Etiqueta: infantil

  • Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil

    Autoridades estatales premiaron a los ganadores, en su etapa estatal, del XXV Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2018 «Educar para Prevenir», que organiza el Consejo Nacional de Población en colaboración con el Fondo de Población de la Naciones Unidas en México.
    Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil

  • La FAO dice que Guatemala tiene prevalencia de desnutrición crónica infantil

    El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala, Diego Recalde, dijo que este país «es el quinto con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil a nivel mundial y primero en la región».
    La FAO dice que Guatemala tiene prevalencia de desnutrición crónica infantil

  • Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

    María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura, presentó el programa general de la 38 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cuyos temas centrales serán la diversidad, la inclusión, las emociones y la comunidad, del 9 al 19 de noviembre en el Parque Bicentenario, en la Ciudad de México.
    Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

  • Olimpiada del Conocimiento Infantil 2018

    Treinta y tres jóvenes hidalguenses que alcanzaron el mejor desempeño en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2018, organizada por la Secretaría de Educación Pública federal, fueron recibidos en Palacio de Gobierno por el mandatario Omar Fayad.
    Olimpiada del Conocimiento Infantil 2018

  • Nuevo León reconoce a estudiantes de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

    Un total de 40 alumnos de primero de secundaria fueron reconocidos por el gobierno de Nuevo León, tras representar a esta entidad en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017
    Nuevo León reconoce a estudiantes de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

  • Trasplante de corazón infantil en México

    Especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez realizaron un trasplante de corazón a Dafne Guzmán, de cuatro años, la primer infante en tener apoyo ventricular externo
    Trasplante de corazón infantil en México

  • Arranca la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

    La especialista alemana Kirstein Boie, el escritor Antonio Malpica y Socorro Venegas, coordinadora de publicaciones infantiles del Fondo de Cultura Económica (FCE), coincidieron en la necesidad de sensibilizar a lectores e interesados en el fenómeno de la migración. En el Foro de Medios de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).En la imagen el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling
    Arranca la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

  • Facebook infantil

    hoy se sabe que pasara con una red infantil

    Hay mucha gente que ha venido solicitándole a Marck Zuckerberg que los controles de seguridad y regulación de Facebook, sean compatibles para niños.

    O en su defecto, que hagan un Facebook solamente infantil.

    Por lo cual el CEO fundador de Facebook en varias ocasiones ha escuchado pacientemente y dado la razón a los padres que se sienten amenazados ya que sus hijos anden por internet sin saber con quien realmente están platicando.

    HOY sabemos que Zuckerberg les responde de una forma categórica, sencilla y simple sobre las ideas de un Facebook infantil. NO. ¿Por qué? Simple, la serie de requerimientos que se necesitan para implementar una red para niños y con la seguridad en las normas actuales en Estados Unidos le haría incosteable así como compleja para su implementación.

    ¿Alguien que guste tomar esta nicho?

  • Equidad de Género. Piedra Angular del desarrollo.

    La equidad de género es, ante todo, un derecho humano.
    Las mujeres tienen derecho a vivir dignamente y libres de la miseria y del miedo.

    Darles facultades a las mujeres es una herramienta indispensable para promover el desarrollo y la reducción de la pobreza.

    Las mujeres con mayores facultades sociales contribuyen a la salud y la productividad de sus familias y comunidades enteras y ofrecen mejores perspectivas para las siguientes generaciones.

    La importancia de la equidad de género se destaca por su inclusión como uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. La equidad de género es reconocida como una clave para alcanzar los otros siete objetivos.

    Los 8 objetivos del milenio

    En septiembre de 2000 en Nueva York, tuvo lugar la Cumbre del Milenio. Donde 189 Representantes de diferentes paí­ses firman Declaración del Milenio que recogen los ocho objetivos, con sus metas especí­ficas, que son:

    Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
    – Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
    – Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
    – Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

    Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
    – Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

    Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomí­a de la mujer.
    – Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015

    Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
    – Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.

    Objetivo 5: Mejorar la salud materna
    – Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
    – Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

    Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
    – Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
    – Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
    – Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

    Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
    – Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las polí­ticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
    – Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
    – Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
    – Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.

    Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
    – Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
    – Atender las necesidades especiales de los paí­ses menos adelantados.
    – Atender las necesidades especiales de los paí­ses en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo perí­odo extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
    – Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los paí­ses en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
    – En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los paí­ses en desarrollo a precios asequibles.
    – En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologí­as, especialmente las de la información y las comunicaciones.
    – El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya deberí­a estar cumpliéndose.

    La realidad de la equidad de género en el 2010
    Sin embargo, la discriminación contra las mujeres y las niñas – incluyendo la violencia de género, la discriminación económica, las desigualdades de salud reproductiva y las prácticas tradicionales nocivas – sigue siendo la forma más generalizada y persistente de desigualdad.

    A pesar de que uno de los objetivos del milenio es garantizar el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones, estas se ven afectadas por la situación económica que guardan, seis de cada diez personas, entre las más pobres del mundo, son mujeres y niñas; sólo el 16 por ciento de los parlamentarios del mundo son mujeres; y dos tercios de los infantes que no asisten a la escuela son niñas.

    En los periodos de conflictos armados tanto como en el hogar, las mujeres son sistemáticamente sometidas a la violencia.

    Por lo general, tienen menos acceso que los hombres a: la atención médica, la propiedad de bienes muebles e inmuebles, crédito, formación y empleo.

    La equidad de género y los derechos reproductivos
    Una de las claves para darles control sobre su vida a las mujeres y promover la equidad es la capacidad de controlar su propia fecundidad. Cuando una mujer puede planificar su familia, puede planificar el resto de su vida. Cuando está sana, puede ser más productiva.
    Y cuando sus derechos reproductivos, incluyendo el derecho a decidir el número, el momento y el espaciamiento de sus hijos, son promovidos y protegidos ejercer su derecho a tomar decisiones respecto a la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o la violencia, puede participar más plenamente y en igualdad en la sociedad.

    Que hacemos en emogénica para promover los 8 objetivos del milenio

    En emogénica, de alguna manera u otra con nuestros espectáculos teatrales tocamos varios de los temas que tratan los 8 objetivos del milenio.

    Lo hacemos con la firme convicción de que información es poder, y que la información en acción y con humor es mejor. Es por ello que tengo el gusto de presentarles el espectáculo teatral escrito por Ray Nolasco, de la compañí­a teatral RENO, llamada â??y tú que te creí­as el rey de todo el mundoâ?. Donde, Cecilio -el personaje central del espectáculo- nos introduce al tema de la equidad de género de una manera por demás humorí­stica y lo plantea desde una óptica única y divertida que nos hará reflexionar sobre este asunto tan importante, no solo para nuestro paí­s, sino para el desarrollo mundial.

    Para conocer los detalles de este sensacional espectáculo teatral visite nuestra página.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx, www.capacitacion.emogenica.com

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia