Etiqueta: influenza

  • Continente Americano ejemplo de respuesta ante AH1N1

    La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, alabó hoy la respuesta «extraordinaria» de los países americanos ante la gripe A y aseguró que «están mejor preparados que hace cinco años» para enfrentarla.
    En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Roses informó a los 34 países miembros del organismo continental de la gripe A, antes conocida como gripe porcina, de los casos registrados en la región y de las medidas tomadas por la OPS para contener la epidemia.
    «La respuesta de los países ha sido extraordinaria», en particular en cuanto a la información que comparten entre ellos y con el resto del mundo, explicó Roses.
    Todos han actualizando y puesto en marcha sus planes nacionales para situaciones de pandemia, y también tienen controles de vigilancia y de infección para identificar y tratar los casos y dar seguimiento a los contactos que los afectados mantuvieron con otras personas, detalló.
    Por todo ello, los países del continente americano «están mejor preparados que hace cinco años», cuando se propagó la gripe aviar, sostuvo.
    La directora de la OPS señaló que «la mayoría de los casos son leves», si bien advirtió de que los países de América deben «continuar y estrechar la vigilancia y la observación de este virus, que como es nuevo todavía puede variar».
    «Es esencial que continuemos con el esfuerzo entre los países para recoger datos y analizarlos, con el fin de poder disponer con mayor precisión de información sobre el comportamiento» del virus, indicó.
    Según Roses, las cifras de casos en la región «son muy dinámicas», algo que requiere un constante trabajo de colección de datos y de análisis por parte de los países afectados.
    «Tenemos que observar y dar un estrecho seguimiento» al virus y a los casos «y colaborar con otras organizaciones», dijo Roses.
    Entre las medidas que ha tomado la OPS figuran la movilización de 27 expertos de salud en México, la activación el 23 de abril del centro de operaciones de emergencia, que está funcionando las 24 horas durante toda la semana, y una teleconferencia con los ministros de Salud de la región el 28 de abril.
    Por otra parte, va a celebrar a partir de mañana todos los días una rueda de prensa a las 18.00 GMT.
    Roses afirmó que la OPS tienen una parte de la reserva estratégica de antivirales de la región y está trabajando con los países del continente para evaluar sus necesidades.
    También está en contacto con la industria farmacéutica sobre la disponibilidad de los antivirales.
    En cuanto a las vacunas, Roses explicó que la OPS está trabajando en aumentar la cobertura de las inyecciones estacionales para la gripe en países que utilizan las vacunas y también en aquellos que no lo hacen.
    La OPS, que no ha recomendado restricciones a los viajes ni el cierre de fronteras, también está trabajando con la industria para desarrollar una vacuna, que según Roses no va a estar lista hasta dentro de seis meses

    Technorati Profile

  • Mexicano pone en jaque autoridades chinas

    Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa pení­sula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.

    Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete dí­as a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó â??incluidos clientes y empleadosâ?? y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.

    Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.

    El mexicano que resultó positivo de haber contraí­do el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales â??cuyas identidades no se dieron a conocerâ?? en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.

    Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tení­a los sí­ntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.

    Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado sí­ntomas.

    La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.

    De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.

    El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo â??los que se sentaron en las tres lí­neas directamente delante y detrás de los tres asiento 23â? que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.

    Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.

    En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

    La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff

    Technorati Profile

  • Barack Obama recuerda que el virus esta mutando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de avanzar en la preparación de una vacuna contra la gripe A, dado que el virus «puede regresar de manera mas virulenta la próxima temporada».
    El presidente, que hizo estas declaraciones en la Casa Blanca, tras reunirse con su equipo económico, se refería a la llegada de la temporada de la gripe común, que se produce normalmente en el otoño (fanales de septiembre a finales de diciembre).
    «Necesitamos estar preparados», dijo Obama, consciente de que «este tipo de amenazas puede emerger en cualquier momento».
    «Incluso si resulta que el (virus) H1N1 es relativamente suave (en la actualidad), puede resultar que regrese de forma más virulenta en la temporada de gripe, y es por eso por lo que estamos invirtiendo en una infraestructura de salud pública».
    El presidente destacó que la Administración se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    El presidente dijo también desconocer si el actual brote de gripe A «acabará siendo más severo que cualquier otro brote de gripe estacional», que cada año deja una media de 36.000 fallecidos en Estados Unidos y 200.000 hospitalizaciones.
    «Puede ocurrir que el (virus) H1N1 acabe como cualquier gripe ordinaria, en cuyo caso nos habremos preparado para algo que no necesitaba tanta preparación», dijo.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU. informó hoy que el número de casos de la gripe A aumentó a 141 y se extendió por 19 estados

