Etiqueta: influenza

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en días pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debían cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretaría de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en días pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile

  • Era dificil la situacion, se puso muchisimo mas dificil

    La alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana H1N1 cuatriplicó las pérdidas que ya registraban por la crisis económica los comercios establecidos de la ciudad de México.

    Según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en 10 días los ingresos de los sectores comercial, turismo y servicios se desplomaron 35.2%, lo que representa pérdidas de 665 millones de pesos diarios.

    Estas afectaciones serán de mayor magnitud, toda vez que en la celebración del 10 de mayo, establecimientos como bares, cines y teatros registrarán pérdidas de 100% al estar impedidos para dar el servicio por la continuación de la alerta sanitaria.

    Con estas cifras, el presidente de este organismo, Arturo Mendicuti, consideró que se trata de la mayor contracción económica desde 1996.

    Antes del 24 de abril, cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus que causa la influenza, los establecimientos agrupados en la Canaco registraban pérdidas del 7.5%, y en los últimos 10 días aumentaron a 7 mil 897 millones de pesos.

    Por ello, se estima que la contracción del Producto Interno Bruto será de 5.2 a 5.5% lo que se traducirá en 750 mil empleos perdidos adicionales a los ya acumulados por la crisis.

    Para aminorar estos efectos, el titular de la Canaco, Armando Mendicuti, consideró necesarios los apoyos fiscales que ofreció la federación como 20% de descuento en las cuotas patronales referentes a la seguridad social.

    Sin embargo, agregó, surtirán efecto si se amplían en plazo y no se limitan a los meses de mayo y junio como lo planteó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Cartens.

    En el terreno local, señaló que debido a que el gobierno del Distrito Federal tiene pocas facultades en impuestos, pues sólo le compete el predial, el agua, el impuesto sobre nómina y hospedaje, deberían considerar â??mayor toleranciaâ? en las sanciones impuestas a los establecimientos que desacataron la orden de cerrar el servicio del 1 al 5 de mayo.

    La razón, dijo, es que fallaron los canales de comunicación y hubo establecimientos que nunca se enteraron de estas disposiciones y aplicar las multas â??es como si lloviera sobre mojado en un lugar donde previamente había nevadoâ?

    Technorati Profile

  • Medicos en los accesos de escuelas del DF

    El regreso a las actividades cotidianas tomará por sorpresa a empleados y a estudiantes de instituciones públicas, con nuevas medidas que hasta antes de la contingencia por influenza no existían.

    En las 17 preparatorias administradas por el gobierno de la ciudad y a partir de este jueves, habrá médicos colocados en los accesos a los planteles que se dedicarán a ubicar a jóvenes con cuadro gripal.

    Si de un primer diagnóstico se detecta que los síntomas de ese alumno podrían corresponder con la influenza no se les permitirá el ingreso al plantel y se les canalizará a un hospital o se les pedirá que regresen a su casa.

    De hecho, ayer Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, pidió a todos los alumnos de bachillerato y universidad que si presentan una gripa, por ligera que ésta sea, no se presenten a la escuela hasta que se encuentren completamente sanos.

    Para todos los estudiantes de la 17 preparatorias será obligatorio que utilicen el cubrebocas mientras permanezcan en el plantel, lo que también ocurrirá en el Tribunal Superior de Justicia de DF, en donde el uso del tapabocas será un requisito indispensable para acceder a las instalaciones.

    Desde hoy estará prohibido el acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en compañía de infantes, salvo que se trate de juicios en materia familiar, detalló el presidente de ese organismo, Ã?dgar Elías Azar.

    El lunes pasado iniciaron las labores de limpieza profunda en las preparatorias del Distrito Federal y ayer arrancaron también en las instalaciones del Metrobús, trolebús, tren ligero y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.

    En el transporte público esas medidas de higiene serán permanentes y entre éstas se contempla la limpieza de las 221 unidades del Metrobús cada dos horas y media, así como de los mil 265 autobuses de la RTP, los 20 convoyes del tren ligero y 405 trolebuses.

    Lo mismo ocurrirá en torniquetes, barandales y máquinas expendedoras de tarjetas inteligentes.

