemisferio norte iniciarán el periodo otoñal e invernal, mencionó Fokuda
-
Como sea, El Salvador redobla esfuerzos para evitar al virus AH1N1
El Salvador redobló hoy los esfuerzos para contrarrestar el contagio del virus AH1N1 con la instalación de una cámara termográfica en el aeropuerto y la activación de tres equipos de trabajo que apoyarán los esfuerzos que ya realizan las autoridades sanitarias.
La cámara, que ha sido donada por el Gobierno de Taiwán, fue instalada en el Aeropuerto Internacional, situado 44 kilómetros al sur de San Salvador, para registrar la temperatura corporal de las personas que ingresan al país.
El ministro salvadoreño de Salud, Guillermo Maza, dijo hoy, en el acto en el que se puso a funcionar el equipo, que el aparato facilitará «los controles» que se realizan para evitar el ingreso de extranjeros infectados con la gripe.
«Ya no va a haber la necesidad de estar tomando uno por uno la temperatura, sino que la cámara va a demostrar cuáles son las personas que vienen con temperatura alta», dijo el ministro, al referirse a la fiebre como uno de los síntomas de la enfermedad.
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil dijo en un comunicado que desde este jueves ha conformado equipos especiales de seguridad, servicios de emergencia y logística que apoyarán las acciones que coordina el Ministerio de Salud.
Las comisiones de trabajo definirán «planes de contingencia» para apoyar las acciones encaminadas a la prevención del contagio, así como el traslado de pacientes y distribución de mascarillas en caso de que el virus se propague en el país.
Las autoridades sanitarias afirman que se han presentado seis casos sospechosos de este tipo de gripe, tres de los cuales ya fueron descartados, y los otros están en análisis, con lo que aún no se confirma la presencia del virus en El Salvador.
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia, mientras las autoridades de Educación no descartan suspender las clases en las escuelas durante los próximos días si se comprueba la presencia de la enfermedad.
Los diputados y alcaldes del país, elegidos en enero pasado, se alistan para jurar a sus cargos mañana, fecha que coincide con la celebración del Día Internacional del Trabajo.
A causa de la emergencia que ha suscitado la enfermedad la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, 12 kilómetros al suroeste de San Salvador, decidió suspender el acto de toma de juramento del alcalde í?scar Ortiz, quien ganó la reelección por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -
Cifra de la OMS, 331 en 11 paises
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esta mañana el número de casos confirmados de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1, que se elevan ahora a 331 en once países.
México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve decesos confirmados, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.
Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda (3 casos cada uno), Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.
La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes regulares ni el cierre de fronteras, aunque considera «oportuno que las personas enfermas retrasen viajes internacionales y que aquellos que desarrollen síntomas después de un viaje internacional busquen atención médica».
Asimismo, la OMS «aseguró que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal».
Insistió igualmente en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
Además, pide a las personas que acudan a los servicios médicos si presentan alguno de los síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal -
Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
«Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
«Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
«Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
«Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
«Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
«Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1 -
Nicaragua sigue limpio, sin AH1N1
El ministro nicaragüense de Salud, Guillermo González, aseguró hoy que aún no se registran casos de gripe AH1N1 en Nicaragua y que los pacientes sospechosos que se han analizado, y que no cuantificó, han resultado negativos.
«Hasta el momento todos los casos (sospechosos) los hemos estudiado y el laboratorio nos ha dado negativo», sostuvo González en declaraciones al canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno de Daniel Ortega.
El funcionario no precisó la cantidad de casos sospechosos de la enfermedad que se ha analizado en laboratorios y ha dado resultados negativos.
El médico nicaragüense Guillermo Porras dijo, por su lado, al diario La Prensa, de Managua, que él ha atendido al menos a cinco pacientes que presentaban un cuadro clínico que se identifica con la influenza, sin que sean reconocidos por las autoridades, aunque aseguró que los reportó.
El ministro explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los casos entre sospechosos, probables y confirmados.
«Los sospechosos son los que clínicamente están muy próximos al cuadro que se ha identificado» con el virus AH1N1, apuntó.
Los probables son cuando se comienzan a hacer pruebas rápidas a las personas, añadió.
Reafirmó que en Nicaragua no se han reportado, hasta el momento, ningún caso probable ni comprobado.
El presidente Ortega decretó este miércoles un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de la gripe AH1N1.
Ortega informó que para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria se necesita de 20 millones de dólares.
Reconoció que actualmente su Gobierno solo dispone de 3.300 dosis del medicamento necesario para responder a la gripe severa que amenaza a todo el mundo e hizo un llamado a estar preparados para que en Nicaragua no se registren casos mortales por esta epidemia, cuyo brote surgió en México -
México espera estabilizacion de pandemia en breve
El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
«Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
«En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
«Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
«Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
«No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»