Etiqueta: INEEA

  • Miles de morelenses demuestran que querer es poder

    La posibilidad de obtener la certificación de los conocimientos adquiridos de forma autodidacta motiva a miles de morelenses a acercarse al Programa Especial de Certificación (PEC).
    Así, personas mayores de 15 años acreditarán la primaria o secundaria con la realización de un solo examen que valida los conocimientos obtenidos durante la vida y el trabajo.
    Este fin de semana se montaron 30 sedes para la aplicación de exámenes en los municipios de: Tepoztlán, Atlatlahucan, Axochiapan, Temoac, Jonacatepec, Cuautla, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Jiutepec, Xochitepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata.
    El apoyo ha surgido por parte de las delegaciones federales, estatales y municipales que, junto al Instituto Estatal de Educación para los Adultos, han logrado registrar a 7 mil 342 participantes, de los cuales han acreditado -hasta el momento- 3 mil 493.
    En las sedes se nota el entusiasmo que muestran adultos acompañados de sus hijos, nietos, parejas; madres con bebés en brazos, adolescentes que presentan su examen y que demuestran que querer es poder.
    Cada uno tiene su historia. Muchos de ellos se vieron obligados a dejar la escuela formal por cuestiones familiares o personales; ahora cuentan con una nueva oportunidad que les permitirá mejorar sus vidas.
    El PEC seguirá vigente hasta el 31 de octubre por lo que aún es tiempo de aprovechar las facilidades. Los interesados pueden asistir a su delegación más cercana ó consultar su sede en el teléfono 01 800 00 46 332.
    Miles de morelenses demuestran que querer es poder

  • Más de mil morelenses superan su rezago educativo

    En lo que va del año, más de mil 700 morelenses lograron superar su rezago educativo, al acreditar sus estudios de nivel primaria y secundaria mediante el Programa Especial de Certificación (PEC) que impulsa el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA).
    El Programa se ha llevado a cabo en diversos municipios de Morelos, principalmente en: Jiutepec, Cuautla, y Cuernavaca, lugares con mayor rezago en el estado, pero la certificación, también ha llegado a Yautepec y Temixco.
    Y a municipios como Tetecala, Coatlán del Río, Miacatlán, Huitzilac, mediante las Jornadas de Fortalecimiento Municipal que impulsa la estrategia “Por un Morelos Sin hambre”.
    En total, 2 mil 271 participantes han presentado examen y mil 790 acreditado.
    El PEC es un programa al que pueden dirigirse los morelenses mayores de 15 años que necesitan o quieren certificarse en primaria y secundaria en un solo examen de conocimientos básicos y mostrando constancias, reconocimientos o cursos de capacitación obtenidos, pueden ser de belleza, computación, corte y confección, carpintería, gastronomía, y demás talleres.
    Desde enero hasta la fecha se han instalado seis mesas municipales de Coordinación interinstitucional del PEC, con lo que se permitió abrirle las puertas a la certificación en primaria y secundaria, avalando los conocimientos en la vida y el trabajo. Mayores informes al teléfono 01 800 00 46 332.
    Más de mil morelenses superan su rezago educativo

  • Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR

    Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR. La Federación de Universidades Particulares de Morelos (FUPAMOR) y el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (INEEA) firmaron un convenio de colaboración para implementar la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo en el Estado de Morelos.
    El convenio permite que estudiantes de las universidades particulares se incorporen al INEEA como asesores o alfabetizadores en los niveles de primaria y secundaria.
    Durante el ciclo escolar 2015-2016 se presentó la selección de los estudiantes para ser capacitados como asesores o alfabetizadores y posteriormente serán canalizados con los tres educandos con quienes trabajarán.
    El compromiso es que en el periodo 2016-2017 las personas a alfabetizar acrediten un nivel en la educación básica.
    La capacitación de los universitario es en línea con un seguimiento presencial de las etapas que van concluyendo, tendrá una duración de 36 horas.
    El proceso de alfabetización puede durar de seis a diez meses, por tanto, un ciclo escolar se puede terminar con una primera generación de tres educandos por cada estudiante.
    Así mismo, el estudiante puede optar por alfabetizar o asesorar a un familiar que no haya finalizado su educación básica, de lo contrario, el listado de educandos será brindado por el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) o el Programa de Inclusión Social (PROSPERA).
    La gratificación de este año es de mil 400 pesos por educando al concluir el nivel, sin embargo el estudiante tendrá la libertad de tomar bajo su enseñanza a más educandos, teniendo en cuenta que el tope máximo por gratificación es de 9 mil.
    La gratificación para los educandos exclusivamente para alfabetización en el módulo “La palabra” es de 500 pesos, que se ofrece hasta que concluye el examen.
    Los espacios de estudio pueden ser dentro de las instalaciones de aquellas universidades que lo permitan, o en los domicilios de los educandos.
    En la firma del convenio estuvo presente Eliseo Guajardo Ramos, director general del INEEA Morelos; Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de educación; Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, subsecretario de educación; Héctor Fernando Espín Morales, director de educación media superior y superior en el Estado de Morelos; Jorge Arizmendi García, presidente de FUPAMOR; José Luis Hoffmann Torres, vicepresidente FUPAMOR; Fernando Vázquez Muñoz, secretario de FUPAMOR; y como parte de los invitados especiales, Javier Espinosa Romero, presidente del patronato pro-educación de los adultos.
    Firma de convenio entre INEEA y FUPAMOR

