Etiqueta: INE

  • PVEM es el líder de las multas en el INE

    Cada quien sabe en que gasta su dinero, peero la dirigencia del PVEM de verdad se pasa, no se ve que sea una forma de estartegia politica de posicionamiento a la mala, más bien como ignarancia o desconocimiento de las leyes electorales que fueron modificadas apenas este sexenio y aplicadas en las pasadas elecciones. Caray caray el PVEM debe tener harto dinero, tanto que ahora es el líder de las multas en el INE cuando ese nada honroso lugar lo tenia el PRD.
    Contrario a su costumbre, en la fiscalización de campañas 2015 el PRD dejó de ser el campeón de las multas por irregularidades en sus cuentas, pues el PVEM lo desplazó. El PVEM parece que iba por todas las canicas, pero a la mala, fuera de tiempos con mensajes que no debierons alir, articulos penados, etc
    Pero los perredistas festejaron por adelantado. Carlos Navarrete y sus voceros emitieron comunicado para festejar que su partido fue “el partido de izquierda con menor sanción”, en alusión a Morena, Movimiento Ciudadano y PT que en la fiscalización de la elección federal y 9 entidades le ganaron.
    Los campeones supremos fueron PVEM, PAN (que desbancó a PRD y PRI) en segundo lugar y el PRD tercero. Dejemos las cosas en claro, el PVEM parece que esta siendo llevado por gente que de politica no tiene ni idea.
    PVEM

  • Va el Instituto Nacional Electoral por una serie de multas millonarias

    El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer un primer paquete de multas, por 313.3 millones de pesos, a los 10 partidos políticos por irregularidades en reportes de gastos de campaña de 12 mil 914 candidatos a diputados federales o a cargos públicos en nueve entidades en las que se realizaron comicios locales.
    Como resultado de la fiscalización de la elección federal, realizada para elegir a quienes integrarán la Cámara de Diputados, la sanción que la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral aprobó ayer y que será propuesta al Consejo General en la sesión del 20 de julio, es de 131 millones de pesos.
    En tanto, al ejercer por primera vez su facultad de fiscalización de elecciones locales, para el caso de los procesos de Baja California Sur, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, el Instituto Nacional Electoral propondrá multas globales por 182.2 millones de pesos, debido a anomalías diversas.
    Pero los montos se incrementarán hoy al fiscalizarse otras seis elecciones locales realizadas el 7 de junio pasado: Nuevo León, Michoacán, Estado de México, Colima, Guanajuato, Tabasco y Campeche.
    Las multas serán votadas en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 20 de julio. Además, pueden ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    La comisión aseguró que la fiscalización fue exitosa aun con los tiempos cortos que se les dio para revisar los casos, y por ser la primera vez en que se realiza en línea.
    Instituto Nacional Electoral

  • El PREP del INE esta listo para las elecciones

    El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está listo para la jornada electoral del 7 de junio, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
    Durante el tercero y último simulacro nacional del PREP, dijo que sin duda “se trata del sistema más robusto” de todos los que se han utilizado en los comicios y es la prueba de que la elección “va en tiempo y forma”.
    Este simulacro ratifica que la democracia es una obra colectiva, y que en la medida en que cada uno de nosotros cumpla con sus tareas los resultados serán en beneficio de la sociedad mexicana, y las elecciones seguirán siendo un ancla de la gobernabilidad democrática del país”, resaltó.
    Indicó que el PREP es una tradición que hoy se consolida para utilizarse en la primera experiencia del nuevo modelo de la democracia mexicana, el próximo 7 de junio.
    La información del PREP es censal y acumulativa, por lo que las actas de casilla se capturarán y publicarán una a una, a partir de las 20:00 horas, conforme se reciban en los consejos distritales.
    Córdova Vianello aclaró que el programa no arroja resultados definitivos ni sustituye a los cómputos distritales, al resaltar que el Rector de la UNAM, José Narro, entregará el próximo viernes 5 de junio la validación del código fuente del sistema PREP.
    Dio a conocer que la finalidad y naturaleza del PREP es diferente a la del conteo rápido, mecanismo que dijo, emitirá resultados de a más tardar a las 23:00 horas del domingo 7 de junio.
    El PREP del INE esta listo para las elecciones

