Madrid, 6 may (EFE).- Intelectuales, políticos y artistas transmitirán este jueves en Madrid su solidaridad a México por las consecuencias de la epidemia de gripe AH1N1, que ha causado ya más de 40 muertos en el país norteamericano, en un acto organizado por la Casa de América, informó hoy esa institución.
Para ello, cineastas como Manuel Gutiérrez Aragón, escritores como Álvaro Pombo y Andrés Neuman y músicos como Andy Chango leerán mensajes de apoyo hacia el pueblo mexicano en un acto que se desarrollará en la escalinata del Palacio de Linares, sede de la Casa de América.
La Casa de América quiere mostrar así su apoyo al pueblo mexicano, «que está sufriendo desde hace días los efectos no sólo de un virus sino los del aislamiento que conlleva», indicó la institución en un comunicado.
«Es por ello que a partir de mañana, y durante unos días, Casa de América se convertirá en Casa de México», añadió.
Al acto han confirmado también su asistencia el coordinador del Bicentenario de la Ciudad de México, Enrique Márquez; el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del Partido Socialista, Pedro Zerolo, y el responsable de Inmigración y Cooperación del Gobierno regional de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
También participarán el artista mexicano Juan Sebastián Barberá y los escritores Santiago Rocagliolo, Jorge Eduardo Benavides, Andrés Neuman, Cristina Peri Rossi y Juan Cruz.
La Casa de América ha habilitado en su página web un espacio donde combinará los mensajes de intelectuales, políticos y representantes del mundo de la cultura que no podrán estar presentes en el acto pero quieren apoyar la iniciativa con los que lleguen de México contando como se vive en el país «esta difícil situación»
Etiqueta: influenza
-
Artistas, intelectuales y politicos transmitiran solidaridad con Mexico (GRACIAS)
-
Defiende el gobierno el plan de estimulos a la IP
México, 6 may (EFE).- El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, defendió hoy el paquete de estímulo fiscal a las empresas del país para contrarrestar los efectos negativos de la epidemia de gripe A en la economía ante las críticas formuladas por varios sectores industriales.
El paquete, por un monto de 17.400 millones de pesos (1.312 millones de dólares), de los cuales 10.000 millones de pesos (unos 757,5 millones de dólares) corresponden a impuestos sobre la renta que el Gobierno dejará de recaudar a causa de la crisis sanitaria, fue calificado de «engañoso» por algunas organizaciones.
Las medidas del Gobierno «rayan en lo absurdo», dijo al diario Reforma el director general de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra) en el norteño estado de Nuevo León, Guillermo Dillon.
«Si no tienen (el Gobierno) dinero para ayudar a las empresas en esta situación, que lo digan porque esto verdaderamente no tiene sentido», agregó.
El Gobierno estima que la crisis sanitaria tendrá un impacto de entre el 0,3 y 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) con pérdidas de unos 30.000 millones de pesos (unos 2.266 millones de dólares).
Según el Ejecutivo, en el caso más extremo observado, una reducción del 0,5 por ciento en la tasa de crecimiento llevaría a una menor recaudación por 10.000 millones de pesos.
«Estos 10.000 millones de pesos no son un recurso que Hacienda reponga ante una menor recaudación temporal, por lo que, en realidad, el hecho de que lo incluyan en el programa de impulso fiscal no implica algún beneficio», opinó por su parte Iván Franco, economista senior de la firma Consultores Internacionales.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Fernando Turner, opinó que «Hacienda está engañando al presidente y a la opinión pública».
«No es honesto decir que están apoyando al sector productivo cuando realmente están jugando con las cifras», agregó.
En declaraciones a W Radio, el ministro de Hacienda aseguró hoy que los 10.000 millones de pesos no son un engaño sino un verdadero «hoyo a las finanzas públicas».
«Lo que estamos diciendo es que no estamos tomando medidas para contrarrestar esa caída», explicó Carstens.
El funcionario aseguró que el Gobierno no va a «contraer» el gasto ni a «aumentar» los impuestos para tratar de recuperar ese dinero que dejará de recibir por concepto de impuestos.
De otra parte, Carstens señaló que el pronóstico del Banco de México (central) sobre una caída de la economía mexicana en 2009 de entre 3,8% y 4,8% es «razonable».
Sin embargo, aseveró que los cálculos del Gobierno están «inclinados» hacia la cifra más favorable (3,8%).
Los últimos datos proporcionados por las autoridades sanitarias de México indican que 42 personas murieron a causa de la gripe A y que el número de contagiados es de 1.070, la mayoría de los cuales han sido dados de alta en los hospitales. -
300 mil cerdos no se han vendido, solo en México
El Gobierno mexicano sostuvo hoy que hasta 300 mil cerdos mexicanos no han podido comercializarse en el mercado local e internacional debido al temor que causó en la población la creencia errónea de que el consumo de carne porcina podría ser un medio para contraer el virus AH1N1.
