Etiqueta: influenza humana

  • Piden en la Union Europea, no se relajen medidas protectoras ante AH1N1

    El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que «no se debe relajar la vigilancia» del virus AH1N1, ya que aunque la mayoría de los casos confirmados por ahora en Europa tienen síntomas moderados, su incidencia podría recrudecerse.
    «Incluso si concluimos que es una pandemia moderada, no podemos bajar la guardia y relajarnos el próximo otoño, porque las pandemias pueden cambiar muy rápidamente», advirtió Angus Nicoll, el director del Programa sobre Gripe del centro con sede en Estocolmo.
    Además, aún se desconocen «muchas cosas» sobre el nuevo virus, como cuál será su efecto sobre los grupos de población más vulnerables, señaló Nicoll en rueda de prensa.
    «Por ahora, casi todos los infectados son jóvenes, pero habrá que ver lo que sucede cuando llegue inevitablemente a otros grupos más vulnerables, como la gente de más edad o la que padezca otras enfermedades», señaló Nicoll.
    Actualmente, doce países del continente europeo cuentan con casos confirmados, de los cuales los más afectados son España, con 57, y Gran Bretaña, con 27.
    De los más de 100 casos europeos confirmados, 15 de ellos corresponden a personas que no viajaron a Norteamérica.
    El experto del ECDC señaló la importancia de «evaluar correctamente la gravedad de la posible pandemia», ya que si sus síntomas son parecidos en todos los casos a los de la gripe estacional, no serían necesarias medidas drásticas.
    «Si las medidas tomadas son desproporcionadas, la respuesta podría ser contraproducente», subrayó.
    Pero es posible que más adelante se produzca una «segunda oleada de la enfermedad, más virulenta que la anterior», advirtió Nicoll, que citó el precedente de la pandemia de gripe de la década de los 80.
    Con vistas a profundizar en el conocimiento sobre el nuevo virus, es necesario saber «por qué los patrones parecen tan diferentes en México y en EEUU», dijo el investigador del ECDC.
    A juicio de Nicoll, la mayor mortalidad registrada en el primer país «tiene que ver con el seguimiento médico», ya que gran parte de los fallecimientos correspondieron a «los primeros casos que salieron a la luz, los de aquellas personas que sufrieron los síntomas más graves y entonces acudieron al hospital».
    Sin embargo, «no se tiene constancia de otros muchos casos con síntomas leves o sin síntoma alguno, debido a que no tuvieron seguimiento médico», explicó el experto europeo

    Technorati Profile

  • 8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia

    Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
    Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
    A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
    Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
    «Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
    Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
    Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
    En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia

    Technorati Profile

  • México regresara a la normalidad con nuevas reglas sanitarias

    Los mexicanos, entre ellos 35 millones de estudiantes y profesores, regresarán a partir de este jueves poco a poco a las actividades cotidianas, pero bajo reglas sanitarias para impedir un rebrote del virus AH1N1, que ha provocado la muerte de 26 personas y otros 776 contagiados.
    El presidente de México, Felipe Calderón, quien la semana pasada pidió a sus compatriotas permanecer del 1 al 5 de mayo en sus casas para atajar el mal, afirmó hoy que el país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó el mandatario.
    No obstante, pidió que en el regreso a la normalidad los mexicanos no bajen la guardia y continúen con las medidas «preventivas de mayor higiene».
    Por su parte, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, comentó que se observa una «tendencia descendente de casos sospechosos y confirmados (del virus)» y que las medidas de la alerta sanitaria «han sido efectivas».
    «Contamos con medicamentos suficientes, más de 1.466 millones (…), la experiencia de México será crucial en otros países para el control de la epidemia», apuntó.
    Mientras, el ministro de Educación, Alonso Lujambio, confirmó que el regreso a clases de los más de 33 millones de alumnos y dos millones de profesores será gradual.
    El día 7 de mayo se producirá el regreso a clases en las escuelas superiores y universidades, mientras que primaria, secundaria y guarderías volverán a las actividades el 11 de mayo.
    Además, el 6 de mayo regresarán a las actividades el sector público y privado, incluidos los más de 35.000 restaurantes que cerraron en la capital mexicana desde el pasado 29 de abril.
    Más tarde, en un mensaje a la nación, Calderón expresó su «más enérgico rechazo» a actitudes «vejatorias» de otros países contra los mexicanos por miedo a contraer la gripe A.
    A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente vuelos hacia México.
    Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
    El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
    El ministro de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, dijo que se protestará contra las medidas adoptadas por algunos países de imponer barreras a las exportaciones mexicanas de productos porcinos, que consideró injustificadas.
    México envió hoy un avión a China para repatriar a sus ciudadanos aislados por las autoridades chinas, que con esta medida buscan frenar el brote del virus AH1N1.
    El embajador de Argentina en México, Jorge Yoma, explicó hoy que se suspendieron los vuelos comerciales entre ambas naciones por una falta de preparación sanitaria adecuada en los aeropuertos internacionales del país.
    «De ninguna manera la suspensión de los vuelos tiene que ver con una actitud contra México, al contrario, nosotros por México tenemos un agradecimiento enorme», porque «salvó miles de vidas» en la época de las dictaduras militares, añadió el diplomático.
    «México es un país muy fuerte que está capacitado para enfrentar esto y peores situaciones, y resolverlas bien. De esta crisis vamos a salir muy fortalecidos», afirmó el ministro Córdova en una entrevista con Efe.
    Lo sucedido «le pudo haber pasado a cualquier otro país y hay muchos países que ni siquiera tendrían la capacidad de respuesta que hemos tenido nosotros», agregó

