Etiqueta: influenza

  • México propone fondo contra Influenza AH1N1

    GINEBRA.- El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, propuso la creación de un fondo económico de contingencia auspiciado por los organismos financieros multilaterales para los países que sean gravemente afectados por la influenza humana.

    Córdova resaltó ante el pleno de la Asamblea Mundial de la Salud los efectos económicos adversos que México comienza a padecer por el brote del virus A-H1N1.

    ‘Los especialistas mexicanos detectaron y caracterizaron oportunamente el brote, e identificaron el agente como un virus de influenza A no tipificable’, refirió.

    Añadió que ‘con la colaboración de la Agencia de Salud Pública de Canadá y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos se estableció que se trataba de (la cepa) A-H1N1 e inmediatamente alertaron a la comunidad internacional’.

    El funcionario señaló que durante esta contingencia ‘México ha actuado de manera responsable y transparente ante la comunidad internacional, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional’.

    México, subrayó, ‘asume su responsabilidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los Estados miembros, y como parte de este compromiso informamos constante, puntual y detalladamente a esta Organización sobre el desarrollo de la epidemia de influenza, incluyendo el número de casos confirmados y de defunciones’.

    ‘Lo hicimos sabiendo que ello arrojaría beneficios para el sistema sanitario mundial, pero conscientes también de que la percepción de que México fue el epicentro de una pandemia podría acarrear otras consecuencias negativas para el país y su economía’, puntualizó.

    Indicó que ‘la experiencia y el conocimiento científico adquiridos por México contribuirán a que el sistema internacional de salud esté mejor preparado’.

    Córdova Villalobos subrayó que ‘la epidemia de influenza en nuestro país está controlada debido a las acciones emprendidas y al continuo apoyo de la OMS y otras instancias internacionales’

    Explicó que en el plan de contención de la epidemia participaron todos los sectores de la sociedad y distintos niveles del gobierno, implicando una extensa movilización nacional con medidas inéditas de prevención.

    Informó sobre la distribución masiva de equipos y materiales para la protección personal, el uso de la reserva estratégica de antivirales, así como una intensa campaña de información en medios de comunicación.

    Asimismo, el secretario de Salud habló sobre ‘los efectos económicos adversos que México ha comenzado a padecer, particularmente en el turismo y el comercio exterior, agravados por la crisis económica mundial».

    ‘Los tiempos que vivimos nos obligan a enfrentar retos de gran complejidad, pero también nos dan la oportunidad de refrendar el valor supremo de la salud y el enorme potencial de la cooperación y la solidaridad internacional’, indicó.

    ‘No debemos escuchar las voces que en este momento claman por actitudes aislacionistas y discriminatorias. Antes bien, debemos privilegiar aquello que nos une como humanidad que es la salud como bien público global’, sostuvo.

    Al finalizar su discurso el secretario d Salud recordó a los 193 representantes de los Estados miembros que ‘la epidemia en México está bajo control; los esperamos en México con los brazos abiertos’

    Technorati Profile

  • España da espaldarazo a México

    A pesar de la mexicofobia que priva en el mundo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se subió a un avión y vino a la Ciudad de México para expresar, personalmente, el apoyo de España y su ciudad, Madrid, a este país que, dice, siempre ha estado cerca de los españoles.

    Como alcalde de Madrid, Ruiz-Gallardón reconoció el manejo oportuno de la crisis sanitaria por parte de las autoridades mexicanas y el trabajo coordinado de todas las instancias, más allá de las diferencias.

    â??Gracias a esa buena gestión, México es un país que sigue teniendo todos los atractivos que siempre ha tenido; por lo tanto, estar aquí es un acto de absoluta humanidadâ?.

    Ruiz-Gallardón advierte, en entrevista, que lo ocurrido en México con la epidemia de influenza A H1N1 puede suceder en cualquier país o ciudad. Por ello, â??tenemos que aprender a adoptar medidas similares para cuando estas cosas ocurran en el resto del mundoâ?.

    â??Desde España, ¿cómo se vio la estrategia del gobierno mexicano? Entiendo que viene a ver al presidente Felipe Calderón y al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para manifestar el apoyo de España a la forma en que ambos gestionaron la crisis epidemiológica.

