Etiqueta: influenza

  • Portugal listo para la gripe AH1N1

    El primer ministro de Portugal, José Sócrates, aseguró hoy que el país «está preparado para responder a cualquier emergencia relacionada con la gripe A» y mostró su confianza en el Servicio Nacional de Salud (SNS).
    «No tenemos ningún caso confirmado de gripe A y estoy convencido de que nuestro conciudadanos pueden confiar en el SNS, porque si fuese necesario sabrá reaccionar», explicó el primer ministro luso a la prensa portuguesa.
    Sócrates hizo estas declaraciones durante su visita a Ovibeja, la mayor feria agropecuaria del sur de Portugal y a la que también acudió el ministro de Agricultura, Jaime Silva, quien reconoció «cierta preocupación» por parte de los agricultores ante la gripe A y su influencia en la compra de carne de cerdo.
    Silva destacó que «es necesario especificar que este virus se transmite de humano a humano y no mediante la carne de cerdo, cuyo consumo no supone ningún problema»

    Technorati Profile

  • China aplaza adopciones para contener el virus AH1N1

    El temor a que los niños en espera de adopción contraigan el virus A1H1, por un posible contagio de los padres adoptivos extranjeros, llevó a las autoridades chinas a pedir a las agencias internacionales intermediarias que aconsejen el aplazamiento de los viajes a China.

    «Las menores defensas de los pequeños y la propagación del virus de la Gripe AH1N1 por diversos países del mundo llevan al Centro de Asuntos de Adopción de China (CAAC) a adoptar la medida, informó la institución oficial en su portal de Internet.

    Según la misma fuente oficial, los potenciales padres adoptivos de niños chinos que se preparaban a viajar al gigante asiático, tras recibir la convocatoria para iniciar el proceso legal de adopción, deben aplazar su viaje.

    Por ello, añadió, la validez de los documentos legales emitidos por el Centro del 1 de marzo al 30 de abril y que permiten recoger al menor y registrarlo en los consulados de su país de origen en la capital china, se prolongará entre 3 y 5 meses.

    Las agencias (intermediarias) de adopción deben desaconsejar el viaje, dijo, pues «hay casos de la gripe porcina en algunos países y regiones, dado su alto nivel de propagación y para evitar el (eventual) contagio durante el proceso de registro de la adopción y proteger la salud de los menores en los orfanatos y de los padres adoptivos».

    El Centro pidió también en su página web la cooperación con las autoridades locales de registro de la adopción «por la armonía del proceso».

    Además, si los padres adoptivos que se encuentren en China no se sienten (físicamente) bien, deben acudir al hospital para ser controlados y además informar al Centro.

    El primer paciente con gripe A H1N1 en la «gran China» es un mexicano de 25 años que llegó a Hong Kong el 30 de abril vía Shanghai y las autoridades sanitarias han pedido calma a la población, ya que se trata de «un caso importado y no hay indicios de una expansión masiva de la gripe en Hong Kong».

    El hotel donde se alojó el paciente y los clientes y empleados están sometidos a aislamiento, mientras se identifica a las personas que pudieron estar en contacto con él, entre ellos los pasajeros del mismo vuelo o huéspedes del hotel que ya dejaron el establecimiento.

    Las autoridades chinas informaron el 30 de abril de que no existe caso alguno de gripe AH1N1 en la China continental y que sus esfuerzos se centran en la prevención.

    «Si abordamos la situación de una manera científica, podemos decir que es una enfermedad que se puede prevenir, tratable y cuyo contagio puede mantenerse bajo control con protección fundamentalmente de higiene», afirmó el ministro chino de Salud, Chen Zhu.

    Aunque el Ministerio de Agricultura chino reconoció que no hay conexión de la Gripe AH1N1 con el consumo de carne de cerdo, Pekín decidió prohibir las exportaciones procedentes de México, medida preventiva pues su venta nunca estuvo autorizada.

    La autoridades sanitarias de México confirmaron que no existe brote alguno de la gripe en la cabaña porcina nacional y teme las consecuencias económicas en un sector que emplea a 350 mil personas y produce 1.2 millones de toneladas de carne por valor de 2 mil 205 millones de dólares al año.

