Etiqueta: influenza AH1N1

  • Concejales chilenos apoyan y agradecen a México

    Concejales de 31 municipios de la Región Metropolitana de Santiago expresarán su repudio a la discriminación de que ha sido objeto México por la epidemia de influenza humana que afectó a ese país.

    El concejal del Municipio capitalino de Peñalolén, Julio Abelleira, dijo a Notimex que las autoridades comunales entregarán mañana viernes una carta al embajador de México en Chile, Mario Leal, en la que expresarán su solidaridad con el gobierno y pueblo mexicano.

    Abelleira enfatizó que los concejales ‘protestamos decididamente en contra de la discriminación e inequidad de gobiernos y medios de comunicación masiva de diversas partes del mundo que vejan e incriminan a mexicanos a causa de la influenza humana’.

    La misiva, en la que instan a los medios de comunicación a evitar culpar a México y a los mexicanos por la epidemia, será entregada el viernes durante una ceremonia que se efectuará en la sede de la embajada mexicana en Santiago.

    En la carta, los concejales agradecen la solidaridad de las autoridades y del pueblo mexicano con los chilenos que encontraron acogida en ese país durante sus años de exilio, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile.

    ‘México y los mexicanos necesitan hoy de nuestra solidaridad. Ahora es cuando importa que nos pronunciemos y defendamos su dignidad’, dijo Abelleira

    Technorati Profile

  • GDF pone el semaforo epidemiologico verde

    El Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la ciudad de México anunció que la alerta pasó del nivel amarillo al verde, por lo que las actividades económicas y sociales vuelven a la normalidad, luego de que quedó controlado el virus de la influenza humana.

    En conferencia de prensa el vocero del comité, Malaquías López Cervantes, señaló que este miércoles se analizó la información epidemiológica y se observó que en los últimos siete días no se ha presentado ningún caso de influenza, ni en el sector educativo, por lo que se modifica la alerta sanitaria.

    Sin embargo, el comité pidió mantener las acciones sanitarias de prevención, así como los hábitos de limpieza sin necesidad de utilizar los cubrebocas.

    Acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el también representante de la UNAM reiteró a la población que en caso de presentar síntomas de dolor intenso de cabeza, fiebre elevada, calosfríos, dolor faríngeo, escurrimiento nasal, irritación de ojos y otros acuda a revisión médica.

    Exhortó a las instituciones educativas, cámaras industriales y de servicios a mantener la campaña de difusión sobre las medidas preventivas e higiene; y aseguró que el Comité Científico atenderá de manera permanente cualquier situación de alerta que pueda representar un riesgo para la población.

    A su vez, Ebrard indicó que ante el escenario de que el virus está bajo control, las actividades en la ciudad de México regresan a partir de este jueves a la normalidad ciento por ciento, y adelantó que se reunirán con todos los sectores de la economía para comunicarles la resolución.

    Pidió mantener los hábitos de higiene que son positivos y han permitido enfrentar la contingencia, sin embargo ya no es necesario el uso de cubrebocas para meseros o conductores del servicio público, aunque se les pedirá mantener la limpieza y en las escuelas los filtros sanitarios, pues han ayudado a prevenir otros problemas.

    Abundó que aunque el virus está controlado y es mínimo el riesgo de contagio es importante mantener los cuidados, por lo que en los planteles educativos permanecerá la limpieza profunda y la renovación de sanitarios de mayo a julio.

    Se empiezan a normalizar las actividades turísticas y servicios, y con el cambio

    Technorati Profile

  • El sitio de la gripe en internet

    Mis estimados amigos, este es el sitio donde las autoridades sanitarias con el visto bueno de las autoridades sanitarias mundiales y claro, expertos epidemiólogos en México así como mas allá de nuestras fronteras, han opinado para que toda la opinión así como información vertida sea de lo mas puntual.

    ¿Le conocen?

    Portal de la Gripe

    Technorati Profile

  • 78 muertos van por la Influenza AH1N1

    La Secretarí­a de Salud señaló que a la fecha se han confirmado 4 mil ocho casos por el virus de la influenza A H1N1, de los cuales han muerto 78 personas.

