Etiqueta: influenza

  • Argentinos apedrean a chilenos por influenza

    BUENOS AIRES.â?? Un hecho sin precedentes desde que se desató la pandemia de influenza A tuvo lugar en la provincia argentina de Mendoza, cuando un grupo de iracundos vecinos atacó un autobús que acaba de cruzar la frontera desde Chile, con un pasajero que sufría un cuadro febril y se creía que podía tratarse de un caso de la denominada gripe A.

    El pasajero enfermo había sido detectado en el paso fronterizo de Los Horcones, por lo que el autobús de la empresa El Rápido Argentino, recibió la orden de las autoridades a trasladar a todo el pasaje hasta el hospital José Néstor Lencinas, del departamento de Godoy Cruz de esa provincia argentina.

    Allí un grupo de vecinos atacó al camión y a todos sus pasajeros con piedras e insultos, en una batahola que tuvo que ser dispersada por efectivos policiales con balas de goma y gases lacrimógenos, que dejó siete personas heridas.

    Después de comprobar que el paciente no padecía la influenza A y que sólo se trataba de un gripe común, todos los pasajeros fueron dados de alta y se retiraron en medio de un fuerte dispositivo policial.

    El diputado argentino Daniel Cassía demandó al gobierno de su país el cierre de la frontera común ante el â??explosivoâ? aumento de la influenza humana en Chile, donde hasta este viernes se habían confirmado 29 casos.

    Tras el ataque al autobús, el gobierno de Chile repudió ayer las expresiones discriminatorias en Argentina.

    â??Hay gente que frente a este tipo de hechos hace llamados y conclusiones fuera de lugarâ?, declaró este viernes a periodistas en Santiago el subsecretario chileno del Interior, Patricio Rosende, en alusión al diputado argentino Cassía.

    Entre tanto, una mujer que llegó de Estados Unidos hace pocos días se convirtió en el segundo caso confirmado de la nueva gripe A (H1N1) en Argentina, informó anoche la ministra de Salud, Graciela Ocaña

    Technorati Profile

  • Cronica «el tapabocas nos hermano»

    De repente la consigna fue no besarse, no saludarse de mano, evitar las congregaciones y lavarse constantemente las manos. Respirar daba miedo.

    De un tajo tuvimos que despojarnos de nuestra esencia. Dejamos de estrecharnos las manos o palmearnos la espalda. Ya no pudimos tocar con los labios la mejilla de la amiga. En el transporte público mirábamos sospechoso al de al lado, más aún si le lloraban los ojos. Toser o estornudar se convirtió en un pecado y el cubrebocas nos unificó bajo una máscara de sicosis.

    A fuerza de la repetición nos convertimos en especialistas para identificar los síntomas de la influenza. Así, nos sumergimos en una sugestión de locura, porque un dolor de cabeza o de garganta ya no pasaban inadvertidos ni se atendían con el remedio de la abuela. Fue entonces que saturamos los hospitales.

    La frase: â??Nadie se muere de una gripaâ? se volvió irracional y burda. El número de muertos crecía a diario, pues tan sólo en el Distrito Federal las autoridades informaban que hasta el sábado 25 de abril había 13 fallecidos. Dos días después ya eran 22 y a la semana siguiente la cifra subía a 28. Entonces, vino una ola de discriminación, en el resto de la República, para todo el que fuera capitalino. Pero también aquí se discriminó al vecino que se conocía enfermo. La vitamina C y los tapabocas se acabaron en las farmacias. Buscábamos la protección a como diera lugar ante una enfermedad para la que las propias autoridades reconocían que no hay vacuna.

    Los niños se quedaron sin los festivales del 30 de abril, y el Día del Trabajo era uno más para permanecer encerrado en la casa cosechando la angustia, por un virus nuevo sobre el que se debatía respecto a su origen, que si era mexicano o gringo o si era una invención del gobierno. El presidente Felipe Calderón aparecía en cadena nacional para sugerirnos que era mejor no salir del hogar y total, para qué, si afuera no había nada que hacer.

    El gobierno capitalino anunciaba la cancelación de 533 conciertos, festivales y actos masivos de carácter cultural, artístico y deportivo. Los restaurantes, los billares, los antros, los bares, las cantinas, los deportivos y hasta los gimnasios estaban cerrados.

