Etiqueta: influenza

  • En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza

    En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza. Reitera Secretaría de Salud llamado a la población vulnerable a vacunarse
    La prevención y atención de casos de influenza es una prioridad de las autoridades de salud tanto federales como estatales; por ello, se insiste en la necesidad de vacunar a la población vulnerable.
    De octubre de 2015 a la fecha, en todo el país se han registrado cinco mil 915 casos confirmados de influenza; de estos, 182 han derivado en defunciones.
    En Morelos, durante esta temporada de frío, se han contabilizado más de 216 mil casos de enfermedades respiratorias agudas, de las cuales sólo 164 han sido confirmados como influenza, con un predominio en la circulación del subtipo viral A (H1N1) con 113 casos, seguido de A (H3N2) con 42, ocho de influenza B y uno de otros subtipos. De todos los casos de influenza, seis han derivado en deceso.
    De acuerdo con la Secretaría de Salud, los decesos ocurren, principalmente, debido a complicaciones con otros padecimientos del paciente, como hipertensión, diabetes o deficiencias en el sistema inmunológico.
    Como medida de prevención, desde octubre, el Sector Salud en Morelos ha aplicado de manera gratuita 505 mil 414 dosis de vacuna contra influenza, lo que representa más del 90.60 por ciento de la meta de vacunación anti-influenza programada.
    La Secretaría de Salud reitera el exhorto de que la población vulnerable acuda a vacunarse en su centro de salud más cercano; de igual manera, acudir al médico en caso de enfermedad respiratoria.
    Aclara que el oseltamivir es un medicamento específico para el tratamiento de la influenza, y sólo podrá ser surtido mediante receta médica.
    En caso de que un médico particular haya indicado ese medicamento y no esté en farmacias, la Cofepris pone a disposición el número 01 -800- 033- 550- 50; en Morelos se puede recurrir a las jurisdicciones sanitarias, donde se brindará orientación para recibir el medicamento, o se puede llamar al teléfono del Centro Regulador de Urgencias Médicas: 01-800-849-42-77.
    En Morelos, prioritaria la prevención de casos de influenza

  • Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro

    Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro. Esta semana se tendrá el abasto total en el país del medicamento para atender la influenza, además de que se tiene una reserva estratégica, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.
    Reportó que hay cuatro mil 121 casos de personas infectadas por influenza en general con 149 defunciones, mientras que por AH1N1 suman mil 519 los casos y 111 las muertes, cifras que están dentro de lo previsto, “nada qué ver con la gran epidemia que tuvimos en 2009”.
    “En ningún estado el virus está fuera de control, tenemos las medidas preventivas y el medicamento para atender particularmente a lo largo de todo el tiempo en el sector público, no ha habido una institución que haya carecido del medicamento”, aseveró Narro Robles en entrevista con Carlos Loret, para el programa Primero Noticias.
    Respecto al tema del fármaco, el titular de la Secretaría de Salud reconoció que sí se registró un desabasto en las farmacias privadas del país, por lo que la demanda del sector privado se atendió con tratamientos del sector público.
    Narro Robles refirió que en el periodo de noviembre pasado a lo que va de marzo, el sector privado ha recibido 97 mil 973 dosis, y sólo “en la última semana se inyectaron al sector privado 17 mil tratamientos”.
    Está prácticamente en vías de ser regularizado y contamos con una reserva estratégica restablecida porque entre martes y miércoles de la semana pasada se recibieron 85 mil tratamientos, indicó el ex rector de la UNAM.
    Tras reiterar que esta semana debe quedar totalmente restablecido el abasto de oseltamivir, José Narro previó que luego de que se liberó la fórmula del fármaco, en el segundo semestre del año, los laboratorios que resulten aprobados tendrán la posibilidad de distribuirlo.
    Respecto a los casos de zika en el país, el funcionario federal reportó que tienen registro de 20 mujeres embarazadas que tuvieron este virus, de las cuales 17 son del estado de Chiapas, dos de Oaxaca y una más de Veracruz.
    Indicó, cincluso que “ya nació un niño de una madre que tuvo zika y el niño nació con absoluta normalidad”, afirmó Narro Robles quien recordó que a cada caso se le da puntual seguimiento.
    El secretario de Salud afirmó que ante la próxima temporada de calor es probable que se incremente el número de casos de esta enfermedad, por lo que ayer se puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha con las enfermedades del zika, dengue y chikungunya.
    Ello con el propósito de minimizar riesgos de transmisión, eliminar criaderos y lograr el control del vector con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población.
    Esta semana, abasto total de medicamento para influenza, prevé Narro

