Aunque las autoridades de salud de EE.UU. han asegurado que comer carne de cerdo es seguro, la compañía Smithfield Food, la procesadora de cerdos más grande del mundo, reportó una reducción significativa del consumo de esta carne por el brote de gripe A.
David Pope, presidente de Smithfield Food, con plantas en las Carolinas y filiales en diferentes partes del mundo, dijo el martes que el consumo general de cerdos bajó un 26 por ciento la semana pasada y el precio se redujo un diez por ciento.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por su sigla en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un comunicado la semana pasada en el que reiteraron a los consumidores que comer carne de cerdo no es peligroso.
«Este es un caso de una identidad equivocada», afirmó Pope, refiriéndose a que en un principio se llamó al virus AH1N1 «gripe porcina», lo que causó confusión entre los consumidores de que la enfermedad se adquiría al consumir carne de cerdo.
CDC aclaró que el virus no se transmite por comida sino por contacto con humanos.
También señaló que el inicio del brote del virus fue conectado a una filial de la empresa en el pueblo La Gloria (México), en el estado norteño de Veracruz, donde después se concluyó que ninguno de los porcinos estaba infectado con el virus.
La carne de cerdo es «segura, nuestros cerdos son seguros, al igual que nuestros trabajadores», reafirmó Pope.
La Asociación Nacional de Productores de Puercos calculó que diariamente la industria porcina está perdiendo 7,2 millones de dólares.
Smithfield redujo la producción en sus plantas localizadas en el medio este del país, donde se consume la mayor cantidad de productos porcinos a raíz de la crisis que está pasando la industria.
Sin embargo, Pope se muestra «optimista» y predice que el consumo de carne de cerdo volverá a aumentar en las próximas semanas en la medida que el brote del virus comience a ceder
Etiqueta: influenza
-
La gente come menos cerdos desde la pandemia
-
Exageradas las medidas que se toman contra la OCDE
El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, calificó hoy de «inexplicable» y «exagerada» la decisión de Rusia y China de bloquear las importaciones de porcino y derivados como consecuencia de la gripe AH1N1.
«Parecería que estas medidas resultan exageradas, basadas en una percepción extrema de los hechos que no se corresponde, al menos, a lo que hoy conocemos», declaró el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Después de una conferencia de prensa conjunta con el director general de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Jacques Diouf, Gurría señaló que la OMS (Organización Mundial de la Salud) sólo ha recomendado «precaución».
Diouf precisó por su parte que el ADN de la gripe AH1N1 es «aviar, humano y porcino».
«Hasta hoy la transmisión (de la gripe) es de ser humano a ser humano», sin episodios entre cerdos, añadió Diouf, quien señaló que no se puede «descartar nada» pero que «no hay pruebas» de que se transmitan del hombre al hombre -
Gerardo Santana uno de los mexicanos en cuarentena en Shanghai, feliz de salir
Gerardo Santana, uno de los cinco ciudadanos mexicanos que permanecía en cuarentena en Shanghai, dado de alta en la madrugada de hoy, explicó que, sobre todo, se siente «feliz» de haber salido de la cuarentena y de «estar saludable», según dijo en una entrevista.
La cuarentena es «una experiencia que no la vives a diario», declaró el joven de 31 años, que permaneció aislado desde el pasado 2 de mayo hasta la madrugada de hoy en el hotel Howard Johnson de Lingang, una localidad costera a 75 kilómetros de Shanghai.
Con todo, «fue una estancia bastante agradable, dentro de lo que cabe», aseguró Santana ya que, a pesar del aislamiento obligatorio, se sintió «muy bien tratado».
Ahora, ya en libertad para continuar su vida en China y regresar a la ciudad de Ningbo (provincia oriental de Zhejiang), donde cursa unos estudios de postgrado, sobre todo dice sentirse «feliz de haber cooperado para el control de esta situación, de estar ya fuera de peligro, fuera de la cuarentena y de estar saludable».
Santana se desplazó a Shanghai el jueves 30 de abril para recoger a un amigo, Manuel Pascual, proveniente de Ciudad de México, que viajaba a China para visitarlo.
