Etiqueta: influenza

  • Llego el frio a Mexico, sepa algunas cosas.

    En los últimos días, no me lo negara, hemos padecido en la ciudad de México, una oleada de frentes fríos que han hecho saquemos anticipadamente, chamarras, abrigos y suéteres.

    Muchos dicen que el clima esta loco, que en otoño no es para sentir estos fríos que han coqueteado con temperaturas bajo cero, que han hecho que la SSA tome precauciones y saque un stock de medicamentos contra enfermedades respiratorias, etc.

    Peroâ?¦ ¿usted esta haciendo algo?

    La campaña nacional de vacunación arranco hace unos días y se tiene entendido que son pocos los que han decidido ponerse la vacuna contra la influenza estacional.

    En la campaña se pide que niños y personas de la tercera edad sean los beneficiados para que los débiles o mas propensos a complicaciones, estén seguros.

    Pero aun así, hay un gran número de personas que se hacen reticentes a querer ponérsela, argumentando una serie de cuestiones tan inverosímiles que simplemente dejan a uno con el ojo cuadrado.

    â??Es un invento del gobierno esto de la influenzaâ?, dijo un señor de mas de 35 años cuando se le pregunto en Insurgentes las medidas que tomaría para prevenir caer enfermo. Cabe decir que este señor NO se veía inculto, traje, corbata, guantes, café del Starbucks en la mano y lentes de diseñador.

    Digo, hago la aclaración ya que hay gente ignorante o humilde que puede pensar chabacanerías así y es entendible, pero un profesionista o profesional en su ramo con educación, ya a estas alturas es absurdo.

    Lo que si es que el frio ha llegado se ha instalado y parece que este fin de año estará fuerte, cuídese, ya hay un amplio surtido en tiendas departamentales de ropa invernal que por ser de temporada, sin duda alguna ya tiene un sobreprecio ante la demanda por la misma, pero ¿ha pensado ir a tiendas de fabrica?

    Usualmente da los precios mucho mas baratos que en tiendas y no digamos, de marca.

    Cuídese.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • ¿Ya se vacunó contra la influenza?

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, adelantó aquí que este invierno se aplicarán unas 28 millones de dosis de la nueva vacuna trivalente que protege de la influenza A(H3N2), la A(H1N1) y la llamada influenza estacional.

    En entrevista tras la presentación del «Libro de Médicos de Yucatán», señaló que por la temporada se prevé un registro de por lo menos 40 mil casos en el país, pero si se vacuna antes del 20 de diciembre se cubriría 80 por ciento de la población vulnerable, con lo que la cifra de afectador disminuiría.

    Por ahora, dijo, continúan los brotes moderados en la República, razón por la que llamó a la población a vacunarse y evitar ser afectada por esas enfermedades.

    En el caso del sureste, detalló, el brote también es moderado, y en el tema específico de Yucatán, a partir del próximo miércoles arrancará la vacunación con la nueva trivalente.

    «La vacuna es muy segura, gratuita, ya se corroboró la seguridad con las 28 millones que se aplicaron con la A(H1N1), sólo 560 adversos, generó anticuerpos en el 65 por ciento de las personas y no olvidar las etiquetas como no saludar de beso, lavarse las manos», expuso.

    El funcionario refirió que «es normal que se den estos casos de A(H3N2), «es parte de la temporada estacional», por eso se dio inicio de manera formal la campaña de vacunación el viernes en todo el país, donde se aplicarán 28 millones de una vacunas nuevas trivalente.

    En cuanto al dengue, el secretario federal afirmó que en México ya se controló el brote epidémico de esa enfermedad, misma que hasta el momento ya afectó a 21 mil personas, 50 por ciento menos en comparación con 2009, cuando se registraron 42 mil casos.

    El virus transmisor se encuentra en 24 entidades del país, entre ellos Yucatán, cuyo número de casos es superior en comparación con el año pasado, e incluso, ya se presentaron al menos tres defunciones por complicaciones, reportó.

    Apuntó que gracias a las medidas tomadas en entidades que sufrieron los efectos de las inundaciones se evitaron brotes epidémicos, ya sean gastrointestinales como infecciones respiratorias.

    Sobre la propuesta de legalizar las drogas, Córdova Villalobos reprobó su efectividad, pues «habría más adictos, se multiplicarían los casos», lo que representaría una mayor erogación.

    «Desde el punto de vista sanitario va contra la política que se ha seguido. Los adictos son enfermos, no delincuentes, que necesitan tratamiento, las drogas van a estar a disposición y vamos a tener más adictos multiplicando los problemas de salud», sostuvo.

