Etiqueta: infancia

  • Plan International apoyará infancia guatemalteca

    La entidad Plan International anunció hoy que apoyará el desarrollo de la niñez guatemalteca de una región del país, cuyas comunidades padecen falta de oportunidades y abandono de las políticas públicas
    Plan International apoyará infancia guatemalteca

  • 300 millones de niños respira aire toxico

    Casi uno de cada siete niños del mundo, un total de 300 millones, vive en zonas con aire que presenta niveles de toxicidad seis veces superiores a las directrices internacionales, apuntó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
    300 millones de niños respira aire toxico

  • 250 millones de niños viven en una zona de conflicto

    Cerca de 250 millones de niños en el mundo viven en un país afectado por un conflicto, denunció este martes la Unicef, que para este año reclama 3.000 millones de dólares para ayudar a los países más vulnerables.
    «El número de niños implicados en las crisis humanitarias en el mundo es sorprendente y deplorable», dijo la organización de la ONU para la infancia.
    La agencia indicó que en 2016 necesitará 2.800 millones de dólares (2.600 millones de euros) para ayudar a estos niños.
    En los últimos tres años, la agencia ha doblado su presupuesto, coincidiendo con fenómenos climáticos extremos y conflictos que han llevado a todavía más niños a abandonar sus casas y exponerse al hambre, la violencia, la enfermedad y los abusos.
    «Cerca de un niño de cada nueve en el mundo vive hoy en zonas de conflicto», indica la Unicef en un comunicado. El año pasado estos niños «tenían dos veces más riesgo de morir de enfermedades evitables antes de los cinco años que los que viven en el resto del mundo».
    La agencia indicó que el presupuesto que pide para este año le permitirá ayudar a 76 millones de personas, entre ellas 43 millones de niños, en 63 países distintos.
    La mayor parte de esta ayuda (unos 1.200 millones de dólares) estará destinada a Siria, devastada desde hace cinco años por la guerra civil, así como a los cuatro millones de sirios que viven refugiados en los países vecinos.
    Unicef también explicó que un 25% de la ayuda que quiere distribuir está destinada a la educación de los niños en situaciones de urgencia.
    Está demostrado que «si un niño no va a la escuela durante cinco años se pierde una generación», dijo Sikander Khan, uno de los directores de Unicef.
    250 millones de niños viven en una zona de conflicto

  • Reconocen atención digna a la infancia

    Reconocen atención digna a la infancia. Rotarias de México felicitan al DIF Morelos por la atención integral del CAMI. Subrayan la importancia de contar con los servicios: educativo, médico y atención psicológica.
    Integrantes de distintos Clubes Rotarios del país, reconocieron la labor que realiza el Sistema DIF Morelos, al brindar atención integral y digna a los menores, niñas y niños que habitan en el Centro de Atención Morelense Infantil (CAMI).
    En un recorrido realizado por el CAMI, ubicado en el municipio de Temixco, integrantes de Clubes Rotarios de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Yucatán, fueron testigos de la atención que se brinda a los menores que han sido víctimas de un delito.
    Rosa Elba Díaz de Cañedo, gobernadora de International Inner Wheel, del distrito 418 integrado por 10 clubes activos, resaltó el lema de las mujeres rotarias, el cual es reconocer la amistad, la unión y ayuda comunitaria, acciones reflejadas en el albergue del Sistema DIF Morelos.
    “En esta actividad de conocer el CAMI me llevé una impresión muy grande, pues nosotras hasta cierto punto somos apolíticas, pero esta es una gran labor realizada por Elena Cepeda… estamos viendo una atención distinta y yo creo que cuando se hace algo con el corazón en la mano, se hace bien”, expresó.
    Alma Lilia Quintero Peralta, integrante del Club Rotario felicitó a las autoridades de DIF Morelos por la atención brindada a los menores, la cual ha dignificado la vida de niñas, niños y adolescentes, porque se les brinda afecto y calidez.
    “La verdad no es un centro como otros, este es un albergue diferente y eso hay que resaltar, aquí se integra salud, educación, atención psicológica y muchas cosas. Me fascinó hay mucha dignidad y calidez humana, para todo tienen ese cuidado de analizar a cada uno, conocer sus necesidades y encausarlos para una mejor vida”.
    Por su parte Elena Cepeda, resaltó los programas, apoyos y actividades que se realizan en el CAMI para que los pequeños tengan un desarrollo integral y de calidad, así como respondió a todas las preguntas realizadas por las rotarias, quienes mostraron interés por todos los servicios que están integrados y los proyectos que existen para los adolescentes que están a punto de dejar los albergues.
    Reconocen atención digna a la infancia