    â??Sin duda. Ha habido un ejemplo de buena gestión, buena reacción, de transparencia informativa y coordinación entre las distintas administraciones, que es como se tiene que funcionar en una situación como la que ha ocurrido aquí. Por lo tanto, lo que nosotros hemos visto es una reacción sincera, transparente informativamente, eficaz sanitariamente. Esta crisis se ha encauzado de la forma clínica que se necesitaba.

    Aquí se ha dado ejemplo de trasladar toda la información a los ciudadanos, de coordinación con la Organización Mundial de la Salud, de adopción de todas las medidas necesarias para afrontar una situación de esta naturaleza y, como consecuencia, esta es una crisis que hoy está en vías de solución.

    â??En las primeras semanas o días de esta emergencia privó el conspiracionismo: decían que esto era una puesta en escena para ocultar los efectos de la crisis económica. ¿Qué diría usted de este tipo de reacciones?

    â??Cuando hay un gobierno serio como el que tiene esta nación, una transparencia informativa y una alta cualificación científica en el análisis, en la adopción de las medidas necesarias para una situación de esta naturaleza, las especulaciones hay que olvidarlas rápidamente. Aquí ha habido una muy buena gestión y eso es algo que ha sido reconocido y admirado en el resto del mundo y, por supuesto, en España. Cuando enfrentamos un asunto que preocupa a los ciudadanos, sobre todo de salud pública, hay que evitar cualquier tipo de especulación.

    â??¿Cuál ha sido su experiencia y que podríamos aprender como mexicanos de su experiencia en la relación con gobiernos que no necesariamente están divididos, pero tienen confrontaciones ideológicas a veces importantes?

    â??En democracia hay que respetar siempre la voluntad de los ciudadanos. En España, los españoles eligieron un gobierno de la izquierda para la nación y para la ciudad de Madrid un gobierno de centro derecha. Si eso es lo que han decidido, la obligación que tenemos los gobernantes es entendernos y trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos.

    No podemos dejar que eso nunca ocurra. Mi obligación como alcalde siempre ha sido entenderme con los gobiernos para trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos. Por lo tanto, una diferencia ideológica, que es una cosa normal y enriquecedora del sistema democrático, no debe transformarse en un prejuicio de gestión.

    â??No puedo evitar preguntárselo, alcalde ¿En dónde lo vamos a ver próximamente?

    â??En la alcaldía de Madrid, trabajando por los madrileños. La responsabilidad máxima de una nación es algo fascinante, pero le puedo asegurar que pocas cosas hay más atractivas que ser el alcalde de la ciudad donde nacieron tus padres, naciste tú y, sobre todo, han nacido y viven tus hijos. No hay ninguna administración más cercana a los ciudadanos que su ayuntamiento, su municipio y, por tanto, estar cerca de ellos, trabajando, es algo fascinante en política; no quiero mirar a ningún otro sitio.

    â??¿Podría estar entrevistando al futuro Presidente de Gobierno español?

    â??Está usted entrevistando al alcalde de Madrid, cosa que me colma completamente. Y de verdad, no hay que hacer futurismo. Pertenezco a un partido, el Partido Popular, que tiene un candidato para las próximas elecciones generales y es Mariano Rajoy. Yo haré todo lo que esté en mis manos para que él sea el próximo Presidente de Gobierno español

    â??Lo que más le agradecen los españoles es su sentido del humor. ¿Cómo conservarlo en épocas tan críticas como éstas?

    â??La seriedad no está reñida con el sentido del humor. Lo importante en política es no reírte jamás de los demás, pero reírte un poco de ti mismo. Eso es lo que yo hago: me río de mí, pero respeto muchísimo a mis adversarios y, por supuesto, a mis compañeros.

    â??¿Cómo se ve desde España la guerra del gobierno mexicano en contra del crimen organizado y, particularmente, del narcotráfico?

    â??Como algo admirable y necesario. Es un ejemplo fantástico que está dando el presidente Calderón, que seguimos con admiración desde todo el mundo, de lucha contra el narcotráfico. No podemos tolerar que en el siglo XXI existan actividades ilegales al margen del control democrático de la sociedad. No podemos dejar que el dinero sustituya a las leyes, que los poderosos se impongan sobre el resto de los ciudadanos, porque tengan más mecanismos económicos. Luchar contra el narcotráfico es obligación de cualquier gobierno democrático y el mexicano lo está haciendo de una forma espléndida.