  • Todos a vacunarse contra la influenza

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que a fines de octubre iniciará la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional con una nueva dosis trivalente contra los virus A(H1N1), H3N2 y la influenza.

    El funcionario federal subrayó que la aplicación de vacunas ha sido un factor fundamental que ha permitido mejorar la salud de la población en México, en especial la infantil y la de nivel preescolar, lo que está sustentado científicamente.

    Puso como ejemplo que gracias a ello se han erradicado la viruela y la poliomielitis salvaje, eliminado la difteria y el sarampión, controlado los casos de tétanos y tétanos neonatal y confió en que muy pronto también se elimine la rubéola y la rubéola congénita.

    En la inauguración de la Planta de Antígenos Vacunales de Sanofi-Pasteur que encabezó el presidente Felipe Calderón, Córdova Villalobos indicó que se mantendrá el trabajo y dijo estar convencido de que con el apoyo y entusiasmo de la sociedad se logrará un mejor nivel de salud y desarrollo humano para todos.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) mencionó que esa planta de antígenos es un proyecto «de alta tecnología y de seguridad nacional, y constituye un paso trascendente más en la prevención contra la influenza y las amenazas contra el H5N1 que existe a nivel mundial».

    De esa manera, recalcó el funcionario federal, «estamos mejor preparados para atender lo que es un riesgo potencial: el virus de la influenza estacional y el pandémico».

  • Llega la influenza H3N2 conozcala

    El secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, manifestó que se han registrado hasta el momento nueve casos de personas afectadas de influenza H3N2 en esta entidad.

    En entrevista, dijo que es una cepa de la cual el secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, «lanzó una alerta nacional ante la evidencia de la circulación de este virus, y de manera complementaria se presenta la alerta internacional por la Organización Mundial de Salud».

    Comentó que esta cepa de influenza tiene tres características que la hacen muy diferente a la cepa H1N1, «que puso en tanta tensión a toda la comunidad en México y en el mundo».

    «En primer lugar es mucho menos letal, mucho menos grave, tiene un comportamiento característico relacionado con lo que es una cepa estacional, asociado con la época invernal, y tiene excelente respuesta terapéutica a un antiviral que utilizamos con muy buena respuesta», subrayó.

    El funcionario estatal invitó a la población en general a mantener las medidas preventivas «no sólo para esta cepa, sino para todas las enfermedades virales relacionadas con la época invernal».

    «Busquemos en lo posible que las personas afectadas de sus vías respiratorias mejor permanezcan en casa, eviten automedicación y acudan a consulta médica para recibir orientación adecuada al tratamiento», puntualizó.

    Exhortó a la ciudadanía a eviten acudir a lugares públicos donde pueda haber personas infectadas de sus vías respiratorias, para evitar contagiarse de estas enfermedades.

    «Se tiene que evitar caer en una alarma, no hay ninguna razón en este momento para sustentarla, es una precaución como en todas las épocas del año, que amerita a invitar a la población a tomar precauciones en ese sentido», apuntó.

    Por otra parte, el secretario de Salud estatal indicó que el índice de casos de conjuntivitis ha descendido en los últimos días en Jalisco, «es una enfermedad que tenemos en todas las épocas del año».

    «Pero ahorita tenemos un brote atípico de nuestro registro del comportamiento de las enfermedades nos detecta para esta época del año», apuntó.

    «De manera particular ocurre es en el municipio de Puerto Vallarta, donde ya tenemos una incidencia menor, el brote ya está controlado, de aproximadamente 700 casos que estábamos registrando por semana, ahorita estamos registrando unos 30», subrayó.

    Manifestó que las medidas que han implementado hasta el momento podrían ser suficientes para controlar la enfermedad, «que no tienen que ver más allá de una higiene básica».

  • Se levanta alerta AH1N1 en Mexico

    Despues de un ano tres meses de haberse decretado la alerta pandemica por el virus de la influenza AH1N1, el Consejo General de Salubridad� aprobo por unanimidad levantar la alerta que se habia establecido para contener esta epidemia en Mexico.
    Jose Angel Cordova Villalobos, secretario de Salud, informo lo anterior y dijo que el 56% de la poblacion mexicana ya tiene inmunidad contra este virus, ya sea porque se contagio o porque se aplico la vacuna.
    Dijo que hasta el 25 de junio se contabilizaban 72 mil 546 casos confirmados con mil 289 defunciones.
    Acompanado del subsecretario Mauricio Hernandez, el secretario de Salud indico que esta epidemia costo a Mexico alrededor de 4 mil 500 millones de pesos � 
    Asimismo comento que el mayor numero de muertos se ubico en las edades de 30 a 39 anos y de 40 a 49 anos.
    Cordova Villalobos indico que si bien se levanta la alerta por el virus de la influenza AH1N1, se continuara la vigilancia de los virus de la influenza estacional.
    Por ultimo, menciono que se aplicaron 27 millones vacunas de las cuales se tuvieron 451 reacciones adversas, 28 de ellas graves, solo un caso sindrome de Guillain-Barre y dos se encuentran en estudios vinculados al AH1N1.

