Etiqueta: Industria

  • Como estara el pago de tenencia

    El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, preciso los ciudadanos que compren un auto nuevo este ano, y que sean liberados de la tenencia, si tendran que pagarla en el 2011, porque la medida solo aplica para la compra de vehiculos.
    Esta es una medida para impulsar la adquisicion de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en Mexico y que tambien va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo, dijo.

  • El mercurio peruano, contamina y mucho

    La contaminación con mercurio, originada por las actividades de extracción ilegal de oro en regiones como Madre de Dios, Chala, Nazca, Puno y Tambogrande se ha convertido en un problema ambiental de grandes proporciones en Perú.

    El biólogo consultor José Guerrero Rojas, en un estudio de impacto ambiental realizado en las zonas auríferas peruanas, señaló que el problema es de tal magnitud que ha merecido la atención tanto de las autoridades como de los comuneros.

    El uso de mercurio acarrea daños a la salud de las personas así como al medio ambiente, paralelo al impacto por la depredación de las zonas donde se extrae el oro, indicó.

    Consideró que la deficiente manipulación del mercurio, por parte de los mineros, puede afectar los riñones y el tracto gastrointestinal de quienes trabajan con este metal.

    Junto con la tala ilegal de bosques y el narcotráfico, la minería informal es una de las actividades que más depreda el medio ambiente.

    Se estima que unas 100 mil personas están involucradas de manera directa en este ramo y producen el equivalente a más de 800 millones de dólares anuales, de los cuales el 93 por ciento corresponde a la producción aurífera.

    Tan sólo en la región de Madre de Dios, frontera con Brasil, 50 mil personas están vinculadas a la minería.

    En esas regiones, de acuerdo con los estudios realizados por expertos, la presencia del Estado es casi nula o aparente, ya que tampoco llegan los programas del gobierno de turno.

    Miguel Santillana, investigador principal del Instituto Perú de la Universidad San Martín de Porres, dijo que la minería informal genera una destrucción sistemática del ambiente, del bosque, y de la biodiversidad, además de la contaminación de los ríos con mercurio.

    Los mineros utilizan el mercurio para extraer oro, pero el metal que es más pesado que el agua se filtra en los suelos dejándolos inútiles y aniquilando peces, lagartos, y todo tipo de flora acuática.

    Perú se convirtió en exportador neto de oro desde 1973 y los ciclos de cotización internacional del metal explican las sucesivas migraciones de poblaciones, especialmente de las zonas alto-andinas hacia territorios con alto potencial aurífero.

    La minería aurífera fue incentivada por el Estado con la Ley de Minería de 1970 y el financiamiento del Banco Minero, lo cual impulsó la explotación masiva de oro a la región selvática de Madre de Dios.

    El valor de producción de la minería peruana (grande, pequeña y artesanal) es del orden de los cinco mil millones de dólares y el 12 por ciento de ese monto proviene de los informales.

  • Google denuncia ataques (otra vez)

    Google reveló el que nuevos problemas en su motor de búsqueda en China fueron causados por la «Gran Cibermuralla», como se denomina a la red de filtros que impiden a los usuarios ver material que el gobierno considera inconveniente, mientras denunció nuevos ciberataques contra los opositores a un proyecto minero en Vietnam, donde participa una compañía estatal china.

    Los trastornos sufridos por el motor de búsqueda de Google en China revelan su vulnerabilidad a la policía de la internet en el país, una amenaza que según directivos del sector alejará tanto a usuarios como a publicistas.

    En China, el servicio se reanudó el miércoles, aunque muchos usuarios no pudieron realizar búsquedas. Google dijo inicialmente que se trataba de un problema técnico propio, pero luego atribuyó el problema a la «Gran Cibermuralla».

    Cualesquiera que fuesen las razones, la interrupción del servicio confirmó las sospechas de que el gobierno chino buscaba saldar las cuentas después que una disputa pública en torno a la censura motivó a Google a cerrar su motor de búsqueda en China continental y trasladarlo al territorio más libre de Hong Kong la semana pasada.

    Los departamentos chinos que vigilan la internet y mantienen la red de filtros raramente dan explicaciones sobre la interrupción de servicios.

    La oficina de prensa en el ministerio de Industria y Tecnología Informativa se negó a hacer declaraciones.

    En Vietnam, los ataques podrían estar vinculados con el gobierno comunista, según la firma de seguridad informática McAfee.