  • Avanza combate al rezago educativo

    Avanza combate al rezago educativo. El Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) y la delegación estatal de programa de inclusión social PROSPERA, va iniciar una búsqueda intencionada de personas que tengan inconclusa la educación básica, y los invitará a concluirla en el sistema abierto.
    Así lo acordaron durante una reunión en la que también participaron representantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
    Personal del programa PROSPERA se comprometió a entregar al INEEA un calendario: fecha, hora, lugar y cantidad de personas que acudirán a la entrega de los apoyos económicos propios del programa.
    La finalidad es que personal y figuras solidarias del INEEA se presenten e inviten a la población que no cuenta con educación básica a integrarse a un centro de enseñanza a través del sistema abierto.
    Durante el año 2015, aproximadamente 2 mil personas del programa PROSPERA se incorporaron a los servicios educativos del INEEA, por tal motivo se mantiene comunicación estrecha entre los técnicos docentes y enlaces regionales del INEEA y los líderes de educación comunitaria de PROSPERA.
    Avanza combate al rezago educativo

  • Cuando uno aprende es como si se quitara una venda de los ojos

    Cuando uno aprende es como si se quitara una venda de los ojos
    Dice mujer que toma clases en el Instituto Estatal de Educación para Adultos
    María Hernández Hernández es originaria de Olinalá, Guerrero, desde hace muchos años radica en Cuautla, Morelos, a sus 56 años, cada día, después de los quehaceres del hogar y de la elaboración y venta de queso fresco, acude al círculo de estudio del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA).
    María nos habla de su interés por aprender las letras y superarse. Al pedirle que lea un párrafo de su libro, se pone nerviosa y deletrea palabra por palabra, se sonroja: –Es que me pongo nerviosa– pero también se advierte el orgullo cuando dice: –Cuando uno aprende, es como si te quitaran una venda de los ojos–.
    Al compartir sobre su familia, agrega que creció en una familia de once hermanos, algunos ya fallecieron, recuerda que su padre no los quiso mandar a la escuela porque tenían que apoyar en el gasto y trabajar en las labores del campo.
    Contenta, María recuerda que hace tiempo, en una junta vecinal de su colonia, la invitaron a incorporarse al estudio en el INEEA. Al principio pensó: «ya para qué, ya está uno grande”, pero algo en su corazón le decía que lo necesitaba.
    Al fin se animó y fue a inscribirse. Ahora se siente mejor al aprender a leer, ya no le pregunta a las personas, cual transporte debe abordar. Además, en la venta de sus quesos, ya sabe hacer las cuentas.
    –Compro leche, hago queso y lo vendo y aunque sea poquito tengo que saber hacer la cuenta y dar el cambio–.
    -¿Seguirá estudiando?- le preguntamos y responde: –El tiempo que me dé Dios, me voy a defender estudiando. Y mientras los maestros del INEEA me tengan calma, seguiré, a ver hasta donde llego–.
    Al pedirle a María un mensaje para los jóvenes, se le quiebra la voz:
    –Los jóvenes que no estudian, que vayan a la escuela, yo les hago una invitación. Yo de grande estoy estudiando, por favor muchachos no se echen a perder, mejor estudien, es la mejor carrera para que puedan tener un trabajo digno–.
    Doña María, con la tristeza reflejada en su rostro, nos cuenta que tiene un nieto que vive con ella y que no quiere estudiar y que no ha podido convencerlo para que regrese a la escuela.
    María, quien bromeando nos dice que su nombre es “Hernández al cuadrado”, concluida la entrevista, se apura para incorporarse al grupo de estudio del INEEA.
    Atenta a las instrucciones de su asesora, lee junto con sus compañeras de estudio, repite entusiasta palabra por palabra y, en esa dinámica, se transforma en otra María, la mujer que se supera sin importar la edad.