El Ministerio nicaragüense de Salud (Minsa) informó hoy de que se han descartado los primeros 15 casos sospechosos de gripe A al dar negativo en los exámenes clínicos, por lo que en este país no hay todavía ningún afectado con ese virus.
El titular del Minsa, Guillermo González, dijo a la prensa oficial que los resultados de laboratorios practicados a 15 pacientes sospechosos de padecer la enfermedad, la mayoría de ellos provenientes de México, donde se originó el brote de esta epidemia, han dado negativo.
González indicó que desde el sábado pasado se mantiene «bajo control», a nivel nacional, a 211 personas que llegaron a Nicaragua procedentes, principalmente, de México.
En ese grupo «hay mexicanos y nicaragüenses que estuvieron en México y les hemos dado seguimiento, más detalladamente, a 40 que estuvieron en el Distrito Federal», añadió.
González señaló que a 15 de ellos, que fueron considerados sospechosos, se les hicieron exámenes de pruebas rápidas y el resultado fue negativo.
Las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
El funcionario informó además de que la próxima semana se instalará en el aeropuerto internacional «Augusto C. Sandino» de Managua un detector de temperatura corporal, como parte de las medidas de prevención para enfrentar la amenaza del virus.
Las autoridades también comenzaron aplicar medidas a pasajeros de cruceros para prevenir la gripe A.
El Gobierno de Nicaragua congeló por 60 días a partir de hoy el precio de los medicamentos y productos de reposición periódica para tratar la gripe A.
El presidente Daniel Ortega decretó el miércoles pasado un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de esa epidemia.
El Gobierno de Managua dijo que necesita 20 millones de dólares para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria
Etiqueta: influenza
-
Nicaragua descarta los primeros 15 casos
-
Un fracaso el «comida para llevar»
La venta de alimentos para llevar fue un fracaso por lo que 99% de los restaurantes en el Distrito Federal optó por bajar sus cortinas, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) , Francisco Mijares Noriega.
En cuanto a la entrega de 50 pesos diarios por trabajador, ofrecidos por el gobierno capitalino ante el decreto que obligó a los restaurantes a detener sus actividades por la contingencia sanitaria, dijo que no se está gestionando a través de la Canirac, sino mediante la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) .
En entrevista con Notimex insistió en que ninguna familia vive con 50 pesos al día, además de que el fondo de 150 millones de pesos previsto por el gobierno local no es exclusivamente para empleados de los restaurantes, sino también para otros comercios y empresas.
Asimismo, puntualizó que en la ciudad de México hay más de 35 mil restaurantes con 450 mil trabajadores. «¨A caso le tocará a uno por empresa?, -se preguntó Mijares Noriega- ¨Dónde deben ir por esos fondos?, hay meseros que nos preguntan eso» .
Agregó que la mayoría de los restaurantes de esta ciudad no están pagando los salarios a sus trabajadores, al no tener ingresos, pues están totalmente sin actividad y sin ventas.
Mijares Noriega mostró su confianza en que el cierre parcial de los restaurantes no se extienda a otros estados como el de México.
«El gobernador Enrique Peña Nieto (del estado mexiquense) ya anunció que no va a cerrar los establecimientos ni afectar los empleos» .
De los empleos indirectos que dependen de la industria, recordó que los valet parking son un servicio que cada restaurante contrata con otras empresas, es decir, no son sus empleados.
Tampoco olvidó mencionar la afectación a los proveedores que dependen de los restaurantes, así como los productos perecederos que se están echando a perder en las bodegas de cada negocio.
Respecto al fracaso del sistema de vender comida para llevar, indicó que la mayoría de los establecimientos fueron diseñados para que el consumo se realice en el mismo lugar.
«Hay restaurantes que intentaron vender para llevar, pero sólo vendieron cuatro o cinco comidas, les sale más caro tener abierto el restaurante y por eso decidieron cerrar» .
Por otra parte, al hablar sobre la decisión del gobierno federal de que se suspenda toda la actividad de comercios, empresas, industrias y servicios no necesarios en todo el país, opinó que sólo se aprovecha el puente largo de fin de semana para contrarrestar la epidemia de la influenza atípica.