    México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, anunció que utilizará los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida.

    La enfermedad, causada por el virus AH1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Harvard cierra facultad por posible caso de gripe AH1N1

    La Universidad de Harvard ha cerrado su Facultad de Odontología de manera preventiva ante un posible caso de gripe A entre uno de sus estudianes, informó hoy la institución en su página web.
    La universidad, con sede en Boston (Massachusetts), indica que está a la espera de los resultados de la prueba para determinar si se trata de un caso de gripe A, al tiempo que está trabajando de cerca con las autoridades sanitarias estatales y locales para controlar la situación.
    Asimismo, da un teléfono para que los alumnos que sientan que pueden padecer algunos de los síntomas de la gripe como vómitos, mareos y fiebre avisen cuanto antes.
    La institución indica que también ha cerrado de manera preventiva el comedor de las facultades de Medicina y Salud Pública para evitar los casos potenciales que pueden darse por contacto con el virus AH1N1.
    «Estamos todos preocupados, pero no hay por qué tener pánico», dijo el doctor David Rosenthal, director de la Facultad de Servicios Sanitarios de la Universidad de Harvard al diario Boston Globe.
    Según Rosenthal, el alumno posiblemente contagiado estuvo en contacto con varias personas que habían viajado a México, país donde estalló la epidemia.
    Agregó que parece que el virus que ha contraído es distinto al de la gripe común, aunque todavía está pendiente el resultado final del laboratorio pera determinar si se trata de la gripe A.
    La universidad recuerda que la higiene es muy importante para evitar el contagio y urge a los estudiantes que padezcan los síntomas a consultar con un médico, especialmente los que hayan viajado recientemente a los países donde se han registrado casos.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. informó hoy de que el número de casos de la gripe A en todo el país aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han notificado oficialmente 331 casos de infección humana por el virus AH1N1 en 11 países.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • GDF quiere vacuna tambien, va con IPN

    El gobierno de Marcelo Ebrard se ha colocado en la lí­nea de competencia con laboratorios e incluso gobiernos de otros paí­ses para encontrar la vacuna contra el virus de la influenza Humana.

    La intención es que si el gobierno de la Ciudad descubre esa vacuna, su producción sea menos costosa y por tanto la distribución de la misma se haga de manera masiva y con un bajo presupuesto para la propia administración local.

    Ester Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnologí­a del Distrito Federal dio a conocer que hay un grupo de cientí­ficos mexicanos convocados por el gobierno de la Ciudad, así­ como académicos de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones de educación superior, quienes trabajan ya en ese proyecto para descubrir el antí­doto.

    â??Lo que estamos tratando de hacer es una sinergia entre instituciones y cientí­ficos mexicanos, porque yo no concibo el desarrollo de nuestro paí­s en una perspectiva de dependencia tal que debamos esperar a ver quién desarrolla la vacuna en no sé dónde y luego a ver si nos la venden y a ver en cuántoâ?, dijo el jefe de Gobierno.

    Ebrard fue entrevistado al término de una visita que hizo a la Escuela Superior de Medicina del IPN, en donde los laboratorios de esa institución trabajan ya en el diagnóstico de la influenza. La infraestructura y la tecnologí­a que se tiene en ese laboratorio permite detectar en menos de 36 horas la presencia del virus en muestras de pacientes que se encuentran hospitalizados en la red de nosocomios del gobierno local.

    De hecho ese laboratorio de la Escuela nacional de Medicina forma parte del proyecto para encontrar la vacuna, y a decir de Ester Orozco, en este momento están en la etapa de experimentación de reactivos.

    â??En el grupo que integramos nos encontramos en la discusión sobre la mejor opción para generar la vacuna, es decir si se puede utilizar un virus atenuadoâ?, dijo la funcionaria, quien se negó a establecer una fecha para el descubrimiento de la vacuna.

    Dijo que si algún laboratorio de otro paí­s o de una empresa privada les ganara esta competencia por encontrar el antí­doto, aun así­ les quedarí­a la experiencia y el entrenamiento para mantenerse en la lí­nea del manejo epidemiológico y trabajar en subtipos de vacunas que ataquen mutaciones de la cepa original.