Pascual estaba a bordo del vuelo AM098 de Aeroméxico donde también viajó el joven mexicano diagnosticado con gripe AH1N1 el 1 de mayo en Hong Kong, el único caso confirmado en China hasta la fecha.
Cuando se descubrió el caso, las autoridades chinas localizaron a todos los pasajeros de aquel vuelo para ponerlos en cuarentena, y Santana y su amigo compartieron desde entonces una habitación en el hotel de Lingang.
Allí estuvieron todo el tiempo en comunicación con el consulado mexicano en Shanghai, que les envió libros, películas, naipes y pasatiempos para amenizar su estancia, y también podían recibir llamadas telefónicas desde el exterior, al contrario de lo que ocurrió a otros mexicanos en el hotel Guomen de Pekín.
En su habitación tenían conexión a internet y televisión, para «tratar de quitarse el estrés», y además de comida occidental recibían la visita de un médico tres veces al día para registrar su temperatura.
«Recibimos muy buen trato, no tengo realmente ninguna queja», aseguró Santana, que aunque estaba aislado en la habitación, podía comunicarse por teléfono con los otros ocho mexicanos que estaban en el hotel.
El pasado martes, el resto de los mexicanos aislados de Shanghai y el este de China fueron enviados al mismo hotel, hasta sumar 49 personas, aunque la mayoría de ellas, incluido Pascual, regresaron a México en el vuelo fletado para evacuarlos por el Gobierno de Felipe Calderón.
Santana en ningún momento dudó en permanecer en China para continuar sus estudios, aunque su amigo tomó el vuelo porque tenía comprados los billetes de regreso con Aeroméxico, y por el momento el gigante asiático tiene suspendidos los vuelos con esta aerolínea desde el viernes pasado.
Con todo, los mexicanos aislados en Shanghai, según Santana, a pesar de «la frustración normal y el nerviosismo que se tiene por una situación como ésta», se sintieron en general «tranquilos y muy acompañados».
«Siempre, desde que entramos, estuvimos informados de lo que pasaba, se nos especificó el tiempo de las comidas y la hora a la que íbamos a salir hoy», detalló.
Al terminar la cuarentena las autoridades de Shanghai les regalaron hoy un peluche de Haibao, la mascota de la Expo 2010, y les entregaron una carta que certifica que pasaron la cuarentena sin problemas, y que les agradece su colaboración para ayudar a mantener bajo control la amenaza de una posible epidemia por el virus
-
Abren por fin sin restricciones, los restaurantes
Los bares, restaurantes, cines, teatros, estadios y antros de la capital del paÃs operarán a partir de hoy sin restricciones de aforo, sólo con la recomendación a los asistentes de continuar con el uso del cubreboca.
Anoche el Comité CientÃfico de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica de la ciudad determinó disminuir el nivel de alerta de elevado a medio (de naranja a amarillo), lo que significa prácticamente el regreso a la normalidad, luego de casi dos semanas de parálisis por los casos de influenza tipo A.
Este dÃa vuelven también a clases los estudiantes de preparatoria y de universidades. Las actividades en primarias y secundarias se reanudarán el lunes.
El secretario de Salud local, Armando Ahued, informó que a pesar de que continúa la posibilidad del repunte de la enfermedad, es necesario reactivar la economÃa de la ciudad, y el festejo del 10 de mayo, DÃa de las Madres, â??es una oportunidad para hacerloâ?.
Sin embargo, pidió a la ciudadanÃa mantener las precauciones para evitar contagios.
El Gobierno del Distrito Federal publicará hoy los lineamientos que deberán seguir los establecimientos mercantiles para operar. Entre ellos se incluye la â??limpieza profundaâ? antes de la apertura.
El representante de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, Humberto Montiel, dijo que la reducción de la alerta sanitaria obedece a la realidad del paÃs y la consideró â??un voto de confianzaâ? para los habitantes de la ciudad de México.
El comité aclaró que aunque la alerta esté en amarillo, en cualquier momento puede regresar a niveles de mayor emergencia, si la salud de la ciudadanÃa está en riesgo.