    Aseguró que aunque se mantiene a la baja los nuevos casos confirmados, solicitó continuar con los filtros sanitarios en las escuelas y las medidas preventivas para evitar contagios, especialmente el lavado frecuente de manos y evitar el saludo de beso o mano.

    El Distrito Federal se mantiene como la entidad con más defunciones confirmadas a causa del virus de la influenza humana con 33. Le siguen el estado de México con 19, San Luis Potosí­ con seis, Hidalgo con cuatro y Tlaxcala con tres.

    En Aguascalientes, Oaxaca, Baja California, Zacatecas y Michoacán se registraron 2 defunciones en cada estado y en Chiapas, Puebla y Tabasco un fallecimiento.

    Los fallecidos representan 1.9% total de los casos confirmados, y sólo siete presentaron sí­ntomas después del 23 de abril, fecha en que se confirmó la presencia de un nuevo virus.

    En su balance diario sobre la evolución de la epidemia de la influenza humana, la Secretarí­a de Salud detalló en un comunicado que de las personas muertas, 56% eran mujeres y 44% hombres. La mayorí­a (78.1%) tení­a entre 20 y 54 años de edad.

    La dependencia que encabeza José íngel Córdova Villalobos informó sí­ntomas comunes en quienes fallecieron fueron fiebre y tos con 88%; disnea con 78.7%, expectoración y ataque al estado general con 57.3%.

    Los casos confirmados están en 31 estados, en donde la mayor parte se concentra en el Distrito Federal, San Luis Potosí­, Hidalgo, estado de México y Veracruz.

    La Secretarí­a de Salud informó que el antiviral oseltamivitr se ha distribuido en los estados y se cuenta con la reserva suficiente.

    Recordó que si se atiende a tiempo la influenza A H1N1 â??habitualmente es curableâ?.

    Ahora que la economí­a vuelve a la normalidad, la SSa indicó que se focalizarán las acciones en las regiones y locales donde se registren casos nuevos, â??es la mejor forma de mostrar al mundo que la vida cotidiana se restableceâ?.

    Pidió continuar con las medidas para evitar el contagio como el estornudo de etiqueta, el uso de cubrebocas en sitios de gran concentración de personas no controlada como el transporte público. Hizo un llamado a acudir al médico ante cualquier sí­ntoma.

    En su reporte diario la Secretarí­a de Salud se refirió que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, el Center Desease Control (CDC) de Estados Unidos y México a nivel mundial se han confirmado 10 mil 844 casos del nuevo virus.

    Han fallecido 88 personas en 41 paí­ses.

    â??El paí­s que presenta el mayor número de casos confirmados es Estados Unidos con cinco mil 710, que representan el 53.6% del total mundialâ?, indicó

    Technorati Profile

  • 100mil empleos perdidos por la Influenza AH1N1

    La contingencia por el virus A (H1N1) propició la pérdida de unos 100 mil empleos en los sectores hotelero y gastronómico, afirmó el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) , Isaías González Cuevas.

    Al término de la firma de un convenio entre esa central y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) , opinó que para resolver ese problema se requiere de la intervención más decisiva del gobierno federal.

    En entrevista dijo que el panorama para la clase trabajadora es poco alentador si se toma en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya confirmó que 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa no está laborando.

    González Cuevas destacó que es necesario que el gobierno federal canalice recursos para la generación de empleos de entre tres y cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

    Indicó que en otros países los gobiernos están aplicando fondos por esos montos para paliar la crisis económica mundial y puso el ejemplo de China, donde se canalizó 13 por ciento para ese propósito, mientras que en México sólo se ha destinado 0.3 por ciento.

    En cuanto a los 50 pesos que el Gobierno del Distrito Federal dijo que entregó a trabajadores de las industrias hotelera y restaurantera que dejaron de ganar por el cierre de comercios durante la emergencia epidemiológica, pidió una investigación.

