Etiqueta: influenza AH1N1

  • Presidente nicaraguense dice tener mas de 50mil dosis de medicamento contra AH1N1

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó hoy que su país ya cuenta con 53.330 dosis de medicamentos para tratar a contagiados con la gripe A.
    «La epidemia la tenemos cerca, pero no ha llegado a Nicaragua, donde estamos preparados para dar una nueva batalla para atender a tiempo al contagiado para que no muera», dijo el mandatario durante un discurso pronunciado en San Francisco Libre, al norte de Managua, donde inauguró un muelle.
    Ortega sostuvo que inicialmente su país solo contaba con 3.300 dosis cuando se detectaron los primeros casos sospechosos de portadores del mortal virus, de los que no se ha confirmado ninguno en territorio nicaragüense.
    «Pero, ya ingresaron 50.000 tratamientos y con la reserva que teníamos antes ya suman 53.330 las dosis que tenemos, con préstamo hecho por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)», manifestó Ortega.
    Agregó que con otro préstamo que hará el Banco Mundial, en fecha que no precisó, se pagará el crédito hecho por el INSS, y anunció que la próxima semana llegarán otros 10.000 tratamientos enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    Añadió que mientras tanto se mantienen todas las medidas de prevención para detectar casos para que la gripe no vaya a provocar mayores daños a las familias nicaragüenses

    Technorati Profile

  • Suben las cifras de la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que son 4 mil 379 casos de influenza humana confirmados en laboratorio en 29 países, registrando así un incremento de mil 39 casos más con relación a los dados a conocer el sábado.

    En el reporte de este domingo, la OMS ubica a Estados Unidos como el país con el mayor número de casos de influenza tipo A confirmados en laboratorio, con 2 mil 254 casos y dos muertes, seguido de México, con mil 626 casos y 45 muertes.

    Hasta este domingo, la OMS reporta que Canadá aparece con 280 casos y un deceso, pero hoy hará un corte que actualizará las cifras de los países del mundo.

    La OMS ha reiterado que por ahora no hay recomendaciones en términos de restricciones de viajes o cierre de fronteras, especialmente sobre México

    Technorati Profile

  • Argentina investiga mas de 80 casos de influenza

    El Ministerio argentino de Salud de Argentina informó hoy de que en el país hay 87 personas que se sospecha están infectadas con la gripe A, casos que son investigados por los laboratorios públicos y privados.
    Mediante un comunicado de prensa, señalo que este sábado fueron enviadas al laboratorio del Instituto epidemiológico Malbrán, 25 nuevas muestras de pacientes que podrían haber contraído el virus de la influenza A H1N1 desde el pasado 26 de abril.
    El resto de los casos son investigados en laboratorios privados.
    La ministra de Salud, Graciela Ocaña, informó el jueves la aparición del primer caso de gripe A en un hombre que había regresado de México el 25 de abril pasado, y aseguró que el paciente ya está recuperado.
    Ocaña subrayó que, por ahora, no hay una circulación del virus en este país sudamericano, que desde hace doce días mantiene suspendidos los vuelos desde México, lo cual ha causado el rechazo y críticas de las autoridades mexicanas.
    Tres de cada diez colombianos, venezolanos y peruanos se sienten amenazados por la expansión de la gripe A, originada en México, donde sólo el 21 por ciento de sus habitantes tienen miedo de contraer la enfermedad, indicó una encuesta divulgada el viernes en Buenos Aires.
    El estudio, elaborado por la consultora Livra en ocho países americanos, señala que el 35 por ciento de los consultados en Colombia se siente amenazado por el virus AH1N1, con lo que se convirtió en el país incluido en la muestra con el mayor número de personas que dicen sentirse en riesgo