  • Instituciones públicas de salud tienen abasto de medicamentos para influenza

    Instituciones públicas de salud tienen abasto de medicamentos para influenza. Las instituciones públicas del sector salud cuentan con el abasto de medicamentos necesario para hacer frente a los casos de influenza que se presenten en el país, afirmó la Secretaría de Salud.
    En un comunicado, la dependencia recordó que el medicamento oseltamivir debe ser prescrito por un médico y que su única indicación es el tratamiento de casos de enfermedad respiratoria causados por el virus de la influenza.
    De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, del 15 de noviembre del año pasado al 24 del presente mes se distribuyeron más de 80 mil tratamientos de oseltamivir en las farmacias del sector privado del país.
    Para hacer frente al problema de abasto que generó el incremento de la demanda del medicamento en los últimos días, la secretaría enfatizó que del 26 de febrero al 01 de marzo ingresaron 17 mil unidades al mercado, de las cuales seis mil 300 son para las instituciones públicas y 10 mil 700 para el sector privado.
    De esas 17 mil unidades, abundó, 11 mil 300 provienen de la reserva estratégica del gobierno y cinco mil 700 fueron aportadas por el laboratorio.
    Además, resaltó que se ha establecido el compromiso para que antes del próximo 6 de marzo estén disponibles 20 mil unidades de tratamiento para el sector privado y 65 mil para las instituciones públicas.
    Por ello, la dependencia agregó que se ha exigido al laboratorio Roche la resolución del desabasto del producto en la fecha señalada. En adición, se le ha hecho saber que, de no hacerlo, se procederá a iniciar el procedimiento de sanción a que se haga acreedor.
    La Cofepris cuenta con el número telefónico 01800 033 5050, habilitado las 24 horas del día, para que la población que lo requiera reciba la orientación de los sitios en donde se puede obtener el medicamento.
    Instituciones públicas de salud tienen abasto de medicamentos para influenza

  • Salud de NL reporta primera muerte por influenza estacional

    Salud de NL reporta primera muerte por influenza estacional. La Secretaría de Salud en Nuevo León reportó la primera muerte por influenza estacional o AH3N2 de la temporada invernal 2015-2016.
    En un comunicado, la dependencia estatal informó que se trata de una mujer de 40 años de edad, no vacunada, quien padecía diabetes e hipertensión.
    Refirió que durante la pasada temporada invernal 2014-2015 se registraron seis fallecimientos a causa de la influenza estacional.
    La Secretaría de Salud estatal añadió que, desde octubre del 2015, cuando inició la temporada actual, empezó una campaña de vacunación contra la influenza, especialmente en los meses más fríos, además de reforzar las medidas preventivas.
    Indicó que, hasta el momento, durante la temporada 2015-2016, se han registrado un total de 187 casos en Nuevo León, de los cuales 177 son AH3N2, cuatro del tipo AH1N1, dos A no subtipificados y cuatro más del tipo B.
    Asimismo, apuntó, se han aplicado más de un millón 275 mil vacunas en Nuevo León y aún hay biológico disponible especialmente para la población en riesgo.
    En dicho segmento se incluye a niños y niñas de seis meses a cinco años de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas que contrajeron VIH, pacientes con diabetes no controlada o con complicaciones, indicó.
    También pacientes con enfermedades graves del corazón, enfermedades respiratorias graves, obesidad, asma no controlada o que estén recibiendo tratamiento para cáncer, además del personal de salud.
    La dependencia estatal subrayó que cuenta con el tratamiento necesario para atender todos los casos que se presenten.
    “Es necesario continuar con la aplicación de las medidas de prevención que la dependencia ha dado a conocer desde el inicio de la presente temporada invernal”, subrayó.
    Dentro de estas recomendaciones mencionó procurar no saludar de beso ni de mano, para evitar el contagio a través de las gotas de saliva, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o cubrirse con el ángulo interno del codo, así como evitar compartir vasos o cubiertos.
    Otras medidas a seguir son el mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
    Se recomienda además comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña), lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o bien, utilizar gel antibacterial.
    Por último, indicó que, en caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud y no automedicarse.
    Salud de NL reporta primera muerte por influenza estacional

