México vive hoy un Día de la Madre atípico bajo las extraordinarias recomendaciones de no besarse y reducir al mínimo el contacto físico para evitar el contagio del virus AH1N1, causante de la gripe A, que ha dejado 1.578 contagios y 48 muertos en el país.
Los arrumacos y abrazos los echarán más que nadie en falta las 28,3 millones de madres que tiene México, una situación de lo más atípica desde que el periodista Rafael Alducín Bedoya hiciera un exitoso llamado a instaurar la fiesta en 1922.
Sin ánimo de convertirse en aguafiestas el ministerio de Salud, que este día no actualizó las cifras de contagios, publica hoy en la prensa la recomendación general de que la gente debe seguir «manteniendo una sana distancia».
«Es indispensable que no bajemos la guardia, seguimos en alerta sanitaria. Tenemos que continuar instrumentado acciones anticipatorias y preventivas, y que quien aún no se ha sumado, lo haga a fin de lograr contener esta epidemia», detalla la cartera de Salud.
No obstante no hay medidas específicas con precauciones adicionales por el Día de la Madre, que normalmente hace que millones de familias llenen restaurantes, panteones y otros espacios públicos con ánimo festivo.
El periodista José Agustín Ortiz Pinchetti, en el periódico La Jornada, recuerda hoy en una columna que este día es «la fiesta más popular de México después de la de Guadalupe (el 12 de diciembre)».
«Yo creo que la fidelidad del pueblo de México hacia el Día de las Madres expresa el enorme papel de la mujer como jefa de familia», agrega.
Sin duda las madres mexicanas estarán hoy acompañadas de sus seres queridos y será difícil que acaten a rajatabla las recomendaciones oficiales, especialmente en la intimidad del hogar, no así en los restaurantes.
En estos locales se debe mantener una distancia de 2,25 metros entre comensales, que no pueden ser más de cuatro por cada diez metros cuadrados.
«Por el espacio que se debe dejar no puede haber un lleno completo», informaron a Efe fuentes del servicio de atención telefónica del ministerio de Salud que detalla las medidas.
La alerta sanitaria declarada el 23 de abril pasado establece además que los mexicanos deben «evitar acudir a lugares concurridos», «saludar de mano o beso» al prójimo si están enfermos, o tocarse con las manos «ojos, nariz y boca».
Posiblemente el único consejo que a nadie le costará seguir hoy será el de «beber muchos líquidos», ideal para jornadas festivas como la de hoy.
Un virus como el AH1N1, que se transmite mayormente por contacto y que tiene un período de incubación de «entre un día y una semana», según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede esconderse en cualquier gesto afectuoso.
En Guadalajara, la capital de Jalisco, uno de los estados donde hasta hace cuatro días no había casos de virus AH1N1 pero ya registró los primeros y trata de comprobar si tres fallecimientos recientes se debieron al virus, las medidas preventivas tomadas incluyen este día los panteones.
Los seis de la ciudad, que habitualmente reciben a miles de personas que visitan las tumbas de las madres fallecidas, están cerrados y solo se permite el acceso a ellos para entierros, dijeron a Efe fuentes municipales.
Sí están abiertos los de los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, vecinos a Guadalajara, aunque quien quiera poner flores a las madres tendrá que hacerlo tras el cubrebocas y echándose gel antibacterial antes de entrar.
Por otro lado el pequeño comercio sobre todo se reponía en la víspera del Día de la Madre de las pérdidas sufridas en jornadas anteriores, con importante afluencia de personas, la mayoría de ellas sin mascarillas, en busca de regalos para las madres.
La OMS informó hoy de que los casos de la nueva gripe se reparten por 29 países del mundo y ascienden ya a 4.379, lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
Respecto a los infectados Estados Unidos cuenta con 2.254 casos, seguido por los 1.626 en México, 280 en Canadá, España con 93, Gran Bretaña 39, Francia 12, Alemania 11, Italia 9, Costa Rica 8, Brasil 6 y Japón 4, todo ello según datos de la agencia sanitaria de la ONU
Etiqueta: influenza AH1N1
-
México celebró un día de las madres con menos cariño
-
EU confirma tercer muerta, YA
Washington, 10 May.- Un hombre de alrededor de 30 años murió en el estado de Washington a causa de influenza humana y se convirtió en el tercer paciente que fallece por esa enfermedad en Estados Unidos.