    Technorati Profile

  • Cientifico de la UNAM duda de Veracruz como brote del AH1N1

    El director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Arias Ortiz, rechazó hoy que existan bases científicas para asegurar que la epidemia de gripe A se originó en la sierra del estado mexicano de Veracruz, como se ha especulado.
    Arias, considerado el mayor experto en virus de la UNAM, ofreció hoy una rueda de prensa en el municipio de Perote, donde se encuentra la comunidad de La Gloria.
    Allí se cree que pudo comenzar el brote. En esa pequeña población vive Edgar Hernández, un menor de cuatro años, conocido como «el niño cero» en el mundo, por ser supuestamente el primero que contrajo el virus, aunque por alguna razón que se desconoce sobrevivió.
    «No hay ninguna evidencia que el virus que se detectó en el niño de La Gloria haya sido el primer caso en México ni tampoco que haya sido quien lo transmitió», dijo Arias.
    Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el laboratorio más especializado del mundo tiene esa respuesta, agregó.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado, se produjo un brote de «enfermedades respiratorias agudas» que afectó a 500 de los 4.000 habitantes de La Gloria, ubicada a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Durante una reunión informativa del Consejo Estatal de Protección Civil, Salud y Seguridad, Arias explicó que se detectó que la influenza humana tiene ocho tipos de genes.
    De ellos, seis han circulado en cepas de virus que se aislan desde 1998 en Estados Unidos, mientras que los otros dos corresponden a cepas cuyos parientes surgieron en cerdos de Europa y Asia.
    Al respecto, el especialista aclaró que tampoco se puede confirmar que el virus AH1N1 iniciara en Asia, Europa o Estados Unidos, aunque los genes tengan ese origen.
    Además, afirmó que no existen bases científicas para comprobar que la operación de granjas porcinas en la sierra de Veracruz haya provocado los brotes de enfermedades respiratorias y de influenza, como se había especulado.
    Y es que a 10 kilómetros del poblado La Gloria se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo del país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, los habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    En tanto, el Secretario de Protección Civil de Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, informó que se han detectado hasta el momento un total de 12 casos de influenza estacionaria y sólo uno del virus AH1N1 (el del niño Edgar Hernández), de 106 casos sospechosos.
    Las autoridades mexicanas aumentaron hoy de 12 a 15 la cifra de muertos confirmados por la gripe A en el país y de 300 a 343 los casos comprobados de pacientes contagiados