El secretario de Agricultura de México, Alberto Cárdenas, explicó en una conferencia de prensa que ese número de animales no ha podido venderse «ante la falta de demanda» y anunció una serie de medidas gubernamentales para apoyar a la industria local que ha perdido «cientos de millones de pesos» .
Cárdenas recordó que China, Ecuador, Bolivia, Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Emiratos Árabes notificaron oficialmente que no comprarán carne de cerdo a México, décimo quinto productor mundial, a causa de la epidemia de gripe A que afecta al país norteamericano.
«Hay que decirlo con precisión, estos países ni siquiera nos compraban carne de cerdo» , sostuvo el ministro.
Honduras, que también suspendió en principio la importación de carne de cerdo mexicano, después rectificó que «seguirá con la puerta abierta» , recordó el encargado de la política agrícola.
En México, la industria del cerdo emplea a 350 mil personas y produce 1.5 millones de toneladas de carne anuales.
El valor de la producción mexicana de cerdo es superior a los 30 mil millones de pesos (unos 2.255 millones de dólares) al año.
Según Cárdenas, en el mercado interno mexicano el precio que se le paga al productor por kilogramo de carne de cerdo ha caído entre 2 pesos (15 centavos de dólar) y cuatro pesos (30 centavos de dólar), dependiendo de la región, por el descenso en la demanda.
Desde que se inició la alerta sanitaria en México, el 23 de abril y hasta el 6 de mayo, 426 técnicos con el apoyo de 25 laboratorios revisaron 3.4 millones de cerdos, 22% del total nacional, y en ningún caso se encontró el virus AH1N1, aseguró el funcionario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en varias ocasiones que el consumo de carne de cerdo no representa ningún riesgo, por lo cual, ese organismo cambió la denominación del virus de gripe porcina a gripe A para evitar una mayor afectación de la industria mundial de productos derivados porcinos.
Hace unas horas los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos anunciaron que podrían aplicar sanciones comerciales contra la decena de países que han vetado la compra de cerdo a la región
-
La Influenza Humana AH1N1 como arma politica
El tema de la influenza tipo A H1N1 comenzó a ser utilizado como arma polÃtica en México por internet.
En el popular portal de videos YouTube ya circula un spot en el que se culpa al Partido Acción Nacional (PAN) de haber creado desde hace dos años una â??PANdemiaâ? pero no de influenza tipo A si no de â??inseguridad, educación y saludâ?.
La producción anónima de apenas 30 segundos, detalla que â??mientenâ? quienes dicen que en México existe una epidemia.
Es una â??PANdemiaâ? creada por el gobierno del presidente Felipe Calderón desde hace dos años, se acusa en el video. â??PANdemia de inseguridadâ?, â??PANdemia de desempleoâ?, â??PANdemia de educaciónâ?.
Son tres los spots que ya circulan en el portal de internet You Tube.
El spot que está desde el 2 de mayo en internet también culpa al blanquiazul, que actualmente está en el gobierno con el presidente Calderón, de no generar buenas acciones ante la epidemia de influenza humana que hay en nuestro paÃs porque â??está empeorando la economÃaâ?.
â??Y la PANdemia de pánico, originada por los mensajes que se envÃan a la población y por acciones que están empeorando la economÃaâ?.
El promocional llama a no votar por el PAN el próximo 5 de julio en las elecciones federales, en las que se renovará la Cámara de Diputados.
En el anuncio se ilustra la palabra pandemia con el logotipo del blanquiazul.
â??No más PANdemiaâ?¦ ¡de nosotros depende!â?, comenta el spot
-
SSA exhorta a suspender actos masivos en las campañas politicas
El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que la Secretaría de Salud emitió un acuerdo donde se exhorta a los partidos políticos y a sus candaditos no realizar actos masivos de campaña del 3 al 15 de mayo.
Lo anterior para atender el estado de emergencia sanitaria y de grave riesgo de contagio que implica la congregación de personas.
El acuerdo está fundado en las facultades conferidas por en el artículo 73 de la Constitución a la Secretaría de Salud sobre la emergencia sanitaria.
Además se ordena dar estricto cumplimiento a los «Lineamientos sanitarios pera los periodos de campaña electorales y capacitación para contribuir a la mitigación de los efectos del brote de influenza epidémica mientras dura el estado de emergencia».
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita señaló que el acuerdo fue recibido el sábado por la noche en la sede el IFE.
«Como es una norma de aplicación obligatoria, el IFE acatará lo que el acuerdo establece», dijo Valdés al término de la sesión especial del Consejo General.
Valdés dijo que un incumplimiento de este mandato de ley por parte de los partidos, llevaría a que el IFE conociera estas quejas, verificar si son o no fundadas y las resolviera en los términos correspondiente de la ley.