    «No los recibieron los trabajadores, pues la CROC representa a miles de empleados en el Distrito Federal en estos dos sectores y hasta donde sabemos ninguno de ellos se benefició» , replicó.
    Sobre la forma como los sindicatos están contribuyendo a resolver la crisis, destacó que la CROC ha firmado acuerdos para que a los trabajadores se les pague tres días a la semana y en otros casos se les den despensas

    Technorati Profile

  • De ser necesaria la Fase 6 se aplicara; OMS

    El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo este jueves que no titubearía en aumentar la alerta global pandémica hasta el máximo de la escala de seis niveles en caso de que nueva influenza A H1N1 se disemine globalmente. Cuando vea más señales que vengan del virus por si mismo o de la diseminación de la enfermedad, incluyendo la severidad, no se acorbadará al hacer una difícil decisión, puesto que no comprometería la salud de la gente a nivel mundial.

    Ella señaló en una reunión anual de la OMS en Ginebra, Suiza en la cual la Grna Bretña, Japón y otros países afetcados por la epidemia de la influenza, han estado pidiendo nuevos criterios para declarar la alerta completa, pero ella dijo que para pasar de la fase 5 a la 6 necesita satisfacerse ella misma de que éste realmente es un fenómeno global.

    Bajo las actuales reglas de la Organización, a Chan se le requeriría de subir la alerta pandémica a fase 6 tan pronto como la recientemente descubierta nueva cepa de influenza A H1N1 se disemine en una forma sostenida en dos regiones del mundo, aún cuando continúe causando principalmente síntomas no tan severos. Varios gobiernos han dicho que el público general no entiende que la escala pandémica esta basada en la diseminación de la enfermedad, y no en su severidad, advirtiendo que un movimiento a la máxima fase podría desatar el pánico.

    Según información de la OMS el virus de influenza H1N1 ha matado a 85 personas e infectado a más de 11 mil en 41 países, en tanto que el número de casos en Japón aumentó a 259 despupes de que otros 49 casos fueron confirmados en las últimas 24 horas. Chan subrayó quer hay muy pocos cambios concretos que tendría lugar al aumentar a fase 6, dado que los gobiernos, negocios, y porductores farmacéuticos y de vacunas ya se encuentran trabajando para prepararse para la diseminación continua de la influenza H1N1.

    Chan añadió que todas las medidas requeridas de salud pública que se necesitan estar activadas ya lo han sido en la fase 5, por lo que no hay ningún vacio en la el cuidado de salud de la población.

    El hemisferio sur esta actualmente entrando a la temporada de la influenza estacional, y los expertos de la salud temen que el nuevo virus A(H1N1) podría mezclarse con las cepas estacionales. El 29 de abril, Chan subió el nivel de alerta de influenza, marcando una «inminente pandemia», después de la epidemia en México y Estados Unidos

    Technorati Profile

  • 46 naciones confirmadas en solidaridad por México

    Hasta ahora 46 países de Asia, América y Europa, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas, han confirmado su asistencia a la Feria de las Culturas Amigas de la Ciudad de México que se llevará a cabo en avenida Paseo de la Reforma entre el 6 y el 14 de junio.

    La organización de esa feria, convocada por el Gobierno del Distrito Federal, tiene como objetivo generar un mensaje de solidaridad de esas naciones con la capital de nuestro país, luego de la alerta por la epidemia de influenza humana.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, presentó esta mañana ante embajadores de los distintos continentes los detalles de esta feria e insistió en que de no haber hecho lo correcto en materia sanitaria «no tendríamos a 46 países en nuestra ciudad, apoyando la reactivación económica de la ciudad y mostrando su solidaridad con la capital de la República, y muestra que el mundo está en la resolución de apoyar y respaldar el esfuerzo de la ciudad para respaldar su economía», dijo el mandatario capitalino.

    Destacó que hasta ahora los hospitales a cargo del gobierno de la ciudad tienen registrados sólo 21 casos de personas con síntomas de influenza y todas esas personas se encuentran bajo tratamiento. Aseguró así que en el Distrito Federal la epidemia está bajo control y destacó que la ciudad ha enfrentado el virus con éxito.

    En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el secretario de Turismo del DF, Alejandro Rojas, destacó que han confirmado su asistencia a esa feria países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Rumania , República Checa, España, Francia, Italia, Reino Unidos, Indonesia, Irán, China, Corea, Sudáfrica y Egipto.

