Etiqueta: influenza AH1N1

  • Casos de gripe superan dos mil casos en el mundo segun la OMS

    La cifra de casos confirmados de gripe porcina en el mundo ha superado los dos mil, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud.

    La previa cifra divulgada por la OMS en las últimas horas del miércoles era de mil 893 casos.

    La OMS informó que 42 personas murieron en México y dos en Estados Unidos.

    México ha tenido hasta ahora mil 112 casos confirmados, y Estados Unidos, 642.

    Canadá ha informado de 201 personas infectadas, España de 73 y Gran Bretaña de 28.

    Alemania ha tenido nueve casos, Italia, Nueva Zelanda y Francia cinco cada uno, Israel cuatro, y Corea del Sur y El Salvador dos cada uno.

    Austria, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Hong Kong, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal, Suecia y Suiza han informado de un caso cada uno

    Technorati Profile

  • OMS decidira la proxima semana si comienza fabricacion de vacuna

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A.
    Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo hoy en conferencia de prensa que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da «luz verde» a las empresas.
    La experta subrayó que la producciónmasiva de vacunas contra la gripe A -que según los últimos datos difundidos hoy por la OMS ya ha infectado a cerca de 1.700 personas- implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho.
    No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables.
    «Lo que está claro es que no se pueden hacer dos tipos de vacunas en la misma instalación», señaló.
    Kieny señaló que los responsables de la OMS han hablado con las empresas farmacéuticas que pueden producir la vacuna y que han acordado que pongan todo a punto para poder empezar a fabricarla, pero insistió en que aún no se ha tomado la decisión.
    Dijo que, además de cuatro grandes empresas fabricantes, «hay otras capaces de producir la vacuna, entre las que citó a algunas chinas y húngaras, y dijo que «estamos hablando con todas».
    «Cuando pongamos junta toda la capacidad de producción de cada una de las empresas, entonces podremos saber cuántas vacunas de la gripe A se pueden hacer», señaló.
    Acerca de cuántas vacunas se necesitarían para hacer frente a una eventual pandemia de la nueva gripe, Kieny dijo que aún hay numerosos aspectos por resolver, entre otros si una persona quedaría protegida con una sola dosis o se necesitaría una segunda para quedar inmunizada.
    Por otra parte, la experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya están en tratos con las empresas farmacéuticas para intentar llegar a un acuerdo para comprar vacunas en cuanto se empiecen a producir con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.
    Kieny dijo, en ese sentido, que el 19 de mayo tendrá lugar una reunión entre los directores de todas las empresas interesadas con la directora general de la OMS y el secretario geeral de la ONU, Ban Ki-moon para intentar garantizar el mayor acceso posible a las vacunas por parte de los países en desarrollo

    Technorati Profile

  • Las acciones del aeropuerto Charles de Gaulle de París no son discriminatorias

    Francia rechazó hoy que las medidas sanitarias especiales establecidas en un área vigilada del aeropuerto Charles de Gaulle de París sean discriminatorias para los mexicanos.
    «Cuando llegan los pasajeros (desde México), que más de la mitad son franceses (…) van en un lugar adecuado para tener una entrevista con médicos y llenar un formulario», explicó hoy el embajador de ese país en México, Daniel Parfait, en entrevista con la emisora MVS.
    «Nosotros hemos adoptado esta fórmula para evitar todo tipo de cuarentena pero, obviamente, también para saber dónde está la gente y poder comunicarnos con ellas», agregó.
    Dos aerolíneas, Air France y Aeroméxico, conectan diariamente la capital mexicana y el aeropuerto De Gaulle de París, ubicado al norte de la capital francesa.
    Desde ayer un grupo de médicos franceses examina ocularmente a los viajeros a su llegada a la terminal aérea parisina y les pregunta por posibles síntomas de gripe.
    «Un pasajero puede estar sentado al lado de otro que se va a enfermar unos días después de su llegada. ¿Cómo vamos a avisar a los pasajeros que están cerca de él en los días siguientes si no tenemos los datos?», se preguntó.
    Los formularios se rellenan en pocos minutos y sirven para «saber dónde está la gente» y para poderles avisar en caso de que alguna persona desarrolle la gripe A, dijo el diplomático.
    Una vez se completa el trámite «la gente sale del aeropuerto de manera absolutamente normal», sin trabas mayores, agregó.
    «Entonces no se puede, de ninguna manera, hablar de discriminación, sino de una precaución que es exactamente la misma que se toma cuando salen los pasajeros del aeropuerto aquí en México, porque aquí también hay un control médico y se llenan formularios», indicó Parfait.
    Las autoridades francesas, que propusieron sin éxito a fines de abril al resto de la Unión Europea (UE) la suspensión de los vuelos con México, han justificado el nuevo dispositivo porque la gripe A ha alcanzado el nivel 5A en la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Este mediodía Parfait entregará un donativo del Gobierno galo consistente en 100.000 dosis de antivirales Tamiflú, una forma de manifestar la solidaridad con México, que hasta el momento tiene 42 muertes confirmadas por la gripe A.
    Según el embajador, la ayuda, valorada en 1,3 millones de euros (casi 23 millones de pesos mexicanos), «es hasta ahora el donativo más importante de un país de la Unión Europea» hacia este país.
    «También llegó esta noche un especialista francés en virología del Instituto Pasteur que se va a poner a trabajar con las autoridades mexicanas», agregó Parfait, quien cree que otros países, incluido el suyo, pueden aprender «de la experiencia de México» y también aportar la suya ante esta crisis, concluyó