En este sentido, el secretario de Salud federal, José Ãngel Córdova, advirtió que cuando se reanuden todas las actividades escolares es seguro que habrá â??brotes o piquitosâ?. De darse, indicó que sólo se suspenderÃan clases en la escuela donde se den los casos.
Ayer la lÃder magisterial, Elba Esther Gordillo, dijo que no hay condiciones para volver a clases sin que se propague la influenza
-
Casos de gripe superan dos mil casos en el mundo segun la OMS
La cifra de casos confirmados de gripe porcina en el mundo ha superado los dos mil, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud.
La previa cifra divulgada por la OMS en las últimas horas del miércoles era de mil 893 casos.
La OMS informó que 42 personas murieron en México y dos en Estados Unidos.
México ha tenido hasta ahora mil 112 casos confirmados, y Estados Unidos, 642.
Canadá ha informado de 201 personas infectadas, España de 73 y Gran Bretaña de 28.
Alemania ha tenido nueve casos, Italia, Nueva Zelanda y Francia cinco cada uno, Israel cuatro, y Corea del Sur y El Salvador dos cada uno.
Austria, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Hong Kong, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal, Suecia y Suiza han informado de un caso cada uno
-
OMS decidira la proxima semana si comienza fabricacion de vacuna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A.
Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo hoy en conferencia de prensa que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da «luz verde» a las empresas.
La experta subrayó que la producciónmasiva de vacunas contra la gripe A -que según los últimos datos difundidos hoy por la OMS ya ha infectado a cerca de 1.700 personas- implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho.
No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables.
«Lo que está claro es que no se pueden hacer dos tipos de vacunas en la misma instalación», señaló.
Kieny señaló que los responsables de la OMS han hablado con las empresas farmacéuticas que pueden producir la vacuna y que han acordado que pongan todo a punto para poder empezar a fabricarla, pero insistió en que aún no se ha tomado la decisión.
Dijo que, además de cuatro grandes empresas fabricantes, «hay otras capaces de producir la vacuna, entre las que citó a algunas chinas y húngaras, y dijo que «estamos hablando con todas».
«Cuando pongamos junta toda la capacidad de producción de cada una de las empresas, entonces podremos saber cuántas vacunas de la gripe A se pueden hacer», señaló.
Acerca de cuántas vacunas se necesitarían para hacer frente a una eventual pandemia de la nueva gripe, Kieny dijo que aún hay numerosos aspectos por resolver, entre otros si una persona quedaría protegida con una sola dosis o se necesitaría una segunda para quedar inmunizada.
Por otra parte, la experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya están en tratos con las empresas farmacéuticas para intentar llegar a un acuerdo para comprar vacunas en cuanto se empiecen a producir con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.
Kieny dijo, en ese sentido, que el 19 de mayo tendrá lugar una reunión entre los directores de todas las empresas interesadas con la directora general de la OMS y el secretario geeral de la ONU, Ban Ki-moon para intentar garantizar el mayor acceso posible a las vacunas por parte de los países en desarrollo -
Las acciones del aeropuerto Charles de Gaulle de París no son discriminatorias
Francia rechazó hoy que las medidas sanitarias especiales establecidas en un área vigilada del aeropuerto Charles de Gaulle de París sean discriminatorias para los mexicanos.
«Cuando llegan los pasajeros (desde México), que más de la mitad son franceses (…) van en un lugar adecuado para tener una entrevista con médicos y llenar un formulario», explicó hoy el embajador de ese país en México, Daniel Parfait, en entrevista con la emisora MVS.
«Nosotros hemos adoptado esta fórmula para evitar todo tipo de cuarentena pero, obviamente, también para saber dónde está la gente y poder comunicarnos con ellas», agregó.
Dos aerolíneas, Air France y Aeroméxico, conectan diariamente la capital mexicana y el aeropuerto De Gaulle de París, ubicado al norte de la capital francesa.
Desde ayer un grupo de médicos franceses examina ocularmente a los viajeros a su llegada a la terminal aérea parisina y les pregunta por posibles síntomas de gripe.