El acuerdo entrará en vigor una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia hasta el 15 de mayo del presente año
-
OMS reitera habra vacuna pero… no sera para todos
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitieron que de producirse una vacuna contra el virus de la influenza tipo A (H1N1), que también golpea a México, difÃcilmente podrÃa haber una disponibilidad para todos los habitantes del planeta.
â??Una vez que las vacunas estén disponibles serÃan limitadasâ?, aseguró Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la OPS en conferencia de prensa en Washington.
Esto, precisó, porque probablemente se elaborarÃan entre mil y dos mil millones de dosis, y en el mundo habitan 6 mil millones de personas.
â??Por lo tanto habrá que contar con estrategias especiales de distribución para dar la vacuna a las personas más expuestas a riesgoâ?, puntualizó Andrus.
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fokuda, aseguró en Ginebra que existe capacidad para producir la nueva vacuna, pero coincidió con Andrus en el sentido de que no se podrá producir para todos los habitantes del mundo.
Además declaró que aún no se determina en qué momento se pasará de la producción de una vacuna contra la influenza estacional a una contra la influenza A una vez que ésta se tenga, lo que se prevé podrÃa suceder entre cuatro y seis meses.
Fokuda reconoció además que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son â??importadosâ? de México, ya que la gente viaja por todo el mundo y que por ello se verán casos relacionados con diferentes paÃses.
â??No creo que todos los casos relacionados (influenza) provengan de México, al menos el dÃa de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidosâ?, explicó Fukuda en conferencia de prensa.
Sobre el aislamiento de ciudadanos mexicanos en China, dijo que independientemente de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza, â??se les debe tratar bienâ?.
Nueva información de la OMS señala que de los mil 490 casos confirmados en laboratorio de la influenza A (H1N1) son jóvenes con promedio de 20 años; que afecta más a las mujeres, mientras que el virus reduce su periodo de incubación entre 1 y 5, el mismo tiempo que le toma a una gripe normal.
Fokuda explicó que en el caso de México los pacientes desarrollaron neumonÃa severa, mientras que en Estados Unidos registraron otras enfermedades respiratorias serias.
Además comentó que se analiza porqué los jóvenes en el rango de los 20 años son los más afectados, aunque no se descarta si es porque la mayorÃa ha viajado. Otro elemento que llama la atención, dijo, es si la gente mayor tiene algún tipo de protección ante el virus.
De los casos de personas infectadas que se han recuperado, Fokuda destacó que éstas contarán con mayor protección que las que no han sido infectadas, pero esa protección es temporal debido a que el virus continúa mutando. Dijo que Ãfrica es el único continente que no registra caso alguno de influenza A.
Indicó que México continúa encabezando la lista de casos con 822 confirmados en laboratorio y 29 muertes, seguido de Estados Unidos con 403 y un solo deceso, en tanto que Canadá suma 140 casos.
En orden de casos confirmados en laboratorio se ubican España, con 57; Reino Unido, 27; Alemania, nueve; Nueva Zelanda, seis; Italia, cinco; Israel y Francia, cuatro; El Salvador y Corea del Sur, con dos; Irlanda, Austria, China, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Suiza, PaÃses Bajos y Portugal, con uno.
Jon K. Andrus subrayó que la OPS está trabajando con el fondo rotatorio de la organización para comprar vacunas y que se cuenta con un equipo de administración y adquisición que negocian precios accesibles para garantizar un suministro de las dosis
-
MUY MAL el 40% de los baños en escuelas publicas
A cinco dÃas del inicio de clases en las escuelas de nivel básico en la ciudad de México, 46 planteles no cuentan con agua potable y 2 mil 80 escuelas (40%) más tienen baños de â??malas a pésimasâ? condiciones. Pese a ello la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) asegura que â??hay condiciones para regresar a la normalidadâ?.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, consideró que después del paro, a la escuela â??les tenemos que quitar la estigmatización de que pueden ser espacio de contaminaciónâ?.
Después del paro de nueve dÃas, debido a las medidas de contingencia por la alerta epidemiológica provocadas por la presencia de la influenza, el funcionario reconoció que el sistema educativo en el DF padece el â??abandonoâ? de la infraestructura que tuvo durante muchos años, y por lo mismo será difÃcil que se puedan atender esos rezagos en los próximo dÃas y tener listas las escuelas para el 11 de mayo.
Adicional al número de planteles que no cuentan con agua o tienen instalaciones hidrosanitarias en condiciones pésimas, la SEP entregó al gobierno de Marcelo Ebrard un listado de 2 mil 400 planteles en donde se brindan servicios a niños de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, en donde las condiciones de los baños van de â??peor a mejorâ?.