    Technorati Profile

  • México acelera la limpieza

    México apuró hoy las tareas de limpieza en escuelas de educación básica, incluidas guarderías, para recibir a millones de niños este lunes cuando se reanuden las clases, mientras que cinco estados aplazaron el retorno a las aulas hasta el 18 de mayo por nuevos casos de gripe humana A.
    Este sábado el secretario (ministro) de Educación, Alonso Lujambio, supervisó en la capital la limpieza que se realiza en escuelas públicas y aseguró que están dadas las condiciones para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, después de que fueron suspendidas el 27 de abril en todo el país por la extensión del brote de gripe A.
    En las tareas de limpieza participan padres de familia y maestros que armados con escobas, cepillos y cubos de agua buscan desaparecer cualquier rastro del virus AH1N1 que se contagia de persona a persona.
    Las autoridades ha pedido evitar el saludo de beso o mano y lavarse las manos frecuentemente porque el virus puede permanecer varias horas en superficies, como mesas, o aparatos, como teléfonos.
    El ministro Lujambio conoció en la zona que visitó, el populoso barrio de Iztapalapa, reclamos de padres de familia porque no tenían agua para realizar las labores de limpieza, según reseñaron emisoras de radio.
    Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy de que las 1.563 guarderías infantiles del país estarán listas el lunes para reanudar sus servicios, cuando también regresarán a clases millones de niños de educación preescolar, primaria y secundaria en la mayor parte del país.
    Para permitir el retorno de 217.077 menores, entre los 40 días de nacidos y los cuatro años, el IMSS intensificó este fin de semana la labores de limpieza para evitar infecciones del virus AH1N1 responsable de la gripe humana A, que en México ha causado 48 muertes y contagiado a 1.578 personas.
    El Aeropuerto de Ciudad de México, por el que pasan unos 70.000 pasajeros al día, intensifico hoy su labores de «limpieza intensa» que realiza tras la emergencia sanitaria.
    por su parte, el Gobierno del estado mexicano de Zacatecas informó hoy de que aplazaba la reanudación de las clases en todos los niveles educativos hasta el próximo 18 de mayo, con lo que suman cinco de un total de 32 estados del país los que asumen esa medida por nuevos casos de contagio del virus AH1N1.
    El Gobierno de Zacatecas señaló que esta decisión se tomó para «preservar la salud y la vida de la población zacatecana, especialmente de los jóvenes, los niños y niñas, quienes son más vulnerables».
    La misma fuente reportó la muerte en el estado vecino de Aguascalientes de un hombre de 27 años «a causa de este virus», quien estuvo unos días de visita en Zacatecas, donde presentó los síntomas de la gripe humana A y fue atendido en un hospital.
    Insistió en señalar que el hombre después murió en un hospital de Aguascalientes, pero no precisa la fecha del deceso.
    «Hasta el día de hoy se han enviado un total de 507 muestras (de posibles contagiados) al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos para su análisis, de las cuales se está en espera atenta de los resultados», dijo el Gobierno de Zacatecas.
    Ayer viernes informaron del aplazamiento del regreso a clases los gobiernos de los estados de Jalisco (occidente), que reportó tres muertes sospechosas; Hidalgo (centro), que informó de dos muertes también bajo sospecha; Guerrero (sur), que informó de nuevos posibles contagios, y San Luis Potosí (centro norte) con ocho nuevos casos de infección del virus AH1N1.
    El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de 10 a 14 días, con un retorno escalonado.
    Asimismo, ordenaron suspender todo tipo de actividades de entretenimiento, deportivas, culturales, religiosas que implicaran concentraciones masivas de personas, así como las actividades económicas, principalmente en restaurantes, las que ya han comenzado a reanudarse

    Technorati Profile

  • Japon confirma un caso mas en su territorio

    Japón confirmó hoy el cuarto caso de gripe AH1N1 en su territorio, en un joven que viajaba en el mismo vuelo que los tres primeros afectados por la nueva gripe en Japón, confirmados ayer, informó la agencia local Kyodo.
    El estudiante llegó la madrugada del viernes al aeropuerto de Tokio-Narita en un vuelo procedente de Detroit (Estados Unidos) tras un viaje de estudios por Canadá y en un principio dio negativo en las pruebas para determinar si estaba afectado por el nuevo virus.
    El adolescente se encontraba entre las 49 personas del vuelo de la aerolínea Northwest -la mayoría alumnos de la misma escuela de secundaria- que fueron alojadas en un hotel por las autoridades sanitarias niponas para los próximos 10 días, con el objetivo de detectar nuevos casos.
    El Ministerio de Sanidad nipón dijo que el estudiante comenzó a mostrar fiebre el sábado, por lo que fue examinado y confirmado como nuevo cuarto caso de gripe AH1N1 en Japón.
    Poco después fue aislado en instalaciones médicas especiales para su tratamiento, separado de los otros tres afectados.
    Otros seis alumnos de la escuela de la provincia de Osaka que organizó el viaje de estudios y un profesor fueron trasladados a un hospital de la provincia de Chiba para ser examinados más profundamente, al mostrar síntomas gripales.
    Los cuatro afectados son ciudadanos japoneses (un profesor de secundaria de unos 40 años y tres alumnos de unos 16 años), residen en la provincia de Osaka, centro del país, y habían regresado de un viaje de estudios en Oakwille (Canadá), que comenzaron el 24 de abril.
    El ministro de Sanidad dijo ayer que considera cuestión de tiempo que se produzca un brote de la nueva gripe en el país, ya que muchos de los 410 pasajeros de vuelo de Northwest prosiguieron su viaje, aunque estuvieron expuestos al contagio en la aeronave.
    Japón se convierte en el tercer país de Asia, junto con Corea del Sur y Hong Kong, que confirma casos de la nueva gripe que ha causado 48 muertes en Norteamérica, se ha extendido a 29 países y ha infectado a unas 4.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Technorati Profile