«Un pasajero puede estar sentado al lado de otro que se va a enfermar unos días después de su llegada. ¿Cómo vamos a avisar a los pasajeros que están cerca de él en los días siguientes si no tenemos los datos?», se preguntó.
Los formularios se rellenan en pocos minutos y sirven para «saber dónde está la gente» y para poderles avisar en caso de que alguna persona desarrolle la gripe A, dijo el diplomático.
Una vez se completa el trámite «la gente sale del aeropuerto de manera absolutamente normal», sin trabas mayores, agregó.
«Entonces no se puede, de ninguna manera, hablar de discriminación, sino de una precaución que es exactamente la misma que se toma cuando salen los pasajeros del aeropuerto aquí en México, porque aquí también hay un control médico y se llenan formularios», indicó Parfait.
Las autoridades francesas, que propusieron sin éxito a fines de abril al resto de la Unión Europea (UE) la suspensión de los vuelos con México, han justificado el nuevo dispositivo porque la gripe A ha alcanzado el nivel 5A en la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este mediodía Parfait entregará un donativo del Gobierno galo consistente en 100.000 dosis de antivirales Tamiflú, una forma de manifestar la solidaridad con México, que hasta el momento tiene 42 muertes confirmadas por la gripe A.
Según el embajador, la ayuda, valorada en 1,3 millones de euros (casi 23 millones de pesos mexicanos), «es hasta ahora el donativo más importante de un país de la Unión Europea» hacia este país.
«También llegó esta noche un especialista francés en virología del Instituto Pasteur que se va a poner a trabajar con las autoridades mexicanas», agregó Parfait, quien cree que otros países, incluido el suyo, pueden aprender «de la experiencia de México» y también aportar la suya ante esta crisis, concluyó -
Con limpieza y distancia, se evitara rebrote epidemico (cree México)
Con la recomendación de mantener una distancia de 2,25 metros entre personas y estrictas medidas de higiene, los centros de trabajo de México y los restaurantes de su capital reanudaron hoy las actividades suspendidas por la gripe A, que ha ocasionado 42 muertes y 1.070 contagios.
México inició hoy una vuelta paulatina a la normalidad con el retorno a las actividades en la administración pública y la empresa privada, bajo unas precisas medidas de control e higiene.
En los centros de trabajo, entre otras cosas, se prohíbe el uso de corbatas, se sugiere lavarse constantemente las manos, se pide no compartir material de oficina, y mantener una distancia de 2,25 metros al hablar con otra persona.
Además, sigue vigente la recomendación de «no saludar de beso, mano y abrazos», y de usar mascarilla.
En cuanto a los restaurantes de la capital hoy abrieron los 35.000 establecimientos que cerraron sus puertas al público el pasado 29 de abril, pero lo hicieron al 50 por ciento de su capacidad.
Ello se debió a las restricciones impuestas por las autoridades de salud en las condiciones de los ambientes que establecen un espacio de 10 metros cuadrados para un máximo de cuatro personas, cuyas sillas deben guardar una distancia de 2,25 metros.
Además, se dieron instrucciones precisas para la limpieza del lugar, del menaje y de los empleados que atienden en los restaurantes.
El vicepresidente de Relaciones Públicas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Mario Cisneros, explicó en una entrevista televisiva que los ingresos del sector de restaurantes en el Distrito Federal, que genera a diario unos 150 millones de pesos (11,2 millones de dólares), cayeron un 99%.
La capital mexicana, que lució vacía los pasados cinco días pese a tener unos 19 millones de habitantes si se incluye su área metropolitana, retoma poco a poco el ritmo pero sus calles aún están lejos de mostrar el bullicio habitual.
Las autoridades esperan que lo recobre paulatinamente sobre todo a partir de que mañana regresen a clases los alumnos y profesores de universidades y bachillerato y el lunes próximo los de educación básica y guarderías.
También ese día reabrirán sus puertas museos, bibliotecas y centros de convenciones y religiosos, aunque sujetos a medidas sanitarias.