    Technorati Profile

  • ONU critica medidas excesivas de proteccion ante AH1N1

    La ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países para evitar la propagación de la gripe A, que han llevado a la cuarentena forzada de ciudadanos mexicanos, prohibiciones de vuelos y a la veda de productos porcinos importados.
    Ante el aumento de medidas de prevención extremas, el organismo mundial quiso dejar patente que las políticas que algunos Gobiernos han puesto en marcha para afrontar esta crisis son contraproducentes y causan daños socioeconómicos innecesarios.
    Este es el mensaje que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, trasladaron hoy a los 192 países miembros de la Asamblea General del organismo en una reunión convocada a solicitud de México.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1, y sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó el máximo responsable de la ONU durante su intervención.
    Ban recalcó su oposición a la adopción de medidas sin fundamento científico y mencionó las prohibiciones de vuelos y de comercialización de carne de cerdo que han adoptado algunos Gobiernos.
    En concreto, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron los vuelos hacia México para evitar la entrada del virus a sus territorios, mientras que China puso en cuarentena forzada a decenas de ciudadanos mexicanos.
    Por otra parte, Rusia, entre otros países, impusieron restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados, pese a que las autoridades aseguraron que se puede consumir con seguridad.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que el domingo causó graves disturbios en El Cairo que se saldaron con al menos doce personas heridas.
    El secretario general de la ONU advirtió de que las «decisiones se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    «Nada justifica prohibir importaciones», reiteró.
    Chan, la máxima responsable de la OMS, se hizo eco de las palabras de Ban durante su participación en el acto por vía satélite desde la sede de la agencia especializada en Ginebra.
    Abogó a favor de llevar a cabo «respuestas razonables», que se ajusten a los conocimientos que se tienen de la gripe A.
    «Se deberían abstener de tomar medidas innecesarias que causen trastornos sociales y económicos y carezcan de fundamento científico», apuntó.
    Chan hizo un llamamiento a concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió de que puede producirse una segunda oleada de contagios, que puede resultar mucho más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918 que mató a entre 25 y 40 millones de personas.
    Señaló que los últimos datos procedentes de México y otros países indican una caída del índice de mortandad, pero ello no quiere decir que la pandemia haya terminado.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    El categórico llamamiento de los responsables de Naciones Unidas a la racionalidad complació al Gobierno mexicano, que envió a la reunión de hoy a su subsecretario de Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
    «Eso coincide plenamente con nuestra evaluación, de que no son medidas cuya eficacia haya sido probada de modo alguno, y en cambio generan una sensación de pánico, que es precisamente lo que debe evitarse», apuntó en un encuentro con la prensa.
    Destacó que su Gobierno lamenta que algunos países con los que sostiene excelentes relaciones hayan impuesto cuarentenas forzosas a sus ciudadanos, que consideró en algunos casos «vejatorias e inaceptables».
    «No es una nacionalidad la que porta el virus», apuntó Gómez Robledo, que se mostró indignado por el hecho de que algunos medios sigan identificando a la enfermedad como «la gripe mexicana».
    El diplomático subrayó el interés de su país en dejar claro que la situación va más allá de una mera emergencia sanitaria y tiene repercusiones en otras esferas, como la posibilidad de que genere pretextos para abrazar el proteccionismo que algunos ejecutivos sopesan como respuesta a la crisis económica global.
    Aseguró que han entablado un «diálogo permanente» con sus interlocutores en los países que han adoptado estas medidas con el fin de «resolver esta situación pasajera».
    La OMS indicó hoy que son 1.005 los casos confirmados de gripe A, registrados en 20 países.
    México informó que se han registrado 701 casos confirmados de personas infectadas, de las que 26 han muerto, mientras que en EE.UU hay 226 personas afectadas y se ha producido el deceso de un niño de 23 meses en Texas

    Technorati Profile

  • En Guanajuato incrementaran el horario de clases

    A partir del lunes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ampliará el horario de clases en las escuelas; una hora en primarias y dos horas en secundarias.

