Etiqueta: influencia

  • Los precandidatos y las redes sociales

    ellos ahi alistandose, de acuerdo?

    Por @lydia70c

    Hace unos dí­as alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, polí­ticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

    Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy dí­a para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan especí­fico de social media. Empezamos revisando facebook.

    Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma polí­tica, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma polí­tica no nos confundamos).

    Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legí­timo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

    Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

    Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podrí­a suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

    Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

    Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mí­nimo tener una idea de que es lo que nos espera.

    Claro, es solo una opinión.

  • Elba Esther y la polemica

    su influencia se esta peleando

    Es difícil hablar de lo que es la fama (buena o mala) de alguien como Elba Esther Gordillo. Todos tendremos una opinión sobre ella, sobre su persona pero sobre todo sobre su desempeño al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    El peso específico de la maestra Gordillo es palpable, ha movilizado sus apoyos a través del magisterio para cualquier color político dependiendo las circunstancias.

    Ahora está en la sobremesa ya que se habla que regresara a apoyar rumbo al 2012, al PRI, pero a su hijo político Miguel Ángel Yuñez está siendo investigado por recursos en el ISSSTE.

    ¿Pero realmente la maestra Gordillo podría definir las próximas elecciones? Personalmente creo que NO pero si influye y mucho, por lo cual no las define pero lograra a través de su red compleja de lianzas y apoyos, lograr una mayor movilización para cierto o no partido político. La picota estará viéndose una vez que los partidos políticos mismos tengan sus convenciones nacionales y de ahí salgan ternas para sus precampañas y de ahí salga el candidato rumbo al 2012.

  • La televisión y su influencia en el mundo actual

    los tiempos actuales con esa compañera que lleva decadas con nosotros

    Beatriz González Rubí­n

    Hace más de un siglo y medio, Kierkegaard postuló las categorí­as de inmediatez y de relación como claves existenciales para comprender el sentido de la vida.

    En la actualidad la actitud que caracteriza en general a la juventud es éste sentido de inmediatez, de personalización, de miedo ante el compromiso, de falta de fe y confianza en el futuro. Esto es evidente en el comportamiento de los jóvenes dí­a con dí­a: diversión como primer interés, relaciones fugaces, necesidad de aceptación aun a costa de sí­ mismos.

    Por otra parte la exigencia de especialización en el rubro profesional, hace que la persona permanezca mucho más tiempo en un limbo adolescente, se retrasa su incorporación al mundo laboral y por lo tanto su independencia económica, lo que da como resultado incapacidad de establecer relaciones afectivas serias: acceder al matrimonio, a la vida en pareja, etc. Si a lo anterior sumamos esta necesidad o visión del mundo inmediato, el joven busca el bienestar fugaz, lo que lo hace ser comúnmente poco solidario y narcisista. Si todo está permitido, el hombre vive solo para sí­ mismo sin preocuparse por el otro, la otredad que es la necesidad del ser humano de encontrar aquellos que lo complementan. â??Reconocer la existencia de mi semejante, de la presencia que me permite tomar conciencia de mi individualidad; ver de frente al extraño a partir del cual me descubro y en oposición al cual mi ser se delimita es un acto que exige ante todo generosidadâ?. (Flores, Ociel)

    Es importante descubrir que la televisión es un reflejo evidente de la sociedad actual, y muchos de los programas actuales cuyo target son adolescentes como Next, My sweet sixteen, Quiero mis quince, Exposed, fomentan esta manera de comportamiento: el egocentrismo y el narcisismo como la mejor manera de vivir.

    Según varios autores, la televisión es necesaria para la construcción de identidades culturales, ya que hace crea una serie de representaciones de clase, género, raza, edad y sexo, con las que nos identificamos o contra las que luchamos. Por lo tanto, la programación juega un papel indispensable para la construcción de identidadâ?.
    Y me pregunto ¿Es la televisión y en particular estos programas el reflejo de la sociedad o por el contrario los programas fomentan tales comportamientos?

    Importantes investigadores en Latinoamérica como Martí­n Barbero, Guillermo Orozco, Néstor Garcí­a Canclini, Valerio Fuenzalida, Roxana Murdochowitz y Marí­a Teresa Quiroz se han dado a la tarea de trabajar en estudios de recepción, muchos de ellos enfocados en los adolescentes y los jóvenes. Uno de los supuestos de ésta corriente es el de que los programas de televisión, no presentan la realidad, sino que la construyen y reconstruyen

    La única manera de encontrar respuestas certeras es trabajar con jóvenes, en ellos está la respuesta, en ellos está el futuro del mundo, dentro de poco estos jóvenes estarán a la cabeza de los medios de comunicación, de las grandes empresas, tal vez habiendo aprendido los patrones de conducta de los medios actualesâ?¦ ¿Qué nos espera?

