Etiqueta: influenza

  • Viajar o no en el sistema de transporte publico en la ciudad de méxico

    â??Me da miedo viajar en Metro, pero no tengo otra opciónâ?, manifestó Leonor González, quien arribó a la estación Indios Verdes para trasladarse a su trabajo ayer por la mañana.

    Ella se tapó la boca con una servilleta porque en las farmacias cercanas a su casa, ubicada en Ecatepec, se agotaron los cubrebocas. â??Yo tení­a la esperanza de que aquí­ estuvieran regalando, pero no hay nadaâ?, expresó.

    A las siete de la mañana, considerada hora pico, miles de personas ingresaban a la terminal de la lí­nea 3 del Metro y muchos no portaban tapabocas. â??No pasa nadaâ?, alcanzó a esbozar un usuario cuando se le preguntó.

    En las diversas entradas a la estación no se observó ningún módulo de orientación a los usuarios ni la repartición de cubrebocas. â??Quienes los entregan son los militares y esos llegan a las nueve de la mañanaâ?, explicó un policí­a auxiliar que vigila el interior del Sistema de Transporte Colectivo.

    Sólo habí­a un grupo de seis trabajadoras de Participación Ciudadana del DF que repartí­an volantes con medidas preventivas a los usuarios.

    En un recorrido por diversas estaciones del Metro, se observó que hubo una disminución en la afluencia de pasajeros; sin embargo, esto no significó que en estaciones de transbordo como Tacubaya, que conecta las lí­neas 9, 7 y 1, lucieran abarrotadas minutos antes de las 09:00 horas. Era un mar de gente con tapabocas azules que recorrí­a los pasillos.

    En la lí­nea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, en la estación Tacubaya, la tardanza en el paso de los trenes provocó que los andenes se llenaran al máximo de su capacidad, lo que contraviene la polí­tica del gobierno del DF de evitar la concentración masiva de personas.

    No obstante, autoridades del Metro comentaron que sí­ se reparten tapabocas en 40 módulos instalados en las estaciones con mayor afluencia de pasajeros, como Hidalgo y Balderas, y ahí­ hay personal médico del STC para atender a la población.

    El gobierno del DF analiza la posibilidad de suspender el servicio que transporta en un dí­a normal a 5 millones de personas, pero todaví­a se está evaluando la situación, por lo que aún no hay nada definitivo, confirmaron autoridades locales.

    En otros medios de transporte, como es el Metrobús â??estación Insurgentesâ??, disminuyó la afluencia de pasajeros y quienes lo usaron portaban en su mayorí­a cubrebocas y otros ya utilizaban guantes de látex.

    Hubo estaciones como Santa í?rsula, en el sur, que lucieron vací­as. Sin embargo, por momentos las unidades articuladas iban llenas porque aún es dí­a laboral.

    Mientras tanto, unidades del transporte público concesionado (microbuses) y camiones iban llenos en avenidas como Reforma, eje Central y eje 2 Norte, donde las personas, con todo y sus cubrebocas, compartí­an un espacio pequeño para transportarse.

    La Secretarí­a de Transportes y Vialidad exhortó a los concesionarios y choferes de microbuses a que extremen las medidas preventivas y limpien la unidad diario o cada vez que lleguen a su base. Mientras que en el STC también hay limpieza de los trenes

    Technorati Profile

  • Explicasion de la OMS a los niveles de alerta

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado planes de preparación los cuales defi nen las etapas de la pandemia, las líneas generales y las recomendaciones que los países deben tomar antes y durante la pandemia. Las fases son:
    Periodo Interpandémico
    Fase 1: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Los subtipos de virus de infl uenza que causan infección en el humano pueden estar presentes en animales. Si están presentes en los animales el riesgo de infección a los humanos para causar enfermedad es bajo.
    Fase 2: No existen nuevos subtipos de virus de infl uenza detectados en humanos. Sin embargo la circulación de los subtipos de virus en animales poseen un substancial riesgo de ocasionar enfermedad en el humano.
    Alerta de Periodo Pandémico
    Fase 3: Existen infecciones en humanos con un nuevo subtipo, pero no hay transmisión de persona a persona, o en raras ocasiones el contagio es con contactos cercanos.
    Fase 4: Pequeños conglomerados de casos con limitada transmisión de persona a persona, lo cual sugiere que el virus no se ha adaptado en el humano.
    Fase 5: Grandes conglomerados, pero la transmisión de persona a persona aun es localizada, lo cual sugiere que el virus incrementa su capacidad de adaptación en el humano pero aun no es completamente transmisible (riesgo substancial de pandemia).
    Fase 6: Pandemia: incremento y sostenimiento de la transmisión en la población en general