Recordó que la mayoría de las empresas permanecen cerradas durante el Día Trabajo, el 1 de mayo. Otras por lo general no tienen actividad el sábado y domingo, y tampoco el martes 5 de mayo por ser festivo. Es decir, añadió, la afectación por dejar de operar sólo será para el lunes 4 de mayo.
-
Cruz Roja Mexico lista con voluntarios y ambulancias en caso de requerirse
Unos 15.000 voluntarios y 1.500 ambulancias son el aporte de la Cruz Roja Mexicana a la campaña para prevenir el contagio de la gripe A en México, que hasta el momento ha dejado 15 muertos y 343 contagios, informó hoy la institución.
La Cruz Roja Mexicana mantiene una estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales «para trabajar en conjunto y ofrecer ayuda del traslado a los diferentes hospitales de aquellas personas que pudieran presentar los síntomas del virus para su oportuna atención médica», según un boletín del organismo.
Por ello, «mantiene en actividad permanente sus 1.500 ambulancias en sus 486 delegaciones de manera gratuita, para asistir posibles casos de influenza humana que se registran en el territorio nacional», agrega.
Asimismo, ha intensificado su campaña de información sobre las medidas de prevención, en las que participan 15.000 voluntarios que distribuyen volantes y colocan afiches en lugares estratégicos, como estaciones del metro, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, iglesias, plazas públicas y centros comerciales.
«La Cruz Roja Internacional se ha sumado a la ayuda de la población mexicana por el conducto de su homónima mexicana, así como el apoyo y solidaridad de los gobiernos de China y España», los primeros en hacer llegar ayuda, la nación asiática la pasada madrugada, y la europea el sábado, añade el comunicado -
CDC avanza en vacuna contra gripe AH1N1 pero tardara al menos, este año
Las autoridades de EE.UU. darán a conocer hoy detalles sobre los planes para fabricar una vacuna contra el virus H1N1, aunque con la certeza de que no estará lista antes del otoño y, por tanto, no podrá usarse para atacar el brote actual.
El director del Centro de Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) estadounidense, Richard Besser, confía en que el brote actual podrá frenarse con las medidas de prevención y tratamiento que se han puesto en marcha.
No obstante, en sus ultimas comparecencias públicas ha advertido que antes de desaparecer, el virus se expandirá por todo el país, y dejará un «amplio espectro de casos, desde los más suaves hasta los más severos».
Según los últimos datos del CDC, hay 109 personas enfermas con el H1N1 en Estados Unidos en un total de 11 estados, pero a última hora de ayer se sumaron otros cinco casos en Nueva Jersey que todavía no están contabilizados por este organismo.
Seis de los contagios confirmados han requerido hospitalización, incluido el niño de 23 meses que falleció en Texas.
En un encuentro ayer con los medios, el doctor Besser se mostró confiado en que, poco a poco, irá descendiendo el ritmo de transmisión de la enfermedad.
Al final, «lo veremos desaparecer con los esfuerzos que hemos puesto en marcha», añadió.
Sin embargo, la administración ha puesto en marcha el proceso para desarrollar una vacuna, con la constancia de que, si se decide utilizarla, será suministrada para la próxima temporada de la gripe, el próximo otoño.
Pero Besser explicó que aún hay muchos interrogantes en torno a esta vacuna: «La pregunta es ¿quién la recibirá? ¿a quién vacunaremos? La respuesta depende de lo que hayamos aprendido del virus y de cómo se transmite. Es una decisión más social que científica. Claramente, no podemos vacunar a 300 millones de personas».
Mientras se decide si se aplicará o no, las autoridades sanitarias han comenzado a dar los pasos necesarios para poder producirla en cantidades suficientes.
El director del CDC dijo que, por el momento, se ha aislado la cepa estándar del virus y se ha comenzado a cultivar, con objeto de acumular la cantidad necesaria para que pueda ser enviada a las farmacéuticas.
«Pero todavía no se ha enviado ninguna muestra a los fabricantes. Primero tenemos que hacer crecer la semilla de la cepa hasta unos niveles determinados, hacer pruebas y asegurarnos de que no ha variado en absoluto. Entonces, es cuando se puede enviar a los fabricantes», indicó.