    â??El gran tema que ocupa al mundo es la crisis económica global. A España le ha lastimado mucho en materia de empleo. ¿Cómo están ahora y qué tenemos todos los países que aprenderde esta circunstancia?

    â??España, como el resto de Europa y el mundo, está padeciendo esta crisis. Debemos hacer un esfuerzo solidario para seguir adelante. Tenemos que cambiar el modelo económico. Países como España, México y Estados Unidos debemos darnos cuenta de que el valor añadido está en el conocimiento, que no podemos seguir con modelos productivos en los que los bajos costes laborales son elemento de competitividad. Debemos ir a la formación y educación de las siguientes generaciones y todo lo que significan las nuevas tecnologías. Quizá esta crisis, al menos para España, es un cambio de modelo, un cambio radical en el que la competividad estará fundamentalmente en la excelencia y en la educación de nuestros trabajadores. Todos tenemos que ser concientes de que sólo saldremos de la crisis, recuperando la confianza en nosotros mismos.

    â??¿Qué noticias puede llevar a España desde México, en este momento?

    â??La mejor noticia que puedo trasladar a los españoles es que, como su alcalde, vengan a este maravilloso país, que continúen no sólo con sus extraordinarias ofertas turísticas culturales, sino también con la muy fuerte vinculación económica que tenemos. Los españoles tenemos que seguir viniendo a México, que siempre ha estado tan cerca de nosotros

    Technorati Profile

  • Van 68 muertos por influenza AH1N1

    Dos nuevas defunciones, en Baja California y el DF, elevaron la cifra

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que se registraron dos fallecimientos más por influenza humana, lo cual da un total de 68 muertes por esta enfermedad hasta la noche del pasado viernes.

    La dependencia indicó que han confirmado tres mil 102 casos positivos de influenza A H1N1, de las 11 mil 404 muestras analizadas.

    Las muertes recientes ocurrieron el 2 y el 12 de mayo en el Distrito Federal y en Baja California, respectivamente, y reiteró que de los 68 decesos sólo cinco presentaron síntomas después del 23 de abril.

    Respecto a las entidades federativas, hasta la fecha 31 estados presentan casos, la mayor parte reportados en el Distrito Federal, seguido de Hidalgo, San Luis Potosí y el Estado de México, que concentran 67 por ciento de los contagios confirmados.

    Sin embargo, la dependencia informó que los casos siguen a la baja y, al observar que hay una tendencia hacia el control de la epidemia de influenza humana, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, hizo un llamado a reactivar la actividad económica en todo el país.

    En un comunicado, la Ssa señaló que ésta será la manera de mostrarle al mundo que la vida cotidiana se restablece y hay un retorno a la normalidad, pero sin olvidar que todavía no es conveniente saludar de mano o beso y que es necesario usar tapabocas en el transporte público, además de lavarse las manos con frecuencia o después de estornudar.

    Respecto al panorama mundial, la dependencia dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó ocho mil 592 casos de influenza A H1N1 distribuidos en 34 países.

    Estados Unidos es la nación que presenta el mayor número de casos confirmados, con cuatro mil 714, que equivalen a 55 por ciento del total mundial, seguido por México, con 36 por ciento de los casos positivos en todo el mundo

    Technorati Profile

  • México entrega informacion de AH1N1 a la OMS

    En nombre del gobierno federal, el presidente Felipe Calderón entregó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) toda la información sobre el virus de la influenza humana A H1N1, para que ese organismo pueda desarrollar y aplicar con mayor agilidad una vacuna, particularmente para las naciones que menos recursos sanitarios tienen o pueden desarrollar.

    Esta información incluye, subrayó el jefe del Ejecutivo, estadísticas de pacientes, tratamientos, fechas de primeros síntomas, fechas de hospitalización y de defunción, así como los lugares a los que pertenecen los pacientes, desde que se generó la alerta sanitaria hace un mes, el 17 de abril pasado.

    Calderón Hinojosa anotó, en alusión al gobierno cubano aunque sin mencionarlo, que en este asunto nuestro país ha actuado con total prontitud, determinación y transparencia desde que empezó el problema, sin ocultar nada, a pesar de los severos costos sociales y económicos que esto ha conllevado.