  • La UE actualiza cifras de contagios y muertes

    El número de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 184, de los cuales 95 se han detectado en España, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés).
    El centro mantiene que el ritmo de propagación de la gripe A en el Viejo continente «no es sostenido» aunque «se detectan casos esporádicos de contagio» entre personas que no han viajado a las zonas donde el brote fue más virulento.
    Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, y en ellos se señala que han aparecido casos en trece países.
    En las últimas 24 horas, se han registrado 11 nuevos casos, de los cuales 8 tuvieron lugar en Gran Bretaña, y de ellos, siete correspondieron a personas que no habían viajado a las zonas más afectadas.
    Italia también ha detectado un nuevo contagio de este tipo, lo que eleva el número total de casos transmitidos dentro del territorio europeo a 36, en 4 países diferentes.
    En el resto del mundo, hay más de 4.200 casos confirmados, registrados en 16 países, de los cuales los más afectados son Estados Unidos, México y Canadá.
    Según el ECDC, el aumento del 30 por ciento de los casos detectados en EEUU, que supera ya a México como país más castigado por el brote, se debe principalmente al incremento de las pruebas realizadas

    Technorati Profile

  • OMS actualiza cifras a nivel mundial

    Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
    No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
    Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
    Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
    El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
    Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
    Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)

    Technorati Profile

  • Crecen los casos en Guanajuato

    León, Gto.-Los casos confirmados de influenza humana en Guanajuato se dispararon de tres que había hasta el día miércoles, a al día viernes, esta información fue proporcionada a través de un comunicado de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    Los 10 casos confirmados se desprenden del registro de 19 casos probables identificados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, cuyas muestras fueron enviadas al INDRE.

    De los 19 casos probables, 10 fueron confirmados, 6 quedaron descartados y tres están aún en proceso de análisis.

    De esta manera, dice el comunicado, la Secretaría de Salud del estado, intensifica las actividades de prevención y promoción a la salud en la entidad, con el objetivo de mitigar el contagio del virus de la influenza A H1N1.

    De igual forma aseguran que en coordinación, las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado y las delegaciones escolares realizan una serie de acciones para disminuir el riesgo de contagio entre la población escolar que retornará a clases el próximo lunes 11 de mayo.

    También se capacita a los docentes para reconocer la sintomatología de este virus, así mismo se organiza el envío de alumnos sospechosos hacia las unidades médicas más cercanas.

    En el comunicado también se informa que siguen ofreciendo información y atendiendo con 10 médicos, las dudas de la población en el tema de la influenza, a través del número gratuito adicional 01 800 832 90 29 de Gobierno del Estado.

    De las acciones en torno a los casos identificados, se han organizado cercos sanitarios, en los que se han visitado 6 mil 242 casas

    Technorati Profile

  • Aún es alto el riesgo de contagio en Jalisco: SSa

    Guadalajara.- Aunque otras autoridades del sector salud federal negaron ayer que hubiera un rebrote de la influenza A-H1N1 en estados como Jalisco, el secretario federal de Salud, José íngel Córdova Villalobos, estableció ayer, durante una visita sorpresa a Guadalajara, que sí­ lo hay. De hecho, advirtió que todaví­a hay alto riesgo de contagio de influenza A-H1N1 en la zona metropolitana de Guadalajara, y que la alerta podrí­a durar â??varias semanas másâ?.

    â??Hay un brote, y particularmente en la zona metropolitana, en algunas zonasâ?, dijo, en una rueda de prensa junto al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el secretario de Salud del estado, Alfonso Gutiérrez Carranza.