    Technorati Profile

  • Con limpieza y distancia, se evitara rebrote epidemico (cree México)

    Con la recomendación de mantener una distancia de 2,25 metros entre personas y estrictas medidas de higiene, los centros de trabajo de México y los restaurantes de su capital reanudaron hoy las actividades suspendidas por la gripe A, que ha ocasionado 42 muertes y 1.070 contagios.
    México inició hoy una vuelta paulatina a la normalidad con el retorno a las actividades en la administración pública y la empresa privada, bajo unas precisas medidas de control e higiene.
    En los centros de trabajo, entre otras cosas, se prohíbe el uso de corbatas, se sugiere lavarse constantemente las manos, se pide no compartir material de oficina, y mantener una distancia de 2,25 metros al hablar con otra persona.
    Además, sigue vigente la recomendación de «no saludar de beso, mano y abrazos», y de usar mascarilla.
    En cuanto a los restaurantes de la capital hoy abrieron los 35.000 establecimientos que cerraron sus puertas al público el pasado 29 de abril, pero lo hicieron al 50 por ciento de su capacidad.
    Ello se debió a las restricciones impuestas por las autoridades de salud en las condiciones de los ambientes que establecen un espacio de 10 metros cuadrados para un máximo de cuatro personas, cuyas sillas deben guardar una distancia de 2,25 metros.
    Además, se dieron instrucciones precisas para la limpieza del lugar, del menaje y de los empleados que atienden en los restaurantes.
    El vicepresidente de Relaciones Públicas de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Mario Cisneros, explicó en una entrevista televisiva que los ingresos del sector de restaurantes en el Distrito Federal, que genera a diario unos 150 millones de pesos (11,2 millones de dólares), cayeron un 99%.
    La capital mexicana, que lució vacía los pasados cinco días pese a tener unos 19 millones de habitantes si se incluye su área metropolitana, retoma poco a poco el ritmo pero sus calles aún están lejos de mostrar el bullicio habitual.
    Las autoridades esperan que lo recobre paulatinamente sobre todo a partir de que mañana regresen a clases los alumnos y profesores de universidades y bachillerato y el lunes próximo los de educación básica y guarderías.
    También ese día reabrirán sus puertas museos, bibliotecas y centros de convenciones y religiosos, aunque sujetos a medidas sanitarias.
    En cambio, bares, discotecas, centros nocturnos, estadios deportivos, salones de baile y de fiestas, cines, cabarés, teatros, billares, balnearios y auditorios continuarán cerrados hasta que la alerta por el virus se sitúe en un nivel «medio».
    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, dio hoy nuevas cifras sobre las consecuencias de este virus en México y elevó de 29 a 42 los fallecidos, el último de ellos un enfermo hospitalizado hace días en el sureño estado de Chiapas, quien falleció el martes.
    El número de personas contagiadas, según pruebas de laboratorio, se elevó también de 913 a 1.070.
    Sin embargo, el ministro explicó que la tendencia de defunciones es a la baja, ya que la mayoría se produjo antes del pasado 29 de abril, por lo que insistió en que tiende a remitir.
    El momento más álgido en cuanto al número de fallecidos fueron los días 25 y 26 de abril, con 7 decesos.
    Córdova aclaró que de los 37 casos de fallecimiento que hasta ayer estaban pendientes de analizar, se examinaron el martes 29 muestras, de las que 12 fueron positivas y 17 negativas.
    El ministro mantuvo su optimismo por la reducción del ritmo de aparición de casos y de fallecidos, aunque admitió que con la reanudación de actividades en el país es previsible que aparezcan pequeños brotes restringidos a determinadas zonas y fáciles de contener.
    «Hablar de control significa pasar quince días sin que haya un caso nuevo», algo que todavía está lejos, admitió.
    Mientras, los 165 pasajeros mexicanos que fueron traídos de China por un avión fletado por el gobierno llegaron a las 6.05 hora local (12.05 GMT) al aeropuerto de Ciudad de México entre vítores y aplausos.
    La primera dama, Margarita Zavala, recibió a los pasajeros que habían denunciado que el gobierno chino los sometía a tratos vejatorios, como el aislamiento, por el hecho de ser mexicanos y sin que presentaran síntomas de haber contraído la gripe A