En cambio, bares, discotecas, centros nocturnos, estadios deportivos, salones de baile y de fiestas, cines, cabarés, teatros, billares, balnearios y auditorios continuarán cerrados hasta que la alerta por el virus se sitúe en un nivel «medio».
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, dio hoy nuevas cifras sobre las consecuencias de este virus en México y elevó de 29 a 42 los fallecidos, el último de ellos un enfermo hospitalizado hace días en el sureño estado de Chiapas, quien falleció el martes.
El número de personas contagiadas, según pruebas de laboratorio, se elevó también de 913 a 1.070.
Sin embargo, el ministro explicó que la tendencia de defunciones es a la baja, ya que la mayoría se produjo antes del pasado 29 de abril, por lo que insistió en que tiende a remitir.
El momento más álgido en cuanto al número de fallecidos fueron los días 25 y 26 de abril, con 7 decesos.
Córdova aclaró que de los 37 casos de fallecimiento que hasta ayer estaban pendientes de analizar, se examinaron el martes 29 muestras, de las que 12 fueron positivas y 17 negativas.
El ministro mantuvo su optimismo por la reducción del ritmo de aparición de casos y de fallecidos, aunque admitió que con la reanudación de actividades en el país es previsible que aparezcan pequeños brotes restringidos a determinadas zonas y fáciles de contener.
«Hablar de control significa pasar quince días sin que haya un caso nuevo», algo que todavía está lejos, admitió.
Mientras, los 165 pasajeros mexicanos que fueron traídos de China por un avión fletado por el gobierno llegaron a las 6.05 hora local (12.05 GMT) al aeropuerto de Ciudad de México entre vítores y aplausos.
La primera dama, Margarita Zavala, recibió a los pasajeros que habían denunciado que el gobierno chino los sometía a tratos vejatorios, como el aislamiento, por el hecho de ser mexicanos y sin que presentaran síntomas de haber contraído la gripe A -
Complejo hacer respetar reglas sanitarias en actos proselitistas
Aunque en su momento ningún partido puso objeción a los alcances de los «lineamientos sanitarios para los periodos de campañas electorales y capacitación para contribuir a la mitigación de los efectos de la influenza», en un primer análisis se considera muy complicada su aplicación y también muy difícil que la autoridad eventualmente pueda sancionar por su incumplimiento.
Las dificultades son de orden legal para fundamentar una sanción y de tipo logístico para que la autoridad electoral pueda garantizar que efectivamente los partidos políticos cumplan con las disposiciones indicadas por la Secretaría de Salud (Ssa). Por ello, en gran parte su aplicación está fincada en la buena voluntad de los partidos políticos, más que en una obligación que pueda ser sancionable o realizable.
Por otro lado, ayer continuaba internada Yadira Sandoval, candidata de representación proporcional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un cuadro de primera etapa de influenza A. La aspirante se encuentra ubicada en el lugar 15 de la cuarta circunscripción.
En principio, la aplicación de sanciones pudiera ser sustentada de manera muy genérica en el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que indica como obligación de los partidos políticos «conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás institutos políticos y los derechos de los ciudadanos». Bajo este único precepto se podría asir la autoridad electoral para hacer cumplir las disposiciones sanitarias, pero será complicado la verificación, por ejemplo, de una de las medidas elementales sugeridas: la norma que exige una separación de 2.25 metros de distancia entre persona y persona (equivalente a tres brazos de distancia) o que en espacios cerrados haya 4 personas por cada diez metros cuadrados
Igualmente es complicado para el IFE vigilar que exista un control de acceso a los actos públicos masivos y se aplique la guía de preguntas. También es complicado verificar que existan jabón y aditamentos sanitarios necesarios, incluido alcohol, toallas desechables y contenedores en los lugares de los actos públicos.
La organización de dichos encuentros deberá realizarse, según el manual ideal de la Ssa, en espacios de acceso controlado. En el caso de no tener ese tipo de accesos, habrá que crearlos a efecto de tener espacios de verificación de las personas que acudan al acto y, aún más, los asistentes deberán ser convocados con horarios escalonados a efecto de que se pueda garantizar el acceso con las revisiones necesarias