    Technorati Profile

  • EU se prepara para lo que venga con una vacuna que esta desarrollando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de estar preparados en caso de que el virus AH1N1 empeore, mientras un grupo de científicos trabaja para desarrollar una vacuna.
    «Necesitamos estar preparados» dijo Obama, ya que aunque los científicos han señalado que es una cepa «relativamente suave», podría rebrotar de manera «más virulenta» la próxima temporada.
    El presidente destacó que su Gobierno se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    Obama recordó que a causa de la gripe común mueren anualmente 36.000 personas en EE.UU., por lo que con esta gripe, dijo, hay motivos para «estar preocupados, pero no alarmados».
    Los expertos estadounidenses que trabajan en la fabricación de una vacuna contra la gripe A señalaron hoy en rueda de prensa que los cultivos de la cepa madre podrían estar listo en tres semanas.
    Después, los cultivos se enviarían a las farmacéuticas para el desarrollo de la vacuna, en un proceso que tarda varios meses.
    «Queremos estar seguros de que estamos preparados» para hacer la vacuna, dijo la directora adjunta interina del programa de ciencia y salud pública, Anne Schuchat.
    Schuchat compareció ante la prensa junto con la jefa de la división de la División de Influenza, la doctora Nancy Cox, quien señaló que el proceso de cultivo de la cepa «ya empezó y va bien».
    La doctora Cox explicó que, de los 13 países afectados, se han analizado muestras del virus AH1N1 en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda y Alemania, y en «99 por ciento» de los casos es idéntica, una buena noticia que facilitará la producción de la vacuna.
    Según explicó, este virus es una combinación poco habitual de genes de virus encontrados en humanos y cerdos de Norteamérica, Asia y Europa, pero dijo que no se han encontrado las características de la cepa que causó la muerte de miles de personas en 1918, y que se conoció como la «gripe española».
    Cox dijo que los científicos están estudiando en el laboratorio las mutaciones que causan los casos más fuertes, pero que desconocen qué resultado darán los anticuerpos con los que están trabajando.
    «No sabemos seguro si van a ser efectivos», dijo Cox, quien señaló que lo más llamativo del comportamiento de este virus es que ataca sobre todo a gente joven y sana.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con fiebre repentina, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), el número de afectados en Estados Unidos aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    El caso de un niño de origen mexicano que falleció esta semana en Texas es el único, de momento, que ha acabado en muerte pero, según dijo Schuchat, «esperamos más casos graves».
    El Departamento de Salud recomendó que cada estado tenga suficientes antivirales como para tratar al 25 por ciento de su población.
    Por su parte, 433 colegios de todo el país han suspendido sus actividades para prevenir posibles contagios y 245.449 estudiantes de 17 estados se han quedado sin clase.
    Estados Unidos también está proporcionando ayuda a México, país donde se detectaron los primeros casos, y en las últimas 24 horas ha enviado un cargamento de 400.000 antivirales.
    La gripe A ha dejado hasta ahora 15 muertos y 343 afectados en México.
    Mientras tanto, los estados hacen acopio de los medicamentos que ha recomendado el CDC para combatir la gripe.
    Además, la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ordenó emplear una partida de 13 millones de dólares para la compra de antivirales y reponer las existencias del centro Estratégico Nacional de Medicamentos.
    Las autoridades sanitarias insisten en que es necesario que se tengan en cuenta las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, no frotarse los ojos y la boca, y permanecer en casa si se presentan los síntomas

    Technorati Profile

  • Se suspende el servicio militar en esta generacion; SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendió hasta nuevo aviso todas las actividades de adiestramiento sabatinas para quienes cumplen con el Servicio Militar Nacional (SMN) , a fin de atender las medidas implementadas con motivo de la contingencia sanitaria que vive el país.

    La dependencia federal informó que para contribuir con las acciones encaminadas a evitar el contagio del virus de la influenza humana, las actividades del SMN que se llevan a cabo los sábados quedan suspendidas en todo el territorio nacional, al igual que la Toma de Protesta de Bandera que se lleva a cabo cada 5 de Mayo.

    Desde el sábado 25 de abril, la Sedena anunció que se suspenderían las sesiones del adiestramiento militar obligatorio para los ciudadanos mexicanos, sin embargo este viernes anunció que esas actividades se reanudarán hasta nuevo aviso.

    De igual manera, la institución militar indicó en un comunicado que la ceremonia conmemorativa que se llevaría a cabo el 5 de mayo, será pospuesta