    Los chistes y el humor chilango surgían entonces de entre el desasosiego que nos invadía, acentuado por un temblor de 5.7 grados que nos sacudió el 27 de abril, en medio de una alerta máxima por la epidemia que ya escalaba a pandemia. â??¿Qué le dijo la ciudad de México a la influenza? Mira cómo tiemblo, mira cómo tiembloâ?, se escuchaba el chascarrillo en boca de los pocos que salían de sus casas.

    â??Uta, esto es pura mentira, nomás pa´ fastidiarnos. A ver, ¿dónde están los muertos y los enfermos? Yo no conozco a ningunoâ?, decía un taxista, quien exigía así las pruebas para entender el anuncio del gobierno que lo obligaba a portar guantes de látex y cubrebocas. Para este chofer el único efecto real de la contingencia era la falta de pasaje y por tanto la caída en sus ingresos. No iban a alcanzarle los días para reunir la cuenta que semanalmente le debe pagar al dueño del taxi.

    Salir a esta ciudad en los momentos de la contingencia era entonces como amanecer un 25 de diciembre o un primero de enero, sólo que sin el sopor, la resaca o el desvelo que da la juerga de la noche anterior, sino con el temor de convivir con un virus que provoca una gripe mortal.

    La ciudad, como pocas veces, se libró del tránsito vehicular. El Viaducto, el Periférico o calzada de Tlalpan se recorrían en menos de 30 minutos, sin importar que fuera lunes o viernes de quincena. Las horas pico desaparecieron de los parámetros oficiales, esos que se usan para medir el flujo de personas en esta ciudad. Después del puente del 1 de Mayo, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, aseguraba que la epidemia pasaba ya no por un periodo de estabilización, porque ya no había tantos muertos ni enfermos en los hospitales. El día 6 de mayo reabrieron los restaurantes, pero bajo la condición de espaciar a sus clientes y ocupar sólo la mitad de sus mesas. Los burócratas regresaron a laborar después de un asueto obligatorio.

    El semáforo de la alerta sanitaria bajó del rojo, en el que estuvo durante el puente del 1 de mayo, al naranja y de ahí al amarillo. Hoy ya podemos besarnos, dijo hace un par de días Marcelo Ebrard, pues la alerta sanitaria para la capital del país se encuentra en verde. El riesgo ya es bajo en esta ciudad donde por dos semanas estuvo restringido el contacto humano, ese que nos hace chilangos

    Technorati Profile

  • Se alerta en EU por gen porcino

    El gen porcino que se encuentra integrado al virus que provoca la influenza A (H1N1) ha estado circulando imperceptiblemente desde 1998 en cerdos de Estados Unidos, Asia y Europa, por lo que todos los animales del mundo deberán ser monitoreados muy cercanamente anunció el Centro de Control Epidemiológico (CCE).

    En conferencia de prensa desde Atlanta, Nancy Cox, directora de la División de Influenza del CCE detalló que este descubrimiento fue publicado este viernes en la revista Science y revela que anteriormente este gen porcino no había sido detectado y ahora es necesario vigilar a la población porcina en el mundo para establecer futuros brotes de influenza.

    Sin embargo, Cox explicó que se analizarán más muestras de animales para determinar el lugar y el momento en que este gen porcino pasó a un portador y de éste a los humanos para convertirse en el virus actual de influenza A (H1N1).

    El nuevo reporte detalla que el predecesor del actual virus H1N1 se ubicó en granjas de puercos de Estados Unidos en 1998, y en otros puercos de Europa y Asia, pero no se ha podido determinar cómo es que el virus mutó a los humanos.

    Los ocho genes del actual virus H1N1 son una combinación de genes de los virus de influenza de cerdos, aves y humanos, y desde hace 10 años se conocía parcialmente como parte de la familia del virus H1N1, explicó.

    Este descubrimiento, agregó, permitió determinar que el nuevo virus tiene cierta homogeneidad y eso permitirá desarrollar la nueva vacuna de una manera más rápida.

    Al respecto, Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Publica del CCE señaló que este viernes el Centro de Control Epidemiológico recibió una vacuna modelo por parte de un centro de investigación, la cual será entregada a fines de mayo a las empresas productoras que harán la nueva vacuna.

    Con el fin de semana feriado en Estados Unidos, Schuchat pidió que los estadounidenses no relajen las medidas de prevención especialmente los que realicen viajes.