    En los 89 baños que hay en las dos líneas del Metrobús habrá desinfección cada hora y media y en las estaciones de mayor aforo se distribuirá gel antibacterial entre los usuarios de este medio de transporte.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, insistió en que los dueños y operadores de microbuses y taxis también deben sumarse a las medidas para limpiar sus unidades, pues este tipo de controles involucran a más de seis millones de personas que utilizan el transporte público

    Technorati Profile

  • En NEZA se reparte cloro a escuelas

    NEZAHUALCÃ?YOTL, Méx.â?? Ante la emergencia sanitaria que existe en el país por el virus de la influenza humana tipo A H1N1, el ayuntamiento de Nezahualcóyotl entregará 30 litros de cloro a cada uno de los 130 planteles de preescolar, primaria y secundaria de los turnos matutino y vespertino para que sean limpiadas las instalaciones de las escuelas.

    Además, el gobierno municipal también proporcionará 10 litros de gel antibacterial a cada escuela para que los alumnos los usen durante el tiempo que permanezcan en las aulas.

    Autoridades explicaron que se formarán brigadas integradas por 10 trabajadores del gobierno municipal por cada plantel, al que se sumarán los padres de familia, quienes acudirán a las centros educativos del nivel básico a lavar salones, comedores, patios y sanitarios para desinfectar los espacios públicos antes de que los más de 130 mil niños y niñas se incorporen a clases el próximo 11 de mayo.

    Armando Soto Espino, presidente municipal suplente, manifestó que el gobierno local otorgará gel antibacterial para que sea utilizado por profesores, conserjes y los estudiantes para que exista una mejor higiene personal, con lo que se pretende evitar cualquier posibilidad de contagio del virus de la influenza humana entre los estudiantes a partir del lunes.

    Antes de que se reanuden las actividades escolares luego de la suspensión impuesta por el gobierno federal desde el viernes 24 de abril, las autoridades municipales, educativas y los padres de familia, revisarán las condiciones en las que se encuentran las instalaciones para proceder a desinfectarlas.

    Soto Espino señaló a partir del próximo lunes se distribuirán entre los alumnos de nivel básico y los padres de familia 250 mil ejemplares de una historieta en el que se muestra a través de dibujos animados a los estudiantes las medidas preventivas que deberán seguir tanto en su hogar como en la escuela para evitar la propagación de la enfermedad. El díptico incluye 12 pasos preventivos contra el virus AH1N1, signos y síntomas, hasta qué hacer en caso de estar infectado

    Technorati Profile

  • OMS mueve las cifras

    La Organización Mundial de la Salud actualizó su cifra de casos confirmados de contagio por gripe porcina a mil 516.

    El organismo mundial indicó que 22 países tiene al menos un caso confirmado desde que fue declarada la epidemia hace dos semanas.

    México tiene 822 casos confirmados por laboratorios, entre ellos 29 muertos. En Estados Unidos, hay 403 casos y un fallecimiento.

    Canadá tiene 165 casos, seguida de España con 57 casos y Gran Bretaña con 27.

    Alemania tiene nueve casos, Nueva Zelanda tiene seis, Italia cinco e Israel y Francia suman cuatro.

    Corea del Sur y El Salvador tienen dos casos cada uno, mientras que Austria, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza reportan un caso cada uno.

    Las cifras de la OMS se encuentran ligeramente más bajas que las informadas por los gobiernos de cada país

    Technorati Profile

  • Mexicanos han tenido que «cancelar» vacaciones

    La cantante Ana Bárbara, quese encuentra de viaje en Bangkok, Tailandia, aeguró que ella y su esposo también han sido víctimas de discriminación

    En entrevista la intérprete de Bandido explicó que la pareja y otros 34 mexicanos fueron obligados por autoridades asiáticas a suspender un crucero por la región, debido a las medidas sanitarias del país para impedir la propagación del brote de influenza A.

    Dijo que debido a ello, su esposo y ella descenderán en Singapur, pero que otros connacionales harán lo propio en otras ciudades asiáticas aledañas.

    Ana Bárbara dijo que contactará con la embajada mexicana para presentar una queja por la actitud discriminatoria de que fue objeto e invitó a los demás mexicanos que hayan pasado por una situación similar a contactar a la embajada del país en la ciudad donde hayan padecido abusos.

    Technorati Profile

  • El vuelo con los mexicanos le dio la vuelta al mundo

    El vuelo del Boeing 777 procedente de China con 174 mexicanos -entre pasajeros y tripulantes- prácticamente «le dio la vuelta al mundo». Francisco Nicolao, piloto a cargo de la tripulación, del vuelo de Aeroméxico, detalló así la travesía para trasladar a los paisanos que quedaron varados en el país asiático.

    Se trató de 59 horas con 45 minutos de vuelo, desde su partida de suelo mexicano hacia China, donde hizo escala en Shangai, Pekín y Goanjzhou, para después arribar a Hong Kong para recoger a los pasajeros.