    Otro proyecto del gobierno de la ciudad es crear un centro de control de virus emergentes y vigilancia epidemiológica, que opere bajo los protocolos de calidad, como los que se utilizan en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Durante su visita a la Escuela Nacional de Medicina, el jefe de Gobierno también anunció que, ante la escasez de cubrebocas, su gobierno ha comprado tela para que cooperativas y talleres textiles en la ciudad puedan fabricar esos tapabocas.

    Además se pronunció en contra de las pruebas rápidas de detección de influenza, pues dijo que tienen un margen de error muy alto y por ello le apostó a los diagnósticos como el que se realiza en el IPN

    Technorati Profile

  • Sacerdotes dejaran de dar hostias por temor a infeccion en EU

    La Archidiócesis de Miami ha aconsejado a los sacerdotes de las diferentes parroquias del sur de Florida que depositen la hostia de la comunión en las manos de los fieles y no en la boca, como medida profiláctica para evitar un posible contagio por la gripe A.
    Otro de los cambios que afectará a la celebración de la misa es la solicitud de la Archidiócesis de que los sacerdotes no distribuyan el vino que se consagra durante el oficio religioso.
    Las medidas tienen como objetivo, según la circular que envió la Archidiócesis, dificultar la propagación del virus y ayudar a los residentes en el sur del estado de Florida a evitar un posible contagio.
    Según los últimos datos del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC), hay en EE.UU. 141 personas enfermas con el virus AH1N1, en 19 estados del país.
    En Florida se han detectado unos veinte casos sospechosos de gripe A, todos ellos localizados en el condado de Miami-Dade (Florida), aunque las autoridades sanitarias todavía no han confirmado que ninguno haya dado positivo a esta enfermedad contagiosa.
    En cuanto al ritual del apretón de manos que tiene lugar durante el saludo de la paz, el arzobispo John Favalora se mostró partidario de que los feligreses se intercambien un sencillo «la paz contigo», sin estrechar las manos.
    No obstante, el arzobispo dejó claro en el comunicado divulgado por el Arzobispado que se trata de una «opción individual».
    Entre las serie de recomendaciones sugeridas por la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos figura la de extremar durante la liturgia las medidas de higiene.
    Así, los sacerdotes, diáconos y acólitos que participan en la celebración de la Santa Comunión deberán «practicar una buena higiene», consistente en «lavarse las manos antes de la misa o incluso usar un líquido bactericida antes de distribuir la hostia», explica la Conferencia en un comunicado.
    Además insta a los sacerdotes a que «indiquen a los fieles que se sientan enfermos la conveniencia de no recibir la sagrada forma de la copa»

    Technorati Profile

  • El Mata Puercos, juego on line de la Influenza Humana AH1N1

    De todo tema serio siempre salen bromas o juegos y el último caso es la gripe A, conocida hasta hace unos días como gripe porcina, que ya tiene su juego en internet: «Swinefighter», es decir, «El matapuercos».
    El juego es tan simple como tratar de vacunar el máximo número de cerdos -verdes y voladores- en 15 segundos. Un enfermero, ataviado con bata blanca, la preceptiva mascarilla y una enorme jeringuilla es el encargado de vacunar a los animalillos alados, que sobrevuelan el mapamundi.
    Cuando el jugador logra tocar el cerdo con la jeringuilla, el cerdo cambia su color verde por su habitual tono de piel rosado.
    El juego parece haber tenido éxito, según la propia página web www.swinefighter.com, que asegura que se han eliminado más de 7,3 millones de virus o cerdos verdes y ha tenido más de 600.000 usuarios en sus dos primeros días de vida.
    El juego, eso sí, parte de un planteamiento equivocado, porque el virus H1N1 no se transmite por los cerdos ni estos animales tienen que ser vacunados o sacrificados para combatir la enfermedad.
    La creadora de este entretenimiento es la compañía Heyzap, con sede en Sillicon Valley (California), dirigida por dos británicos -Jude Gomila e Immad Akhund- y especializada en juegos simples que se distribuyen en internet.
    Y sus jóvenes creadores, de 24 y 25 años, respectivamente, aseguran en la web que su objetivo es tanto lúdico como educativo y por eso, en la página han incluido los consejos para reducir la extensión del virus -el real- del Centro para el Control de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
    Además, incluyen un enlace con la página oficial de la Cruz Roja estadounidense, para quien quiera hacer donaciones