  • Que es el virus H5N1 ?

    H5N1 es una cepa altamente patogena de gripe aviar. La primera aparicion de este tipo de gripe en humanos se dio en 1997 en Hong Kong. La infeccion en humanos coincidio con una epidemia de gripe aviaria, causada por la misma cepa, en la poblacion de pollos en Hong Kong. El nombre H5N1 se refiere al tipo de los antigenos de superficie presentes en el virus: hemaglutinina tipo 5 y neuraminidasa tipo 1.
    Normalmente el virus es trasportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la mas letal de las cepas de virus de la gripe existente. Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe espa�±ola, una variante de H1N1 en la que murieron entre 25 y 50 millones de personas.
    Hasta octubre de 2005 solo se habian reportado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, pero su tasa de mortalidad ha sido muy alta (cerca del 50%). Trece paises de Asia y Europa se han visto afectados, y mas de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o han sido puestas en cuarentena.
    El 26 de diciembre de 2005, cientificos chinos aseguraron que habian sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, util tambien contra la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad.
    La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 que significa Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patogeno por sus siglas en ingles; este es el virus el responsable de la gripe H5N1 comunmente llamada gripe aviar. Debido a la alta letalidad y virulencia del virus HPAI A/H5N1, su presencia endemica, el creciente numero de organismos hospedadores y a su capacidad de sufrir mutaciones significativas, el virus se ha convertido en la mayor amenaza de pandemia a nivel mundial, y se han destinado miles de millones de dolares en su investigacion y en la preparacion para una eventual pandemia de influenza aviar altamente patogena.
    El virus HPAI A/H5N1 pertenece al genero Influenzavirus A, y a su vez a la familia Orthomixoviridae. Es, por tanto, un virus de 90 a 120 nm de diametro, que posee una envoltura de capa lipidica derivada de la membrana plasm�¡tica de la celula en que el virus se replica, con una capside de simetria helicoidal que protege el genoma de 13.6 kilobases.
    El material genetico se compone por una sola cadena lineal de ARN, de sentido negativo (es decir, de sentido contrario o complementaria al ARNm que se sintetizara), dividida en 8 segmentos que contienen la informacion de 10 genes. Cada segmento se encuentra protegido por una nucleocapside, formada estructuralmente por un segmento de ARN, varias moleculas de nucleoproteinas, y el complejo ARN polimerasa mas enzimas asociadas necesarias para la sintesis del ARNm viral.
    Los genes, en orden del segmento de ARN en que se encuentran, son los siguientes: PB2, PB1, PA, HA, N, NA, M1/M2, y NS1/NS2. Los segmentos, a su vez, se organizan segun el tipo de producto de los genes: glicoproteinas de superficie, proteinas internas y componentes del complejo polimerasa.

  • Hay alerta en Mexico por H5N1 ?

    El secretario de Salud, Jose Angel Cordova Villalobos, aclaro que en nuestro pais no hay alerta por el brote del virus H5N1 detectado en algunos paises asiaticos.
    Nada mas que hay que estar vigilando que no se recombine con el H1N1 que si se transmite muy facil, porque entonces si nos daria un virus mas agresivo, pero todavia no, ni se ha incrementado, ni hay necesidad de establecer una alerta. Eso se malinterpreto, lo que dijimos es que estamos muy cercanos ya a levantar la alerta para H1N1, pero que esto de ninguna manera significa que la vigilancia epidemiologica se acabo, al contrario, manifesto Cordova Villalobos.
    Indico que la alerta por influenza humana podria levantarse la proxima semana.

  • Colombia en alerta por virus mas fuerte a AH1N1

    Autoridades sanitarias de Colombia se declararon en alerta ante el eventual arribo de un virus mas fuerte que el AH1N1, que en 2009 causo 243 muertos y contagio a tres mil 900 personas en el pais andino.
    El secretario de Salud de Bogota, Hector Zambrano, advirtio que existe un alto riesgo de que el nuevo virus, conocido como H5N1, llegue a la capital colombiana a traves de turistas extranjeros que visitan la ciudad.
    Explico que los sintomas son muy similares al de la influenza humana, como la tos, fiebre, dolor de cabeza y garganta, y son relacionados con caracteristicas de la gripe aviar.