    Technorati Profile

  • Bancos amplian sus horarios SEPALO

    Los bancos mexicanos se sumaron a la emergencia sanitaria y anunciaron una ampliación en los horarios de atención a clientes en sucursales.

    La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que mantendrá la continuidad del sistema de pagos, por lo que no cerrarán sus oficinas. El gremio aseguró que los intermediarios preservarán el adecuado funcionamiento del sistema, y la realización de las operaciones bancarias que requiera la clientela durante este periodo.

    Como parte de las medidas de prvención, tanto en las sucursales como en los edificios corporativos de las entidades, se adoptan acciones específicas, así como las recomendadas por las autoridades federales de salud. Lo anterior, con el fin de reducir el riesgo de contagio de la influenza porcina.

    La ABM detalló que las instituciones ampliarán el horario de atención los próximos días jueves 30 de abril, lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de mayo, hasta las 18:00 para facilitar el acceso de los usuarios.

    Destacó que los intermediarios también promueven con su clientela el uso de canales externos a las oficinas para que realicen las transacciones bancarias que no requieren la asistencia a las mismas.

    El organismo del sector privado recordó a las personas físicas causantes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que por lo general utilizan los canales bancarios, que Hacienda amplió el plazo para presentar su declaración anual y, en su caso, realizar el pago correspondiente, del 30 de abril al 1 de junio.

    Respecto a la negativa en algunas sucursales del uso del tapabocas como una parte de las medidas de seguridad para evitar asaltos, los bancos aclararon que nadie puede impedir a los usuarios utilizar esta protección.

    La ABM puntualizó que algunas transacciones que se pueden efectuar vía electrónica son los traspasos entre cuentas propias, traspasos a terceros, inversiones, pago de tarjeta de crédito, banca por internet, pago de nómina, de impuestos, de servicios como luz, agua, teléfono, protección de cheques, órdenes de pago al extranjero, principalmente

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que «esta disminuyendo» el numero de casos en el DF

    El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, indicó hoy que desde el sábado han disminuido los casos de probables contagios de gripe porcina en la capital mexicana, donde el lunes se produjo un récord en el número de pacientes dados de alta desde que comenzó la epidemia.

    En una conferencia de prensa, el alcalde aseguró que las medidas que están tomando las autoridades capitalinas y el gobierno «se empiezan a reflejar», por lo que llamó a «mantener el rumbo
    Technorati Profile

  • China cierra frontera a productos porcicolas de México

    China prohibió hoy la importación de carne de cerdo y otros productos porcinos de México y Texas, Kansas y California en EU y anunció que serán destruidas y requisadas todas las partidas que salgan de esos países desde hoy e incluso que transiten por China.

    Los portales de Internet del Ministerio de Agricultura y la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena, advierten que la carne y productos originarios de México y EU que hubieran salido hacia China antes del día de ayer serán sometidos a la llegada a la eventual detección del virus.

    Aunque oficialmente no se ha registrado caso alguno de gripe porcina en China, las autoridades expresaron su decisión de fortalecer la prevención y si no advirtieron contra eventuales viajes a México o EU, aconsejaron a los ciudadanos chinos que lo hagan que eviten el contacto con cerdos y lo coman solamente bien cocinado.

    Según las autoridades chinas, no existe una vacuna para evitar el contagio, pero el contagio del virus, que puede ser detectado, puede prevenirse y controlar.

    El secretario (ministro) de Salud, de México, José Ángel Córdova, cifró en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina que afecta al país, por el que fueron hospitalizadas 1.614 personas, 60% de las cuales han sido dadas de alta.

    Alrededor de 400 pacientes permanecen hospitalizados en diferentes hospitales de México y de algunos estados del interior del país.

    Por su parte, las autoridades sanitarias de EU confirmaron 20 enfermos y declararon la «emergencia de salud publica» en el país, lo que permite a todas las administraciones, locales y estatales comenzar a prepararse para una epidemia masiva y liberar millones de dosis de medicamentos antivirales

    Technorati Profile

  • Mas estados detienen parcialmente actividades

    El gobierno de Nuevo León declaró estado de alerta, luego de que el Seguro Social confirmó que una mujer procedente del Distrito Federal murió por influenza porcina. Para evitar una epidemia, en la frontera con Estados Unidos, se lanzó una alerta sanitaria.

    En San Luis Potosí ascendió de cinco a 10 el número de víctimas fatales, mientas que en Guanajuato y Aguascalientes se reportaron dos decesos.

    Las muertes confirmadas en el estado hidrocálido obligaron medidas urgentes, hasta la suspensión de la Feria de San Marcos. En Tamaulipas se registró un fallecimiento por cuadro similar a la gripe porcina.

    En Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Chiapas y NL se suspendieron clases, como ya ocurre en el DF, Edomex y SLP. En Jalisco, Tabasco y Tamaulipas disminuirán actividades escolares.

    En conferencia de prensa, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, informó que una mujer de 36 años falleció la tarde del sábado por un cuadro idéntico al de la influenza porcina.

    BC y Veracruz, alerta

    Una menor de siete meses de edad murió en Tecate, Baja California, por posible contagio del virus. Sus padres quedaron bajo observación en el hospital del Seguro Social de esa ciudad.

    En Veracruz se confirmó el primer caso de influenza porcina (se encuentra estable) y la sospecha de infección de 23 personas. En Boca del Río, se canceló el Congreso Internacional en Cambio Climático.

    En la ciudad de Oaxaca, donde se registró la primera muerte por el virus el 13 de abril, la población agotó los tapabocas.

    El Consejo Estatal de Salud de Hidalgo determinó cerrar 77 balnearios, en tanto que en Morelos se canceló la Universiada Nacional, en la que participarían 5 mil estudiantes.

    En Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la segunda más importante del país luego de la UNAM, anunció que parará las actividades académicas y administrativas el lunes y martes de esta semana. Además, los antros de Puerto Vallarta permanecerán cerrados una semana. En Tabasco serían regresados a casa los estudiantes enfermos de catarro, para evitar vulnerabilidad en el alumnado

    Technorati Profile

  • PARECE que en mujer oaxaqueña muto el virus A/H1N1

    Marí­a, la mujer oaxaqueña de 39 años de edad que llegó al Hospital Civil en la ciudad de Oaxaca con un cuadro de neumoní­a severa que, según sus familires, tení­a más de una semana y un cuadro de diabetes crónica, ya forma parte de la historia clí­nica del mundo, al encontrarse que fue en su cuerpo en donde sucedió la mutación del virus de influenza estacional y surgió la llamada gripe porcina que le ocasionó la muerte a ella y disparó la alerta epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El 9 de abril acudió al servicio de urgencias del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso por presentar complicaciones caracterizadas en el terreno médico como sí­ndrome de dificultad respiratoria aguda. Los estudios de rayos x y laboratorio que le realizaron a su ingreso y durante su estancia orientaron a los medicos hacia una neumoní­a atí­pica, según indicaron las autoridades del hospital.

    Ante la urgencia de su caso los médicos procedieron a ingresarla al área de terapia intensiva, la entubaron y empezaron a suministrarle los medicamentos. Los doctores tomaron muestras de sus secresiones bronquiales, de sangre y heces para enviarlas a los laboratorios y determinar el tipo de neumoní­a al que se enfrentaban, sólo que a las pocas horas el cuadro de la mujer se complicó y finalmente murió.

    Al nortificarse el fallecimiento, los doctores contaban con evidencias de que se trataba de influenza pero no la común, llamada estacional. Menos aún de la también conocida como influenza aviar que se originó en Hon Kong en 1997, sino que era un virus desconocido, un nuevo tipo. Ellos determinaron tomar una muestra de sus pulmones e hí­gado, para lo cual realizaron una biopsia, era entonces el 13 de abril.