    Ninguno de los dos funcionarios locales habló ni contestó preguntas de medios de comunicación; el funcionario federal encabezó la sesión, posterior al decreto estatal del viernes que volvió a suspender las actividades masivas en el estado. Córdova urgió a controlar mediante â??acciones estrictasâ? el brote en Jalisco, así­ como en otros estados. Para esto, explicó que es necesario reforzar la vigilancia en aquellos sitios en donde â??aparentemente no hay casosâ?. Esto hizo recordar las casi dos semanas en que, en contraste con lo que ocurrí­a en el resto del paí­s, el gobierno estatal insistió en que Jalisco estaba â??libreâ? de influenza.

    El exhorto del secretario federal fue a â??no relajar las actividades de prevención, porque el problema es que cuando se dice: â??Bueno, ya todo se reanuda a lo normalâ??, la gente dice: â??¡Ya se acabó, ya se acabó!â??. Y vámonos: eso no puede ser. Insisto: [la alerta] va a tener que durar varias semanas másâ?.

    Durante la ronda de preguntas, Córdova mencionó que la Secretarí­a de Salud Jalisco cuenta con un mapa de las zonas dentro de la ciudad donde se han registrado el mayor número de casos sospechosos de influenza A-H1N1 (sólo en tres municipios de la zona metropolitana de Guadalajara se ha dado 60 por ciento de los casos sospechosos: ver página 8). No quiso darlas a conocer porque, dijo, Gutiérrez Carranza o el gobernador las informarí­an. Pero esto no fue así­: al final de la rueda de prensa, todos los funcionarios se fueron sin detallar estos datos.

    Sin embargo, Comunicación Social del gobierno de Jalisco aseguró que se les insistirá a las autoridades para informar sobre ese asunto en las próximas horas.

    â??No se ocultan datosâ?

    Hasta ayer, ya son en Jalisco 31 casos comprobados de influenza A-H1N1; las tres muertes vinculadas al virus quedarán confirmadas o descartadas en 48 horas, según Córdova. El secretario subrayó que, a pesar de que la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud no auditan los laboratorios, se certifican las pruebas, de manera que se garantiza que las cifras han sido verí­dicas: â??Aquí­ [en Jalisco], jamás se escondió ningún dato, como no se ha hecho en los estadosâ?.

    Lo anterior contradijo la información de otros funcionarios federales de salud, quienes aseguraron que las autoridades de Jalisco sí­ ocultaron datos (ver páginas 16 y 17).

    Córdova hizo la distinción entre casos probables y confirmados. Para esto explicó que la solicitud hacia los estados ha sido que reporten todos los casos de neumoní­a atí­pica grave asociados a una probable influenza, de manera que se han revuelto los casos de A-H1N1 con la influenza A estacional: â??Siempre, en estas épocas del año, también muere la gente por influenza y por neumoní­aâ?. Puntualizó que sólo 30 por ciento de los probables han sido comprobados como A-H1N1.

    Pico de contagio, sin determinar

    Hasta el momento, los datos del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) se devuelven al estado para que elabore su curva de casos para determinar el punto máximo de contagio. Sobre esto, Córdova aseguró que Jalisco ya no está en etapa inicial, y con eso enmendó la plana al secretario de Salud estatal, quien el dí­a anterior dijo que la epidemia â??no ha pasado, está iniciandoâ? (Público, 9 de mayo).

    Córdova reveló que los casos empezaron a darse â??después de cuando se comenzaron a presentar en el Valle de México, digamos, con una diferencia de menos de una semanaâ?. Sin embargo, calculó que el pico más alto de casos sospechosos en Jalisco se dio el 30 de abril.

    Antes, el secretario declaró que, al tiempo que la curva de contagio caí­a en el Valle de México, comenzó a elevarse en el resto del paí­s porque la gente â??no se quedó en su casaâ?, sino que viajó a otros estados y propagó la enfermedad. Señaló que durante cuatro dí­as (del 23 al 27 de abril) los casos probables de influenza A-H1N1 se multiplicaron.

    Finalmente, advirtió que la erradicación del virus A-H1N1 no será fácil: â??Este virus llegó, y llegó para quedarse. En el momento en que lleguemos al control, que esto significa que tengamos quince dí­as sin casos nuevos, no quiere decir que ya se murió para siempre. Es más: los investigadores no saben si en la próxima época invernal el virus predominante vaya a ser éste, y éste sea el que sustituya a los virus contra los cuales se vacunó el año pasadoâ?.

    Tratamiento para todos

    Hay 1.5 millones de tratamientos antivirales aún disponibles para surtir a todo el paí­s, además de los más de 400 mil que se han repartido hasta la fecha, aseguró ayer el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos.