    Se extiende el horario escolar para cumplir con el programa educativo del ciclo escolar, afectado por la epidemia de influenza, informó el titular de la SEG, Alberto Diosdado.

    Un millón 326 alumnos de educación básica regresaran a las aulas el 11 de mayo.
    El martes pasado se suspendieron las clases en 12 mil 304 planteles de educación básica, media superior y en universidades de la entidad, que atienden a un millón 612 mil estudiantes con 79 mil 738 maestros.
    El funcionario informó el jueves regresarán a los planteles los estudiantes de los niveles medio superior y superior con las medidas de cuidado recomendadas.
    El lunes se reanudarán actividades en 10 mil 979 escuelas de educación básica, al igual que en guarderías, como lo determinó el gobierno federal.
    En los siguientes días se procederá a desinfectar las escuelas y a garantizar en cada una el abasto de jabones, gel en alcohol y agua, como medidas precautorias por la Influenza A H1N1.
    Los padres de familia y maestros desplegaran una campaña de limpieza e higiene en las escuelas los días 4, 5 y 6 para las instituciones de educación media y superior, y 7, 8, 9 y 10 en el nivel básico y guarderías, para que los estudiantes regresen a clases en instalaciones limpias y seguras

    Technorati Profile

  • SNTE pide cartillas de salud

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió al gobierno del presidente Felipe Calderón cumplir con los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), como lo es la activación de 30 millones de Cartillas Nacionales de Salud, a fin de que las medidas contingentes para enfrentar el virus de influenza se conviertan en política pública.

    Con esa demanda la dirigencia del sindicato del magisterio, que preside Elba Esther Gordillo retoma el discurso de demandas por incumplimiento del acuerdo para reformar la educación básica.

    Antes el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE lo hicieron en el mes de octubre del año pasado cuando establecieron un ultimátum a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que entonces encabezaba Josefina Vázquez Mota -hoy candidata a diputada federal por el PAN-, para que cumpliera los compromisos de infraestructura y equipamiento de las escuelas; o bien, capacitación y esclarecimiento en las acciones de evaluación para los profesores, entre otras.

    El sindicato encabezado por Elba Esther Gordillo Morales, presidenta de esa organización dio a conocer a través de un comunicado que se suman a las acciones establecidas por el gobierno federal, luego del anuncio del regreso a clases el próximo 7 de mayo.

    Dijo que con ello, los maestros también asumirán «más allá de nuestras obligaciones laborales, las acciones para lograr que cada centro escolar sea un espacio que reúna las condiciones de sanidad que se requieren para preservar la salud de nuestros alumnos».

    Pero para ello, establece: «continuaremos exigiendo el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Alianza» firmada el 15 de mayo del año pasado ante el presidente Felipe Calderón.

    En el documento que dio a conocer la vocería del SNTE, explica que hasta ahora la organización cuenta con información de que las Cartillas ya están elaboradas y han sido distribuidas en cada uno de los estados de la República, por lo que, ante la contingencia epidemiológica por el virus de influenza demanda se cumpla esta parte del acuerdo educativo.

    Los maestros reiteran su «responsabilidad social en la atención y cuidado» de los niños, orientando e informando a la comunidad escolar sobre las medidas de higiene y cuidados generales que deberán observarse, no sólo en los filtros escolares sino también en el salón de clases para evitar el contagio del virus.

    También hace del conocimiento de los maestros que para la reanudación de las clases la SEP se ha comprometido a entregar los insumos necesarios para garantizar la aplicación de las medidas de higiene: suministro de agua potable, detergente, cloro, bolsas de plástico necesarias para la basura, jabón líquido o gel antibacterial con base de alcohol, toallas de papel para el secado de manos, además de los cubrebocas

    Technorati Profile

  • La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma

    Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tení­an para estos dí­as ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.

    Por ejemplo, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos paí­ses europeos como España, programada para mayo.
    Digo, España podrí­a entenderlo tranquilamente si se enví­a a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.

    ¿No sabe?

    Simple, las â??baterí­asâ? en la Cancillerí­a están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los paí­ses en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.

    ¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
    Inverosí­mil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorí­as en sus naciones.

    Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al paí­s, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.

