La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, confirmó hoy el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano argentino que había visitado México.
Se trata de un hombre que viajó a México y regresó a Argentina el 25 de abril, antes de que el Gobierno de Cristina Fernández prohibiera el pasado 28 de abril el arribo de vuelos procedentes del país norteamericano.
El hombre, cuya identidad y domicilio no fueron divulgados, presentó síntomas de la enfermedad dos días después de su arribo al país, se aisló voluntariamente, se sometió al tratamiento recomendado, ya fue dado de alta y «está perfectamente bien», informó Ocaña en una rueda de prensa.
La ministra dijo que el hombre se contagió en México, por lo que es un «caso importado», y «desarrolló la enfermedad en el país».
El entorno familiar del paciente también fue sometido a tratamiento preventivo, sin presentar síntomas de la enfermedad.
La confirmación del «caso importado» fue notificada hoy al Ministerio de Salud por el laboratorio público que realiza pruebas a las muestras de sangre de casos sospechosos, que hoy descartó por negativas otras trece muestras.
Otras 55 muestras de casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 que fueron enviadas al laboratorio.
«Estamos tomando todas las medidas para evitar la circulación del virus en el país», aseguró Ocaña, quien llamó a la población a seguir las recomendaciones para prevenir el virus.
Ocaña dijo que el Gobierno Fernández «sigue evaluando» si extiende o no la suspensión de vuelos desde y hacia México, una medida criticada por el Ejecutivo mexicano.
Esta semana, las autoridades montaron un hospital de campaña en el aeropuerto de Ezeiza, el principal del país, adonde este lunes arribaron cerca de dos centenares de argentinos que estaban varados en México y que regresaron en un vuelo especial enviado por el Gobierno argentino
Etiqueta: influenza
-
Argentina aun cerrando fronteras con México, reporta YA su primer caso de gripe A
-
Aun hay 17 mexicanos en cuarentena en China
Hasta el momento, hay 17 mexicanos sometidos a cuarentena o confinamiento por el brote de influenza, tanto en China como en Singapur, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La dependencia federal también reiteró mediante un comunicado la inconformidad de México por las medidas restrictivas adoptadas por Argentina, Cuba, Ecuador y Perú, contra ciudadanos mexicanos.
La cancillería puntualizó que ha incrementado sus acciones de protección consular y gestiones diplomáticas contra medidas inaceptables de restricción al libre movimiento de personas y bienes.
En él, señala que hasta la noche de este jueves, se tiene el registro de 17 personas que siguen en cuarentena en China, la Región Administrativa Especial de Hong Kong y Singapur.
«Ante la persistencia de casos de aislamiento sanitario en la República Popular China y Singapur, la secretaria Patricia Espinosa recomendó a los ciudadanos mexicanos, se abstengan de viajar a esos países hasta en tanto no se normalice la situación».
Además, instruyó a los embajadores mexicanos a que, a través de las vías diplomáticas, insistan en exigir el respeto irrestricto a los derechos humanos de nuestros connacionales.
Sobre la suspensión de vuelos desde países latinoamericanos, la cancillería insistió en que se trata de medidas contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Tanto la cancelación de vuelos como la negativa a que entren mexicanos a esos países, «afectan innecesariamente las relaciones comerciales, de negocios y turísticas» bilaterales, subrayó.
El gobierno mexicano enfatizó que la cancelación de vuelos contraviene acuerdos bilaterales y el Convenio sobre Aviación Civil internacional, vigente desde 1944.
En el caso de los países latinoamericanos, la cancillería indicó que, «en apego a los tradicionales lazos de amistad», el gobierno mexicano seguirá buscando el diálogo, pero reiteró su inconformidad por la discriminación que han sufrido los connacionales
-
Esta crisis en México debe hacernos cambiar los habitos de los mexicanos
La crisis provocada en México por la aparición del virus AH1N1 exigirá que el Gobierno mejore y reduzca la fragmentación del sistema público de salud y que la población modifique algunos hábitos sanitarios, dijeron hoy a Efe varios analistas.
