La ministra de Sanidad francesa, Roselyne Bachelot, confirmó hoy la existencia de dos casos de gripe A en el país, correspondientes a dos personas hospitalizadas en la región de París.
Se trata de un hombre de 49 años y una joven de 24, según la ministra francesa, quien precisó, en declaraciones a la cadena de televisión «TF1», que hay un tercer caso con muchas probabilidades de dar resultados positivos.
Las dos personas que se han contagiado con la gripe A habían estado recientemente en México y, por lo tanto, la contaminación «no se ha producido en territorio francés», añadió Bachelot.
Ambas están siendo tratadas con antivirales y evolucionan favorablemente.
La ministra hacía estas declaraciones poco después de comparecer en una rueda de prensa junto a la titular del Interior, Michèle Alliot-Marie, en la que ambas explicaron las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a una eventual propagación de la enfermedad.
Bachelot ya advirtió en esa comparecencia de que había muchas probabilidades de que la nueva gripe llegase a Francia.
Pero tanto ella como la titular del Interior dejaron claro que la decisión del Gobierno francés de aumentar al nivel 5 la alerta (de un total de 6) del plan nacional tenía como objetivo tranquilizar a la población y mostrarle que el país está preparado para un posible agravamiento de la situación
Etiqueta: influenza humana
-
Francia confirma ya dos casos AH1N1
-
Mas de 200 horas de cobertura, MUCHAS GRACIAS
Acabamos de cumplir más de 204 horas de cobertura aquí, de la alerta epidemiológica que ha sido ahora, declarada como pandemia; hay que recordar ciertos eventos muy importantes, por ejemplo, las reglas que comenzaron como medidas de contención en la Ciudad de México ahora son a nivel nacional; que la gripe porcina ahora con el cambio de nombre por la Organización Mundial de la Salud, influenza humana AH1N1 y que todo sigue como lo veníamos viendo hasta el próximo 6 de Mayo.
Enigmatario.Org ya también conocido como atomilk.com agradece no solo su preferencia sino también a la Universidad Iberoamericana en su facultad de Comunicación por el próximo reconocimiento que entregaran a esta bitácora personal (y a un servidor) por esta cobertura aun mayor que la de muchos medios de comunicación en México y el extranjero.
Por el momento, siendo la Influenza Humana AH1N1 un peligro no solo para México sino para el mundo, seguirá la cobertura hasta nuevo aviso
-
Ya 15 muertos por AH1N1 en México pero buenas medidas y resultados
Pese a que las autoridades mexicanas confirmaron hoy que aumentaron a 15 los muertos por la gripe A y que los casos comprobados de pacientes contagiados ascendieron a 343, las medidas para contrarrestar su avance parecen estar surtiendo efecto, según los últimos registros sanitarios.
Las buenas noticias vinieron sobretodo de Ciudad de México, la urbe más afectada, donde las autoridades sanitarias informaron de que en los 28 hospitales y 220 clínicas de la capital el jueves no se presentó ningún deceso y sólo se presentaron 21 pacientes nuevos con síntomas compatibles con la gripe.
La cifra contrasta con los 210 casos sospechosos registrados el pasado viernes en la ciudad, los 351 del sábado, 326 del domingo, 320 del lunes, los 346 contabilizados el martes y los 194 del miércoles.
Además, se comprobó un marcado descenso del número de personas que acudieron a los hospitales para buscar asistencia médica.
El aumento en la lista de fallecimientos difundida hoy no se debe a muertes ocurridas en las últimas horas en el país, sino a que México cuenta ya con los resultados de 776 pruebas de laboratorio realizadas en casos «sospechosos» registrados desde finales de marzo.
Durante este viernes las autoridades sanitarias mexicanas analizarán 500 muestras sospechosas adicionales para comprobar o descartar la presencia del virus, lo que aclarará aún más el panorama sobre el desarrollo de la epidemia, que ya afecta a once países en el mundo.