El Departamento de Salud de Washington informó que el hombre, del condado de Snohomish, perdió la vida la semana pasada por complicaciones originadas en la influenza humana.
El hombre, que no fue identificado, había dado positivo a los exámenes del virus A/H1N1 causante de ese mal, detallaron las autoridades en un comunicado difundido la noche del sábado.
‘Esta muerte es trágica’, dijo el gobernador de Washington, Chris Gregoire. «Es un severo recordatorio de que la influenza es seria y puede ser fatal’, indicó.
Estados Unidos incrementó en las pasadas 24 horas en 494 los casos de influenza humana, para un total de dos mil 254 confirmados, tres de los cuales han fallecido, informó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La directora del Programa de Ciencia y Salud Pública del CDC, Ana Schuchat, añadió que hay 722 señalados como probables en 45 entidades estadunidenses, incluyendo el Distrito de Columbia.
Precisó que están hospitalizadas 104 personas, pero los casos de hospitalizados con enfermedades subyacentes aún son pocos.
La transmisión en Estados Unidos del virus A/H1N1 está en curso, ya que es de fácil contagio, similar a los de la influenza estacional, ahondó la experta
-
La primera dama ayuda tambien
La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Margarita Zavala, visitó la escuela primaria El Pípila y apoyó a los padres de familia y maestros en las labores de limpieza del plantel para el regreso a el próximo lunes.
Luego de 11 días de que se suspendieron las actividades académicas en el país, como parte de la alerta sanitaria para prevenir contagios del virus de la influenza humana, los centros de educación básica se preparan para reanudar clases mañana 11 de mayo.
En ese marco, la esposa del presidente Felipe Calderón manifestó que como catedrática comparte la preocupación de los maestros de que sus alumnos cuenten con las mejores condiciones para el regreso a clases, por lo que agradeció la labor de los docentes.
Margarita Zavala adelantó una felicitación a las madres de familia que ahí se encontraban, así como a las de todo México que este domingo festejarán su día.
Dijo que â??el mejor regalo para nuestros hijos es cuidarlos y cuidarnos, al igual el mejor regalo que pueden darnos nuestros hijos es cuidar su saludâ? y les recordó que hay que estar tranquilos, pero no desprevenidos.
Margarita Zavala estuvo acompañada por autoridades del plantel educativo y el coordinador sectorial de Educación Primaria, Germán Cervantes, quienes le detallaron los trabajos de limpieza que comenzaron la víspera, así como sobre los filtros que se aplicarán en esas instalaciones para proteger a los menores de los contagios
-
Acapulco busca ayudar al turismo ante brote AH1N1 en Guerrero
El gobierno de Guerrero anunció la creación de un fondo de estabilización económica, creado con el fin de resarcir de manera emergente las afectaciones que ha tenido la industria turística en el estado de Guerrero por la influenza humana o AH1N1, que hasta ayer en la noche dio a conocer el incremento a 32 los casos en el estado.
El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo en la entrevista luego de concluir su último informe regional de su cuarto año de gobierno, adelantó que esta medida es emergente y que ha enviado un esquema y un diagnostico de las afectaciones, que han tenido los empresarios guerrerenses, al gobierno federal para que determine el monto que destinará para apalear la crisis en el sector turístico del estado.
â??Estamos entregando la información al gobierno de la República, a la Secretaría de Turismo y a través de ellos es posible que haya un fondo especial que nosotros aportaríamos, se está recabando la información el secretario de turismo y nosotros ya entregamos en que área se afecto está crisis y la perspectivas de lo que puede afectarâ?, indicó.
Dijo no recordar en esos momentos, a cuanto ascienden los daños que ha dejado la alerta sanitaria por la influenza en Guerrero y las medidas de higiene y prevención que se han tenido que tomar como el cierre de negocios.
Sin embargo, comentó que la última temporada turística cayó en un 15% a 20% en términos generales de las expectativas y creemos que de alguna manera va afectar la actividad turística internacional pero la ventaja es que Guerrero se mantiene más de turismo nacional.
Torreblanca Galindo, dijo que de acuerdo al recurso que libere la federación, la administración estatal estará haciendo los ajustes en el presupuesto para que se libere otro recurso adicional que venga a coadyuvar las afectaciones e indicó que el diagnóstico esta en proceso y que en breve se dará a conocer ya que no especifico el monto .