  • En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza

    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza. Las acciones preventivas han permitido disminuir en un 50 por ciento los casos respecto al mismo periodo de 2015. Ante el primer deceso por influenza, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población vulnerable a vacunarse.
    La Secretaría de Salud, a través de su titular, Patricia Mora González, reiteró que en Morelos se mantiene el abasto de vacunas contra la influenza y antivirales en toda la red de salud.
    Mora González explicó que debido a que la temporada invernal se retrasó, se ha elevado en todo el país el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas.
    Por ello, en Morelos, la Secretaría de Salud insiste a la población vulnerable a que tome medidas preventivas y se aplique la vacuna que protege contra los virus estacionales: A (H3N2), A (H1N1) y B.
    “Desde octubre, hemos trabajado con el tema de la influenza porque es cuando se da inicio de manera oficial a la temporada invernal. Hemos hecho énfasis en la población sobre la importancia de la vacunación y de las medidas preventivas que tenemos que tomar ante las enfermedades respiratorias agudas”, resaltó.
    A pesar del panorama a nivel federal, la Secretaria enfatizó que las medidas preventivas implementadas han contribuido a que en Morelos sólo se haya registrado un deceso en la presente temporada, caso que ocurrió el 14 de febrero, y que apenas pudo ser clínicamente confirmado.
    “Es un masculino de 40 años en el municipio de Jojutla, un paciente que llegó con una enfermedad respiratoria aguda y –lamentablemente- él tenía males adicionales que lo pusieron en una condición de mayor riesgo y por eso falleció. Es un paciente que tenía obesidad, hipertensión y no estaba vacunado. De ahí la importancia de seguir reforzando el tema de la vacunación”.
    Resaltó que las acciones de la Secretaría de Salud se reflejan en la disminución en el número de casos registrados, ya que mientras en el 2015 se habían reportado 36 casos de influenza del inicio de la temporada a estas fechas del año, en 2016 la cifra es de sólo 18.
    Subrayó que en Morelos se recibieron más de 500 mil dosis de vacunas para el Sector Salud, de las cuales se ha aplicado el 78 por ciento; asimismo, aclaró que el tratamiento Oselamivir está disponible en todas las unidades médicas.
    Subrayó que en la población vulnerable se considera a los menores de 6 meses a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con VIH, diabetes no controlada, enfermedades graves del corazón, obesidad mórbida, asma no controlada, entre otros.
    Por último, la Secretaría de Salud reitera las recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o influenza:
    · Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
    · Abrigar especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa de preferencia de algodón y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
    · Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.
    · Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
    · Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
    · No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
    · Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
    · Evitar cambios bruscos de temperatura.
    · En caso de presentar signos y/o síntomas de males respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos.
    · No automedicarse.
    · En caso de presentar síntomas de males respiratorios, acudir al Centro de Salud.
    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza
    En Morelos, hay abasto de vacunas y antivirales para atender la influenza

  • Estado de México aplicará 4.1 millones de vacunas de temporada

    El gobierno del Estado de México puso en marcha la campaña del programa de vacunación para la prevención de la influenza, con el objetivo de tener a la población protegida contra las bajas temperaturas que se registran los meses de enero y febrero.
    En un comunicado, señaló que en total serán distribuidas 4 millones 100 mil vacunas de forma gratuita, de las cuales 2.8 millones serán suministradas por el Instituto de Salud Mexiquense (ISEM) y 1.3 millones por el IMSS, el ISSSTE y el programa federal Prospera.
    Esta vacuna será aplicada principalmente a los grupos de riesgo: niños de seis meses a 5 años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y a personas entre 5 y 49 años que padezcan enfermedades como diabetes, obesidad y cáncer.
    En tanto, el secretario de Salud estatal, César Gómez, afirmó que en caso de presentarse algún caso de influenza, se cuenta con dosis de Tamiflu en las mil 300 unidades del ISEM y en los demás institutos de salud, esto para un control inmediato de la enfermedad.
    Exhortó a la población a evitar automedicarse, en caso de presentar síntomas como estornudos, tos, lagrimeo, dolor de cabeza, cuerpo cortado, y acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.
    Estado de México aplicará 4.1 millones de vacunas de temporada

  • A la espera de un asesino

    aun hay gente que piensa que el AH1N1 no exitio y no existe y es una mentira mundial

    Ya sé que muchos de mis estimados lectores han estado inmunes a la AH1N1.

