El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 5.251 en 30 países, cifra en la que se incluyen 61 fallecidos por esa enfermedad.
México ha informado de 2.059 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 56 fallecimientos, indicó la OMS.
Por su parte, Estados Unidos ha reportado la infección en 2.600 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han confirmado 330 casos, incluido un fallecido.
Con un deceso y ocho casos confirmados (cifras similares a la estadística difundida ayer) por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.
En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (55).
Se sitúan a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (16), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), Nueva Zelanda (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).
Tras ofrecer estos datos, la portavoz Fadela Chaib, informó de que el grupo asesor en cuestión de vacunas de la OMS celebrará una teleconferencia el próximo jueves.
En ella participarán expertos de la Organización y representantes de la industria farmacéutica y de fundaciones internacionales que trabajan en este área.
También podrán intervenir responsables de las entidades reguladoras de medicamentos y expertos en vacunas de todos los continentes.
La OMS ha señalado que decidirá en breve si se inicia la producción de una vacuna contra el nuevo virus de la gripe
Etiqueta: influenza
-
Reporte AH1N1: La OMS sube las cifras de casos a nivel mundial
-
Reporte AH1N1: Se preve expansion y rebote
El virus de la influenza A H1N1 no se podrá erradicar, porque es nuevo y se continuará transmitiendo, especialmente hacia el hemisferio sur con el inicio del invierno, en tanto que en el norte se espera un mayor rebote empezando otoño, señaló Jon K Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En conferencia de prensa desde Washington, informó que es urgente contar con una vacuna contra este virus en los próximos seis meses, y que hasta ahora 35 paÃses de Sudamérica han externado interés por obtenerla una vez que esté lista, pero se reservó los nombres de los paÃses que no lo han hecho.
Durante los meses de verano, los casos de influenza A H1N1 van a disminuir en el hemisferio norte, y a partir de septiembre, con el arribo del otoño, van a aumentar otra vez, por ello la importancia de monitorear el desarrollo del virus, agregó.
â??Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desconoce dónde comenzó el virus, sólo se tienen los casos de California y de México como referenciaâ?, indicó Keiji Fokuda, director adjunto para seguridad sanitaria de la OMS.
Agregó que no existe por ahora interés de sustituir el actual sistema de alerta de pandemia a nivel mundial, ni tampoco se proyecta incrementar del nivel 5 al 6, debido a que no existe evidencia de la propagación en otras zonas.
Hasta ayer, la OMS registraba 4 mil 694 casos confirmados en laboratorio de la influenza A H1N1, en 30 paÃses, incluyendo China y Japón
-
Reporte AH1N1: Peligran 50 mil empleos por Alerta Sanitaria
Los 10 dÃas de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turÃstico; de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación, en los siguientes cuatro meses podrÃan perderse cerca de 50 mil empleos.
Asà lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo ayer con el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo local.
Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales â??es decir, 60 milâ?? han tenido problemas económicos graves, y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.
Por ello, estimó que para reactivar la economÃa de la ciudad de México en las ramos turÃstico, de servicios y comercio, se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.
Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de 5 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres, â??lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridadesâ?.
En ese sentido, señaló que â??no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita, en donde hay una situación de recesión con inflaciónâ?.
Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas, â??y que haya una polÃtica concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad de México en esta emergencia económicaâ?.
Promoción de la ciudad
El sector empresarial, dijo, requiere voluntad polÃtica y colaboración de los gobiernos local y federal: â??Tenemos que recuperar la facilidad para hacer negocios, y que las autoridades se conviertan en una aliado del empresariadoâ?.
Por su parte, Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turÃstica, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artÃsticos.
El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar 5 mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitarÃa el Distrito Federal.
Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55% a 5% en los últimos dÃas, y el objetivo es que en los próximos cuatro meses se alcance por lo menos el nivel que se tenÃa antes de la emergencia
-
Reporte AH1N1: Extienden calendario escolar
La SecretarÃa de Educación Pública (SEP) determinó recorrer el fin del ciclo escolar del 3 al 14 de julio, luego de la suspensión de 9 dÃas de clase ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza A H1N1.
Para el Distrito Federal y el estado de México, el último dÃa de clases será el 16 de julio, dado que en estas dos entidades la alerta epidemiológica inició el pasado 23 de abril. En San Luis Potosà acabarán clases el dÃa 15.