    Los ataques fueron de menor nivel técnico que en China, pero su objetivo fue el mismo, según Google: impedir la difusión de posiciones opositoras.

    Añadió que llamaba la atención sobre ellos porque ponían de relieve la necesidad de que la comunidad internacional «tome en serio la ciberseguridad para poder seguir difundiendo libremente las opiniones».

    Los ataques apuntaron «potencialmente a decenas de miles» de personas que descargaron programas que permiten a las computadoras con el sistema Windows usar el idioma vietnamita, dijo un mensaje en el blog de seguridad de Google.

    «Estos ataques intentan suprimir la oposición a las minas de bauxita, un asunto importante y que despierta pasiones en el país», dijo el ingeniero de Google Neel Mehta en un blog.

    El proyecto minero en el que participa una subsidiaria de la compañía china Chinalco ha despertado fuerte oposición y temores de grandes trastornos ambientales

  • Mexico el pais que mas consume cerveza

    Para México un envase de cerveza significa más que una bebida que acompaña el futbol, la carne asada, los mariscos, la playa, las fiestas y los conciertos. La contribución total de la industria cervecera significa 3.8% de lo que el gobierno recauda en impuestos, unos 40 mil millones de pesos anuales.

    La venta de cerveza aporta más de mil 800 millones de dólares anuales en divisas para el paí­s. Genera 800 mil empleos directos e indirectos. Un consumo percápita que está a punto de llegar a los 60 litros por persona, además, la industria posee la marca mexicana más famosa a nivel mundial: Corona.

    El panorama para 2010 prevé la pérdida de 30 mil empleos y sus ventas caerán 6%, merced a las reformas aprobadas en el Paquete Fiscal 2010, según la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Canicerm). Esta previsión pesimista, sin embargo, entra en contradicción con las costumbres â??chelerasâ? de la población, que no se reducen a pesar del aumento en el costo de la bebida, y con la realización del Mundial de futbol en Sudáfrica en el 2010, lo que sin duda disparará como la espuma el consumo diario, ya sea para festejar o para lamentar el desempeño del Tri.

    El cambio en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15% a 16%, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28% a 30% y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) afectará el crecimiento de la industria.

    Las medidas del Ejecutivo caendirectamente sobre el bolsillo del consumidor, quien desde el primero de diciembre de este 2009 ya paga 11% más cada vez que consume la bebida, pues las empresas cerveceras anticiparon el impacto en sus ingresos y aumentaron en promedio 20 pesos el precio del cartón de la bebida por cada tamaño.

    Hoy, por cada cerveza se paga en promedio un peso más. Una Corona de 355 mililitros cuesta 8.50 pesos; un cuarto, 5.50; el litro, 20 pesos, mientras que la presentación de un litro y cuarto, 24 pesos y por una lata de Modelo se pagan 12 pesos. El sí­ del Congreso al Paquete Fiscal 2010 hizo que de los 12 pesos que hoy se pagan en una tienda por una lata de cerveza, seis vayan para el gobierno. Fue una suma de impuestos, entre los que ya aportaba la industria y los nuevos.

    Las cerveceras tendrán que aportar a partir de enero de 2010, 26.5% de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios cuando antes sólo pagaban 25% y sumarle 16% de IVA, en lugar de 15%.

    Pero con más impuesto o sin él, con calor o con frí­o, en el desayuno, en la comida, en la cena, a cualquier hora los mexicanos decimos sí­ a una cerveza. Es el paí­s más cervecero de Latinoamérica, con un consumo per cápita de alrededor de 60 litros de cerveza por habitante.

    Alemania, República Checa y Holanda ocupan los primeros lugares en consumo, con 123 litros al año por habitante; México ocupa el lugar 30.

    El â??cheleroâ? mexicano tiene su propio perfil, en su mayorí­a son jóvenes y mujeres, cada año se incorporan al consumo de cerveza un millón de jóvenes mexicanos que alcanzan la mayorí­a de edad. La cerveza, incluso, es la primera bebida alcohólica a la que acceden los adolescentes del paí­s.

    Según datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta (Canicerm) y la Secretarí­a de Salud, 66% de las personas que no terminaron la educación primaria consumen algún tipo de bebida que contiene alcohol; el número es mayor en los niveles altos de estudios, pues 82% de las que terminaron alguna carrera y 90% de las que terminaron un posgrado consumen alguna bebida con alcohol.