    Technorati Profile

  • Dona Japon 14 mdp para tratar epidemia (GRACIAS)

    El gobierno de Japón donó recursos a México por 100 millones de yenes â??equivalentes a 14 millones de pesosâ??, con los que se adquirirá equipo médico y de protección, así­ como 20 cámaras para medir la temperatura corporal.

    El primer cargamento llegará en las próximas horas para ser distribuido cuanto antes en diversos hospitales del paí­s.

    De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el gobierno â??ha decidido prestar ayuda de emergencia en insumos por un valor de 21 millones de yenes â??casi tres millones de pesosâ?? en respuesta a una solicitud del gobierno de Méxicoâ?, para hacer frente a la epidemia de influenza A.

    La dependencia nipona detalló que llegará a México una remesa de equipos e insumos, que incluye 190 mil máscaras o cubrebocas; tres mil pares de lentes; tres mil equipos de ropa quirúrgica desechable e igual número de guantes desechables para uso médico.

    Se explicó que parte de estos productos salieron ayer de Japón y que una segunda remesa saldrá el próximo 4 de mayo, con mil 370 botellas de solución antiséptica para el lavado de manos.

    La Cancillerí­a de Japón también dio a conocer que a petición del gobierno del presidente Felipe Calderón, se llevan â??a cabo los procedimientos para entregar más de 20 cámaras termográficas tan pronto como sea posible para ayudar a fortalecer los exámenes médicos en los aeropuertos y otros sitios de inspección.

    En total, la aportación que prevé realizar el gobierno japonés a nuestro paí­s, asciende a 100 millones de yenes, que de acuerdo con el cambio actual equivalen a casi 14 millones de pesos, â??a fin de que México pueda fortalecer las medidas de tratamiento médico a quienes han contraí­do la enfermedad, así­ como para exámenes médicos y cuarentenaâ?.

    Esta ayuda se suma a la que arribó la noche del jueves procedente de China, cuyo gobierno donó cinco millones de dólares â??uno de ellos en efectivoâ??, el resto fue en insumos tales como: tres millones de cubrebocas, dos mil paquetes de ropa de aislamiento, 100 unidades de ropa protectora, 96 mil pares de guantes, 100 mil pañuelos de papel desinfectante, 8 mil botellas de jabón y 80 unidades de termómetros infrarrojos portátiles.

    Los equipo será distribuido a los hospitales GEA González, el Instituto Nacional de Nutrición, la clí­nica Zaragoza del ISSSTE, el hospital Xoco, el Centro Médico Siglo XXI, el Hospital La Raza y el hospital Gabriel Mancera, entre otros.

    Se espera que en los próximos dí­as también llegue a México el material médico â??que incluye respiradoresâ??, que serán adquiridos con el millón de euros que donó el gobierno de España

    Technorati Profile

  • Prohibido tomar aspirina dice la UNAM

    La UNAM informa que en caso de padecer síntomas como dolor de cabeza o fiebre no es recomendable tomar aspirina, ya que el ácido acetilsalicílico (aspirina o en cualquier presentación) puede ocasionar, especialmente en niños infectados con el virus, graves problemas en el hígado.

    La investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Susana López Charretón, insistió que ante los primeros síntomas como fiebre alta y dolor de cabeza hay que acudir al médico, y no automedicarse.

    «La recomendación es no tomar aspirina o ácido acetilsalicílico en cualquier presentación, porque se ha visto que, en ciertos casos, especialmente en niños que han tenido infección de influenza se les ha suministrado y se desarrolla el Síndrome de Raye, que daña profundamente al hígado y puede generar complicaciones fatales».