  • Cordova Villalobos sera premiado en EU

    El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, visitará el martes Chicago para recibir el reconocimiento ‘Double Eagle Award’, que otorga anualmente la Cámara de Comercio México-Estados Unidos.

    Asimismo, Córdova tendrá un encuentro con la comunidad inmigrante para evaluar la atención que recibe del gobierno mexicano en materia de salud.

    La Cámara de Comercio es una organización bilateral creada en 1973 por hombres de negocios mexicanos y estadounidenses con el objetivo de promover el comercio, la inversión y empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, y cuenta con 14 oficinas distribuidas en los dos países.

    La agrupación, a través de su capítulo del Medio Oeste, creó el premio ‘Double Eagle’ que se entrega cada año desde 2002 a un funcionario público sobresaliente.

    Esta es la primera vez que se otorga dicho galardón a un secretario de Estado mexicano ajeno a la economía y las finanzas, debido al excelente desempeño, particularmente en el control de la pandemia de influenza A/H1N1, que ha tenido Córdova, informó la agrupación.

    En tanto, los objetivos de la Secretaría de Salud entre la comunidad inmigrante mexicana son incrementar el conocimiento y uso de los programas públicos de salud y fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades de las familias.

    Incluyen también disminuir el uso de las salas de emergencia, difundir información y establecer una colaboración directa y activa entre organismos e instituciones de salud que la atienden.

    De acuerdo con datos del consulado mexicano, la ampliación de la estrategia de atención directa a la salud a la comunidad inmigrante en esta región y el continuo fortalecimiento de los programas dirigidos a los grupos vulnerables han generado un constante crecimiento cualitativo y cuantitativo del impacto social de los mismos.

    Por ejemplo, de enero a mayo de este año se han beneficiado 74 mil 721 personas con al menos alguno de los servicios de atención directa, lo que significa un aumento de 20.38 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, y de1 69 por ciento en comparación con 2008.

    En el programa de atención directa a la salud colaboran con el Consulado 141 instituciones públicas, sociales y comunitarias de salud, y en los primeros cinco meses del año se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 56 mil 896 personas.

    También se han aplicado dos mil 155 exámenes médicos (un promedio de dos por persona) , así como 857 vacunas contra influenza estacional y A/H1N1.

    A través del sistema de Ventanilla Directa la oficina consular ha atendido 58 mil 830 personas, mientras que el Programa Móvil de Salud, en los dos consulados móviles, a 15 mil 891, se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 12 mil 315 personas.

    Mediante este sistema se han practicado asimismo mil 110 exámenes médicos y aplicado tres mil 21 vacunas contra la influenza A/H1N1.

    En este año se aplicarán programas para la atención de los principales problemas de salud de los inmigrantes más vulnerables, así como nuevos instrumentos de difusión como el boletín ‘A tu salud’.

    Este boletín, distribuido en formatos electrónico e impreso con un tiraje de 50 mil ejemplares, es elaborado con apoyo de un consejo médico asesor convocado por el consulado y en el que participan instituciones mexicanas y estadounidenses.

  • OMS de acuerdo en que Mexico levante alerta AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, informó hoy que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está de acuerdo en que México levante la alerta por la influenza A/H1N1 ‘cuando el país lo considere oportuno’.

    En entrevista, Córdova reveló que la directora de la OMS, Margaret Chan, estuvo de acuerdo en que ‘en el transcurso de las próximas semanas se levante la alerta de influenza en nuestro país’.

    Córdova valoró que ‘una vez que se termine con la vacunación que ya está prácticamente en un 95 por ciento, México podrá levantar la alerta’.

    Aclaró que una vez que se levante la alerta la Secretaría de Salud no bajará la guardia y seguirá vigilando muy de cerca el desarrollo del virus.

    Anunció que la directora general de la OMS aceptó la invitación del gobierno de México para participar en la reunión del Grupo de los Siete (G-7) más México que se llevará a cabo en diciembre sobre la Iniciativa Global de Seguridad Sanitaria.

    ‘Es necesario seguir trabajando porque las amenazas se siguen multiplicando’, estimó el secretario.

    Precisó que en la reunión del Grupo de los Siete (G-7) más México participarán los ministros de salud de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón y Francia.

    Respecto a su visión un año después de la declaratoria de la pandemia por parte de la OMS, afirmó que ‘México estaba bien preparado para enfrentarlas’.

    La respuesta fue ejemplar en muchos sentidos, México brindó al mundo en tiempo récord el conocimiento e información necesaria para que los demás países se protegieran, reconoció.

    Ahora se cuenta con equipos de detección de virus en todo el país, se corrigieron los sistemas de vigilancia, se ha hecho una gran inversión en la construcción del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, describió