  • Del bullying y las misses idiotas

    DEL BULLYING Y LAS MISSES IDIOTAS: ¡LUEGO PREGUNTAN QUE QUí? LE PASí? A ESA NENITA TAN DULCE! (PARTE 1 DE MIL-8MIL)

    Para Héctor Juárez Lorencilla,
    el mejor profesor y mi guí­a particular.

    Mi niñez fue todo un show. Supongo que la niñez de casi todos fue así­; en caso contrario, Jack Donaghy no habrí­a chillado luego de psicoanalizar al sonsito de Kennethâ?¦

    Hace apenas unos dí­as contacté amigas de mi primaria, Colegio Las Rosas de México. Tengo buenos recuerdos de aquellos tiempos, como ese cumpleaños en que Ana Karina Ortega llevó un L. P. de Alejandra Guzmán y bailamos veinte mil veces la de â??Eternamente bellaâ?. Y tengo otros medio grrr, como haber sido llamada huérfana en preprimaria (hágame usted el favor) porque me preguntaban por mis papás y yo con inocencia decí­a que se divorciaron. Claro: de pequeño uno escucha miles de cosas y luego ni sabe qué anda repitiendo; vaya, si a los cinco añitos mi primer â??novioâ? y yo jugábamos a divorciarnos porque nos parecí­a cool.

    Mis compañeras y yo hablábamos sobre ser profesoras para desquitarnos de todooo lo que nos hací­an las â??Missesâ?. Male, la de preprimaria, era buena onda aunque llamó â??chillona come galletasâ? a una niña se puso a llorar (RARO que una escuincla de seis años llore). Miss July, de primero, me regañó A Mí cuando acusé a una mugrosita de robarme la goma naranja que mi mami me compró en el tianguis, buah. Y, sí­: en una clase de segundo sobre héroes mexicanos, tuve la Pí?SIMA ocurrencia de levantar la mano y decirle a Miss Adela que ELLA se habí­a equivocado y que NO fue Fulano sino Menganito quien hizo tal cosaâ?¦ ufff, JAMíS lo hubiera hecho: entre ella y las perfectas alumnas me comieron viva, que por MI culpa echarí­an a perder sus apuntes y que por qué no lo dije antesâ?¦ ¿no serí­a porque ustedes me causaron pánico escénico, so mensas?

    Continuaremos la siguiente semana con más traumas existenciales: ¿me imaginan tirando al piso a una trenzuda que ah, qué bien jodí­a, y que para sexto de primaria YA me habí­a colmado la paciencia?

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com
    =¡Sí­gueme en mi nuevo Facebook!=

  • 1 de 6 niños, trabaja en México

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada seis niños tiene una actividad laboral y, en México, la cifra alcanza los 3.5 millones, expuso la experta Guadalupe Margarita Villanueva Colín, de la Facultad de Derecho de la UNAM.

    Al dictar la conferencia «Los derechos humanos de los menores», la especialista dijo que los pequeños que se encuentran en condición laboral se enfrentan a problemas como la desnutrición, falta de educación y salud, maltrato y esclavitud.