El anuncio del avance en las medidas para contrarrestar el virus se da en momentos en que México inicia desde este viernes un período de cinco días cruciales en su lucha contra la epidemia, marcados por la práctica suspensión de actividades y la recomendación a los ciudadanos de quedarse en casa, que no fue cumplida a plenitud.
«Son datos muy alentadores, esto es lo que nos está permitiendo pensar que por un lado, afortunadamente, el virus no es tan agresivo (…) no es tan letal, como es el caso del virus de la gripe aviar, donde la letalidad es del 70 por ciento», dijo al respecto el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova.
Córdova aseguró que «las personas están acudiendo más temprano» a los hospitales al sentir los primeros síntomas, y explicó que cuando el tratamiento se brinda en el primer día el «paciente prácticamente no es transmisor» del virus.
A juicio del ministro mexicano, se está logrando contener la expansión de la gripe «aparentemente más rápidamente».
Empero, las autoridades mexicanas no cantan victoria todavía y esperan que los datos de los próximos días confirmen la posible estabilización de la epidemia.
Hoy, y hasta el próximo martes, inició un periodo de asueto de cinco días decretado por el Gobierno para atajar al mal.
El pasado miércoles el presidente Calderón en un mensaje a la Nación pidió a los mexicanos permanecer en sus casas en este período, al tiempo que garantizó que sólo pararán actividades los sectores del Gobierno y empresariales no prioritarios, pero que continuarán en funcionamiento los fundamentales.
La medida hizo que Ciudad de México amaneciera hoy desierta al comenzar el puente por el Día del Trabajo y la celebración de la Batalla de Puebla.
Avenidas habitualmente colapsadas por el tráfico fluyeron sin mayor problema por la mañana, y el silencio casi sepulcral reinante contrastó con el habitual bullicio de esta gigantesca urbe de 19 millones de habitantes,si se toma en cuenta su zona metropolitana.
Miles de capitalinos además abandonaron la ciudad para dirigirse a destinos de descanso tradicionales, como Acapulco y Cuernavaca, y para escapar de una ciudad en la que los restaurantes sólo pueden vender comida para llevar, y los cines, museos, bares y discotecas permanecen cerrados.
A ello se suma el hecho de que las clases en universidades y escuelas de todo el país fueron suspendidas desde el pasado día 27 y hasta el próximo 6 de mayo, lo que afectó a un total de 33 millones de estudiantes en México.
Sin embargo, el panorama desolador comenzó a cambiar a partir del mediodía de hoy, cuando algunos ciudadanos comenzaron a salir a la calle, aunque muchos menos de los que se ven en cualquier otro día festivo -
Se imponen reglas sanitarias
Para las campañas políticas las autoridades electorales, partidos y ciudadanos deberán acatar los lineamientos generales sobre las medidas individuales y del entorno en una epidemia de influenza A, que estableció la Secretaría de Salud.
Entre los principales criterios destacan que la autoridad electoral dejará de usar corbata, porque es un receptor de microorganismos, y que durante las sesiones a puerta cerrada deberá existir una distancia de 2.25 metros entre una y otra persona.
Que en espacios cerrados como oficinas debe haber una densidad de cuatro personas por 10 metros cuadrados.
Para los eventos que impliquen la concentración de personas se dispuso que los ciudadanos deberán ser convocados en espacios al aire libre como estadios, deportivos o auditorios, en horarios de 10:00 a 15:00 horas, y por ningún motivo deberá haber eventos nocturnos.
En estos espacios el ingreso deberá ajustarse a una densidad de cuatro personas por cada 10 metros cuadrados; si hay niños será de dos personas por cada 10 metros; los accesos deberán estar controlados por filtros de supervisión que eviten que personas con los síntomas de la influenza ingresen.
En el podio, la distancia entre cada persona deber ser también de 2.25 metros. Las instalaciones deberán contar con baños limpios, suficiente agua y jabón (de preferencia líquido).
Según el documento, antes de que inicie cada evento se tienen que explicar a la audiencia que no se deben saludar de mano, beso o abrazo, además que deberán indicarles como cómo lavarse las manos (hasta las muñecas), cómo toser y estornudar (por debajo del codo).
En los lugares cerrados es necesario mantener las disposiciones de densidad; mantener el aire acondicionado a una temperatura de entre 24 y 26 grados con un humedad de entre 50 y 60%
-
Egipto, Israel y Palestina trabajaran juntos contra AH1N1
Representantes de Israel, Jordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y Egipto se reunieron esta tarde en Jerusalén para coordinar esfuerzos a fin de hacer frente de forma conjunta a la gripe AH1N1 en Oriente Medio.
Así lo informa un comunicado difundido por el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores al consignar que la reunión se prolongó durante más de cuatro horas y tuvo lugar en las oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Jerusalén.
A la cita acudieron funcionarios de los ministerios de Sanidad de Israel, Jordania y la ANP, mientras que en representación del Gobierno egipcio acudió el segundo de la Embajada de El Cairo en Tel Aviv.
Los funcionarios fueron puestos al tanto de los últimos acontecimientos en relación con la gripe porcina en sus respectivos países, incluidas las medidas adoptadas por las autoridades para identificar a enfermos del virus AH1N1.
Jordania, Egipto y la ANP dijeron que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de gripe porcina entre sus ciudadanos, mientras que mantienen, al igual que Israel, el nivel de alerta en el número 5 y las recomendaciones adoptadas por la OMS.
Las partes se comprometieron a mantener el contacto e intercambio de información relativa a posibles casos de gripe porcina en la región.
Como medida de precaución el Ministerio de Agricultura de la ANP puso en cuarentena dos granjas de ganado porcino en el distrito cisjordano de Belén.
Israel mantiene desde ayer un equipo médico especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
Una pareja israelí procedente de ese país centroamericano ingresó en el Hospital Ichilov de Tel Aviv hoy, viernes, después de que se sospechara que podrían haber contraído la gripe porcina.
Hasta la fecha, dos israelíes han dado positivo de la gripe AH1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace una semana. Ambos pacientes abandonaron el hospital tras haber sido sometidos a tratamiento -
Con o sin influenza humana AH1N1 Acapulco esta con mucha gente en sus playas
A pesar de las recomendaciones que lanzaron las autoridades de salud de que las personas no salgan de sus casas por el problema epidemiológico de influenza AH1N1, Acapulco registró playas concurridas y una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que en el estado la estadía llegó al 40.4 por ciento.
A su vez, el gobierno municipal ejercerá acción penal contra los restaurantes bares y cantinas que desacaten la disposición nacional e insistan en abrir sus negocios ya que tres de ellos del grupo Anderson como son Squid Roe, Señor Frogs y Carlos And Charlys quieren brindar servicio, sin importar el riesgo que puedan ocasionar de algún brote de influenza en caso de que una persona acuda con cuadro gripal.
La Policía Federal Preventiva (PFP), sector Caminos, informó que la afluencia de vehículos varía dependiendo de la hora y hasta el momento la entrada de automotores por la Autopista del Sol es de tres, por dos de salida, mientras que por la libre son seis de entrada por cuatro de salida.
La dirección de turismo municipal reportó una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que sus zonas como La Dorada llegó al 64 por ciento, Dorado 39.4 por ciento y Tradicional 27.8 por ciento.
El presidente municipal del puerto, Manuel Añorve Baños, informó que se reforzó la vigilancia sanitaria en playas y zona turísticas por la presencia masiva de turistas nacionales, principalmente del Distrito Federal, como consecuencia del puente vacacional del Primero de Mayo.
Y es que las playas de Caleta y Caletilla son las más concurridas al igual que la de Papagayo y la Tlacopanocha.
Las autoridades municipales de salud y turismo entregan trípticos informativos sobre la prevención del virus de la influenza y también reparten tapabocas, por lo que se les pide a los visitantes a tomar conciencia de su estadía, evitando aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones y disposiciones de permanecer en sus casas, para salvaguardar la integridad de sus familias.
Durante la conferencia de prensa, el alcalde Manuel Añorve Baños, dijo que en el fraccionamiento Las Brisas, los dueños de la propiedad con nombre «Villa Eternidad», realizaban una fiesta, por lo que el propietario recibirá sanciones de carácter administrativo por violar las disposiciones vigentes.
Reiteró que seguirá vigilante para que se cumpla con las medidas preventivas como son el cierre de discotecas, restaurantes como modalidad de antros, bares, cines, centros nocturnos y de espectáculos masivos, gimnasios, comercio informal, yates de recreo, casas de juego entre otros.
Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los hospitales continuarán abiertos este fin de semana con módulos especiales para la atención de pacientes con síntomas aparentes de influenza.
Finalmente, dio a conocer que se han instalado de manera sistemática en todos sus hospitales de la entidad, una prueba rápida que sirve para identificar pacientes con probabilidad de influenza (de tipos A y B) entre la población derechohabiente del IMSS y en el caso de la población en general se les aplicará sólo en aquellos que cumplan con los criterios de posible influenza
-
Riña en el penal norte del DF por medidas sanitarias
Una riña entre presos del Reclusorio Preventivo Varonil Norte de Ciudad de México, causada por la decisión de las autoridades de suspender las visitas familiares a los internos debido a la crisis generada por la gripe A, dejó hoy algunos heridos leves y forzó un fuerte despliegue policial.
Según fuentes de la Subdirección de Difusión del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, la trifulca comenzó a media mañana cuando un número indeterminado de reos de una de las alas se enfrentó a otro grupo, a golpes y lanzando objetos.
«Como está suspendida la visita familiar, se exacerbaron, no contra los guardias, sino entre ellos mismos, entre los dormitorios», dijeron las fuentes.
Los medios locales mostraron a decenas de policías y familiares frente a la cárcel, a la que se acercaron, los unos por si era necesaria su intervención, y los otros para conocer de primera mano el estado de salud de sus parientes presos.
Mientras, circularon versiones contradictorias, como que la acción de los reclusos buscaba solamente llamar la atención o que entre la población penitenciaria había contagios por la gripe A, punto que desmintieron las fuentes.
El incidente no pasó a mayores, agregaron, porque la intervención de los guardias «fue muy rápida».
Hace ocho días, cuando el Gobierno lanzó la alerta sanitaria por el brote de gripe A, comenzaron a aplicarse restricciones a las visitas a las cárceles administradas por la alcaldía capitalina, que tienen una población total de 28.664 internos.
Desde hoy y hasta el próximo miércoles, en coincidencia con la suspensión generalizada de actividades impuesta por el Gobierno, no se permite ninguna visita.
Al confirmar lo sucedido, el alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, admitió que «hay malestar por algunas medidas» tomadas por las autoridades, pero aseguró que se mantendrán porque son «por el bien de todos».
«No podemos permitir que haya 50 mil gentes entrando y saliendo de los reclusorios, al rato va a ser una epidemia», advirtió.
Las autoridades mexicanas aumentaron hoy de 12 a 15 la cifra de muertos confirmados por la gripe A en el país y de 300 a 343 los casos comprobados de pacientes contagiados.
La mayoría de casos son en Cuidad de México, aunque la alcaldía informó hoy que en las últimas 24 horas no se produjo ningún muerto con síntomas sospechosos y que el número de nuevos pacientes objeto de posible contagio fue de 21, el número más bajo desde el inicio de la alerta sanitaria -
Porcicultores reiteran e informan que la carne del cerdo NO TIENE la influenza humana AH1N1
Asociaciones de productores y comercializadores de carne de cerdo insistieron en que la influenza no guarda relación con la ingesta de este producto.
A partir de la confusión entre la población, dado que la epidemia fue llamada «erróneamente influenza porcina», ha sido afectada la actividad económica de rastros, procesadores, comercializadores y productores de cerdo en México.