    Technorati Profile

  • Complejo hacer respetar reglas sanitarias en actos proselitistas

    Aunque en su momento ningún partido puso objeción a los alcances de los «lineamientos sanitarios para los periodos de campañas electorales y capacitación para contribuir a la mitigación de los efectos de la influenza», en un primer análisis se considera muy complicada su aplicación y también muy difícil que la autoridad eventualmente pueda sancionar por su incumplimiento.

    Las dificultades son de orden legal para fundamentar una sanción y de tipo logístico para que la autoridad electoral pueda garantizar que efectivamente los partidos políticos cumplan con las disposiciones indicadas por la Secretaría de Salud (Ssa). Por ello, en gran parte su aplicación está fincada en la buena voluntad de los partidos políticos, más que en una obligación que pueda ser sancionable o realizable.

    Por otro lado, ayer continuaba internada Yadira Sandoval, candidata de representación proporcional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un cuadro de primera etapa de influenza A. La aspirante se encuentra ubicada en el lugar 15 de la cuarta circunscripción.

    En principio, la aplicación de sanciones pudiera ser sustentada de manera muy genérica en el artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que indica como obligación de los partidos políticos «conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás institutos políticos y los derechos de los ciudadanos». Bajo este único precepto se podría asir la autoridad electoral para hacer cumplir las disposiciones sanitarias, pero será complicado la verificación, por ejemplo, de una de las medidas elementales sugeridas: la norma que exige una separación de 2.25 metros de distancia entre persona y persona (equivalente a tres brazos de distancia) o que en espacios cerrados haya 4 personas por cada diez metros cuadrados

    Igualmente es complicado para el IFE vigilar que exista un control de acceso a los actos públicos masivos y se aplique la guía de preguntas. También es complicado verificar que existan jabón y aditamentos sanitarios necesarios, incluido alcohol, toallas desechables y contenedores en los lugares de los actos públicos.

    La organización de dichos encuentros deberá realizarse, según el manual ideal de la Ssa, en espacios de acceso controlado. En el caso de no tener ese tipo de accesos, habrá que crearlos a efecto de tener espacios de verificación de las personas que acudan al acto y, aún más, los asistentes deberán ser convocados con horarios escalonados a efecto de que se pueda garantizar el acceso con las revisiones necesarias

    Technorati Profile

  • Artistas, intelectuales y politicos transmitiran solidaridad con Mexico (GRACIAS)

    Madrid, 6 may (EFE).- Intelectuales, políticos y artistas transmitirán este jueves en Madrid su solidaridad a México por las consecuencias de la epidemia de gripe AH1N1, que ha causado ya más de 40 muertos en el país norteamericano, en un acto organizado por la Casa de América, informó hoy esa institución.
    Para ello, cineastas como Manuel Gutiérrez Aragón, escritores como Álvaro Pombo y Andrés Neuman y músicos como Andy Chango leerán mensajes de apoyo hacia el pueblo mexicano en un acto que se desarrollará en la escalinata del Palacio de Linares, sede de la Casa de América.
    La Casa de América quiere mostrar así su apoyo al pueblo mexicano, «que está sufriendo desde hace días los efectos no sólo de un virus sino los del aislamiento que conlleva», indicó la institución en un comunicado.
    «Es por ello que a partir de mañana, y durante unos días, Casa de América se convertirá en Casa de México», añadió.
    Al acto han confirmado también su asistencia el coordinador del Bicentenario de la Ciudad de México, Enrique Márquez; el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del Partido Socialista, Pedro Zerolo, y el responsable de Inmigración y Cooperación del Gobierno regional de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
    También participarán el artista mexicano Juan Sebastián Barberá y los escritores Santiago Rocagliolo, Jorge Eduardo Benavides, Andrés Neuman, Cristina Peri Rossi y Juan Cruz.
    La Casa de América ha habilitado en su página web un espacio donde combinará los mensajes de intelectuales, políticos y representantes del mundo de la cultura que no podrán estar presentes en el acto pero quieren apoyar la iniciativa con los que lleguen de México contando como se vive en el país «esta difícil situación»