    La doctora López Charretón sugirió a las personas infectadas evitar ese analgésico, incluso en adultos, porque así se amplían las precauciones ante la epidemia

    Technorati Profile

  • La OMS se ha convertido en fuente unica y oficial

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que oficialmente tiene confirmados 367 casos de influenza A H1N1 en 13 paí­ses, al sumarse pacientes de China y Dinamarca.

    México, informó, se mantiene a la cabeza de la lista con 156 casos, seguido de Estados Unidos, con 141 registros.

    Las cifras de la OMS no incluyen todaví­a 397 casos confirmados en laboratorio de los que informó el gobierno de México, pero se proyecta que este número sea incluido en el primer corte de hoy, al igual que la cantidad de decesos, que son 16 en el paí­s.

    En términos de casos confirmados en laboratorio, la OMS indicó que Canadá registra 34; España, 13; Reino Unido, ocho; Alemania, cuatro; Nueva Zelanda, cuatro; Israel, dos; Austria, uno; China Hong Kong Región Especial de Administración, uno; Dinamarca, uno; Paí­ses Bajos, uno, y Suiza, uno.

    Para la OMS no hay duda de que se obtendrá una vacuna efectiva contra la influenza A H1N1. El Centro de Control de Epidemias (CCE) informó que las muestras que ha procesado provenientes de seis paí­ses indican que es el mismo virus por lo que será más fácil producir una vacuna, que se prevé estará lista en un promedio de seis meses.

    A diferencia de la vacuna contra la influenza estacional, la OMS prevé que la vacuna contra la influenza A H1N1 podrí­a requerir dos dosis por persona, por lo que se proyecta que en las próximas semanas los laboratorios cambiarán la producción de vacunas contra gripe simple por la de la nueva inmunización, indicó Marie-Paule Kieny, directora de Investigación en Vacuna de la OMS.

    Hasta ahora, detalló Kieny, la información obtenida en casos de México para la elaboración de la nueva vacuna no permite determinar por qué el virus ha sido más peligroso entre la población de ese paí­s que en otros.

    Sin embargo, agregó, se espera que en los próximos dí­as se sepa si la vacuna que se desarrolla en el Centro de Control de Enfermedades con sede en Atlanta, será efectiva para los humanos contra la influenza A H1N1, y las primeras pruebas se aplican sobre animales.

    Kieny explicó que para producir la nueva vacuna se requiere un detallado protocolo que implica toda una serie de pasos y por esa razón, tomará de cuatro a seis meses tener la vacuna efectiva contra la influenza A H1N1.

    Al respecto, Nancy Cox, director de la División de Influenza del Centro de Control de Epidemias, informó que cuentan con información genética disponible de seis paí­ses como Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Paí­ses Bajos y Alemania.

    â??La buena nueva es que todos los genes de todos los virus que hemos examinado a la fecha son 99% y 100% idénticos. Esto significa para nosotros que será de alguna manera más fácil producir la vacuna contra esta influenza, porque los virus que se han extendido son similares unos y otrosâ?, detalló.

    A diferencia de la vacuna de influenza estacional, las nuevas inmunizaciones que se desarrollarán y que se prevé estén listas en cuatro o seis meses se producirán para todos los paí­ses, pues el peligro de pandemia es para todos, señaló Keiny

    Technorati Profile

  • Ante la discriminacion, SRE dice NO VIAJEN A CHINA

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, recomendó a los mexicanos eviten viajar a China hasta en tanto no se corrijan las medidas discriminatorias e injustificadas que ha aplicado ese país hacia los ciudadanos.

    En conferencia de prensa la canciller informó que giró instrucciones precisas a las embajadas y consulados para que expresen su condena a acciones de este tipo, las cuales carecen de todo sustento.

    Al tiempo, la canciller Espinosa, criticó hoy las medidas «discriminatorias y carentes de fundamento» adoptadas por algunos países contra ciudadanos mexicanos por miedo al contagio de la gripe A.

    La funcionaria dijo estar sorprendida de la decisión de países «hermanos» como Perú, Argentina y Ecuador de suspender vuelos hacia México y consideró «inaceptables» las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades aislaron en Hong Kong a los huéspedes de un hotel por la presencia de mexicanos

    Technorati Profile