â??La pelea que aquà hemos tenido, permanentemente, con el gobierno del Distrito Federal es por que éste es el responsable del mantenimiento de esas instalaciones y nosotros somos responsables del servicio educativoâ?.
Indicó que en coordinación con el gobierno del Distrito Federal se han iniciado la atención de esos rezagos en infraestructura al destinar recursos a través del gobierno federal por casi mil millones de pesos y otros 800 millones que la Asamblea del Distrito Federal canalizó para este rubro a través de los jefes delegacionales para este año.
Para garantizar que en cada uno de los 5 mil 201 planteles de educación básica se llevará a cabo, tal como lo estableció en las guÃas la SecretarÃa de Salud, la jornada de limpieza entre el 8 y el 10 de mayo, se solicitó el apoyo del GDF para la entrega del agua en esos 46 planteles que no cuentan con el abastecimiento cotidiano.
â??El compromiso del gobierno está en que se requerirán pipas de aguaâ? para esos 46 planteles. â??Espero que no tengamos problemasâ? con ello, ni tampoco con el retiro oportuno y eficiente de la basura de las escuelas, confió el administrador.
Las delegaciones con más planteles afectados son Xochimilco, con siete; Ãlvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc con seis, en su mayorÃa de primaria; seguidos de Azcapotzalco y Gustavo A. Madero con cuatro, de acuerdo con el listado de escuelas que en este momento no cuentan con agua.
Por nivel son las primarias y luego los preescolares los que carecen principalmente del lÃquido, pero también están seis centros de desarrollo infantil, ubicados en las delegaciones centrales como Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. En esa lista también está la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
Respecto al ciclo escolar, Luis Ignacio Sánchez informó que aún se encuentra bajo análisis la manera en que se dará prioridad a las actividades escolares, lo que podrÃa cancelar actividades como el 10 de mayo. Agregó que los maestros deberán dedicar espacio a conocer las inquietudes de los niños respecto al virus de influenza, cómo lo enfrentaron o si se enfermaron cómo lo pueden socializar, a fin de construir una estrategia de autocuidado de la salud, la higiene personal y la limpieza de las escuelas
-
Corea del sur dona 500 mil dolares a México (GRACIAS)
El gobierno de Corea se sumó a la lista de paÃses que han donado insumos médicos a México, con la entrega de equipo y productos por un valor de 500 mil dólares (más de seis millones de pesos), tras reconocer el esfuerzo del gobierno mexicano por controlar la epidemia y aceptar que la lucha que se libra en el paÃs es a favor de la humanidad.
Whan Bok-Cho, embajador de Corea en México, al hacer entrega ayer del donativo, afirmó que â??cuando México logre salir adelante de esta situación, la comunidad internacional también lo hará, de lo contrario tomarÃa mucho tiempo controlar y vencer la influenzaâ?. En un evento en la SecretarÃa de Relaciones Exteriores, Whan Bok- Cho aseguró que â??la comunidad internacional tiene que reconocer, apreciar y apoyar el esfuerzo del gobierno mexicano para superar esta crisisâ?
-
50% de empleos en jaque…
TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economÃa mexiquense debido a la influenza, por lo que lÃderes sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos dÃas, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economÃa local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la SecretarÃa de Desarrollo Económico del Edomex.
Francisco GarcÃa Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos dÃas, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la SecretarÃa de Salud federal.
El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economÃa local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.
Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podrÃa agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economÃa de unas 20 mil familias del Valle de Toluca
-
Cocinas de mercados bajo lupa del GDF
El gobierno del Distrito Federal no levantó aún la restricción para que las fondas al interior de los mercados públicos vendan alimentos como una medida de prevención para evitar contagios por el virus de la influenza.
Esto preocupa a quienes sobreviven de esta actividad, pues sus ventas han bajado hasta un 70%.
Mercedes GarcÃa, vende comida en el interior del Mercado Salto del Agua y no sabe que hacer, pues los empleados de las oficinas tienen varios dÃas de que no acuden a comer y la gente apenas le pide comida para llevar ; en tanto Manuel Gómez, quien vende tostadas, también se ha visto afectado. â??Nadie se acuerda de nosotros. También tenemos que llevar dinero a nuestras casasâ?, dijo.
Al respecto, el secretario de Gobierno del DF, José Ãngel Ãvila, prometió que en los próximos dÃas darÃa a conocer algunas medidas para apoyar a este sector. â??Se emitirá un nuevo acuerdo relacionado con la suspensión y en ese se incluirán los giros que fueron suspendidosâ?, indicó.
Por su parte, la diputada Margarita MartÃnez Fisher, presidenta de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF, lamentó el olvido que enfrentan los mercados por parte de autoridades y la negativa de sus compañeros legisladores para aprobar una Ley de Mercados Públicos para el DF, ya que solo hay un reglamento que data de 1951. Dijo, en entrevista, que los mercados públicos es un tema que al PRD no le interesa