    Quizá y les dio y de un poco de molestias no paso, quizá ni les ha dado, quizá ni creen en ella, etc. pero lo cierto es que la AH1N1 llego para quedarse y que esta entre nosotros.

    La vacuna que hay ene l mercado es una que tiene virus atenuados por lo cual al suministrarse a la persona, se tiene y se crea una resistencia, quizá le convenga saber que existe y deberíamos ponérnosla.

    La única contraindicación es si usted es alérgico al huevo, ya que e huevos es como se inocula y crea el desarrollo del virus atenuado AH1N1.

    Pero si usted cree que es mentira el AH1N1, permítame decirle que sigue esperando el mundo un virus que venga en presentación de gripe con alcances mayores a los de la gripe española de principios del siglo XX.

    Se piensa mucho en la gripe aviar pero hasta eso los pocos casos que se han dado fuera del continente asiático han sido contenidos y de manera efectiva pero se espera una influenza mortal.

    Si algo ha frenado al AH5N1 o gripe aviar es que la transmisión de ave a humano no es del todo fácil, pero ya hay casos que reportan una mortandad superior al 40 por ciento.

    Las autoridades mundiales de la salud han estado atentos, en primera parte porque se pensó seriamente que el AH1N1 era la temida pandemia que se esperaba, sobre todo por la escalada de contagio y por la dificultad de ataque de la misma, pero se vio que ni el contagio era mayúsculo ni tampoco la mortandad, así que se dejo como un caso serio.

    Y en segundo lugar está atenta la OMS ya que los medicamentos quizá y se necesiten restringir de forma total ene l mundo ya que se han creado resistencias muy extrañas entre los gérmenes.

    ¿Qué será la gripe que pueda atacar a millones de personas y matar a miles?

    La OMS sigue atenta el desarrollo en el mundo.

  • Brote de gripe porcina en Gran Bretaña

    El actual brote de gripe porcina que aumenta exponencialmente en Gran Bretaña podría extenderse pronto al resto del continente europeo, advierten funcionarios europeos de salud, luego que la temporada anual de gripe azotó el Reino Unido más temprano en esta temporada, con un fuerte repunte de casos el mes pasado y la tasa de enfermos duplicándose casi cada semana.

    La cepa predominante que está infectando a las personas es la de gripe porcina, que fue responsable de la pandemia de 2009.

    A diferencia de la mayoría de los virus de la gripe, el de la gripe porcina afecta principalmente a personas menores de 65 años y muchas de sus víctimas son personas jóvenes previamente sanas, sin problemas de fondo

    ¿Quiere saber mas?

    Impredecible el brote de gripe porcina dice la OMS

    Casi confirmado el primer caso de gripe porcina en Japon

  • SSA niega brote AH1N1

    De los 42 casos de parálisis flácida aguda que se han presentado en Veracruz y Nayarit ninguno ha sido provocado por la aplicación de la vacuna contra la influenza A H1N1 o por la que es usada para atacar la influenza estacional, además, aún no se tiene evidencia que compruebe que la enfermedad sea el sí­ndrome Guillain-Barré, aseveró en entrevista con Excélsior el doctor Hugo López-Gatell, director general adjunto de epidemiologí­a de la Secretarí­a de Salud (Ssa).

    â??No, no hay evidencia que vincule la vacuna contra el virus de la influenza A H1N1 ni ninguna otra contra la influenza estacional, con la ocurrencia de estos casos de parálisis flácida agudaâ? dijo el funcionario.

    El epidemiólogo explicó que de los 35 casos de parálisis flácida aguda, sólo dos recibieron la vacuna contra la influenza estacional; uno de ellos fue una mujer, de 48 años, quien falleció el 1 de noviembre, y sobre ese caso aseguró: â??La evidencia disponible del estudio del brote no sugiere de ninguna manera que pudiera haber asociación entre la parálisis y la vacuna que se le puso a esta mujerâ?.

    Explicó que el temor de que la parálisis flácida pudiera estar relacionada con la vacuna de la influenza se remonta a 1976, año en el que Texas, Estados Unidos, padeciera un brote de parálisis flácida, luego de que a la población se le habí­a aplicado la vacuna contra la influenza A H1N1.

    Una de las conclusiones más sólidas de las investigaciones que se hicieron sobre ese brote de 1976 â??es que la vacuna que se usó en ese momento pudo haber causado la parálisis flácida agudaâ?, comentó.

    López-Gatell recordó que el virus de la influenza A H1N1 se presentó por primera vez en 1918 y 1919 en todo el mundo, y en 1976, en Texas, y que el virus que apareció en México en 2009 â??fue una recombinación de segmentos genéticos de distintos virus, pero expresaban los antí­genos H1 y el antí­geno N1â?.

    De esta forma, el virus (que apareció en México en 2009) era muy parecido, aunque no idéntico al de 1918 ni el de 1976, señaló.

    Explicó que en México, en 2009, â??justamente en previsión de este antecedente histórico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los 192 estados miembros, incluido México, que se montaran sistemas de vigilancia para parálisis flácida aguda, en particular del sí­ndrome de Guillain-Barré, con el fin de detectar oportunamente si la vacuna tendrí­a o no esa consecuenciaâ?.

    Comentó que en México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico realizó algunas modificaciones de sus procedimientos para â??tener mayor capacidad de detección de las parálisis flácidas agudasâ?.

    Ese sistema se puso en práctica en diciembre de 2009, justo antes de que se empezara a aplicar la primera vacuna contra el virus A H1N1, detalló que â??los resultados de esa vigilancia son muy tranquilizadores, en el sentido de que no tuvimos un exceso de casos de parálisis flácida aguda ni del sí­ndrome Guillain-Barréâ?.

    El promedio de casos de parálisis flácida aguda que se presentan en México cada año es de un caso por cada millón de habitantes, es decir, que cada año se presentan entre 100 y 120 casos, cifra que, de acuerdo con López-Gatell, no aumentó a raí­z de la aplicación de las vacunas contra la influenza estacional y la A H1N1.

    Sobre las causas que podrí­an estar detrás de este brote de parálisis en Veracruz y Nayarit respondió: â??Todaví­a no las sabemosâ?. Especificó que los casos que han aparecido en Nayarit no parecen estar relacionados entre sí­ epidemiológicamente, y tampoco parecen estar relacionados con los casos de Veracruz.

    â??No hay conexión entre uno y otro grupo, no hay relación familiar ni se conocen entre sí­, ni han viajado de un lado para otro, no parece tampoco ser el mismo fenómeno clí­nicoâ?, aclaró.

    El funcionario detalló que no se ha comprobado que la parálisis sea provocada por el sí­ndrome Guillain-Barré, destacó que las hipótesis apuntan que la parálisis podrí­a estar provocada por un abanico muy amplio de enfermedades. â??La lista de las enfermedades que podrí­an provocar este mal es de casi 190 posibilidades, generalmente se lleva cierto tiempo determinar cuál es la enfermedad que provoca la parálisisâ?, dijo.

  • Se tiene la capacidad enfermedades de temporada de frio

    La Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que cuenta con los insumos y personal médico necesarios para afrontar el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, ya que se prevé que el cierre de 2010 será uno de los más fríos.

    En entrevista, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseguró que «no hay problema de abasto de vacunas ni de medicamentos y vamos en condiciones normales. Esperamos que a pesar de que pudiera ser el frío más crudo en invierno, podamos mantener el país sin grandes epidemias ni problemas».

    Recomendó a la población cuidarse para evitar complicaciones por el frío, acudir a vacunarse, beber muchos líquidos para estar hidratados, así como comer frutas y verduras, sobre todo cítricos, pues «el pronóstico es que así como fue un año más lluvioso va a ser un año más frío».

    El funcionario federal sostuvo también que hay médicos suficientes para atender un posible incremento en el número de consultas que requieren atención con antibióticos, debido a la entrada en vigor de la obligatoriedad de presentar la receta para la compra de esos medicamentos.

    Sin embargo, recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden atender si necesidad de antibióticos.

    «Les recuerdo que la mayor parte de las infecciones respiratorias durante esta época son virales y no necesitan antibióticos y por eso es importante que sea el médico el que defina«, indicó.

    Aunado a ello, dijo que los avances que se han tenido en la afiliación del Seguro Popular, permiten también que la gente no sólo no pague la consulta, sino que en caso de ser necesario se le den los antibióticos necesarios.

    Córdova Villalobos insistió que ante las bajas temperaturas es importante, especialmente entre las personas que viven en estados donde el frío es más intenso, que sigan las indicaciones de las autoridades de protección civil y acudan al médico en cuanto tengan sintomatología para evitar que los cuadros se compliquen.

    Por último, aseguró que hasta ahora no se han registrado incrementos importantes en el número de consultas médicas por enfermedades respiratorias, ya que permanecen en los niveles normales.