    Technorati Profile

  • La ignorancia del mundo ante la Influenza Humana AH1N1 y la opinion de Enigma

    Me extraña y de sobremanera la ignorancia de algunas naciones ante este brote pandemico que ya al menos, sabemos esta siendo contendido por naciones como México, Estados Unidos, Canadá y Españaâ?¦ principales actores con mayor número de casos en el Mundo.

    Y lo digo ya que el cierre de vuelos entre diversas naciones (China, Ecuador, Perú y Argentina por citar algunos) cuando la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de fronteras, es absurdo.

    ¿Como para qué?, son medidas que demuestran así­ como el â??prohibir el ingreso de carne de cerdo mexicanaâ? a los mercados de ciertas naciones como Tailandia, China o Nicaragua, si hasta el cansancio la OMS ha dicho que no se contagia por la ingesta de carne de cerdoâ?¦ o que me dicen de la matanza de cerdos en Egipto aun cuando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) ¿ok?) ha dicho que es ilógica esta acción, que me dicen de la sentencia a muerte que las autoridades de Iraq le hicieran a los cuatro jabalí­es salvajes por ser porcinos y ante el temor de la influenza porcina.

    Increí­ble en los dí­as que vivimos tales acciones, mas que con la televisión satelital o por ejemplo, el internet, se consigue la información y se habrí­an detenido acciones así­ que solo demuestra el nivel cultural de aquellos que están al frente de las instituciones, donde quiera que estén.

    Technorati Profile

  • El sacrificio de algunos, enseñanza de todos, opinion de Enigma

    Esto nos debe dejar muchas enseñanzas en todos los rubros.

    Por el momento, en el laboral para ir amalgamando criterios y encuadrar ideas, la ley no habla por ejemplo de â??sectores no esencialesâ? y que estos dí­as de asueto, irí­an directamente a parar al bolsillo del mal logrado trabajador ya de por sí­, golpeado por la situación económica.

    Y es que vean, parece que nadie y lo digo en serio, pero los entiendo por la emergencia tan ABRUPTA que surgió, en el futuro, esto debe enseñarnos a establecer criterios y sobretodo, respuestas inmediatas a lo pandemico que en el mundo se declara ya, no estuvo â??tan fuerte como se esperabaâ?.

    Y lo señalo ya que la administración federal sí­ atendió a los empresarios: Agustí­n Carstens anunció ayer que Hacienda dará estí­mulos fiscales para la iniciativa privada, pero ¿Y los obreros â??no esencialesâ? que se van a sus casas sin goce de sueldo? a ellos, ¿quién les protege?

    Tampoco estoy de acuerdo de que el Gobierno Federal salió avante nada mas por los calzones de los mexicanos que nos los fajamos y le entramos al toro sin mediar palabra, como hemos demostrado los tenemos y muy bien puestos en un sin número de ocasiones mas, pero no se puede repetir esto de â??suspensión de laboresâ? sin planes de acción y reacción que se activen al primer estornudo, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Fidel Herrera y sus «puntadas», la opinion de Enigma

    Lo digo en el mejor de los planes pero la â??ingenuidadâ? del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, me tiene sorprendido (carcajeándome).

    Sucede que dentro de esta crisis que esta ya pasando de su estado crí­tico a uno de menor rango pero sin dejar de ser crisis, el gobernador Fidel Herrera es uno de los protagonistas, lo mejor es que hay varias razones aunque ninguna le favorezca.

    Fidel Herrera no solo debe su fortuna a haberse ganado la loterí­a (que suerte, ¿verdad?) sino también a la familia de su esposa, que es sabido en el Estado de Veracruz, tiene poder económico y mucho.

    Pero si creí­a que podí­a hablar así­ como así­ sobre la influenza y culpar del brote a China, aun siendo muy gobernador de un Estado lejos lejos de la República Popular China, se enteró de que no… Y es que el portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Mao Qunan, lo corrigió a nivel internacional.

    â??Están destinados a confundir lo bueno y lo malo, a crear provocaciones y a arruinar la imagen de Chinaâ?, dijo Qunan, y según el reporte de la agencia EFE, refiriéndose a Herrera.

    Esta lectura y mas a nivel mundial, solo el quemo en sus aspiraciones presidenciales ya que el, Fidel Herrera, â??ya se vioâ? como presidente en las próximas elecciones del 2012 por su partido, el tricolor Revolucionario Institucional, mas que piensa o le han hecho creer o de verdad, sueña, tener mas oportunidades que el propio Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto.

    ¿Quién diablos le asesora? Y si no es nadie, ¡que alguien le asesore!

    Technorati Profile