    Luego de la presentación de esta feria y entrevista, los embajadores de Rumania y de Irán, Manuela Vulpe y Mohammad Hassan Ghadiri, respectivamente, destacaron los esfuerzos del gobierno de la ciudad para detener el contagio y ahora para reactivar su economía. Rumania instalará una exposición de pintura, mientras que Irán presentará fotografías y una muestra de cine

    Technorati Profile

  • Se teme por la peregrinacion a Meca

    El ministro de Sanidad egipcio, Hatim Chalabi, mostró hoy su temor de que la peregrinación a La Meca, en la que participan anualmente millones de fieles, favorezca la aparición de la gripe AH1N1 en el país.

    «Alrededor de 600 mil egipcios realizan cada año la peregrinación mayor (en el último mes lunar, que este año coincide con noviembre) y la menor (en cualquier mes), por lo que hay la probabilidad de que alrededor mil personas puedan contraer la enfermedad», dice en una entrevista publicada hoy por el diario egipcio «Al Masri al Yom».

    Chalabi subraya que no se puede impedir a las decenas de miles de egipcios que todos los años se dirigen a la ciudad de la Meca que no cumplan con esta obligación religiosa, pero puntualiza que, como precaución, se podría poner a los fieles en cuarentena a su regreso.

    «El Gobierno no puede prohibir a la gente que realice la peregrinación, pero, de acuerdo con sus prerrogativas, tiene el derecho de poner en cuarentena a los fieles que regresen de la peregrinación para asegurarse de que no están contagiados», afirma el ministro.

    Asimismo, el ministro advierte de que aunque aún no se ha registrado ningún caso de gripe porcina en el país, «tarde o temprano» aparecerá.

    El pasado día 13, el muftí de Egipto, Ali Gumaa, la máxima autoridad religiosa del país, instó a posponer la peregrinación a la para evitar la propagación de la gripe A.

    El religioso egipcio pidió a todos los ulemas del islam que emitieran un edicto religioso colectivo para postergar los dos tipos de peregrinación a la Meca

    Technorati Profile

  • Un suicidio por la Influenza AH1N1

    De la influenza sólo le quedaron las marcas en el cuello. La noche del 2 de mayo no aguantó más. Sin trabajo y ante la imposibilidad de salir a buscarlo porque pensaba que cualquier contacto con las personas podrí­a infectarlo y provocar su muerte por influenza A H1N1, decidió ahorcarse.

    Justo cuando iniciaba el â??vaivénâ? de sus pies porque su cuerpo se sostení­a por la una cuerda, su padre apareció y corrió a para impedir que Juan Carlos, de 27 años, se suicidara.

    Guillermina González Gómez, del Centro del Comportamiento Sociedad de Neuropsicologí­a y terapista de Juan Carlos, explica que este caso se refiere a un estrés traumático o por amenaza.

    Las personas que lo padecen, dice, traducen la vida en un fracaso y al presentarse un evento detonador como el de la influenza se genera una crisis. Es gente, señala, con baja tolerancia al estrés la que toma decisiones rápidas.

    Subraya que los suicidios en este periodo de influenza seguramente se presentaron, pero será difí­cil identificar que hayan sido por este motivo

    Technorati Profile

  • México pide a G7, ayuda en turismo

    México solicitó a los paí­ses que integran el Grupo de los 7 (G7) que se levanten las restricciones comerciales y de turismo que enfrentan las diferentes naciones afectadas por la epidemia de influenza A H1N1 y enví­en una señal clara al mundo de que es seguro mantener las relaciones comerciales.

    â??Más que restricciones comerciales, debe haber muestras de solidaridad ante una situación global de alerta pandémica, como la que se vive por ese virusâ?, señaló el secretario de Salud de México, José íngel Córdova Villalobos, en Ginebra, Suiza.

    Agregó que la evolución de la epidemia en México continúa en tendencia descendente, por lo que ahora la actividad económica debe volver a la normalidad y reactivarse con toda energí­a.

    El inicio de sí­ntomas de la mayor parte de las defunciones ocurrió antes del 23 de abril, cuando aún no se conocí­a de qué virus se trataba

    Technorati Profile