  • Avala más de 14 mil observadores electorales el INE

    observadores electorales
    El Instituto Nacional Electoral (INE) ha entregado hasta este miércoles 14 mil 653 acreditaciones a observadores electorales que ya monitorean el proceso electoral y están listos para participar en los comicios del próximo 7 de junio.
    Si hacemos un comparativo de las solicitudes presentadas en los últimos procesos electorales a 11 días de las elecciones, destacó, encontraremos que estamos en los índices más altos a lo largo de la historia de observadores electorales, si se compara del año 2006 a la fecha.
    Hablamos no solamente de quienes han solicitado ser acreditados, sino de quienes ya han pasado por los cursos de capacitación y recibido su acreditación como observadores, que se equipara al que en su momento fue la cifra más alta en los procesos electorales de los últimos 15 años, el de 2012, cuando a estas alturas del proceso había 14 mil 976 observadores.
    Explicó que antes de la reforma el proceso electoral duraba nueve meses y que ahora, en virtud de los artículos transitorios, dura ocho meses, por lo que tener una cifra de observadores equiparable a estos días de distancia del proceso electoral son sin duda buenas noticias.
    A su vez, el consejero electoral Arturo Sánchez dijo que los observadores electorales acreditados ya operan observando cualquier parte del proceso electoral.
    Al respecto dijo que tanto en los estados con elección concurrente, como a nivel federal, hay un interés mayor por observar.
    Comentó que es evidente que las elecciones presidenciales cobran más atención y hay más interés, pero en el caso el caso de 2015 vemos incremento en el número de observadores.

  • INE y Fiscalía Electoral acuerdan estrategia para denuncias

    Fiscalía Electoral
    El titular de la Fiscalía Electoral o como se le conoce correctamente Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, anunció que en la jornada electoral del 7 de junio llevarán a cabo junto al INE un despliegue ministerial para atender directamente las denuncias que presenten ciudadanos y partidos.
    Durante la firma de un convenio entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Electoral, señaló que dicho mecanismo permitirá tener un mejor marco normativo, a fin de cumplir con las atribuciones constitucionales y legales de la Fiscalía Electoral.
    En la sede del INE, Nieto Castillo confió en que se dará un gran resultado a la ciudadanía mexicana trabajando de manera coordinada y en colaboración estrecha.
    Subrayó que el INE es prueba palpable y fehaciente de que se trabaja por la consolidación y el perfeccionamiento de la democracia todos los días.
    El presente proceso electoral, enfatizó, es muy complejo, pues no sólo se trata de la elección de los 500 diputados de mayoría relativa y representación proporcional, sino también de comicios concurrentes en 16 entidades federativas, más la elección de Chiapas un mes y medio después de la jornada electoral federal.
    En ese contexto, abundó, las autoridades electorales se encuentran en un proceso de prueba y de aplicación por primera vez de un nuevo marco constitucional y legal producto de la reforma del 10 de febrero de 2014.
    Para la materia penal electoral se trata de una reforma de gran trascendencia, no solamente por la incorporación en el texto constitucional de la Fepade, sino también por los nuevos marcos competenciales y los nuevos tipos penales que son desarrollados en la legislación, enfatizó.
    De acuerdo con Santiago Nieto, esos tipos penales obligan a que la Fiscalía Electoral tenga un contacto directo con el INE, no solamente en los temas que ya formaban parte de la estructura competencial, como la alteración del registro de electores.
    También porque en este momento la nueva legislación prevé delitos vinculados con la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, con el régimen de padrón de proveedores, con los temas relacionados con las aportaciones individuales o el uso de recursos prohibidos por la ley en los procesos electorales, añadió.
    Ello hacía necesaria una revisión del marco convencional que existía entre el INE y la Fepade, expuso.
    En ese contexto y además en cumplimiento de una obligación de corte legal, la Fepade tiene la obligación de prevenir hechos ilícitos, pero tiene que hacerlo con el respaldo y acompañando al órgano electoral, destacó.
    En ese sentido, parte del convenio que se suscribe este lunes está pensado en prevenir, por un lado, a través de la capacitación, por otro lado, a través de la difusión de los spots, resaltó.
    La idea, abundó Nieto Castillo, también es desarrollar un despliegue ministerial el día de la jornada electoral para atender directamente las denuncias de ciudadanos y partidos políticos de manera directa con el INE.