Con la paulatina recuperación de la normalidad en el país, aunque sin control aún de la epidemia, la gripe A ha convertido a México en la nación más afectada del mundo por el brote, que ha dejado hasta ahora 44 muertos y 1.204 contagios.
El pasado 4 de mayo el presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que el país estaba «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad», dado que el brote de la gripe A se encontraba en fase de estabilización.
Macario Schettino, profesor de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey (TEC), consideró que un gran problema que afrontará México será el deterioro de su imagen en el exterior.
«De pronto se convierte en un lugar que la gente percibe como riesgoso y esto tiene un efecto significativo en materia de turismo, que para México es una actividad muy importante y que nos está costando mucho», dijo en declaraciones a Efe.
Menos graves son, según el analista, las «medidas proteccionistas» introducidas por algunos países que han impuesto restricciones a la exportación de la carne de cerdo, lo que empeora las dificultades en un contexto de crisis económica global.
En México se ha abierto un debate sobre si el Gobierno de Felipe Calderón tuvo una reacción excesiva ante la crisis sanitaria al paralizar las actividades económicas y escolares en el país durante varios días ante un virus desconocido hasta hace dos semanas.
Schettino difirió de los más críticos y señaló que ante los riesgos pandémicos que existían «la mejor decisión fue actuar duro y de inmediato» con la paralización de las actividades.
«Ahora sabemos que la influenza no es ni muy contagiosa, ni peligrosa, y además curable. Hay una gran diferencia en la calidad de la información respecto a hace dos semanas», agregó.
Con tal juicio coincidió José Antonio Crespo, académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), quien consideró que ante la incertidumbre que rodeó el brote «convenía tomar las precauciones que fueran necesarias».
En su opinión, sin embargo, la situación reflejó la falta de laboratorios especializados, de inversión y de un sistema de información en los estados que no funcionó.
Todo ello es reflejo de un «sistema sanitario muy desigual, muy injusto, en donde el sistema privado es bastante más eficaz y el público, muy deficiente», capaz de «rechazar a gente con síntomas en plena emergencia», señaló Crespo.
El académico explicó que la experiencia de esta epidemia exigirá mayores presupuestos para investigación en salud en México.
La población deberá además introducir cambios en sus hábitos y tener más cuidado con los relacionados con la sanidad.
Para el doctor Guillermo Domínguez, que en días pasados atendió varios casos de gripe A en el Hospital Salvador Zubirán de la capital mexicana, lo más importante ahora es «no minimizar las medidas de higiene» y aprender cosas tan básicas como «a estornudar y toser» sin afectar a terceros.
Es momento de una «nueva forma de convivencia social» ante un virus «cuyo principal modo de transmisión es el contacto», dijo a Efe Domínguez.
Por su parte, la infectóloga del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Patricia Volkow, consideró que México reaccionó del modo correcto ante un virus nuevo.
No obstante, reconoció que necesita lo antes posible mejorar la infraestructura de diagnóstico del sistema de salud y conseguir que éste no esté tan fragmentado para poder tener una mejor información sobre los contagios -
Confirma UE 156 casos
BRUSELAS.- El número de casos de influenza humana confirmados en los países de la Unión Europea (UE), más Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia se elevó a 156, reportó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
El boletín difundido esta mañana por el organismo, con sede en Estocolmo (Suecia), da cuenta de 14 nuevos casos, de los cuales siete fueron detectados en España, tres en Francia, dos en Reino Unido y uno en Alemania y los Países Bajos.
En cuatro de los siete casos detectados en España los enfermos contrajeron el virus A/H1NI sin haber viajado previamente a otro país afectado por la epidemia, lo que ha llamado la atención de los expertos.
Lo mismo ocurrió en uno de los nuevos casos confirmados en Reino Unido, lo que elevó a 22 el número de personas contagiadas en un mismo país en la UE.
Sin embargo, la incidencia del virus se restringe aún a los mismos doce países de la UE, siendo España el más afectado, además de un caso en Suecia.