    En entrevista en el hangar presidencial, el capitán del vuelo con visibles signos de cansancio, señaló que tan sólo la última etapa del viaje fue de 16 horas… «pero valió la pena, fue una misión exitosa».

    Un total de 138 mexicanos estaban en territorio asiático regresaron al país, aunque el capitán Nicolao lamentó que un compatriota haya quedado sólo en Hong Kong, ya que fue el paciente que el pasado 1 de mayo fue detectado con el virus de la influenza A-H1N1, y quien permanece en un hospital de ese país.

    Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, fue la encargada de recibir a cada uno de ellos, al final de la escalerilla por la que descendieron estos mexicanos, quienes en su mayoría fueron aislados en China y Hong Kong como medida para evitar la propagación del virus.

    Después en conferencia de prensa, cinco de estos mexicanos relataron sus experiencias y la mayoría coincidieron en las medidas extremas que las autoridades chinas adoptaron con el grupo, sólo por el hecho de ser mexicanos, hubo quienes, como Mirna Berlanga, señalaron que fueron objeto de discriminación y malos tratos, humillaciones, pues ni siquiera presentaban síntomas, pero de igual forma fueron confinados en habitaciones en malas condiciones.

    En general, agradecieron el no haber sido abandonados por el gobierno mexicano y el apoyo de los funcionarios mexicanos para su regreso al país

    Technorati Profile

  • OMS reconoce a México por su valor y prontitud ante AH1N1

    El representante de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en México, Philippe Lamy se reunió este martes en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón, a quien hizo «un especial reconocimiento» por la seriedad, responsabilidad y transparencia con que el gobierno ha manejado la actual contingencia sanitaria.

    Lo anterior fue difundido en un comunicado oficial de la Presidencia de la República, en el que se destaca que el también representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) «destacó que cuando esta epidemia se presente en otros países, el aprendizaje obtenido de la experiencia mexicana será esencial para la comunidad internacional».

    En el texto de Los Pinos se informa además que Calderón «agradeció la excepcional labor conjunta» que vienen realizando en esta coyuntura las organizaciones internacionales de la salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Gobierno de Canadá, en coordinación con las instituciones públicas mexicanas.

    Expuso el mandatario mexicano que dicha colaboración ha permitido identificar el virus de la influenza A H1N1, y con ello aplicar las medidas destinadas a contener su propagación y a dar atención médica las personas afectadas.

    El presidente y el representante de la OMS analizaron las acciones adoptadas por los gobiernos federal y estatales para el retorno gradual a la normalidad y de las medidas que se aplicarán para seguir observando la evolución del virus de la influenza A H1N1.

    Lamy acudió a Los Pinos con Steve Waterman, jefe de Oficina de Salud Binacional fronteriza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos; Elena Pedroni, asesora del Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias de la Unidad de Enfermedades Transmisibles de la OMS y de Ute Stroeher, integrante del equipo de Respuesta Móvil a Emergencias Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá.

    Al presidente lo acompañaron el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa

    Technorati Profile

  • SE PRECISA que van 42 muertos por AH1N1

    El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, precisó que se han analizado un mayor numero de muestras, unas tres mil 452, de las cuales tres mil 59 son útiles, que dieron como resultado 42 casos plenamente confirmados de muertes por influenza A-H1N1, de los mil 112 casos confirmados.

    De las muestras recabadas mil 70 están vivos y 42 fallecieron. Con las nuevas pruebas, se descartaron en total ya 94 casos, ayer se desecharon 17.

    El funcionario señaló que los picos más altos (por defunciones) de los días de epidemia fueron el 25 y 26 de abril.

    Córdova reiteró que la edad en que se registran más decesos son entre 20 y 29 años. También, en conferencia de prensa el titular de Salud, insistió en que la mayoría de los infectados que fallecieron vivían en el DF (68%), seguidos del estado de México (7%), San Luis Potosí (7%), Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas (3% cada uno)

    Technorati Profile

  • Francia dona 100 mil tratamientos contra AH1N1 (GRACIAS)

    El gobierno de Francia envió a México la madrugada de hoy 100 mil dosis de antivirales Tamiflu las autoridades de esa nación decidieron colaborar de esa forma en el combate a la epidemia de influenza por considerar que es el insumo médico más útil en estos momentos .

    De acuerdo a la embajada de esa nación, el envío de Tamiflu tiene un valor de un millón 300 mil euros, a esta ayuda se suma la línea de ayuda que abrió el gobierno de España hacia México y que tiene un valor de un millón de euros

    Technorati Profile