  • Jesús Ortega señala a Andres Manuel López Obrador

    Jesús Ortega Martínez, las maniobras políticas de Andres Manuel López Obrador son alevosas. Y tiene toda la razón, el propio Andres Manuel López Obrador sabe que le gusta caminar en el filo de la navaja de una forma en que sencillamente exaspera a todos y hace que las autoridades se truenen como buenos timoratos, los dedos ya que castigarlo muchas veces sale contraproducente ya que le siguen teniendo miedo como si estuvieramos en visperas de su mayor auge de popularidad en el 2006.
    Manifestó Jesús Ortega que el INE tiene las facultades para disciplinar a Andres Manuel López Obrador, único líder del Movimiento Regeneración Nacional, quien con una anticipación de tres años hace campaña indebidamente rumbo a la sucesión presidencial. Ahora seamos claros, Andres Manuel López Obrador siempre es así, le gusta estirar la liga lo mas posible ya que siabe que donde se rompa, simplemente es el lugar más debil y debera evaluar si hace algo.
    Ahora se rompio con sus ex compañeros del PRD y ahi le viene muy guango lo que le digan
    Frente al desvío de recursos en el que incurre Morena “es necesario que los consejeros electorales sitúen a ese partido político y a su máximo dirigente dentro del marco legal electoral”, demandó Ortega, quien fue coordinador de campaña del tabasqueño en la pasada contienda presidencial. Cambian los tiempos.
    Jesús Ortega señala a Andres Manuel López Obrador

  • Ataques al INE son casos aislados

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las agresiones a trabajadores del INE en Tlapa de Comonfort, Guerrero, no hablan de una generalidad en el estado y se refirió a lo ocurrido el pasado fin de semana como un “caso aislado”.
    El funcionario federal explicó que estuvo la tarde del domingo en la entidad para conocer el asunto y agregó que sigue habiendo “la relación, la coordinación y el apoyo total al INE, es un caso que atendimos allá en Guerrero, en Acapulco”.
    Sin embargo, minimizó el tema al subrayar que “no es un asunto ni del estado de Guerrero ni de todos los distritos, ni siquiera de municipios completos, son casos aislados que de esa misma manera serán atendidos”.
    Hay que recordar que el fin de semana pasado trabajadores de oficinas distritales del INE fueron retenidos por integrantes de la CETEG en Tlapa de Comonfort, por lo que la Procuraduría General de la República ya inició una investigación por privación ilegal de la libertad.
    Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó y condenó los hechos. No quiso ahondar en las preguntas de los reporteros y se limitó a contestar que “vamos a proceder conforme a derecho… estamos en la ruta de que haya elecciones”.
    Respecto a la respuesta que se comprometió el INE a dar a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, después de su visita al Instituto, Lorenzo Córdova explicó que no son competentes para ordenarle al Instituto local que tome en cuenta la petición de los inconformes de que se realicen las elecciones por usos y costumbres, pero apuntó que ya habían mandado una carta al respecto, como fue el compromiso de los consejeros con los padres de las víctimas.
    ine