«Esto es lo que hemos planeado. Pero no estará lista antes de la siguiente temporada de la gripe, Por lo tanto, no tenemos que decidir ahora mismo si se utilizará o no», apuntó -
Corea del sur parece tener 2 casos de gripe AH1N1 (y nunca estuvieron en México)
Seúl informó hoy de dos nuevos casos sospechosos de estar infectados con el virus AH1N1 sin que hayan viajado a alguno de los países afectados, lo que podría ser el primer contagio de persona a persona en Corea del Sur.
Según informó la agencia local Yonhap, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur dijo que uno de estos dos nuevos casos es una mujer de 44 años que convive con la primera persona sospechosa de haber sido infectada en Corea por el AH1N1, otra mujer de 51 años que sí había viajado a México.
Otro de los nuevos casos «probables» es un hombre de 57 años que no tiene relación con los otros afectados ni ha viajado recientemente a ninguno de los países con casos confirmados de la nueva gripe.
El Centro de Control de Enfermedades surcoreano está analizando en total en el país 21 casos que podrían haber sido infectados por el AH1N1, de los cuales tres han sido categorizados como «probables».
Corea del Sur ha intensificado las medidas de precaución restringiendo los vuelos con destino a México.
En un nuevo paso, el Gobierno surcoreano anunció hoy que obligará a todos los surcoreanos procedentes de México a permanecer en casa durante una semana después de que el brote de esta nueva gripe haya causado trece muertes confirmadas en ese país -
Ministro en Sidney en cuarentena por sintomas
El ministro neozelandés de Medio Ambiente, Nick Smith, se puso hoy voluntariamente en cuarentena, al detectársele síntomas de la gripe tras regresar de su luna de miel por Asia.
«Tenía un poco de fiebre y los test confirmaron que estaba infectado de la gripe. Aún no se sabe de qué tipo y no creemos que se trate del virus AH1N1. Además, se encuentra mucho mejor», dijo el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
El político y su nueva esposa, que también ha manifestado síntomas gripales, forman parte de los cuatrocientos neozelandeses que han sido aislados y medicados con Tamiflu ante la posibilidad de que padezcan el virus AH1N1, que ha causado la muerte a casi 170 personas y enfermado a otras 3.000 en México, centro de la epidemia.
Tres personas han dado positivo de la enfermedad en Nueva Zelanda, único país de Asia donde se han detectado casos de la afección; y otras 13 son sospechosas de padecerlo tras regresar de un viaje escolar en México. Además, otras 136 personas han manifestado síntomas en el país.
Las autoridades neozelandesas aseguran que la cepa que ha llegado a su país es la misma que ha afectado con especial virulencia a Norteamérica pero que también ha llegado a varios países de Europa, entre ellos España, donde se han detectado 13 casos confirmados.
Varios gobiernos de Asia y Oceanía han declarado la alerta ante la posibilidad de que el virus llegue a sus países.
Los síntomas de esta gripe, bautizada en principio como gripe porcina por ser una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
Según la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, el actual brote tiene el potencial de convertirse en una pandemia mundial -
Piden a Japon no aisle a México
El embajador mexicano en Japón, Miguel Ruiz-Cabañas, pidió hoy un impulso de la cooperación internacional y que no se aisle a su país ante la epidemia del virus AH1N1, que ya se ha cobrado la vida de doce personas en México.
«Lo que no debemos hacer es aislar a un país», insistió Ruiz-Cabañas en rueda de prensa en Tokio, el mismo día que se descubrió en Japón el primer posible caso de ese nuevo tipo de gripe en un estudiante de 17 años que viajó recientemente a Canadá.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en contra del cierre de las fronteras mexicanas o la suspensión de los viajes al país latinoamericano y la Unión Europea ha descartado por ahora suspender los vuelos hacia México para frenar la extensión de la gripe AH1N1.
El Gobierno nipón anunció hoy que enviará ayuda médica de emergencia a México por valor de un millón de dólares y la Liga Parlamentaria de Japón y México donó hoy a la Embajada cerca de 5.000 mascarillas protectoras.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores japonés impuso esta semana a los mexicanos que quieran viajar a Japón la necesidad de pedir un visado, algo de lo que hasta ahora estaban exentos para viajes turísticos de seis meses.