    Schuchat agregó que se proyecta que el rebote del virus H1N1 en otoño será más virulento, por lo cual se pide a los gobiernos establecer vigilancias más estrictas en los próximos meses.

    Por su parte, John Andrus, encargado de la oficina regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que se ha comprobado que el virus de la influenza A puede vivir al aire libre por algunas horas por lo que las medidas adoptadas continúan siendo vigentes en la medida en que el virus se transmite fácilmente de humano a humano.

    En conferencia de prensa en Washing- ton D. C, Andrus informó que la OPS está trabajando cercanamente con los países de la región para proporcionales material, equipo médico y vacunas necesarias, incluyendo la estacional y la nueva cuando esté lista.

    Países deben estar preparados: OMS

    Entre tanto, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Chan, advirtió en Ginebra que los países deberían estar preparados para más infecciones severas de la influenza A y también para más muertes debido a la enfermedad recientemente descubierta.

    La OMS está bajo presión para declarar la propagación del virus en una pandemia total, que ha infectado a más de 11 mil personas en 42 países y causó la muerte de 86, según cifras de la agencia sanitaria de la ONU.

    La cepa altamente infecciosa debe ser vigilada de cerca en partes de Asia, África y Sudamérica donde está comenzando la temporada de invierno, ya que podría mezclarse con la influenza estacional y mutar de â??formas impredeciblesâ?, dijo Chan al cierre de la reunión anual de la OMS, realizada en Ginebra.

    â??Es un virus sutil y solapadoâ?, agregó Chan

    Technorati Profile

  • 30 minutos mas de clase en escuelas de México

    Se ampliará media hora el horario de primarias y secundarias públicas y privadas en la capital del país las semanas del 25 al 29 de mayo y del 1 al 5 de junio próximos y se decretará que el ciclo escolar 2008-2009 concluirá el próximo 10 de julio y no el 14, como se había dado a conocer la semana pasada, informó Luis Ignacio Sánchez Gómez, Administrador Federal de los Servicios Educativos en DF.

    En términos generales, esta disposición incluye a las nueve mil 281 escuelas privadas y públicas. Más de un millón de alumnos y alrededor de 90 mil maestros saldrán más tarde de la escuela.

    En entrevista, Sánchez Gómez mencionó que esa media hora extra es parte de la recuperación del tiempo en el que los alumnos no fueron a la escuela ante la contingencia epidemiológica y para no afectar a la industria turística. Se trata de compensar esos dos días que se cambian, luego de la más reciente modificación al calendario; es decir que el ciclo concluirá el viernes 10 y no el martes 14 de julio. La semana pasada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el fin del ciclo escolar 2008-2009 se recorrería del 3 de julio al 14 del mismo mes y respecto al inicio del ciclo 2009-2010 analiza diversos escenarios para â??no reducir drásticamente el periodo vacacional de verano de las niñas y los niñosâ?. Esto último fue reiterado en entrevista por el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, quien señaló que aún no se define cuando será el inicio del próximo ciclo. Resaltó que la SEP está consciente de que el sector turístico ha resultado afectado y ante esto se revisan los márgenes que hay en el calendario para definir el inicio del siguiente ciclo

    Technorati Profile

  • Contingencia, 30 dias despues

    A 30 días de que se declarara la emergencia por el virus de influenza tipo A (H1N1), la Secretaría de Salud confirmó cuatro mil 174 casos distribuidos en las 32 entidades del país, principalmente en el Distrito Federal (mil 601), seguido por San Luis Potosí (260), Hidalgo (236), estado de México (229) y Veracruz (217).

    La dependencia precisó que se conserva la contingencia sanitaria para evitar el contagio y mantener la tendencia a la baja de los casos registrados.

    Mediante un comunicado, â??se exhorta a la población a continuar con el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en sitios de aglomeración no controlada, como el transporte público, y evitar el saludo de mano y de beso. También es indispensable continuar con el estornudo de etiqueta, acudir al médico ante cualquier síntoma y mantener los filtros escolares hasta nuevo avisoâ?.

    Hasta el momento han muerto 80 personas. La defunción más reciente se registró el 18 de mayo.
    En tanto, un grupo de investigadores revelaron que el virus de la influenza H1N1 debe haber circulado oculto durante años, mayormente en cerdos, según publica la prestigiada revista Science.

    Los expertos dijeron que es importante comenzar a realizar un mayor control sobre los virus de la gripe en los puercos, dado que claramente son una fuente posible de pandemias humanas.