    En un comunicado, definió a los derechos del menor como los principios, normas y garantías, cuyo propósito es el cuidado, protección y salvaguarda del bienestar de quienes no han cumplido 18 años de edad.

    Precisó que los artículos 3 y 4 constitucionales establecen que los infantes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, y los tutores están obligados a preservar estas garantías.

    La especialista dijo que en este año se calcula que en el país 60 mil niños se prostituyen, actividad en la que se castiga a los explotadores, más no a las personas que solicitan estos servicios.

    Además, estudios de la UNICEF indican que en el mundo hay 352 millones de menores que trabajan, de los cuales, 180 millones son sometidos a reclutamientos forzados, sobre todo en países de Medio Oriente, donde son utilizados para cuestiones bélicas, expuso.

    Entre los instrumentos que antecedieron a la regulación de los derechos humanos a nivel supranacional están la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos del Niño y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Por último, destacó que los derechos civiles de los niños comprenden el acceso a un nombre, nacionalidad, protección contra los malos tratos y normas especiales, mientras que los económicos, incluyen, entre otros, la seguridad social y un nivel de vida digno.

    Sobre los derechos sociales, un menor debe contar con asistencia médica y protección contra cualquier agresión, en tanto que los culturales abarcan la educación, el derecho a la información y la participación en actividades artísticas y culturales.

  • Michelle Bachelet con trabajo en Naciones Unidas

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet como la responsable de la nueva agencia especializada en la mujer (ONU Mujer) del organismo mundial.

    «Quiero anunciar el nombramiento de Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, como la nueva responsable de la recién creada ONU Mujer», dijo en una conferencia de prensa el máximo responsable de Naciones Unidas.

    Ban resaltó que la ex mandataria chilena (2006-2010) aportará a este nuevo cargo «su historial de liderazgo dinámico y global, habilidades polí­ticas probadas y una capacidad poco común de crear consenso».

    «Tengo la confianza de que bajo su firme liderazgo podemos mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo», afirmó.

    Ban resaltó que la creación de la agencia culmina cuatro años de trabajo y responde a una de sus prioridades personales, al unir en una sola entidad los cuatro fondos y programas del organismo dedicadas a la mujer.

    «ONU Mujer defenderá los intereses de las mujeres y las niñas en todo el globo», afirmó.

    Asimismo, explicó que el proceso de selección de la responsable de ONU Mujer empezó poco después de que la Asamblea General del organismo diera en julio de 2009 el visto bueno a la creación de la nueva agencia.

    Diversos gobiernos y ONGâ??s le hicieron llegar a un comité de selección un total de 26 nombres para a dirigir esta nueva institución, de los que salieron tres candidatas que Ban entrevistó en persona la semana pasada.

    Explicó que la elección de Bachelet contó con la aprobación unánime del comité.

    «Estoy encantado con el liderazgo global, la estatura internacional y la experiencia que aportará la ex presidenta Bachelet», indicó el secretario general.

    Ban recordó que la primera responsabilidad de la ex mandataria será poner en marcha la agencia, que será una entidad equiparable al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y su responsable ocupa el rango de subsecretario general, el más alto dentro de la jerarquí­a administrativa del organismo mundial tras el de secretario general.

    La nueva agencia integrará bajo un mismo paraguas al Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así­ como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi)

  • Naomi Campbell si acepto diamantes de sangre

    El hombre que recibió unos diamantes brutos de la modelo británica Naomi Campbell tras una cena benéfica en 1997 con el entonces presidente de Sudáfrica Nelson Mandela dijo el viernes que los había entregado a la policía.

    Jeremy Ratcliffe, el ex gestor de la Fundación para la Infancia de Mandela, dijo en un comunicado que tomó las tres piedras de manos de Campbell un día después de que ésta las recibiera porque temía que pudiera quebrantar una ley al sacarlos de Sudáfrica.

    Testificando el jueves en el tribunal de crímenes de guerra de La Haya en un proceso contra el ex presidente de Liberia, Charles Taylor, Campbell declaró que había recibido algunas «piedras sucias» tras la cena benéfica.