Se confirmó que el número de personas infectadas en el resto del mundo por el virus A/H1N1 se elevó a dos mil 384.
En las últimas 24 horas, Estados Unidos reportó 151 nuevos casos confirmados, mientras que otros 92 fueron registrados en México, 13 en Canadá y dos en Israel
-
OMS daa conocer que ya son mas de 2 mil casos en el Mundo
GINEBRA.- El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó los dos mil 371 en 24 países, incluidos 44 fallecidos, según las últimas cifras hechas públicas por ese organismo.
México ha informado de mil 112 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 42 fallecimientos, indicó la OMS.
Estados Unidos, agregó, ha reportado la infección en 896 personas (incluidos dos decesos), 254 más que en el informe de la OMS divulgado algunas horas antes.
El tercer lugar por número de casos lo ocupa Canadá, con 201 personas afectadas.
En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (81), seguida del Reino Unido (32).
Están a continuación Alemania (10), Nueva Zelanda (5), Francia (5), Israel (6), El Salvador (2), Italia (5), Austria (1), Hong Kong (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (2), Corea del Sur (2), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1) y Suiza (1).
La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes a causa de este brote de gripe, pero señala que las personas enfermas con viajes programados deberían retrasarlos, mientras que a las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje les instó a buscar atención médica.
«Estas recomendaciones constituyen medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, incluida la gripe», indicó la Organización
-
Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras
Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público» -
Va el primer paso por la vacuna (OMS)
LONDRES.- Investigadores de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido han dado el primer paso para encontrar una vacuna contra la gripe AH1N1 tras haber conseguido secuenciar el código genético completo del virus.
Así lo anunció hoy el ministro de Sanidad, Alan Johnson, durante una visita al Instituto Biológico Nacional de Estándares y Control, donde destacó que este descubrimiento es «clave para entender cómo trabaja el virus y para identificar las partes cruciales del virus que pueden ser usados en la vacuna».
Los investigadores se mostraron confiados en que Europa será capaz de crear prototipos de vacuna en los próximos meses antes de dar pasos hacia una producción en masa de este medicamento, según informó la agencia local de noticias PA.
«Hemos dado un paso importante hacia la protección de la salud del mundo contra la gripe AH1N1. La velocidad con que pueden ser creados varios prototipos de vacuna para combatir esta pandemia es también el testimonio de la dedicación y la clase de varios expertos de clase mundial», aseveró Johnson.
La directora de la Agencia Central para la Protección de la Salud y las Infecciones, María Zambón, señaló por su parte que desde su departamento continúan con las investigaciones y que cada día aprenden más sobre el virus.
El Gobierno británico informó de que en julio de 2007 firmó varios acuerdos por los que el Reino Unido dispondrá de más de 132 millones de dosis de vacuna específica contra la pandemia cuando esté disponible.
El trato con el que se garantizó este suministro fue cerrado con las farmacéuticas GSK y Baxter por un valor de 155,4 millones de libras, según estas mismas fuentes
-
Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados
Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
«Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
«Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria -
Se levanta cuarentena en hotel chino
PEKÍN.- El último pasajero de un vuelo con destino China en el que se registró un caso de influenza humana salió hoy del aislamiento en que se encontraba, mientras un mexicano fue dado de alta tras la cuarentena en Pekín.
Un total de 166 pasajeros que iban a bordo del vuelo AM098 de la compañía Aeroméxico del 30 de abril fueron puestos en cuarentena en China, después de que uno de los mexicanos que iban a bordo diera positivo al virus de la influenza humana.
El último pasajero, de nacionalidad china, se encontraba en la provincia de Yunnan (suroeste) y había presentado fiebre, congestión e inflamación en la garganta, por lo que su cuarentena fue extendida hasta ahora como medida de precaución.
En tanto, este viernes salió de la cuarentena Carlos Marín, un mexicano que viajó a China por motivos de trabajo y que fue aislado por las autoridades como medida de precaución.
Está previsto que Gustavo Carrillo, otro mexicano residente en Pekín y en cuarentena desde el pasado sábado, salga mañana de su aislamiento