    Lozano, J.C. (1995/96). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, 25/26.

    Cañas Fernández, José Luis(27 mayo 2010) â??Ser inmediato y ser relacional en la filosofí­a de Sí¸ren Kierkegaardâ?

    http://lamiradakierkegaardiana.hiin-enkelte.info/downloads/joseluiscaas.pdf
    Flores, Ociel. (27 de mayo 2010)
    http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oflores15.html

  • Bolivia da la bienvenida a Rusia a America Latina

    Bolivia y Rusia coincidieron en la necesidad de que Rusia aumente su influencia en América Latina, dijo este sábado el presidente boliviano, Evo Morales, quien el viernes se reunió en Caracas con el primer ministro ruso Vladimir Putin.

    «Ha habido una enorme coincidencia para que Rusia vuelva a Latinoamérica y para eso vamos a relanzar nuestras relaciones diplomáticas, de comercio, de cooperación e inversión», afirmó Morales en un encuentro con la prensa de la ciudad central de Cochabamba, tras retornar al país procedente de Venezuela.

    Morales y Putin se reunieron el viernes en la capital venezolana, aprovechando que el primer ministro ruso firmó varios acuerdos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    El presidente de Bolivia, un leal aliado de Chávez, dijo que en el marco del diálogo con Putin se acordó que una misión boliviana de «alto nivel» viaje el 26 de marzo Moscú para firmar «acuerdos de inversión, cooperación y defensa».

    Bolivia y Rusia negocian principalmente un crédito de Moscú de 100 millones de dólares para equipar con material de transporte a las Fuerzas Armadas, el que incluye un avión Antonov para uso presidencial.

    También está en la mesa de las conversaciones un deseo boliviano para adquirir una media docena de helicópteros.

  • Medios en medio

    medios de comunicacionDesde hace mucho tiempo se habla del contenido de nuestros medios de comunicación, pero esto no solo es en México, sino en el Mundo.
    Siganme…
    Desde que la televisión en la década de los 40s se popularizo y abarato, pudo llegar a los hogares de miles y después, millones de personas, desplazando a la radio en un gran segmento social, pero no por ello desapareció.
    Según unos maestros y amigos que saben esto mas que Yo, resumimos la tarea de la televisión en 3, ya sea entretener, orientar o informar; el orden en importancia es lo que determina cada sociedad lo que pondera sobre las otras dos razones de trabajo mediático.
    Gabriela Velásquez, Andreskgg, G Kleine y un servidor hace como una semana y días, estábamos charlando sobre el contenido y la decisión que debe tomarse para exponer cierto material, si bien es que Gaby, es periodista de medios impresos (trabaja en el Universal.com.mx, pero también trabajo en RadioRed) dijo que mientras NO sea el mostrar cierto material fuerte una forma de venta o línea del medio en cuestión, a veces hay que hacerlo.
    Y es que en ocasiones encontramos ciertas tomas que impresionan por su crudeza, no soy partidario de la censura pero al menos si del respeto por el publico, digo, son muy claro (los amigos lectores de Latinoamérica entenderán, los Europeos, cuéntenos si así hay telediarios), por ejemplo íprimer impactoî que es un programa desde EEUU para la comunidad latina de allá y que, por ende se transmite para Latinoamérica en ciertas televisoras, en que sacan videos de consternación por encontrar los cuerpos de 3 niños que se habían quedado encajuelados en un auto asfixiándose, mientras jugaban y la comunidad mostraba su dolor delante de un camarógrafo, que me dicen de los accidentes cuando o al frustrar un robo, se abate al maleante.
    nick bergCreo que la mayoría de las personas adultas que estamos aquí, vimos en diversos medios la decapitación de Nick Berg, el norteamericano que fue decapitado por la resistencia Iraqui por primera vez en la lista de personas que han caído a manos de los miembros de la resistencia; si bien la calidad del video no es muy buena, los alaridos de señor son estremecedores.
    Que me dicen mis amigos Españoles, de las imágenes que salieron en los medios de comunicación cuando lo del 11 de Marzo, el tren reventado y cuerpos a su alrededor, bueno, es mas o menos el sentido.
    Yo propugno por la liberad de comunicación, pero que quede muy claro, hay ciertas cosas que con un simple aviso, seria excelente; cada quien sabria que hacer, quiza cambiar unos minutos de canal, quiza apagar ya el aparato de tv para salir, leer, platicar, etc. ya que en la prensa escrita, bueno, ya cada quien mas o menos va sabiendo donde esta la nota roja o que tipo de linea editorial busca en su diario, asi que es mas sencillo.
    Los medios de comunicación, simplemente un canal mas de información que fluye a la par de la vida y que nos permite un sin fin de probabilidades, solo que algunas veces, no se nos avisa de todo su raudal.
    Technorati Profile