    Technorati Profile

  • 250 mil niños en EU sin clases por gripe AH1N1

    El brote de gripe A en Estados Unidos ha obligado a cerrar temporalmente 433 colegios de todo el país, lo que ha afectado a 245.500 estudiantes, informó hoy el Departamento de Educación.
    Las autoridades de EE.UU. han recomendado con firmeza a los colegios que suspendan inmediatamente sus actividades si se sospecha que uno de sus alumnos puede ser portador del virus AH1N1, que ya ha causado una muerte en el país.
    Con esta medida, se pretende acotar los focos del virus y reducir su fácil propagación por las vías respiratorias.
    Según el Departamento de Educación, un total de 433 escuelas de 17 estados han seguido este consejo, lo que ha dejado fuera de las aulas a 245.449 escolares.
    La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el propio presidente del país, Barack Obama, han recomendado a las empresas y a las familias que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios de sus hijos cierren y tengan que quedarse en casa unos días, hasta que pase el peligro de la gripe.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el número de afectados en todo Estados Unidos aumentó a 141, repartidos en 19 estados

    Technorati Profile

  • Costa Rica descarta 125 casos de neumonia

    Las autoridades de Salud de Costa Rica anunciaron hoy que se han descartado 125 casos sospechosos de gripe A, otros 53 están a la espera del resultado de laboratorio y se mantienen las dos personas confirmadas como enfermas.
    Hilda Salazar, médico de la Unidad de Influenza del Ministerio de Salud, explicó a Efe que hasta el momento se han analizado 180 casos sospechosos de la gripe A y sólo se ha confirmado a dos personas enfermas, quienes se encuentran en sus casas en buen estado de salud.
    Estos dos costarricenses son una mujer de 21 años y un hombre de 29 que regresaron la semana pasada de México, donde se encuentra el principal foco de la enfermedad con 343 casos comprobados y 15 muertos.
    Las muestras de los dos costarricenses fueron enviadas a un laboratorio en Estados Unidos para que se corrobore el diagnostico.
    La mayoría de los casos sospechosos reportados en Costa Rica se ubican en el área metropolitana, donde vive más del 50 por ciento de la población costarricense, aunque también se han analizado muestras de las zonas costeras del Pacífico.
    Las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y terminales aéreas desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes pasado un emergencia sanitaria nacional, por el momento se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y los esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
    Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, las cuales son obligatorias únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales

    Technorati Profile

  • PROFECO vigila venta de medicamentos para gripe AH1N1

    La Secretaría de Salud publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las reglas para la venta de los antivirales para combatir la influenza y advirtió que la venta será revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    Además, precisa que sólo con recetas se podrá vender en farmacias, mismas que deberán retener las recetas mientras dure la contingencia.

    Salud precisó que se ha comprobado que las sustancias activas denominadas OSELTAMIVIR y ZANAMIVIR son eficaces para el tratamiento de enfermedades virales como la influenza estacional epidémica que se propagó en la ciudad de México y otras áreas de la República, poniendo a partir del viernes 24 de abril en alerta al país.

    La dependencia a cargo de José Ángel Córdova Villalobos aseguró que «es importante que tanto el OSELTAMIVIR como el ZANAMIVIR se suministren sólo bajo prescripción médica a fin de evitar la automedicación y la generación de resistencias del virus a la efectividad del medicamento».

    Por ello para asegurar el abasto de los medicamentos prescritos para la atención del virus de influenza estacional epidémica «es necesario llevar un control estricto de su venta, a fin de no poner en riesgo la salud de la población por la venta de medicamentos que no reúnan las condiciones de seguridad y eficacia requeridas y evitar la especulación comercial de dicho recurso terapéutico».

    El acuerdo de la Secretaría de Salud establece lo siguiente:

    PRIMERO. La venta de los medicamentos que contienen tanto la sustancia activa denominada Oseltamivir como Zanamivir se realizará únicamente mediante la exhibición de la receta médica correspondiente, misma que deberá retenerse por la farmacia que la surta, mientras se mantenga la situación de emergencia actualmente imperante derivada del brote de influenza presentado en el país.

    SEGUNDO. Las farmacias que expendan dichos medicamentos deberán llevar el registro correspondiente en los libros de control autorizados por la Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, utilizados habitualmente para la venta de los medicamentos a que se refiere la fracción II del artículo 226 de la Ley General de Salud.

    TERCERO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán a cabo la vigilancia de las disposiciones previstas en el presente Acuerdo

    Technorati Profile