    Ratificó enseguida, ante especialistas médicos nacionales y extranjeros reunidos en la residencia oficial de Los Pinos, que â??los mexicanos hemos actuado, en todo momento, con transparencia para alertar al mundo sobre la existencia y comportamiento de esta enfermedad nuevaâ?.

    Añadió que â??ratificamos este compromiso, al donar este material que es imprescindible para conocer mejor al virus, su efectividad, su duración, su comportamiento y características molecularesâ?.

    Calderón puso énfasis en la necesidad de que la vacuna sea desarrollada dentro de la red de la OMS, para que sea accesible, que sea un â??bien público globalâ?, en especial para aquellos países que carecen de capacidad económica para desarrollar sus propios recursos sanitarios.

    Phillipe Lamy, representante en México de la OMS, agradeció este aporte y subrayó que coadyuvará a que la comunidad científica internacional acelere el paso en la consecución de una nueva vacuna contra la influenza, la que afecta en este momento a 36 países, donde se han confirmado más de ocho mil 500 casos.

    Alertó, de acuerdo con los datos que ya tienen los expertos de la OMS, que â??las próximas semanas y meses serán críticos para determinar el alcance y el impacto del brote epidemiológicoâ?.

    De ahí la necesidad de contar con nuevas vacunas, anotó el especialista, mientras que José Ángel Córdova, secretario de Salud, enfatizó que la nación ha actuado, ante esta epidemia, con atención médica oportuna, acciones de protección e higiene personal así como medidas de distanciamiento social que han probado su plena eficacia.

    Además, Córdova demandó a la comunidad global eliminar actitudes xenófobas y respetar los derechos humanos de nuestros connacionales en todo el orbe. En su discurso subrayó que toda la comunidad mundial debe respetar los derechos humanos y, por supuesto, â??evitar acciones de discriminación o de estigmaâ?.

    En este punto, el jefe del Ejecutivo resaltó que â??los gobiernos de algunos países llegaron a tomar medidas restrictivas y en algunos casos, incluso discriminatorias, hacia México y los mexicanos. Muchas de ellas, por fortuna, ya han sido removidasâ?.

    El primer mandatario agradeció entonces a naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Suiza, Israel, Argentina, Perú y Ecuador haber cancelado las medidas restrictivas y subrayó el caso de aquellos países que en ningún momento establecieron posturas de esta naturaleza, como fue el caso de España

    Technorati Profile

  • Ya son mas de 8 mil los infectados por influenza AH1N1

    El número de casos confirmados con la nueva influenza A-H1N1 trepó a ocho mil 480, mientras que el número de muertes se mantuvo invariable en 72 personas, según informó el domingo en su último reporte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La confirmación de casos en India, Malasia, y Turquía, aumentó a 39 la cantidad de países con casos ratificados de la cepa, conocida inicialmente como gripe porcina, indicó la OMS.

    La gran mayoría de los casos se han registrado en México y Estados Unidos.

    La propagación de la enfermedad llevó a la OMS a declarar que una pandemia era inminente.

    El 29 de abril elevó la categoría de alerta de pandemia a 5, dentro de una escala de 6 niveles.

    El virus se está comportando bastante similar a un brote de influenza estacional, que anualmente causa la muerte de 500 mil personas, mediante una rápida propagación y generando síntomas moderados. Normalmente, el virus provoca gravedad en pocas personas.

    La OMS señaló que México ha reportado dos mil 895 casos confirmados, incluidas 66 muertes.

    Estados Unidos ha informado de cuatro mil 714 casos, incluidas cuatro muertes.

    Canadá confirmó 496 contagios y Costa Rica nueve, ambos con una muerte cada uno.

    La cifra de la OMS tiene un retraso respecto de los reportes nacionales, pero se le considera más segura.

    El incremento de las cifras puede indicar que un retraso de casos está siendo procesado al tiempo que la propagación de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Niega Fidel Castro doble postura ante México

    El líder cubano Fidel Castro negó hoy que haya dos opiniones diferentes en la isla sobre la gripe A, en el cuarto artículo de esta semana en el que critica el manejo que ha dado el gobierno mexicano a esa epidemia.

    «La cancillería mexicana publicó que a pesar de las críticas de Fidel Castro, en la reunión en Praga del Grupo de Río-Unión Europea, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, había suscrito una declaración que manifestaba su reconocimiento a las autoridades mexicanas», dice el ex mandatario.

    «Lo que hizo exactamente Bruno en Praga fue correcto. Se reunió todo el tiempo necesario para escuchar con atención a la secretaria (mexicana de Exteriores, Patricia Espinosa) e intercambió con ella», afirma Castro, que acusó al gobierno de México de ocultar el comienzo de la epidemia antes de la visita que hizo en abril a ese país el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

    «El encuentro en Praga entre Bruno y Patricia fue respetuoso y franco. Nuestro canciller le expresó a la secretaria la solidaridad de Cuba con su país y la voluntad de cooperar con el pueblo mexicano para enfrentar la epidemia», dice el aún primer secretario del gobernante Partido Comunista.

    «Acudir a la intriga, la mentira y la amenaza, es señal inequívoca de que el adversario ideológico está perdiendo la batalla», agrega Castro en su cuatro artículo de ‘Reflexiones’ sobre la gripe A y el litigio con México.

    «Apoyé sin vacilación alguna la decisión adoptada por el gobierno revolucionario de Cuba -presidido por su hermano menor Raúl- tan pronto conoció la existencia de la epidemia», aclara también Fidel Castro, en alusión a la suspensión de los vuelos entre la isla y México desde el 29 de abril.

    Cuba mantiene los vuelos con Estados Unidos, el país que ha reportado hasta ahora el mayor número de afectados por el AH1N1.

    «Ahora la epidemia se ha extendido ampliamente por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Europa en general y otras decenas de países. Habrá que emplear ahora métodos de protección asociados a la nueva realidad», advierte Fidel Castro

    Technorati Profile

  • Cierran mas escuelas en Nueva York

    La ciudad de Nueva York ordenó hoy el cierre provisional de otras tres escuelas en los condados de Queens y Brooklyn, después de que cientos de estudiantes presentaran síntomas similares a los de los afectados por la gripe A.
    Los responsables de los departamentos neoyorquinos de Salud, Thomas Frieden, y de Educación, Joel Klein, anunciaron el cierre de las tres escuelas, con lo que se elevan a seis los centros educativos que permanecen cerrados en Nueva York.
    «Hemos decidido actuar porque se han detectado niveles crecientes y excepcionalmente altos de síntomas parecidos a los de la gripe en esas tres escuelas públicas», dijo en un comunicado Frieden, nombrado hoy mismo por la Casa Blanca nuevo director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
    Pese a que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de afectados por el virus AH1N1 en los tres centros, se ha procedido a la desinfección de las aulas, los suelos, las puertas y las mesas de las escuelas afectadas por el posible nuevo brote de la gripe.
    El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, había ordenado el jueves el cierre de tres centros solo en el condado de Queens, donde se detectaron nuevos casos de afectados, entre los que se encuentra el profesor de un centro de enseñanza que, según la autoridades, sigue en estado crítico.
    Se trata del subdirector de la escuela I.S. 238, Mitchell Wiener, y representa el caso más grave detectado hasta ahora en la ciudad de Nueva York.
    El alcalde reiteró que cualquier individuo que note síntomas de gripe debe quedarse en casa y que los padres deben hacer lo propio con sus hijos si tienen fiebre, tos u otros signos gripales.
    El Centro de Control de Enfermedades informó hoy que se han registrado en EE.UU. 4.714 casos de enfermos por la gripe A repartidos en 46 estados y en el Distrito de Columbia, y anunció que son cuatro los fallecidos hasta el momento por el virus.
    La última muerte se conoció el jueves y corresponde a una mujer de unos 40 años que falleció la semana pasada por complicaciones de la gripe A, aunque padecía una enfermedad pulmonar