El documento que entregó la dependencia y mediante el cual se oficializará â??hoyâ?? con su publicación en el Diario Oficial, deja de lado la especificación para continuar con la Semana Nacional de Evaluación que se tenÃa prevista para la última semana de abril y que se pospuso ante la declaración de alerta epidemiológica.
El proyecto de acuerdo de la SEP fue ingresado con el número de referencia 18012 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Dicho acuerdo modifica al 440, publicado el 26 de junio del año pasado.
La SEP hizo el trámite ayer lunes, sólo que el responsable ante la Cofemer fue Julio Castellanos RamÃrez, quien hasta el 3 de abril se desempeñaba como oficial mayor de la dependencia y renunció ese mismo dÃa a su cargo para competir por una diputación federal por el Partido Acción Nacional, tal como lo hizo la entonces secretaria, Josefina Vázquez Mota.
Ello, a pesar de que la SecretarÃa informó, el pasado 1 de mayo, que Guillermo Edmundo Bernal Miranda ocupa desde ese dÃa el cargo de oficial mayor.
Rafael Freyre, director general de Planeación y Programación, es el â??contactoâ? de la SEP para que el calendario del ciclo escolar quede aprobado ante esa Comisión y pueda ser publicado en el Diario Oficial, y se prevé que sea para hoy.
En los restantes 45 dÃas de clase, sólo el 15 de mayo â??viernesâ?? se volverán a suspender las clases por determinación de la SEP para celebrar el DÃa del Maestro. De acuerdo con lo que planteó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, los siete estados en los que no se iniciaron clases hoy tendrán que realizar un â??ajuste localâ? a este acuerdo secretarial.
De acuerdo con la propia Ley General de Educación, artÃculo 12 y fracciones 2 y 13, asà como 51 y 53, explicó el secretario, â??cada entidad federativa, de acuerdo con su pérdida de dÃas, realizará el ajuste correspondienteâ?, siempre y cuando lo soliciten a la propia SEP
-
Reporte AH1N1: 95 mil alumnos y maestros regresados a sus casas
Entre confusión y llanto fueron regresados a su casa 95 mil 320 niños y maestros de preescolar, primaria y secundaria, por haber respondido que tenÃan fiebre, dolor de cabeza o muscular, tos y estornudado, congestión nasal y catarro, en la aplicación del filtro escolar en el primer dÃa de clases.
Mientras que otros 917 mil 535 estudiantes y profesores se ausentaron al reinicio del ciclo escolar en 25 estados del paÃs, informó la SecretarÃa de Educación Pública (SEP).
Tras el receso de nueve dÃas decretado a partir de que se emitió la alerta epidemiológica por el virus de influenza humana, la SecretarÃa dio a conocer que de los más de 19 millones 114 mil estudiantes y maestros, en el primer dÃa de regreso a clases se reportó que el ausentismo escolar fue de 5% entre niños y de 2.2% entre los maestros. Mientras que en el caso de los que tuvieron que regresar a sus casas ante la presencia de sÃntomas de enfermedades respiratorias fue de 0.5% para los alumnos y 0.47% entre los profesores.
A partir de este dÃa, la SEP entregará durante los próximos dÃas un reporte diario sobre el monitoreo escolar para identificar a personas con enfermedades respiratorias; sin embargo, no detalló la situación en los estados.
Se pudo conocer que tan sólo en el Distrito Federal 6 mil 668 niños fueron regresados por haber respondido de forma afirmativa a las cinco preguntas del filtro escolar. Poco más de 171 mil 836 niños no se presentaron a clases, lo mismo que 5 mil 67 maestros.
Maestros de la CNTE estimaron que el ausentismo escolar fue de 20%, â??creo que hay temor de los padres de familia».
Durante un recorrido por la escuela Benito Juárez, de la colonia Roma, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que por acuerdo con la SecretarÃa de Salud â??todos los casos en donde apenas se sospeche que estamos ante la presencia del virusâ? se les dará los antivirales correspondientes a niños, maestros o trabajadores.
Explicó que 25 estados del paÃs â??están siguiendo una ruta clara, común, y siete entidades están haciendo un pequeño ajusteâ?, al suspender una semana más las clases ante el rebote de casos sospechosos.
Aseguró que â??el sistema está funcionando y que se están haciendo las adecuaciones puntuales. Vamos a regresar en condiciones de certeza y seguridad para todosâ?.
En promedio los niños esperaron 12 minutos para pasar el filtro.