Por ello, la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, la Confederación de Porcicultores Mexicanos, el Consejo Mexicano de la Carne, el Consejo Nacional Agropecuario y la U.S. Meat Export Federation insistieron en que «no hay evidencia científica que compruebe que este nuevo virus, presente en humanos, tenga relación con cerdos».
«Hacemos un llamado a la opinión pública reiterándole que la carne de cerdo y sus derivados sigue siendo un producto totalmente inocuo y seguro, y su consumo no representa riesgo alguno para la salud de la población», señalan las organizaciones a través de un comunicado.
En ese sentido, ofrecieron su colaboración para trabajar con la Secretaría de Agricultura con el fin de obtener información científica precisa sobre las garantías de salubridad de la carne de cerdo.
Así, las organizaciones enfatizaron que el nombre adecuado de la empidemia es «Influenza A/H1N1 humana»
-
Continente Americano ejemplo de respuesta ante AH1N1
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, alabó hoy la respuesta «extraordinaria» de los países americanos ante la gripe A y aseguró que «están mejor preparados que hace cinco años» para enfrentarla.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Roses informó a los 34 países miembros del organismo continental de la gripe A, antes conocida como gripe porcina, de los casos registrados en la región y de las medidas tomadas por la OPS para contener la epidemia.
«La respuesta de los países ha sido extraordinaria», en particular en cuanto a la información que comparten entre ellos y con el resto del mundo, explicó Roses.
Todos han actualizando y puesto en marcha sus planes nacionales para situaciones de pandemia, y también tienen controles de vigilancia y de infección para identificar y tratar los casos y dar seguimiento a los contactos que los afectados mantuvieron con otras personas, detalló.
Por todo ello, los países del continente americano «están mejor preparados que hace cinco años», cuando se propagó la gripe aviar, sostuvo.
La directora de la OPS señaló que «la mayoría de los casos son leves», si bien advirtió de que los países de América deben «continuar y estrechar la vigilancia y la observación de este virus, que como es nuevo todavía puede variar».
«Es esencial que continuemos con el esfuerzo entre los países para recoger datos y analizarlos, con el fin de poder disponer con mayor precisión de información sobre el comportamiento» del virus, indicó.
Según Roses, las cifras de casos en la región «son muy dinámicas», algo que requiere un constante trabajo de colección de datos y de análisis por parte de los países afectados.
«Tenemos que observar y dar un estrecho seguimiento» al virus y a los casos «y colaborar con otras organizaciones», dijo Roses.
Entre las medidas que ha tomado la OPS figuran la movilización de 27 expertos de salud en México, la activación el 23 de abril del centro de operaciones de emergencia, que está funcionando las 24 horas durante toda la semana, y una teleconferencia con los ministros de Salud de la región el 28 de abril.
Por otra parte, va a celebrar a partir de mañana todos los días una rueda de prensa a las 18.00 GMT.
Roses afirmó que la OPS tienen una parte de la reserva estratégica de antivirales de la región y está trabajando con los países del continente para evaluar sus necesidades.
También está en contacto con la industria farmacéutica sobre la disponibilidad de los antivirales.
En cuanto a las vacunas, Roses explicó que la OPS está trabajando en aumentar la cobertura de las inyecciones estacionales para la gripe en países que utilizan las vacunas y también en aquellos que no lo hacen.
La OPS, que no ha recomendado restricciones a los viajes ni el cierre de fronteras, también está trabajando con la industria para desarrollar una vacuna, que según Roses no va a estar lista hasta dentro de seis meses -
Mexicano pone en jaque autoridades chinas
Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa penísula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.
Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete días a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó â??incluidos clientes y empleadosâ?? y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.
Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.
El mexicano que resultó positivo de haber contraído el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales â??cuyas identidades no se dieron a conocerâ?? en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.
Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tenía los síntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.
Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado síntomas.
La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.
De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.
El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo â??los que se sentaron en las tres líneas directamente delante y detrás de los tres asiento 23â? que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.
Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.