    Luego de realizar la â??notificación oportunaâ?, ante las autoridades de la Secretarí­a de Salud federal, tal como lo reconocieron ayer los funcionarios de la dependencia, los trozos de pulmón e hí­gado viajaron a la ciudad de México, una parte de ello se quedó en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, el resto viajó a Canadá, en donde se concluyó que se trataba de un nuevo virus que se estaba propagando por el mundo: la influenza porcina.

    La confirmación oficial, por parte de la Secretarí­a de Salud se dio hasta que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, ubicado en Atlanta, ratificó el caso, el pasado 16 de abril.

    El fallecimiento de Adela Marí­a Gutiérrez Cruz, quien trabajaba como parte del grupo de encuestadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), queda inscrito de esa forma en la literatura médica universal, mientras se sigue acumulando referencias de personas con el virus en Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Nueva Zelanda y por supuesto en México, en donde en las últimas horas el virus que mutó contabiliza a 103 muertos por la trasmisión entre personas y ha provocado que las autoridades se declararan en alerta

    Technorati Profile

  • Frente trinacional contra la gripe porcina

    El director en funciones del Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, Richard Besser, confirmó la creación de un equipo trinacional entre México, EU y Canadá, que trabaja contrarreloj para tratar de responder a preguntas que intrigan a los tres gobiernos: ¿Por qué razón la mortandad del virus ha sido más acentuada en México? ¿Por qué sólo hay muertos en ese paí­s?

    â??Estas son preguntas que los cientí­ficos de los tres paí­ses intentarán responder en el curso de las próximas horas o dí­asâ?, aseguró Richard Besser, quien advirtió que â??estamos ante un virus no sólo nuevo, sino extremadamente impredecibleâ?

    Technorati Profile

  • Oriente medio se ssiente listo para gripe porcina

    El Cairo, 28 abr (EFE).- En una región en la que el consumo de cerdo es muy raro, las autoridades de salud afirman que Oriente Medio está preparado para enfrentarse a la gripe porcina, aunque la alerta se mantiene para evitar un masivo contagio entre humanos.
    El director para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Husein A. Gezairy, recordó hoy que aunque «el virus A/H1N1 es nuevo y no hay un medicamento todavía para prevenirlo», está respondiendo bien a los dos fármacos utilizados para tratarlo (oseltamivir y zanamivir).
    De estos medicamentos hay en Oriente Medio 3 millones de cápsulas almacenadas en Dubai, además de las reservas con las que cuenta cada país, según informó Gezairy en una rueda de prensa que ofreció hoy en El Cairo.
    El problema principal es, según Gezairy, la transmisión por vía oral y entre seres humanos, ya que en los países de la región «la gente suele criar pollos y todo tipo de pájaros en sus casas, pero nadie cría cerdos», un animal considerado impuro por la religión musulmana, que prohíbe su consumo.
    A su juicio, «los cerdos portan muchas enfermedades, no sólo este virus», por lo que la presencia de estos animales en los lugares donde vive la población «no es higiénica».
    En este sentido, el director del control regional de las enfermedades contagiosas, Jaouad Mahjour, dijo a Efe que el virus A/H1N1 se está transmitiendo entre seres humanos, por lo que aunque el origen de la enfermedad estaba en los cerdos, ahora estos animales no son el centro del problema.
    También señaló que el consumo de cerdo «no es el problema ya que la enfermedad se transmite por vía oral», por lo que el hecho de que en los países árabes casi no se coma carne de ese animal no incide en un menor riesgo de contagio.
    «Si el virus se introduce en la región será a partir de un viajero o alguien que venga de una región contaminada, pero seguro que no será a partir del cerdo», añadió.
    Los cerdos son casi inexistentes en Oriente Medio, a excepción del Líbano, donde el consumo de la carne porcina se concentra en el 40 por ciento de la población de ese país que profesa cultos cristianos. En Israel el consumo de esa carne es minoritario.
    A pesar de esto, naciones como Líbano y Jordania prohibieron ayer la importación de cerdos y de productos derivados, en el caso del primero, y de todo tipo de carne procedente de países afectados por la gripe porcina en el segundo.
    Por su parte, el Parlamento egipcio recomendó hoy al Gobierno el «sacrificio inmediato» de todas las cabezas de ganado porcino del país, cuya cifra se calcula en unos 350.000 ejemplares, informó la agencia de noticias oficial MENA.
    Según Gezairy, Egipto, donde se están realizando pruebas a los cerdos para descartar la presencia del virus de la fiebre porcina, «está más preparado que otros países de la región», debido a que las autoridades están «más alerta» por los casos registrados de gripe aviar, que hasta hoy ha causado en el país 26 muertos.
    Mahjour afirmó que aunque «los países de la zona están preparados para detectar casos eventuales», han pedido a los gobiernos que se «refuerce el sistema de vigilancia, así como los planes de acción y de alerta que conciernen a esta enfermedad».
    Son ya siete los países que han confirmado hasta el momento casos de gripe porcina: México, EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, España, el Reino Unido e Israel.
    En México, el único país con muertos asociados a la enfermedad, la cifra de fallecidos se elevó a 152 en las últimas horas. EEUU suma ya 40 casos confirmados, mientras que Canadá cuenta con seis, el Reino Unido y España con dos cada uno, e Israel con uno.
    En este último país, el único de Oriente Medio en el que ha llegado la enfermedad, el Ministerio de Sanidad confirmó hoy el primer caso de contagio de gripe porcina en Israel tras las pruebas realizadas a uno de los dos sospechosos de padecer la enfermedad.
    Gezairy aseguró que por el momento no hay ningún problema para viajar por los países de la región, pero sí recomendó no hacerlo a los países afectados, en concreto a México, salvo que sea imprescindible.
    La OMS elevó hoy el nivel de alerta sanitaria mundial de 3 a 4 (en una escala de hasta 6), lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel comunitario