  • Focos rojos en 2 puntos de México para el INE

    Focos rojos en 2 puntos de México para el INE
    Si las elecciones del próximo 7 de junio fueran a celebrarse hoy, la autoridad electoral enfrentaría dificultades, por cuestiones de inseguridad, en seis mil 86 secciones electorales, equivalentes al 8.9% del total que hay en el país.
    De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), en el país hay 68 mil 383 secciones electorales, de las cuales 12 mil 994 están identificadas como de “atención especial”.
    Cada uno de los 300 distritos está dividido en secciones y cada sección puede tener más de una casilla de votación.
    De las más de seis mil secciones electorales consideradas inseguras, en dos mil 183 (3.19% del total en el país) hay más de 100 reportes de inseguridad que “complican el procedimiento para la integración de casillas”.
    El caso más grave es el Distrito 12 de Nuevo León, con cabecera en Cadereyta, donde hay 335 secciones consideradas de atención especial por inseguridad.
    Le sigue el Distrito 01 de Chihuahua, con cabecera en Ciudad Juárez, donde 251 secciones corren ese mismo riesgo.
    La información es preliminar y está sujeta a actualizaciones.
    Focos rojos, en 9% del mapa electoral
    Cerca de la décima parte de la geografía electoral de México es considerada de “atención especial” debido a que se encuentra en zonas de alta inseguridad pública por pandillerismo, vandalismo y otras actividades ilícitas, condiciones que pueden dificultar la realización de las elecciones del próximo 7 de junio.
    De acuerdo con un reporte preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los “focos rojos” para los comicios federales, de las 68 mil 383 secciones electorales en que se divide el territorio nacional, 6 mil 086 son consideradas de “atención especial” por cuestiones de inseguridad, lo que representa 8.9 por ciento del total.
    El documento, refiere que sólo 12 distritos concentran dos mil 183 secciones amenazadas, lo que equivale a la tercera parte del total de zonas en peligro.
    Cabe recordar que el territorio nacional se divide en 300 distritos electorales y éstos, a su vez, en 68 mil 383 secciones. “Es en éstas donde se van clasificando las características o problemáticas que complican tener el número de ciudadanos aptos para integrar las mesas directivas de casilla”, refiere el reporte del INE.
    Hasta el momento, cuando faltan 73 días para los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas y centenares de cargos públicos locales, el INE refiere que el distrito más amenazado por la inseguridad es el 12 de Nuevo León, con cabecera en Cadereyta de Jiménez, con 335 Secciones de Atención Especial (SAE).
    Dicho distrito tiene 526 secciones, por lo que 63 por ciento están ubicadas en zonas de alto riesgo por inseguridad.
    En la elección de 2012 para diputado federal, el partido ganador fue el PRI en alianza con el Verde con poco menos de 119 mil votos, seguido muy de cerca por el aspirante del PAN, con 85 mil 522 votos. El nivel de participación aquella ocasión fue de 59.82 por ciento.
    El segundo distrito con más “focos rojos” por la violencia es el 01 de Chihuahua, localizado en Ciudad Juárez, con 251 SAE, lo que equivale a 56 por ciento del total de secciones. En las pasadas elecciones legislativas, el partido ganador en ese distrito fue el PRI, con 61 mil 613 sufragios. Hace tres años, la participación ciudadana fue de 46 por ciento.
    El tercer distrito con más secciones riesgosas es el 07 de Guerrero, con cabecera en Chilpancingo, con 248 SAE, lo que representa 98 por ciento de 253 secciones electorales.
    En las elecciones para diputados federales de hace tres años, el partido ganador fue el PRD, en alianza con el PT y Movimiento Ciudadano, que acumularon más de 68 mil votos, seguidos por el aspirante del PRI que obtuvo poco más de 45 mil. La participación fue de 58 por ciento.
    En la cuarta posición está el distrito 03 de Tamaulipas, con cabecera en Río Bravo, con 247 secciones en zonas de alta peligrosidad por la inseguridad, mientras que en el quinto lugar está el distrito 09 de Nuevo León, con ubicación en Linares, el cual tiene 171 secciones bajo amenaza de la delincuencia.
    El pasado 9 de febrero, Lorenzo Córdova, presidente del INE, dijo que el órgano elabora un listado de secciones en las que hay situaciones que complican las elecciones. Entonces aclaró que las causales van desde condiciones climatológicas hasta problemas sociales, pero reconoció que la inseguridad es una de las reportadas con mayor frecuencia.

