Etiqueta: inflación

  • Reportan histórica alza del bolillo; la más grave en 25 años

    Reportan histórica alza del bolillo; la más grave en 25 años

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) confirmaron que el precio del bolillo, telera o baguette es el más alto desde marzo de 1997. 

    El motivo principal de la inflación acelerada es el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, debido a que estos dos países son los principales productores de trigo, cereal con el cual se elabora la harina para la creación de pan y sus derivados. 

    El corte al mes de agosto informa que el aumento del precio ha sido del 29.2 por ciento, volviendo a este alimento perteneciente a la canasta básica incosteable para millones de familias mexicanas que viven en pobreza y extrema pobreza. 

    Actualmente la inflación en México es del 7.3 por ciento, la más alta en los últimos 20 años, lo que además de frenar el crecimiento económico puede provocar una crisis financiera, ya que el porcentaje “aceptable” de la inflación para el país según el Banco de México es del 3 por ciento. 

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC (atomilk.com)

    Además del pan otros productos de la canasta básica han sufrido un desproporcionado aumento de precio como la leche, papel higiénico, atún y azúcar, obligando a los consumidores a “apretarse el cinturón”.

    Los mexicanos no sólo están sufriendo de la baja de su poder adquisitivo, también enfrentan los siguientes problemas: 

    • Desabasto de productos; esto es debido a que la demanda es más grande que la oferta. 
    • Aumento del precio de los servicios de consumo como electricidad, televisión por cable y renta de línea telefónicas, entre otros; las empresas han tenido que elegir entre disminuir la calidad y cantidad de sus servicios y conservar el precio o aumentar el precio para mantener la calidad y cantidad. 
    • Existe tanta expectativa sobre el futuro que algunos productores han aumentado sin razón el costo de sus productos, como medida de prevención y protección, si se llegan a quedar sin ingresos.

    MGG

  • Inflación no deja de subir; cebolla y naranja entre los alimentos más afectados

    Inflación no deja de subir; cebolla y naranja entre los alimentos más afectados

    La inflación actual en el país es de 8.70 por ciento, 0.70 por ciento más que en septiembre del presente año y 3.11 por ciento más que la inflación del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Los alimentos más afectados son: cebolla, naranja, papas, tortilla de maíz, pan dulce y refrescos.

    En el sector de servicios se encuentran: adquisición de vivienda propia y restaurantes, loncherías y fondas. 

    Entre los pocos alimentos que bajaron de precio se encuentran: chayote, aguacate y pollo. 

    El transporte aéreo también disminuyó su precio en un 15.43 por ciento. 

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC (atomilk.com)

    Aunque el panorama no es bueno y tiende a empeorar, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en su conferencia matutina del día miércoles siete de septiembre que la economía va “bien”. 

    Refirió haberse reunido con dos dirigentes de organismos empresariales, Antonio del Valle y Francisco Cervantes para atacar su “principal” preocupación que es controlar el precio de la tortilla. 

    MGG

  • Te damos 7 claves para entender cómo es que la inflación afecta en el día a día

    Te damos 7 claves para entender cómo es que la inflación afecta en el día a día

    La inflación es un problema económico mundial que tiene preocupados a la mayoría de los gobiernos pues les complica el control de precios y de prolongarse también significaría una recesión económica.  

    En México el panorama es menos grave que en Argentina donde su inflación es del 71 por ciento o en Estados Unidos que es del 9.1 por ciento, pero aún así tiene a la mayoría de la población que se considera de bajos recursos, muy alarmada. 

    Pero ¿qué efectos negativos tiene esta inflación descontrolada en el día a día? aquí te lo decimos:

    • La inflación nacional actual es de 8.15 por ciento, cuando una de tipo “normal” debe de rondar en el 2 por ciento. 
    • Los rubros más afectados son los relacionados con las necesidades básicas, como la alimentación, vestido, calzado, medicinas y educación, lo que provocan que las personas no tengan acceso a lo mínimo indispensable. 
    • Otros rubros que también son afectados son los relacionados a los viajes, hoteles y equipo electrónico lo cual retrasa el desarrollo de un país, pues el mismo no puede invertir en innovación o sus habitantes viven estresados pues no tienen acceso a vacaciones o recreación. 
    • El dinero se vuelve más caro, lo que también significa que con la misma cantidad se adquieren cada vez menos productos, bienes o servicios.

    Te puede interesar: Afecta a México la caída del precio del petróleo (atomilk.com)

    • La diversidad de productos baja, esto significa que en lugar de tener cuatro o cinco marcas diferentes de cualquier producto de consumo, solo se tenga una única opción que por lo regular al ser la más barata, también es la de menor calidad y cantidad. 
    • Los empleos son escasos y los salarios son bajos, esto debido a que la alta inflación “espanta” a los inversionistas, pues los mismos no podrían asegurar que la población consuma sus productos porque no cuentan con poder adquisitivo. 
    • Las personas empiezan a darle prioridad a la supervivencia, lo que los orilla a no gastar en educación (reduciendo con esto el nivel educativo nacional) y mucho menos en salud (bajando el promedio de la esperanza de vida). 

    MGG