Y es que, dijo que se construye la evaluación de acuerdo a los daños que generó el cierre de negocios y será en esa medida cuando se pueda determinar sí el gobierno del estado reasigna recursos o tendría que suspender algunos programas para canalizarlos a la reactivación de la economía.
â??Es evidente la caída y el crecimiento de la economía que va afectar de por sí en los programas que traemos en iniciativa Guerreroâ?.
Abundó que el estado de Guerrero podría contribuir con recursos propios en este fondo especial y que por ello se ajustarían programas de gobierno y el presupuesto estatal seria modificado para alivianar la crisis turística que se generó por la contingencia sanitaria de la influenza AH1N1.
Indicó en ese sentido, que se habrá de reorientar la política de promoción y sí se tenía recursos destinados para hacer publicidad en los destinos internacionales ahora se tendrá que invertir al turismo nacional que será el más peleado con otros destinos de vocación turística
-
Se normaliza la venta de cvarne de cerdo en Honduras
La venta de carne de cerdo en Honduras se ha normalizado, luego de la alarma que cundió hace dos semanas por el brote de gripe A, que también se conoció como gripe porcina.
Productores y vendedores hondureños de carne de cerdo coincidieron hoy en señalar que las ventas del producto se han vuelto a normalizar.
La campaña de autoridades sanitarias, productores y vendedores, en el sentido de que el virus de la gripe A no se transmite al comer carne de cerdo, ha dado buenos resultados, según testimonios recogidos en mercados y supermercados de la capital hondureña.
Un portavoz de los productores de carne de cerdo dijo a periodistas que hace dos semanas las ventas cayeron en un 60 por ciento.
Honduras importa el 80 por ciento de la carne de cerdo que consume, debido a que sus productores solamente tienen capacidad para suplir el 20 por ciento de la demanda, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández.
Aunque luego las reanudó, hace dos semanas el Gobierno de Honduras suspendió las importaciones de carne de cerdo de México y algunas regiones de Estados Unidos, a raíz del brote de gripe A en territorio mexicano, que ya ha causado la muerte de 48 personas en ese país.
En Centroamérica, el primer caso de muerte se registró hoy en Costa Rica, donde se han confirmado nueve casos de la enfermedad.
En Honduras no se han suspendido actos públicos masivos como la marcha de trabajadores del pasado 1 de mayo.
Solamente en San Pedro Sula, norte, el domingo pasado como medida preventiva se pospuso para junio próximo un concierto de la banda mexicana «Los Tigres del Norte», que el 1 de mayo se presentó en un estadio de béisbol de Tegucigalpa -
A Educacion Publica no preocupa brote en estados
Para el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, no es â??preocupanteâ? el brote de influenza A H1N1 en los estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí, que incluso obligó a postergar el inicio de clases hasta el 18 de mayo.
En su opinión, existen las condiciones higiénicas y educativas para que en 26 estados regresen 20 millones de alumnos, es decir 80% de la matrícula educativa.
Postura diferente a la expresada por la poderosa líder del magistario nacional, Elba Esther Gordillo, quien puso en entredicho las condiciones idóneas para el regreso a clases.
Pero descartó, en entrevista con EL UNIVERSAL, presiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para prolongar el regreso a clases e incluso calificó la actitud del gremio como â??cooperativa y propositivaâ?.
En la conversación, el funcionario federal dijo que la principal medida para detectar alumnos con algún síntoma del virus de la influenza humana serán los filtros en los accesos de las escuelas, el monitoreo de los padres y las revisiones que harán los maestros.
Y que la â??relajaciónâ? de las medidas dependerá de la Secretaría de Salud e indicó que el cubreboca sólo se usará en la entrada a los colegios.
Lujambio aseguró que nunca se consideró posponer el regreso a clases, el cual inició de manera escalonada.
Mañana lunes regresarán los pequeños de guarderías y preescolar, así como los alumnos de primaria y secundaria.
El pasado 23 de abril se determinó suspender las actividades escolares y académicas como medida para evitar el contagio por el virus de la influenza humana.
Luego de una aparente reducción del mal, en por lo menos seis estados del país se registró un repunte en los casos de influenza, lo que obligó a sus autoridades a posponer el regreso a clases hasta el próximo 18 de mayo.
¿En qué estados son más preocupantes los brotes de influenza?
Yo no veo nada muy preocupante, veo más bien cuidado y prevención por parte de los señores gobernadores, el estado específico lo podría dar el secretario de Salud.
Descartó que exista riesgo de propagación del virus con el retorno de los niños a la escuela, pero hizo notar la importancia de no relajar las medidas de prevención.
â??Si fuera riesgoso no se hubiera aprobado (el regreso a clases)â?, afirmó Alonso Lujambio Irazábal, quien asumió la cartera de Educación apenas el pasado 6 de abril.
Sin embargo, se reservó los ajustes que se harán al calendario escolar para reponer los días perdidos de clases.
Sólo dijo que se tratará de ajustes â??muy menoresâ?, y consideró el funcionario que los estados podrían copiar el sistema de Nayarit, que sólo suspende clases en los municipios cercanos a Jalisco.
â??El sistema educativo puede enfrentar un ajuste pequeño en seis estadosâ?, dijo.
El funcionario federal dijo que lo importante no será que el maestro detecte los síntomas claros o evidentes sobre la influenza, sino que comunique a los alumnos cuáles son estos, aseguró.
Al detectar a un niño enfermo o con síntomas de influenza humana, se contactará inmediatamente a los padres y se le dará atención en el plantel. En la conversación, aceptó que diariamente se podrían perder hasta 40 minutos por las revisiones.
Problema respiratorio, no estomacal
¿Cómo se va a garantizar la salud de todos los alumnos si en algunas escuelas no hay agua, como en Iztapalapa?
Yo creo que los salud de los alumnos puede garantizarse. En esa escuela de Iztapalapa (donde ayer hizo un recorrido) sí va a haber agua, (aunque) hay un problema de suministro, garantizó.
Aceptó que en los planteles que no cuenten con agua potable, el suministro se hará a través de pipas.
â??No es un problema estomacal, del sistema digestivo, es un problema que tiene que ver con el sistema respiratorio, eso no significa que no sean importantes los regazos en infraestructura (escolar), implica que podemos regresar a clases con nuevas medidasâ?.
Consideró una buena medida que el recreo sea escalonado para evitar aglomeraciones de los niños en el patio, pero todo dependerá de las instalaciones
-
La limpieza la mejor arma contra el virus AH1N1
La escuela primaria José Ortega y Gasset en Iztapalapa huele a cloro.
De los baños, pisos superiores y salones en la planta baja corre agua lodosa.
Decenas de padres de familia armados con escobas, franelas, cubetas, jabón y cloro limpiaron este plantel educativo para que sus hijos estudien en un ambiente más higiénico.
En la colonia Santiago Acahualtepec, dos o tres veces a la semana no tienen agua. Para limpiar la escuela solicitaron dos pipas de agua con lo que se llenó la cisterna.
Pero el cloro no alcanzó, por eso se pegó un cartel en la entrada para pedir a los padres que llevaran más â??ya que tenemos muy pocoâ?.
Claudia Hernández Ballados, directora de la escuela, dijo que una pipa les alcanza para un día, y confió en que tengan suficiente reserva para el lunes cuando reinician las clases.
Ayer, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, visitó las primarias José Ortega y Gasset y Hermanos Serdán para revisar las acciones de limpieza.
En el filtro de revisión, le preguntaron si había tenido algún síntoma del virus de la influenza humana como fiebre, tos o dolor muscular, le entregaron gel antibatecterial y le pusieron una calcomanía con la leyenda â??Bienvenido a clasesâ?
Sólo duró media hora su recorrido por los dos planteles. Platicó brevemente con los padres de familia y autoridades, que tuvieron que seguirlo, y hasta simuló que limpiaba el piso de un salón con un trapeador, momento que fue aprovechado por los fotógrafos.
Los padres de familia se alegraron de su visita. Doña Azucena aseguró que pronto se regularizará el suministro de agua potable. Pero también hubo reclamos de que falta mobiliario, como sillas.
Bernabé Negrete, uno de los supervisores escolares de zona, indicó que es preocupante la escasez de agua ya que tan sólo en 420 escuelas, 70 de nivel básico no tienen el líquido.
Aunque este reclamo lo hizo ante el secretario quien no detuvo su marcha, en entrevista posterior sólo reiteró su petición de que se regularice el servicio.
Los vecinos aseguran que no se vive mucha inseguridad en la zona y justificaron el enrejado en las ventanas y puertas, y la malla ciclónica con alambre de púas en las bardas ya que son medidas â??normalesâ? para proteger a los alumnos.
Hernández Ballados explicó que si un alumno está enfermo se avisará a los padres, de lo contrario, será canalizado a un centro de salud.
Ya que en la primaria Ortega y Gasset asisten 600 alumnos, propuso que el recreo sea escalonado para que en media hora sólo salga la mitad de los estudiantes.
Dijo que el lunes citarán a los padres de familia para informarles de las medidas y que les manden a sus hijos un almuerzo higiénico. Descartó que existe temor porque se aplicarán las medidas para garantizar la salud de los pequeños.
â??Yo no tengo ningún temor. Ayer me reuní con los maestros. No, no hay temor y el lunes que platiquemos con los papás espero que se entiendan todas las medidas y se tomen las precaucionesâ?
-
México busca arreglar imagen mundial, rapido
WASHINGTON.â?? Empeñado en revertir la mala imagen que han causado la brutalidad y violencia de los cárteles de la droga y el reciente brote de influenza A, el gobierno de México ha decidido contratar los servicios de dos empresas de relaciones públicas que se encargarán de mejorar la proyección del país y las expectativas de las inversiones para conseguir que recuperen terreno sectores como el turismo que se han visto seriamente afectados.
Las empresas que han sido seleccionadas son Apco y Qorvis que, según datos dados a conocer por The Washington Post, se harán con un contrato anual por un millón 200 mil dólares, aunque la mayor parte de la tajada se la llevará Apco, una empresa que ya había trabajado para la administración del ex presidente, Vicente Fox.
Las dos empresas seleccionadas y contratadas formaban parte de un grupo inicial de 16 firmas que presentaron sus respectivas propuestas al gobierno de México. Al final, un comité intersecretarial se encargó de seleccionar a las dos empresas que se encargarán del manejo de la imagen y de la estrategia de campaña.
A pesar de que la contratación de las empresas había sido considerada desde enero, en medio de una escalada de violencia de los cárteles de la droga, la reciente crisis de la influenza porcina ha hecho más evidente su papel para apuntalar la maltrecha imagen de México en Estados Unidos y conseguir que sectores, como el turístico, vuelvan a recuperar el terreno perdido tras una de sus peores rachas.
Según ha trascendido, las dos corporaciones se encargarán de distintas áreas para robustecer no sólo el mensaje, sino la imagen de México. En el caso de Apco, de la que forma parte desde enero pasado el ex embajador mexicano, Andrés Rozental, su labor consistirá en la confección del mensaje, la estrategia de comunicación y las relaciones públicas.
En el caso de Qorvis, su misión tendrá un papel más especializado y estará dirigido sobre todo a los medios electrónicos. Qorvis es una empresa que basa gran parte de su estrategia en el manejo de mensajes a través de internet, de plataformas como Youtube, considerada como una de las armas de información y propaganda más eficaces de la era moderna que han llegado para cambiar el panorama de la televisión y la web.
La estrategia de Qorvis, similar a la que se utilizó durante la campaña del entonces candidato demócrata, Barack Obama, ha demostrado tener no sólo una gran eficacia, sino un gran poder de penetración. Precisamente, después de ganar unas elecciones históricas, el equipo de comunicación de Obama decidió suplir a Youtube con â??Your Weekly Adressâ?, un espacio en internet que permite al presidente y a los distintos miembros de su gabinete o colaboradores estar en contacto permanente con sus ciudadanos y difundir los mensajes que más interesan a su administración.
La contratación de empresas de relaciones públicas es una práctica habitual de gobiernos y empresas extranjeras para mejorar su imagen o contrarrestar ofensivas políticas o mediáticas. Durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, el gobierno de México llegó a contratar hasta 10 despachos para que se encargaran de manejar su imagen y relaciones públicas
-
Ecuador y Peru estan en la discriminacion de México
El gobierno mexicano intensificó sus gestiones para demandar a Perú y Ecuador el cese de las medidas discriminatorias emprendidas contra aeronaves de nuestro país por la epidemia de la influenza humana, ya que lo único que han ocasionado tales disposiciones es afectar las relaciones binacionales.
Además de las notas diplomáticas que ha enviado, funcionarios de la Cancillería se contactaron con altos mandos de ambas naciones para solicitarles la suspensión del hostigamiento, que contraviene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, de acuerdo con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), violan el derecho internacional.
â??Por la vía diplomática se ha hecho un llamado a los gobiernos de Ecuador y Perú para solicitar que pongan fin a las medidas discriminatorias que se aplican a aeronaves mexicanas, tanto comerciales como privadas, por ser acciones que afectan notoriamente a ciudadanos mexicanosâ?, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La Cancillería destacó así el caso de esos dos países latinoamericanos, aunque también ha protestado con notas diplomáticas ante los gobiernos de Cuba y Argentina, por aplicar medidas restrictivas a vuelos y ciudadanos mexicanos, impidiéndoles el ingreso a sus territorios para evitar la propagación de la enfermedad.
Aun cuando los países han tomado precauciones contra la epidemia, la enfermedad continuó su expansión en Estados Unidos, donde ayer se registraron 2 mil 254 casos confirmados en laboratorio.
El Centro de Control Epidemiológico (CCE) con sede en Atlanta informó que se espera un aumento en los próximos días como resultado de que el virus se ha fortalecido a pesar de los antivirales.
â??Hoy hay casi 3 mil casos probables y confirmados aquí en EUâ?, en 44 estados de la Unión Americana, incluido Washington, DC, señaló Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del CCE.
En Costa Rica, las autoridades sanitarias reportaron la primera muerte asociada con el virus H1N1.
En Brasil se dio a conocer que se incrementaron de cuatro a seis los casos corroborados de la nueva gripe.
Noruega, por su parte, confirmó ayer sus dos primeros infectados, mientras que Suecia y Dinamarca ratificaron un caso cada uno.
Por su parte, Japón informó que detectó a tres enfermos con el virus en el aeropuerto internacional de Narita. Se trata de un profesor de secundaria y dos estudiantes que regresaban de un viaje a Canadá en un vuelo vía Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud reportó que son 3 mil 340 los casos de influenza A confirmados en laboratorio en 29 países, al incluirse pacientes de Japón, Panamá, Argentina y Australia.
La OMS ha reiterado que por ahora no existen recomendaciones en términos de restricciones de viajes o cierre de fronteras, especialmente sobre México, y recomendó que cualquier persona que se sienta enferma posponga sus viajes y acuda al médico. (Con información de agencias)
-
Buscan al portador del virus en Tamaulipas
CIUDAD VICTORIA, Tamps.â?? Un equipo de 40 médicos y enfermeras â??cercaronâ? desde hace una semana varias colonias del oriente de Ciudad Victoria, para â??rastrearâ? entre 500 alumnos de la escuela primaria Club de Leones y en 2 mil familias, a quienes tuvieron contacto con el único caso positivo de influenza humana en Tamaulipas.
En medio de estrictas medidas de seguridad sanitaria, los expertos, que dieron una imagen de hospital a la escuela primaria, iniciaron su investigación luego de que de los 232 casos sospechosos acumulados en el estado, sólo resultó positivo el de un niño de siete años.
Según el secretario estatal de Salud, Juan Guillermo Mansur Arzola, el infante ya se ha recuperado y está sano, pero se ha protegido su identidad para evitar discriminación.
En un ambiente hospitalario y una estrecha vigilancia, los médicos y enfermeras trabajaron toda una semana para analizar a conciencia a los alumnos y personal del plantel, así como a familiares y amigos involucrados en la emergencia sanitaria.
El cerco se realizó en la colonia Corregidora, donde vive el menor positivo, así como en otras aledañas como Satélite, Sagitario, Las Playas y Azteca, donde los médicos visitaron al menos 2 mil casas y entrevistaron a unas 5 mil personas.
Dentro de la escuela primaria, el jefe de la jurisdicción sanitaria uno de Tamaulipas, Moisés Saldívar Aguilar, explicó que el cerco epidemiológico se estableció â??para descartar toda posibilidad de contagio, debido a que se trata del plantel donde estudia el niño que dio positivo a la enfermedadâ?.
La pesquisa se efectúa pese a que no hay clases, pero todos â??alumnos, maestros, personal y familiaresâ??- fueron citados para someterlos a una prueba rápida y detectar el virus de la influenza humana A H1N1.
â??Los niños son sometidos a un raspado; con un hisopo se toma una muestra de células nasofaringeas u orofaringeas. Luego, el hisopo se introduce en un tubo de ensayo y se le agrega un reactivo para separar las célulasâ?, explicó uno de los médicos de la brigada