  • INE pide a candidatos y partidos políticos publicar currículum de aspirantes

    Al iniciar ayer el registro de candidaturas a diputaciones federales, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió a los candidatos subir su currículum a la página en internet de esa institución, con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocerlos con miras a los comicios del 7 de junio próximo.
    Estamos convencidos en el INE de que una forma de empoderar el escrutinio público respecto de la política y respecto de los partidos políticos es precisamente abriendo la posibilidad para que los ciudadanos puedan conocer y contrastar las trayectorias de los candidatos que cada partido político postula”, señaló.
    Con la recepción de los documentos de registro en el INE, agregó, se da un paso más en la recreación de la vida democrática del país.
    Con este evento tenemos un dato más de que avanza en tiempo y forma la organización de la elección más compleja que hayamos conocido los mexicanos”, aseguró el presidente del INE.
    También advirtió que si un precandidato rebasó los topes de precampaña, el INE le negará el registro, como lo marca la ley.
    El primer partido en entregar ayer su documentación fue Nueva Alianza, en las oficinas de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.
    Luis Castro Obregón, líder de ese partido, y otros funcionarios de Nueva Alianza se presentaron a entregar los sobres con la documentación requerida por la ley electoral.
    Pensamos cumplir una meta, si queremos ser optimistas, en torno al seis por ciento; no sabemos cuántos partidos van a sobrevivir, no sabemos qué porcentaje de población va a participar, pero a menor abstencionismo y a menos partidos políticos sobrevivientes será mayor y mejor nuestro resultado, pero nosotros por nosotros mismos pensamos subir en nuestra votación”, sostuvo.
    Castro Obregón pidió a los ciudadanos no abstenerse ni anular su voto porque, dijo, eso sólo beneficia a quienes no quieren el cambio.
    ¿Por qué debemos promover la participación política? Para que toda la energía social se canalice en las urnas y no en las calles”, añadió.
    Por otra parte, desde las 9:30 simpatizantes del partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llegaron a las oficinas centrales del INE para ingresar al auditorio del mismo, en donde se realizó la entrega de documentos.
    INE

  • Recibe INE registro de candidatos

    INE
    El Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, informó que la autoridad electoral está abierta para recibir la solicitud de registro de los 48 aspirantes a contender por una candidatura independiente y los que contenderán bajo las siglas de algún partido.
    Tras recibir la solicitud de registro de los aspirantes del Partido Nueva Alianza (Panal), indicó que en el caso de los 52 aspirantes a una candidatura independiente que originalmente presentaron su documentación, únicamente quedan 48 luego de que cuatro notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su renuncia.
    El primer candidato independiente que se registró fue Eduardo de la Torre Jaramillo, quien contenderá por el Distrito X de Veracruz.
    “Así es, desde hoy y hasta el 29 de marzo los partidos políticos van a registrar a sus candidatos, ya sea aquí en Oficinas centrales o en alguna de las 300 sedes distritales que hay en el país”, anotó Ballados Villagómez.
    Recordó que el pasado 12 de marzo, el Consejo General del INE aprobó una bolsa por 23.4 millones de pesos que será repartido como financiamiento público, entre los candidatos independientes que cumplan todos los requisitos de ley.
    De tal suerte que ningún candidato independiente podrá obtener más de 1.2 millones de pesos como financiamiento público, tope máximo para las campañas de los candidatos que contenderán bajo las siglas de algún partido político.
    De acuerdo a la ley, el registro para candidaturas por el principio de mayoría relativa se podrá presentar de manera supletoria ante el Consejero General, pero deberá hacerse a más tardar tres días antes de que venza el plazo para la inscripción original, esto es al día 26 de marzo.
    Así, el próximo 4 de abril, el Consejo General sesionará para analizar y, en su caso, aprobar las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional, mientras que los Consejos Distritales lo harán para autorizar las correspondientes a mayoría relativa, toda vez que el 5 de abril inician las campañas.
    En el caso de los aspirantes a una candidatura independiente habrá orden de prelación; es decir, si en un distrito se registran dos candidatos, quien haya entregado en segundo lugar sus firmas, perderá aquellos registros de ciudadanos que estén repetidos con el candidato que llegó primero.
    Además, dependiendo el tamaño del distrito es el número de firmas que se requieren para cumplir con 2 por ciento del lista nominal del lugar, que exige la ley.
    En todo el país esta cifra va de cuatro mil 500 a diez mil firmas aproximadamente. El INE revisará puntualmente los requisitos antes de otorgar el registro respectivo.
    Ballados Villagómez confirmó que el PRI solicitará el registro de sus candidatos el martes 24 de marzo a las 11:00 horas en la sede central del INE.