    Technorati Profile

  • Defiende el gobierno el plan de estimulos a la IP

    México, 6 may (EFE).- El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, defendió hoy el paquete de estímulo fiscal a las empresas del país para contrarrestar los efectos negativos de la epidemia de gripe A en la economía ante las críticas formuladas por varios sectores industriales.
    El paquete, por un monto de 17.400 millones de pesos (1.312 millones de dólares), de los cuales 10.000 millones de pesos (unos 757,5 millones de dólares) corresponden a impuestos sobre la renta que el Gobierno dejará de recaudar a causa de la crisis sanitaria, fue calificado de «engañoso» por algunas organizaciones.
    Las medidas del Gobierno «rayan en lo absurdo», dijo al diario Reforma el director general de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra) en el norteño estado de Nuevo León, Guillermo Dillon.
    «Si no tienen (el Gobierno) dinero para ayudar a las empresas en esta situación, que lo digan porque esto verdaderamente no tiene sentido», agregó.
    El Gobierno estima que la crisis sanitaria tendrá un impacto de entre el 0,3 y 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) con pérdidas de unos 30.000 millones de pesos (unos 2.266 millones de dólares).
    Según el Ejecutivo, en el caso más extremo observado, una reducción del 0,5 por ciento en la tasa de crecimiento llevaría a una menor recaudación por 10.000 millones de pesos.
    «Estos 10.000 millones de pesos no son un recurso que Hacienda reponga ante una menor recaudación temporal, por lo que, en realidad, el hecho de que lo incluyan en el programa de impulso fiscal no implica algún beneficio», opinó por su parte Iván Franco, economista senior de la firma Consultores Internacionales.
    El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Fernando Turner, opinó que «Hacienda está engañando al presidente y a la opinión pública».
    «No es honesto decir que están apoyando al sector productivo cuando realmente están jugando con las cifras», agregó.
    En declaraciones a W Radio, el ministro de Hacienda aseguró hoy que los 10.000 millones de pesos no son un engaño sino un verdadero «hoyo a las finanzas públicas».
    «Lo que estamos diciendo es que no estamos tomando medidas para contrarrestar esa caída», explicó Carstens.
    El funcionario aseguró que el Gobierno no va a «contraer» el gasto ni a «aumentar» los impuestos para tratar de recuperar ese dinero que dejará de recibir por concepto de impuestos.
    De otra parte, Carstens señaló que el pronóstico del Banco de México (central) sobre una caída de la economía mexicana en 2009 de entre 3,8% y 4,8% es «razonable».
    Sin embargo, aseveró que los cálculos del Gobierno están «inclinados» hacia la cifra más favorable (3,8%).
    Los últimos datos proporcionados por las autoridades sanitarias de México indican que 42 personas murieron a causa de la gripe A y que el número de contagiados es de 1.070, la mayoría de los cuales han sido dados de alta en los hospitales.

    Technorati Profile

  • 300 mil cerdos no se han vendido, solo en México

    El Gobierno mexicano sostuvo hoy que hasta 300 mil cerdos mexicanos no han podido comercializarse en el mercado local e internacional debido al temor que causó en la población la creencia errónea de que el consumo de carne porcina podría ser un medio para contraer el virus AH1N1.

    El secretario de Agricultura de México, Alberto Cárdenas, explicó en una conferencia de prensa que ese número de animales no ha podido venderse «ante la falta de demanda» y anunció una serie de medidas gubernamentales para apoyar a la industria local que ha perdido «cientos de millones de pesos» .

    Cárdenas recordó que China, Ecuador, Bolivia, Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Emiratos Árabes notificaron oficialmente que no comprarán carne de cerdo a México, décimo quinto productor mundial, a causa de la epidemia de gripe A que afecta al país norteamericano.