En la visita el secretario se limitó a supervisar el filtro establecido en el patio central y a la visita a algunos de los salones. Mientras, en la dirección del plantel, la aglomeración del pequeño espacio se dio cuando más de 60 niños y siete adultos que intentaba proporcionar cubrebocas, y a otros tomar la temperatura con método de las madres: el dorso de la mano sobre mejillas y frentes de los niños
-
Fin de cobertura mediatica, casi 450 horas ininterrumpidas, GRACIAS A TODOS
Mis estimados amigos lectores, se han cumplido casi 450 horas ininterrumpidas de cobertura mediática que en este espacio que hacemos ustedes y yo, vemos crecer y acceder a información de primera mano sobre lo que en un principio creímos todos, era un virus conocido y ahora sabemos es nuevo.
Se han perdido vidas, si.
Desde esta modesta tribuna mis mas sensibles condolencias.
El reconocimiento a esos héroes anónimos que tras una bata, estetoscopio o cubre bocas sabemos estuvieron indoblegables cuidando y asistiendo a los enfermos, de salubridad pública o privada, seguridad social o al servicio de los trabajadores del estado.
MUCHAS GRACIASA las naciones que han enviado donaciones sabiendo que en el mundo no es importante ser mas o menos que otras naciones, ya que no hay personas de primera y segunda en el mundo.
MIL GRACIASA las autoridades, de diversos estados, a las federales, a las de salubridad, fuerzas armadas, policías, etc. que supieron actuar y a pesar de lo que digan personas que pretendan menoscabar y/o poner en duda sus acciones, aun siendo su trabajo ya que están para actuar por el bien del país y sin medir consecuencias buscando el bien nacional.
GRACIASPero en especial, a cada persona que quizá le pareció exagerada esta medida, a los niños que les pareció curiosas estas vacaciones, madres de familia no acostumbradas a la incertidumbre ante la avalancha de información que por todos lados recibíamos, a padres de familia que pensaron ahora mas que nunca en que al precio que fuera debían proteger a su familia, a los que no detuvieron actividades por ser del sector primario de actividades del país, en fin, a todos por igual MIL GRACIAS
A ustedes amigos lectores que me siguieron en latitudes como España, argentina, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, desde Estados Unidos y Canadá…
Este tipo de coberturas mas que un despliegue absoluto de recursos o cuestiones espectaculares, son el trabajo de un servidor que en su modesta opinión, traer información de primera mano, hará al Hombre libre de poder tomar sus decisiones de mejor manera.
No termina la cobertura del todo, pero baja la intensidad, ya no habrá una nota aquí cada hora sino cada tres que vendrá intercalada con información ya de otros temas, los podcasts que apropósito, en una alianza mediática pueden escuchar ya en idestradio.com.mx y claro, el post de imágenes de nuestro mundo de medio día.
Deseo agradecer a las instituciones que me brindaron apoyo, información y consejo en esta contingencia que hemos venido superando pero que del todo, no ha pasado.
Que siga pues, a su alcance y de todo el mundo, la información que nos da poder; el poder de tomar mejor nuestras decisiones.
El Enigma
atomilk.com -
Se crea en México un comite de expertos en AH1N1 y salud
Las autoridades sanitarias mexicanas crearon un comité de doce expertos para que asesore al Gobierno sobre la gripe A, diseñe nuevos modelos de atención médica y contribuya al desarrollo de una vacuna contra el virus, informó hoy una fuente oficial.
En una conferencia de prensa, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Julio Sotelo, indicó que el comité asesor empezó a trabajar desde el 24 de abril con un fondo inicial de 10 millones de pesos (752.000 dólares).
Sin embargo, a la fecha ese fondo ha recibido aportes adicionales que suman ya un total de 83 millones de pesos (unos 6,2 millones de dólares).
El grupo, conformado por investigadores de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y los institutos nacionales de salud, busca «enfrentar científicamente las múltiples interrogantes que esta infección trae», dijo Sotelo.
Sus integrantes provienen de distintas disciplinas como epidemiología, virología, matemáticos y psiquiatría, y tres de ellos han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencia.
El comité funciona como un órgano asesor del secretario (ministro) de Salud de México, José Ángel Córdova, y su misión es «convocar y coordinar a los investigadores del país para que produzcan respuestas», detalló el funcionario.
«Hay que definir cuál es la patogenicidad de este virus, cuál es su infectividad en términos científicos específicos (…) para poder predecir el futuro» desarrollo de la gripe A, sostuvo.
Además, es necesario determinar el grado de antigenicidad del virus AH1N1, lo que significa establecer la respuesta inmunológica de las personas frente a la gripe A.