    â??Los cerdos se han convertido en un reservorio de virus con el potencial de causar brotes de enfermedades respiratorias importantes o incluso una posible pandemia humana; este virus habría estado circulando entre las piaras de algún lugar del mundo sin ser detectadoâ?.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que si bien el virus está circulando ampliamente en muchos países, no se espera que aumente súbitamente el número de muertes provocadas por la influenza A (H1N1)

    Technorati Profile

  • Concejales chilenos apoyan y agradecen a México

    Concejales de 31 municipios de la Región Metropolitana de Santiago expresarán su repudio a la discriminación de que ha sido objeto México por la epidemia de influenza humana que afectó a ese país.

    El concejal del Municipio capitalino de Peñalolén, Julio Abelleira, dijo a Notimex que las autoridades comunales entregarán mañana viernes una carta al embajador de México en Chile, Mario Leal, en la que expresarán su solidaridad con el gobierno y pueblo mexicano.

    Abelleira enfatizó que los concejales ‘protestamos decididamente en contra de la discriminación e inequidad de gobiernos y medios de comunicación masiva de diversas partes del mundo que vejan e incriminan a mexicanos a causa de la influenza humana’.

    La misiva, en la que instan a los medios de comunicación a evitar culpar a México y a los mexicanos por la epidemia, será entregada el viernes durante una ceremonia que se efectuará en la sede de la embajada mexicana en Santiago.

    En la carta, los concejales agradecen la solidaridad de las autoridades y del pueblo mexicano con los chilenos que encontraron acogida en ese país durante sus años de exilio, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile.

    ‘México y los mexicanos necesitan hoy de nuestra solidaridad. Ahora es cuando importa que nos pronunciemos y defendamos su dignidad’, dijo Abelleira

    Technorati Profile

  • GDF pone el semaforo epidemiologico verde

    El Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la ciudad de México anunció que la alerta pasó del nivel amarillo al verde, por lo que las actividades económicas y sociales vuelven a la normalidad, luego de que quedó controlado el virus de la influenza humana.

    En conferencia de prensa el vocero del comité, Malaquías López Cervantes, señaló que este miércoles se analizó la información epidemiológica y se observó que en los últimos siete días no se ha presentado ningún caso de influenza, ni en el sector educativo, por lo que se modifica la alerta sanitaria.

    Sin embargo, el comité pidió mantener las acciones sanitarias de prevención, así como los hábitos de limpieza sin necesidad de utilizar los cubrebocas.

    Acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el también representante de la UNAM reiteró a la población que en caso de presentar síntomas de dolor intenso de cabeza, fiebre elevada, calosfríos, dolor faríngeo, escurrimiento nasal, irritación de ojos y otros acuda a revisión médica.

    Exhortó a las instituciones educativas, cámaras industriales y de servicios a mantener la campaña de difusión sobre las medidas preventivas e higiene; y aseguró que el Comité Científico atenderá de manera permanente cualquier situación de alerta que pueda representar un riesgo para la población.

    A su vez, Ebrard indicó que ante el escenario de que el virus está bajo control, las actividades en la ciudad de México regresan a partir de este jueves a la normalidad ciento por ciento, y adelantó que se reunirán con todos los sectores de la economía para comunicarles la resolución.

    Pidió mantener los hábitos de higiene que son positivos y han permitido enfrentar la contingencia, sin embargo ya no es necesario el uso de cubrebocas para meseros o conductores del servicio público, aunque se les pedirá mantener la limpieza y en las escuelas los filtros sanitarios, pues han ayudado a prevenir otros problemas.

    Abundó que aunque el virus está controlado y es mínimo el riesgo de contagio es importante mantener los cuidados, por lo que en los planteles educativos permanecerá la limpieza profunda y la renovación de sanitarios de mayo a julio.

    Se empiezan a normalizar las actividades turísticas y servicios, y con el cambio

    Technorati Profile

  • El sitio de la gripe en internet

    Mis estimados amigos, este es el sitio donde las autoridades sanitarias con el visto bueno de las autoridades sanitarias mundiales y claro, expertos epidemiólogos en México así como mas allá de nuestras fronteras, han opinado para que toda la opinión así como información vertida sea de lo mas puntual.

    ¿Le conocen?