    Technorati Profile

  • Derechos Humanos de México pide anonimato de enfermos AH1N1

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México instó hoy a las autoridades del país a respetar y garantizar el «derecho a la intimidad» de las personas contagiadas por gripe A para evitar su «discriminación» o «segregación».
    El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, aseguró en un comunicado que, por respeto, las víctimas afectadas por el virus, ya estén en tratamiento o hayan fallecido, merecen «la protección de sus datos personales» por lo que «el sector salud debe reservarse los nombres de los contagiados».
    «La divulgación o el uso no médico de dichos datos es contrario a una de las garantías fundamentales amparadas por el orden jurídico en vigor (…), constituye un agravio a los enfermos y a sus familias, pues pueden ser víctimas de discriminación o segregación», señaló Soberanes.
    El ombudsman mexicano insistió en un comunicado en que la medida debe incluir a los inmigrantes indocumentados centroamericanos que puedan quedar contagiados.
    Soberanes sugiere a estos últimos que acudan al médico si presentan síntomas de influenza y que se les den garantías de «que no serán detenidos y deportados a sus países de origen».
    Según cifras oficiales, hasta este viernes han muerto 66 personas por epidemia de la gripe A y se ha confirmado que otras 2.829 personas están contagiadas.
    En el contexto de la epidemia, la CNDH se ha mostrado crítica con el funcionamiento del sistema público de salud mexicano e incluso emitió una recomendación general para que se traten de superar los problemas «graves y recurrentes» que existen en cuanto a la falta de recursos materiales e infraestructura hospitalaria.
    Entre 2000 y 2009 la CNDH ha recibido casi 12.000 quejas relacionadas a los servicios públicos de salud, entre las que abundan las que denuncian los frecuentes retrasos en la atención a los pacientes

    Technorati Profile

  • Paises reconocen la alerta emitida por México

    El Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU. retiró hoy su alerta de viaje a México por la gripe A, en vigor desde el 27 de abril, una medida que podría relanzar el turismo hacia México en los próximos días.
    El ministro mexicano de Turismo, Rodolfo Elizondo, celebró de inmediato la decisión, que también han adoptado o aprobarán países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suiza.
    El ministerio del ramo señaló en un comunicado que la medida estadounidense «es el primer paso para que el Departamento de Estado de este país elimine su alerta de viaje» a México.
    «Me da mucho gusto (…) la autorización del CDC de liberar la alerta para viajar a México. Estoy seguro de que tendrá una repercusión muy rápida en el Departamento de Estado», apuntó el ministro.
    La advertencia estadounidense fue lanzada hace 18 días, cuando el organismo recomendó a todos los ciudadanos de ese país no efectuar viajes «no esenciales» a México, lo que desencadenó una caída del turismo.
    El CDC mantiene una precaución para los viajes y sigue recomendando a los viajeros a México que tomen «medidas para protegerse de un (posible) contagio» del nuevo virus AH1N1, causante de la gripe A, y que aquellos con un alto riesgo de sufrir complicaciones consulten a su médico antes de trasladarse al país latinoamericano.
    Por su parte, el alcalde de la turística ciudad caribeña de Cozumel, Juan Carlos González, dijo que la semana que viene podrían llegar ya cruceros de Carnival Corporation y otras navieras a México, que ha vuelto a la lista de destinos de la empresa.
    La medida se suma a las reanudaciones de los vuelos directos entre México y Ecuador, Perú y Argentina anunciadas en los últimos días tras intensas gestiones diplomáticas mexicanas.
    Para la cancillería mexicana, esta reacción «es un claro reconocimiento de que las medidas adoptadas por la población y las autoridades mexicanas han contribuido a avanzar hacia la estabilización de la situación sanitaria en México».
    Las diferencias persisten aún con algunos países como China, Rusia y, sobre todo, Cuba, donde Fidel Castro insiste en que México ocultó la epidemia hasta después de la visita al país del presidente estadounidense, Barack Obama, los días 16 y 17 de abril.
    El propio alcalde del Distrito Federal, el izquierdista Marcelo Ebrard, descalificó esa postura y la consideró «muy ofensiva para México».
    «A mí no me parece que sea una actitud leal de parte de Cuba. Y créeme que le tenemos (a Cuba) todo el cariño, el respeto», dijo el político izquierdista.
    En la mayoría de los casos, México está logrando que se reconozca su manejo de un virus desconocido hasta hace poco, el AH1N1, que se ha cobrado hasta ahora la vida de 66 personas y ha dejado otros 2.829 contagiados en el país.
    Con la epidemia remitiendo, el presidente Felipe Calderón insiste en que quedan retos importantes por delante, entre ellos el de «garantizar la salud» de los niñas, niños y jóvenes «en todos los planteles escolares del país».
    En el Día del Maestro, que se celebró hoy, el mandatario agradeció a los docentes del país la responsabilidad y solidaridad demostradas en la coyuntura sanitaria que México está enfrentando.
    «Sin duda, a pesar de los momentos de confusión, de temor, incluso de angustia, vividos entre muchos por este padecimiento, hasta hace unas semanas desconocido (…), hoy la situación comienza a estabilizarse», indicó.
    Calderón reiteró que no se puede bajar la guardia ni descuidar las medidas preventivas para evitar «una más rápida y muy peligrosa propagación de esa enfermedad».
    Finalmente, anunció que el mes próximo 27 millones de alumnos contarán con una cartilla de salud, un instrumento que «ayudará a consolidar una cultura de la prevención de enfermedades» en un país, con un sistema de salud que aspira a ser universal pese a las carencias que presenta