Otro interrogante que el comité intentará resolver es la razón por la cual el virus se aloja principalmente en personas de entre 0 y 19 años.
Asimismo, los expertos están recabando las experiencias de atención médica durante la etapa más álgida de la epidemia para producir modelos de «máxima eficiencia» que sirvan como un «parámetro de atención para ver los errores y aciertos que se cometieron en los primeros días» del brote, precisó Sotelo.
«Este es un momento verdaderamente estelar de la ciencia mexicana para poder hacer sus aportes a la comunidad científica internacional», concluyó.
De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por el Ejecutivo, el número de muertes confirmadas en México a causa de la epidemia de la gripe A es de 56 y los casos de contagiados vivos asciende a 2.003, la mayoría de los cuales ya fue dado de alta -
De nuevo España dona dinero para la lucha contra la Influenza AH1N1 en Iberoamerica (GRACIAS)
España ayudará a la prevención y detección de la gripe A en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares, que se harán efectivos a través del convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud, anunció hoy la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
El Gobierno español dio la orden de activar el convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud para transferir esa cantidad en ayudas a la prevención eficaz del virus y el envío de material sanitario, dijo Jiménez en una rueda de prensa conjunta con los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Miguel Ángel Moratinos y Patricia Espinosa, respectivamente.
La ministra española señaló que será la Unión Panamericana de la Salud quién decidirá qué cantidad se envía a cada país, según las necesidades, y se hará a través de las fronteras centroamericanas, «las más vulnerables» en este momento, y las de los países andinos.
La canciller mexicana afirmó que los escolares de primaria y secundaria de su país han vuelto hoy a las aulas tras un operativo de limpieza llevado a cabo y que el desecho público de los tapabocas se está realizando correctamente a través de bolsas de plástico.
Moratinos insistió en que España no prohibió viajar a México, sino que sólo es «una recomendación» dentro de la obligación del Gobierno de informar a sus ciudadanos de la situación que se vive en ese país.
Patricia Espinosa agradeció «profundamente» el apoyo y la solidaridad del pueblo español ante la crisis sanitaria y aseguró que hay una clara tendencia en su país de disminución de los casos que están siendo confirmados, lo que ha llevado a «una normalización» de las actividades laborales y económicas.
Espinosa anunció medidas de apoyo a la mediana industria, como es el caso del sector turístico.
Jiménez recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4.399 casos confirmados en el mundo y 52 fallecidos.
Para la ministra española lo importante desde el principio ha sido «frenar el contagio», y que ello se tuvo también en cuenta en la negativa española a la restricción de vuelos a México, planteada en la UE.
Esa medida hubiera sido «ineficaz» desde el punto de vista epidemiológico, y hubiera agravado la situación de México en los ámbitos comerciales, agregó -
Patricia Espinosa rechaza la basura pueda ser foco de infeccion en México
La canciller mexicana, Patricia Espinosa, rechazó hoy que los tapabocas y pañuelos de papel se estén desechando en la basura en México con riesgo de que puedan generar nuevos focos de contagio de la gripe A.
Espinosa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la Casa América de Madrid junto a los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Sanidad, Trinidad Jiménez, en el marco de un acto celebrado hoy sobre los bicentenarios de las independencias de las repúblicas iberoamericanas.
La canciller fue preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos focos de contaminación en las basuras porque las mascarillas y pañuelos usados no se están tirando envueltas en bolsas de plástico.
«Ciudad de México arroja cantidades enormes de basura diariamente. No he visto que esto esté siendo algún foco de contaminación. No soy supervisora de los lugares donde se incineran basuras, pero lo que veo es que en las calles no hay lugares donde se vea claramente que están los cubrebocas o estos artículos tirados sin ningún cuidado», comentó.
En opinión de Espinosa, los ciudadanos están cumpliendo con las instrucciones de que los pañuelos y tapabocas se deben tirar de acuerdo con las instrucciones de las autoridades del país.
También garantizó que «se han tomado todas las medidas necesarias» para que el regreso a los colegios no represente un riesgo para los estudiantes.
Espinosa aseguró que su país no está pensando en tomar medidas diplomáticas contra los países que están restringiendo vuelos a México, más allá de la protesta verbal y las notas cursadas.
La canciller declaró que la forma más «enérgica» de rechazar estas restricciones es «el diálogo, la diplomacia y la expresión abierta y clara de nuestra opinión sustentada en argumentos científicos muy claros».
«Seguiremos insistiendo en esta defensa de los mexicanos en el exterior. México es un país profundamente convencido y respetuoso con las normas de convivencia internacional», añadió.
Insistió en que su país «actúo en todo momento de manera oportuna, responsable y transparente para alertar al mundo de la enfermedad».
Espinosa destacó que los últimos datos sobre la epidemia en México -el número de muertes confirmadas aumentó en los dos últimos días de 48 a 56 y los contagiados vivos de 1.578 a 2.003- prueban la «clara tendencia a la baja» de casos detectados.
Quiso agradecer la colaboración y la solidaridad mostradas por España tanto en la ayuda sanitaria como en la protección de la relación económica bilateral.
«Los mexicanos nos hemos sentido siempre cerca de España y es reconfortante en estos momentos difíciles tener la generosidad del pueblo y el Gobierno españoles», dijo Espinosa, quien valoró el hecho de que la Casa América de Madrid exponga en su fachada un cartel en donde dice «la Casa de México».
A su entender, la manera con la que España se ha comportado con su país pone manifiesto la «amistad a toda prueba» entre las dos naciones.
En la rueda de prensa en la que Trinidad Jiménez anunció que España ayudará a la prevención y detección de la gripe A(H1N1) en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares), la ministra española de Sanidad quiso dejar claro que las restricciones de vuelos a México es una medida «ineficaz».
Moratinos explicó por qué España mantiene su recomendación de «posponer los viajes a México, salvo en casos estrictamente necesarios».
Según el canciller español, «no es una prohibición», sino un consejo coordinado con las autoridades mexicanas ante la situación de emergencia que vive México y que responde a la «obligación» de informar a los ciudadanos.
No obstante, puntualizó que muchos españoles siguen volando a este país y las conexiones aéreas funcionan con plena normalidad -
Le piden a la OMS que se hagan medicamentos genericos para la influenza AH1N1
En momentos en que los países pobres enfrentan una posible pandemia de influenza, con apenas suficiente Tamiflu para tratar a una ínfima parte de sus poblaciones, algunos expertos están exhortando a la adopción de una solución simple, pero conflictiva: la producción masiva de una versión genérica.
Medicamentos antivirales como Tamiflu son considerados efectivos contra la influenza A si son administrados pronto y las copias genéricas baratas pueden producirse rápidamente en países como la India. Muchos países ricos tienen cuantiosas reservas de Tamiflu, compradas al productor suizo Roche.
Tamiflu es un medicamento patentado, pero las reglas de la Organización Mundial de Salud permiten que los países invaliden esos derechos en caso de crisis de salud. El gigante farmacéutico indio Cipla dijo que cobraría 12 dólares por tratamiento de una copia genérica de Tamiflu. Un tratamiento de Tamiflu puede costar 100 dólares.
Eso ha llevado a críticos a poner en duda por qué la OMS no ha ordenado remesas de Tamiflu genérico o alentado a los países pobres a hacerlo, cuando elevó su alerta de pandemia a la fase 5, indicando con ello que un brote global de influenza es »inminente».
Algunos sospechan que la OMS está renuente a enfurecer a las compañías farmacéuticas, que suministran a la agencia grandes cantidades de medicamentos. Pese a las reglas de la OMS, las compañías farmacéuticas han luchado desde hace tiempo para evitar la presencia de versiones genéricas en el mercado, sin importar las circunstancias.
»Tiene que haber un mejor sistema para que la OMS no tenga que apoyarse en la buena voluntad y la caridad de las firmas farmacéuticas para recibir medicinas para los países pobres», dijo Sangeeta Shashikant, de la organización de apoyo al desarrollo Third World Network.
La OMS insiste en que está haciendo lo más que puede para asegurar medicamentos antivirales para las naciones pobres.
»La OMS va trabajar en beneficio de sus estados miembros para asegurar los antivirales que se necesiten, ya sea por donaciones o compras el precio más bajo posible, para apoyar a los países en desarrollo que lo necesiten», dijo Elil Renganathan, un funcionario de la organización.
Dos medicamentos para la influenza, Tamiflu y Relenza, son los más usados para tratar la enfermedad, pero solamente son efectivos si el paciente es tratado en lasa primeras 48 horas. Los estudios muestran que esas medicinas reducen en un día la duración de la enfermedad.
Poco se sabe de si esas medicinas reducen las probabilidades de complicaciones graves de la influenza, como neumonía y pocos estudios las han estudiado en niños