    Pero dijo que no sabía si eran «diamantes de sangre» o si la persona anónima que se los regaló había sido Taylor.

    «Naomi sugirió que podían ser útiles para el Fondo para la Infancia de Mandela, pero le dije que implicaría al fondo en algo que podría ser ilegal», declaró Ratcliffe. «Al final decidí quedármelos», agregó.

    «Un factor que me llevó a no denunciar el asunto a nadie fue proteger la reputación del Fondo, al propio señor Mandela y a Naomi Campbell, ninguno de los cuales se benefició de ningún modo», añadió.

    Ratcliffe entregó las piedras el jueves, poco después del testimonio de Campbell, dijo el portavoz de policía Musa Zondi.

    «Están siendo entregados al comité de diamantes para su autentificación y lo que pase después depende de una serie de cosas pero existe un delito por poseer diamantes sin tallar», dijo Zondi.

    La decisión sobre si continuar investigando o presentar cargos tendría que esperar hasta que termine el proceso de autentificación, dijo.

    Taylor está acusado de 11 cargos como instigación de asesinato, violación, mutilación, esclavitud sexual y reclutamiento de niños soldados durante las guerras de Liberia y Sierra Leona en las que más de 250.000 personas murieron. El niega todos los cargos

  • PRI va contra comida chatarra

    La senadora del PRI, María Elena Orantes, impulsa una iniciativa para prohibir la venta de alimentos «chatarra» en las llamadas «cooperativas» de las escuelas primaria.

    Senadores han reconocido la falta de reglamentación por parte de la SEP para poner orden en este fenómeno.

    La senadora priista tiene agendada hoy jueves en el orden del día de la sesión de la cámara alta una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción ocho del artículo 75 de la Ley General de Educación, que se prevé sea presentada formalmente y turnada a comisiones para su análisis.

    María Elena Orantes señala que a pesar de que las empresas han incluido leyendas de promoción del consumo de frutas y verduras, enriquecido con vitaminas y minerales algunos de los productos que ellas mismas elaboran, eliminado en lo posible las grasas transaturadas y disminuidos la cantidad de sal y azúcar, es necesario actualizar la regulación en materia de publicidad y cuidar los alimentos que se expenden en las cooperativas escolares, a fin de establecer reglas claras del juego para todos los actores, en beneficio de las nuevas generaciones de mexicanos y para disminuir al mismo tiempo, la epidemia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país.

    El artículo avala «realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo, así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos».

    La reforma de adición señala que esto se podrá «siempre y cuando no se trate de alimentos y bebidas con bajo valor nutrimental que contengan altos contenidos de azúcares refinados, sal, colesterol, ácidos grasos saturados y transaturados y aditivos en los establecimientos escolares o cooperativas en los que se expenden alimentos dentro de las escuelas de nivel básico».

    En la exposición de motivos, la senadora reconoce la preocupación que existe en torno a la obesidad en los niños.

    «La batalla contra la obesidad infantil requiere de una estrategia multifactorial que involucre a la sociedad, al gobierno y la industria, ya que es un problema en el que intervienen los estilos de vida, la cultura, la educación e incluso la publicidad. La obesidad infantil lanza cifras alarmantes. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 1 de cada 4 alumnos de primaria, tiene problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que 1 de cada 3 entre la población de 12 a 19 años, padece de esta problemática. Esto se debe entre otros factores, al alto contenido de azúcar, grasas y sal que consumen los niños en las escuelas, así como al alto consumo de refrescos y la falta de actividad física de niños y adolescentes.

    «La nutrición es uno de los factores determinantes del estado de salud, de ahí que sea necesario realizar mayores esfuerzos para la aplicación de leyes y reglamentos dictados por la autoridad, que nos permitan atender con mayor prestancia, la situación de la población mexicana en esta materia. Nuestro país requiere de una mayor orientación alimentaría, necesitamos contar también, con criterios generales que unifiquen y den congruencia a las acciones de gobierno para generar una conciencia colectiva sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas en la edad adulta causadas por el sobrepeso y la obesidad».

    La senadora del PRI reconoce la urgencia fundamental de revisar diferentes experiencias internacionales para regular de mejor manera la publicidad que ayude a cambiar los hábitos alimenticios de las nuevas generaciones y, evitar con ello, que enfermedades como la diabetes y los riesgos cardiometabólicos se conviertan en una bomba de tiempo para la salud pública en nuestro país.

    «La falta de legislación en la materia, hace de este proyecto de Decreto, una herramienta indispensable para atajar situaciones planteadas de tiempo atrás por nutriólogos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que se ha alertado que en menos de una década, 90% de los mexicanos tendrá sobrepeso u obesidad, por causa de dejar a un lado la dieta tradicional, para dar paso a la comida con bajo nivel nutricional y altas cantidades de grasas y azúcares.

    «Por desgracia, la población infantil de nuestro país está resintiendo enormemente esta transición alimentaria, lo que ha ocasionado que nuestro país ocupe el primer lugar mundial en obesidad entre este núcleo de la población. Hoy nos enfrentamos a realidades alarmantes que nos indican que cada vez es más común ver niños que pesan lo de un adulto. Hay niños y niñas de entre ocho y 10 años de edad que en lugar de pesar 30 kilos pesan 60, lo cual nos debe hacer reflexionar y actuar para detener esta epidemia que crece desmedidamente en perjuicio de la salud de las nuevas generaciones»

  • 5400 pornografos infantiles detenidos en China

    Las autoridades chinas detuvieron durante el año recién concluido a 5 mil 400 sospechosos en medio de una operación de combate a la pornografí­a en internet, y han prometido que reforzarán la vigilancia sobre la red.

    La vigilancia de Beijing sobre el ciberespacio y sus intentos por bloquear ciertos sitios de internet figuran ya entre las medidas más estrictas del mundo. El viernes por la madrugada, en un comunicado, el Ministerio de Seguridad Pública informó que la â??purificación de la Internetâ? y el combate a los delitos en ésta se vinculan estrechamente con la estabilidad del gobierno.

    â??El contenido lascivo y pornográfico contamina gravemente el ambiente en lí­nea, degenera la moral social y envenena la salud fí­sica y psicológica de las masas de jóvenesâ?, señaló el comunicado. â??Esto debe ser controlado con firmezaâ?.

    El ministerio informó que casi 9 mil sitios web pornográficos han sido borrados de la internet y que 5 mil 394 sospechosos fueron capturados en el 2009, pero no precisó cuántos de ellos fueron acusados formalmente.

    Añadió que las iniciativas futuras se concentrarán en los operadores chinos de sitios registrados en el extranjero, así­ como en las empresas que prestan los servicios de internet o que se dedican a registrar direcciones o a alquilar espacio virtual a páginas que presentan contenido pornográfico. El ministerio ofreció también recompensas a la gente que aporte información útil para las medidas de vigilancia.

    El gobierno comunista señala que los principales blancos de su censura en la Web son la pornografí­a, las apuestas y otros sitios considerados nocivos para la sociedad. Sin embargo, los crí­ticos señalan que esos argumentos suelen ocultar los pasos para detectar y bloquear contenido de disidencia polí­tica.

    Muchos sitios extranjeros han sido bloqueados por las autoridades chinas, incluyendo YouTube, Facebook, Twitter, así­ como otras páginas, principalmente de carácter noticioso.

    El año pasado, China dio marcha atrás, luego de anunciar que obligarí­a a que las computadoras nuevas tuvieran un programa controversial de filtro de contenido de internet. Hubo crí­ticas de ciudadanos chinos y de las fabricantes de computadoras

    Technorati Profile