    Según dijo, es importante que haya el medicamento suficiente, pero agregó que â??no va a haber ninguna restricción más que la que el mercado nos impongaâ?. Incluso, en caso de desabasto se puede compartir la patente de manera temporal, lo cual no se ha necesitado hasta el momento.

    El secretario explicó que los tratamientos se deben aplicar a todos los casos posibles, pues, en caso de que sean portadores de A-H1N1, la capacidad de contagio disminuye 40 por ciento.

    Mil pruebas diarias
    El laboratorio central del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), en la Ciudad de México, cuenta con nueve equipos que procesan 600 pruebas diarias

    Ya hay laboratorios en Acapulco, Veracruz, Sonora, San Luis Potosí­, Sonora y Morelos, todos aprobados por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud

    En conjunto, todos los laboratorios del paí­s pueden procesar mil pruebas diarias

    Hasta la fecha se han procesado 6,500 pruebas de todo el paí­s, cuyos resultados han ido remitiéndose a los estados que las enviaron

    Del total de los casos probables, 12 por ciento han sido también de influenza tipo A, pero no H1N1, sino estacional

    Con los equipos que hay, el tiempo de espera para que una prueba llegue a procesarse en el paí­s es de dos dí­as

    Se espera que en los próximos meses haya laboratorios certificados en la mayor parte de los estados

    El í­ndice de contagio del virus A-H1N1 es de 1.4; es decir: diez personas pueden contagiar a catorce más

    Technorati Profile

  • Campañas panistas colgadas de la Influenza AH1N1

    México.- Son otro tipo de campañas. La alerta sanitaria que continúa en la ciudad, ahora en color amarillo, ha obligado a cambiar el estilo de los actos polí­ticos.

    En esta nueva contienda ya no se regalan gorras o playeras alusivas a un candidato. No, en esta ocasión los artí­culos de promoción son cubrebocas y gel desinfectante, eso sí­, con la imagen del aspirante al cargo, para no perder la costumbre.

    A una semana del inicio de las campañas electorales y ante la apatí­a de la población respecto al tema, el Partido Acción Nacional decidió salir a las calles a llamar al voto por uno de sus candidatos a la Cámara de Diputados, el todaví­a asambleí­sta Agustí­n Castilla Marroquí­n.

    Un contingente de más de diez vehí­culos recorrió colonias de las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco, correspondientes al Distrito 8 federal, con la intención de que la gente se entere del proceso electoral; â??la contingencia ha provocado que la población se ocupe en otros temas y es nuestra responsabilidad dar a conocer propuestasâ?, señaló el aspirante.

    Indicó que ésta, la primera salida a las calles después de la fase crí­tica de la contingencia, se realizó apegándose a las normas sanitarias impuestas por el Instituto Federal Electoral, que invitó a no realizar actos multitudinarios y ser estrictos con la higiene.

    â??Todos traemos cubrebocas, aun en los automóviles y éstos fueron desinfectados por dentro y por fueraâ?, dijo.

    Respetuoso de la contingencia

    Castilla Marroquí­n explicó que Acción Nacional fue respetuoso por la contingencia sanitaria y esperó a que las autoridades federales y locales dieran luz verde a los actos de campaña al aire libre.

    â??A pesar de que las campañas iniciaron formalmente el domingo 3 de mayo, ésta es nuestra primera salida, durante ese periodo nos abocamos a anunciarnos en medios electrónicos como televisión e internetâ?, señaló.

    Agregó que están conscientes de que los partidos polí­ticos tendrán que realizar una propaganda diferente para recolectar votos en una etapa donde la salud pública es el tema principal.

    El aún diputado local dijo que la ALDF ya trabaja con el gobierno capitalino en un plan emergente que ayudarí­a a la recuperación económica de la ciudad y precisó que el recorte al presupuesto de las delegaciones ha sido previsto, por lo que sólo resta adecuar las cifras para no perjudicar los programas sociales.

    Fuego en Atizapán

    Ayer por la noche, Atizapán de Zaragoza, Estado de México, vivió una situación de emergencia ante la proliferación de incendios de pastizales aparentemente provocados por la quema de artificios pirotécnicos, lo que derivó en el desalojo de personas.

    Lo siniestros se registraron en siete lugares de esta ciudad luego del lanzamiento de fuegos pirotécnicos desde 50 puntos del municipio, para anunciar el arranque de la campaña del priista David Castañeda, aspirante a la alcaldí­a

    Technorati Profile