    Technorati Profile

  • … habra un daño economico en México

    El brote de fiebre porcina aún no es lo suficientemente grave como para afectar a los mercados mundiales, pero los ministros de Finanzas y algunos inversionistas dijeron el domingo que estaban muy atentos, conscientes de que si a la recesión se le suma una pandemia, el resultado podrí­a ser catastrófico.

    El Banco Mundial acordó un préstamo de 205 millones de dólares para México, donde la gripe habrí­a matado hasta 81 personas. El secretario de Hacienda de México, Agustí­n Carstens, dijo que la influenza podrí­a tener un â??impacto importanteâ? en la economí­a de su nación, aunque era muy pronto para saber cómo se desarrollarí­a.

    â??Este problema puede tener un impacto importante en la economí­a, a pesar de que el impacto más importante es el de la vida humana y el bienestar humanoâ?, dijo Agustí­n Carstens en una conferencia de prensa en la conclusión de un encuentro del Banco Mundial en Washington, una reunión que no tení­a relación con el brote de influenza.

    â??En esta etapa, sin ignorar que se trata de un problema muy serio y que tiene un gran potencial de distorsión, podrí­a decir que es muy temprano para dar una opinión más concretaâ?, agregó.

    En el vecino Estados Unidos, donde se han diagnosticado 20 casos de gripe porcina, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo que â??probablemente sea muy pronto para determinarâ? si el brote retrasará la reactivación económica.

    Cuando Reuters le preguntó si el brote impactarí­a en la economí­a global, un miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijo: â??no lo creo pero no tengo suficiente información fáctica para dar una respuesta calificadaâ?.

    Los impactos financieros iniciales se sentirí­an en las compañí­as de viajes y de turismo, en las acciones del sector salud y en los productores de carne de cerdo, incluso a pesar de que no hay evidencia de que alguno de lo casos de influenza se derivara del contacto con los cerdos.

    â??Esto llega en un mal momento para la economí­a global, es exactamente lo que no necesitamosâ?, dijo Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management en Londres.

    â??Es como arrojar sal sobre una herida que ya es bastante graveâ?, sostuvo.

    Si el brote resulta severo, perjudicando al comercio, el costo para la economí­a global podrí­a ascender a varios billones de dólares.

    En 2008, el Banco Mundial calculó que una pandemia de gripe podrí­a costar 3 billones de dólares y resultar en una caí­da del producto interno bruto mundial de casi 5%

    Technorati Profile