    «Hay que decirlo con precisión, estos países ni siquiera nos compraban carne de cerdo» , sostuvo el ministro.

    Honduras, que también suspendió en principio la importación de carne de cerdo mexicano, después rectificó que «seguirá con la puerta abierta» , recordó el encargado de la política agrícola.

    En México, la industria del cerdo emplea a 350 mil personas y produce 1.5 millones de toneladas de carne anuales.

    El valor de la producción mexicana de cerdo es superior a los 30 mil millones de pesos (unos 2.255 millones de dólares) al año.

    Según Cárdenas, en el mercado interno mexicano el precio que se le paga al productor por kilogramo de carne de cerdo ha caído entre 2 pesos (15 centavos de dólar) y cuatro pesos (30 centavos de dólar), dependiendo de la región, por el descenso en la demanda.

    Desde que se inició la alerta sanitaria en México, el 23 de abril y hasta el 6 de mayo, 426 técnicos con el apoyo de 25 laboratorios revisaron 3.4 millones de cerdos, 22% del total nacional, y en ningún caso se encontró el virus AH1N1, aseguró el funcionario.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en varias ocasiones que el consumo de carne de cerdo no representa ningún riesgo, por lo cual, ese organismo cambió la denominación del virus de gripe porcina a gripe A para evitar una mayor afectación de la industria mundial de productos derivados porcinos.

    Hace unas horas los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos anunciaron que podrían aplicar sanciones comerciales contra la decena de países que han vetado la compra de cerdo a la región

    Technorati Profile

  • La Influenza Humana AH1N1 como arma politica

    El tema de la influenza tipo A H1N1 comenzó a ser utilizado como arma polí­tica en México por internet.

    En el popular portal de videos YouTube ya circula un spot en el que se culpa al Partido Acción Nacional (PAN) de haber creado desde hace dos años una â??PANdemiaâ? pero no de influenza tipo A si no de â??inseguridad, educación y saludâ?.

    La producción anónima de apenas 30 segundos, detalla que â??mientenâ? quienes dicen que en México existe una epidemia.

    Es una â??PANdemiaâ? creada por el gobierno del presidente Felipe Calderón desde hace dos años, se acusa en el video. â??PANdemia de inseguridadâ?, â??PANdemia de desempleoâ?, â??PANdemia de educaciónâ?.

    Son tres los spots que ya circulan en el portal de internet You Tube.

    El spot que está desde el 2 de mayo en internet también culpa al blanquiazul, que actualmente está en el gobierno con el presidente Calderón, de no generar buenas acciones ante la epidemia de influenza humana que hay en nuestro paí­s porque â??está empeorando la economí­aâ?.

    â??Y la PANdemia de pánico, originada por los mensajes que se enví­an a la población y por acciones que están empeorando la economí­aâ?.

    El promocional llama a no votar por el PAN el próximo 5 de julio en las elecciones federales, en las que se renovará la Cámara de Diputados.

    En el anuncio se ilustra la palabra pandemia con el logotipo del blanquiazul.

    â??No más PANdemiaâ?¦ ¡de nosotros depende!â?, comenta el spot

    Technorati Profile

  • SSA exhorta a suspender actos masivos en las campañas politicas

    El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que la Secretaría de Salud emitió un acuerdo donde se exhorta a los partidos políticos y a sus candaditos no realizar actos masivos de campaña del 3 al 15 de mayo.

    Lo anterior para atender el estado de emergencia sanitaria y de grave riesgo de contagio que implica la congregación de personas.

    El acuerdo está fundado en las facultades conferidas por en el artículo 73 de la Constitución a la Secretaría de Salud sobre la emergencia sanitaria.

    Además se ordena dar estricto cumplimiento a los «Lineamientos sanitarios pera los periodos de campaña electorales y capacitación para contribuir a la mitigación de los efectos del brote de influenza epidémica mientras dura el estado de emergencia».

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita señaló que el acuerdo fue recibido el sábado por la noche en la sede el IFE.

    «Como es una norma de aplicación obligatoria, el IFE acatará lo que el acuerdo establece», dijo Valdés al término de la sesión especial del Consejo General.

    Valdés dijo que un incumplimiento de este mandato de ley por parte de los partidos, llevaría a que el IFE conociera estas quejas, verificar si son o no fundadas y las resolviera en los términos correspondiente de la ley.

    El acuerdo entrará en vigor una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación y tendrá vigencia hasta el 15 de mayo del presente año

    Technorati Profile