    Portal de la Gripe

    Technorati Profile

  • 78 muertos van por la Influenza AH1N1

    La Secretaría de Salud señaló que a la fecha se han confirmado 4 mil ocho casos por el virus de la influenza A H1N1, de los cuales han muerto 78 personas.

    Aseguró que aunque se mantiene a la baja los nuevos casos confirmados, solicitó continuar con los filtros sanitarios en las escuelas y las medidas preventivas para evitar contagios, especialmente el lavado frecuente de manos y evitar el saludo de beso o mano.

    El Distrito Federal se mantiene como la entidad con más defunciones confirmadas a causa del virus de la influenza humana con 33. Le siguen el estado de México con 19, San Luis Potosí con seis, Hidalgo con cuatro y Tlaxcala con tres.

    En Aguascalientes, Oaxaca, Baja California, Zacatecas y Michoacán se registraron 2 defunciones en cada estado y en Chiapas, Puebla y Tabasco un fallecimiento.

    Los fallecidos representan 1.9% total de los casos confirmados, y sólo siete presentaron síntomas después del 23 de abril, fecha en que se confirmó la presencia de un nuevo virus.

    En su balance diario sobre la evolución de la epidemia de la influenza humana, la Secretaría de Salud detalló en un comunicado que de las personas muertas, 56% eran mujeres y 44% hombres. La mayoría (78.1%) tenía entre 20 y 54 años de edad.

    La dependencia que encabeza José Ángel Córdova Villalobos informó síntomas comunes en quienes fallecieron fueron fiebre y tos con 88%; disnea con 78.7%, expectoración y ataque al estado general con 57.3%.

    Los casos confirmados están en 31 estados, en donde la mayor parte se concentra en el Distrito Federal, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México y Veracruz.

    La Secretaría de Salud informó que el antiviral oseltamivitr se ha distribuido en los estados y se cuenta con la reserva suficiente.

    Recordó que si se atiende a tiempo la influenza A H1N1 â??habitualmente es curableâ?.

    Ahora que la economía vuelve a la normalidad, la SSa indicó que se focalizarán las acciones en las regiones y locales donde se registren casos nuevos, â??es la mejor forma de mostrar al mundo que la vida cotidiana se restableceâ?.

    Pidió continuar con las medidas para evitar el contagio como el estornudo de etiqueta, el uso de cubrebocas en sitios de gran concentración de personas no controlada como el transporte público. Hizo un llamado a acudir al médico ante cualquier síntoma.

    En su reporte diario la Secretaría de Salud se refirió que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, el Center Desease Control (CDC) de Estados Unidos y México a nivel mundial se han confirmado 10 mil 844 casos del nuevo virus.

    Han fallecido 88 personas en 41 países.

    â??El país que presenta el mayor número de casos confirmados es Estados Unidos con cinco mil 710, que representan el 53.6% del total mundialâ?, indicó

    Technorati Profile

  • 100mil empleos perdidos por la Influenza AH1N1

    La contingencia por el virus A (H1N1) propició la pérdida de unos 100 mil empleos en los sectores hotelero y gastronómico, afirmó el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) , Isaías González Cuevas.

    Al término de la firma de un convenio entre esa central y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) , opinó que para resolver ese problema se requiere de la intervención más decisiva del gobierno federal.

    En entrevista dijo que el panorama para la clase trabajadora es poco alentador si se toma en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya confirmó que 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa no está laborando.

    González Cuevas destacó que es necesario que el gobierno federal canalice recursos para la generación de empleos de entre tres y cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

    Indicó que en otros países los gobiernos están aplicando fondos por esos montos para paliar la crisis económica mundial y puso el ejemplo de China, donde se canalizó 13 por ciento para ese propósito, mientras que en México sólo se ha destinado 0.3 por ciento.

    En cuanto a los 50 pesos que el Gobierno del Distrito Federal dijo que entregó a trabajadores de las industrias hotelera y restaurantera que dejaron de ganar por el cierre de comercios durante la emergencia epidemiológica, pidió una investigación.

    «No los recibieron los trabajadores, pues la CROC representa a miles de empleados en el Distrito Federal en estos dos sectores y hasta donde sabemos ninguno de ellos se benefició» , replicó.
    Sobre la forma como los sindicatos están contribuyendo a resolver la crisis, destacó que la CROC ha firmado acuerdos para que a los trabajadores se les pague tres días a la semana y en otros casos se les den despensas

    Technorati Profile