    Technorati Profile

  • Asamblea de la OMS, dominada por tema AH1N1

    La Asamblea Mundial de la Salud, la más alta instancia de decisión de los 193 países miembros de la OMS, se inaugura el lunes próximo centrada en la crisis de la nueva gripe AH1N1, que se sigue extendiendo por el mundo.
    Aunque estaba previsto que esta 62 Asamblea Mundial durase del 18 al 27 de mayo, finalmente ha quedado reducida a sólo cinco días, hasta el día 22, algo que el organismo ha justificado diciendo que los ministros de Salud de los países miembros deben concentrarse en la preparación para una pandemia.
    Desde que la OMS dio la primera voz de alarma, hace un mes, sus responsables, incluida la directora general, Margaret Chan, han advertido, primero, del riesgo de una pandemia, y después han declarado que ésta es inminente e inevitable.
    La organización elevó casi inmediatamente su nivel de alerta mundial de pandemia de la fase 3 a la 4 y pocos días después a la 5, de un total de 6, dando por hecho que una pandemia de esta gripe, causada por un virus desconocido y procedente de los cerdos, era ya inevitable.
    También han hecho hincapié en el carácter imprevisible de los virus de la gripe y subrayado que ahora la principal incógnita es saber cuál será el grado de severidad de la pandemia, mientras los casos confirmados de gripe A en el mundo se acercan a los 8.000.
    La directora general, Margaret Chan, volvió a advertir ayer, viernes, a los países que no bajen la guardia a pesar de que la inmensa mayoría de los casos de infecciones en el mundo se están traduciendo en síntomas leves similares a los de una gripe común.
    Todas esas advertencias, junto con la menor duración de la Asamblea, tienen como consecuencia que la mayoría de los asuntos previstos inicialmente quedarán fuera de la agenda, entre ellos algunos de tanta trascendencia como la tuberculosis en el mundo, la hepatitis viral y otras enfermedades que causan cada año miles de muertes.
    A cambio, los países miembros se centrarán en la preparación de cara a una pandemia de nueva gripe, la necesidad de intercambiar las muestras de virus para permitir la investigación de desarrollo de una vacuna y el acceso de éstas a los países en desarrollo.
    La primera jornada de la Asamblea tendrá lugar una reunión de alto nivel con la industria farmacéutica, en la que tomarán parte la directora general del organismo, Margaret Chan, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
    Uno de los asuntos prioritarios a debatir es cuándo se debe dar luz verde para que comience la fabricación masiva de vacunas contra la gripe A, lo que obligaría a paralizar o al menos reducir mucho la producción de las vacunas contra la gripe estacional, que cada año mata a 500.000 personas en el mundo.
    Una de las opciones que examina la OMS es producir a la vez ambas vacunas, especialmente para no dejar desprotegidas a franjas de población vulnerables a la gripe estacional.
    Pero la producción de vacunas, cuya capacidad está concentrada en un 90 por ciento en un puñado de laboratorios de Norteamérica y Europa, así como el acceso a medicamentos antivirales a precios asequibles para los países en desarrollo son dos de los problemas más difíciles de acordar.
    Margaret Chan elogió ayer que «los países con casos confirmados de AH1N1 han lanzado una respuesta agresiva al nuevo virus. Es digno de elogio su rápido envío de las muestras de los virus para su análisis, y para poder hacer la base de la vacuna».
    Pero esa entrega de las muestras a la OMS, que las ofrece a sus laboratorios asociados para que las farmacéuticas puedan fabricar las vacunas contra la gripe es precisamente el caballo de batalla, en los últimos dos años, de los países en desarrollo.
    Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, luchan para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, así como a la tecnología para fabricarlas

    Technorati Profile