«Nos sorprendió que no hubiera una consulta previa al respecto», reconoció el embajador, que puntualizó que tras haber hablado con las autoridades niponas, le parece una medida «normal y sensata» que será levantada cuando pase «el período de emergencia».
Por su parte el fabricante de neumáticos japonés Bridgestone ha anunciado que desde hoy suspende durante cinco días las operaciones en sus cuatro plantas de México a causa de la expansión de la nueva gripe.
Ruiz-Cabañas consideró que esta medida está dentro de las pedidas recientemente por el presidente mexicano, Felipe Calderón, de suspender temporalmente las «actividades laborales no esenciales».
El embajador espera que este nuevo tipo de virus no tenga un efecto negativo en el flujo comercial entre Japón y México, que desde 2005 tienen un Acuerdo de Asociación Económica -
Japon mandara ayuda (GRACIAS)
Japón enviará a México material médico por valor de cien millones de yenes (un millón de dólares) en concepto de ayuda de emergencia, debido al brote de un nuevo tipo de gripe AH1N1, informó hoy el Gobierno nipón.
Según el ministro portavoz del Gobierno japonés, Takeo Kawamura, citado por la agencia local Kyodo, la ayuda incluirá 190.000 máscaras, 3.000 gafas protectoras, 3.000 pares de guantes desechables y 1.370 botellas de soluciones antisépticas.
La mayoría de este material será transportado mañana desde Japón, dijo el ministro portavoz.
Japón se está planteando además, tras una previa petición del Gobierno mexicano, el envío de 20 cámaras para inspecciones termográficas en los aeropuertos y otros lugares con el fin de fortalecer las medidas preventivas.
«Vamos a considerar la posibilidad de proporcionar un mayor apoyo si se considera necesario a través de conversaciones con el Gobierno mexicano», dijo Kawamura.
Los casos de contagio del virus AH1N1 en México han subido a 300, pero se mantiene la cifra de 12 muertos confirmados por la epidemia, según los últimos datos del Gobierno mexicano -
Alemania tiene el primer contagio de alguien, que no estuvo en México
En Alemania se ha producido el primer contagio con el virus H1N1 de una persona que no estuvo en México pero que ya se ha recuperado de este nuevo tipo de gripe, anunció hoy el Ministerio federal de Sanidad y las autoridades sanitarias de Baviera.
Se trata de una mujer de la Baja Baviera que se contagió del virus al estar en contacto con una persona infectada, aunque ya se ha recuperado.
Con éste son ya cuatro los casos de contagio con el nuevo virus gripal en Alemania confirmados todos ellos por el berlinés Instituto Robert Koch de virología, encargado de coordinar los análisis y pruebas en todo el país.
Los tres casos anteriores fueron confirmados el pasado miércoles y localizados en Hamburgo, así como en las localidades bávaras de Ratisbona y Kulmbach.
Los últimos partes médicos indican que todos ellos evolucionan favorablemente y que curarán en breve -
34 casos confirmados de gripe AH1N1 en Canada
Las autoridades sanitarias canadienses informaron hoy que el número de casos de gripe AH1N1 en el país se situó en 34, pero dijeron que todos son leves.
En la provincia de Columbia Británica, las autoridades decidieron el cierre temporal de un colegio después de que se detectase un caso entre los estudiantes.
Las autoridades temen que la estudiante enferma, que acababa de regresar de un viaje a México, haya transmitido la infección a otros compañeros.
Unos 500 estudiantes están afectados por el cierre de la escuela. La provincia de Columbia Británica es la que suma en estos momentos más casos de gripe AH1N1, en total 11, tras la detección hoy de cinco nuevos casos.
También hoy, las autoridades de Québec informaron del primer caso de gripe AH1N1 en la provincia francófona.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, tiene previsto viajar mañana a una explotación porcina para asegurar al público canadiense que la enfermedad no es transmitida por cerdos o productos derivados.
Mientras, el periódico The Globe and Mail dijo que las autoridades sanitarias de todo el país han empezado a recibir dosis de productos antivirales en preparación de la extensión masiva de la gripe AH1N1.
El periódico dijo que Canadá tiene unas 55 millones de dosis de Tamiflu y Relenza, dos de los medicamentos más efectivos contra la enfermedad