    Quizá por eso el poder Ejecutivo se fijó en la industria para el incremento de impuestos en el Paquete Fiscal 2010. Hoy gracias al gusto de los mexicanos por la cerveza la industria es una de las más sólidas en el paí­s y de las que más impuestos genera. De los 40 mil millones de pesos anuales que dan a la autoridad fiscal, tan sólo de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) son más de 17 mil 500 millones de pesos.

    A nadie le parece bien el incremento anunciado y efectivizado a las cervezas; los empresarios han declarado que la medida â??es muestra de que no hay ningún interés por hacer de las empresas nacionales, empresas más competitivasâ?. Así­ lo ha manifestado Carlos Fernández, director general de Grupo Modelo, que por cierto lidera una de las 10 marcas de cerveza más conocidas en el mundo: Corona, que exporta a más de 150 paí­ses e incluso es la marca más famosa de México en el planeta, seguida por Telcel y Telmex.

    Con todo ello, en declaraciones anteriores, el presidente de Grupo Modelo ha dicho que la crisis económica ha menguado el crecimiento de las exportaciones de la compañí­a, pues han caí­do entre 4% y 5%. Aunque al interior del paí­s las ventas han crecido 2%.

    El incremento de impuesto tampoco es bien visto por los consumidores, al menos así­ lo reporta Mario Jasso, dueño de una tienda de abarrotes.

    â??Los consumidores se quejan del aumento, pero a pesar de ello siguen comprando, tal vez en menos cantidad, pero nos reclaman como si la culpa fuera nuestraâ?, dice el tendero.

    Asegura que la cerveza es uno de los productos más nobles en su tienda, pues le genera ventas todo el año, aunque estas aumentan si hay futbol o es dí­a feriado. Don Mario Jasso confí­a en que 2010 siga siendo un buen año para la venta de cerveza en su tienda y espera con ansias el mundial de futbol.

    Aunque la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta no es tan optimista, pues ha manifestado que el aumento tendrá un impacto en el bolsillo del consumidor y reducirá las posibilidades de que esta industria compita en un mercado globalizado.

  • Nestle sale de pais africano

    La multinacional alimentaria Nestlé ha suspendido sus actividades en Zimbabue después de haber recibido supuestas amenazas por su decisión de dejar de comprar leche de la granja de la mujer del presidente de Zimbabue, Grace Mugabe, según informaron hoy los medios locales.

    «Nestlé Zimbabue ha decidido cerrar temporalmente sus fábricas», anunció un portavoz de Nestlé en Kenia al diario gubernamental zimbabuense The Herald.

    Nestlé dejó de comprar la leche de la granja de Grace Mugabe el pasado mes de octubre después de que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos amenazaran a la empresa con promover un boicot internacional si mantenía sus negocios con la esposa del presidente.

    La granja de Grace Mugabe, localizada en el distrito de Mazowe, al norte de Harare, era propiedad de granjeros blancos y fue ocupada en 2001 tras la reforma agraria impuesta por el presidente de Zimbabue.

    Los activistas describen la leche de las granjas de Grace Mugabe como «leche sangrienta» por todos los derechos humanos que el presidente Robert Mugabe ha violado durante los 29 años que ha permanecido en el poder.

    Sin embargo, los partidarios de Mugabe han reaccionado ante el cierre de las fábricas de Nestlé acusando a la multinacional de imponer sanciones contra «la primera familia de Zimbabue».

    Según varios informes, partidarios de Mugabe y el Grupo Acción Afirmativa, cuyo objetivo es promover los negocios propiedad de los nativos y vinculado al partido del presidente, han acudido a las oficinas de Nestlé en Zimbabue durante las últimas semanas para intentar forzar a la empresa a que siga comprando la leche de la esposa del mandatario.

    «Si no quieren apoyar a las empresas locales, mala suerte para ellos», ha declarado el Ministro para la Promoción Indígena, Saviour Kasukuwere

    Technorati Profile

  • India SI esta creciendo

    ¿Saben dónde radica seriamente el secreto de economías como la Surcoreana o la India, de sus crecimientos?

    En amplias profundas y serias reformas al sistema hacendario y claro esta, al educativo.

    India es el único país que muestra indicios de crecimiento y por mucho, mayor rango que siquiera el que se venía indicando en los últimos meses lo que le hace un país tan atractivo para muchas cuestiones.

    Y es que a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha reducido con respecto al año pasado (cuando era de 8,6% algo que por lo que parece, México no desea ver jamás), su economía sigue expandiéndose más rápido que la mayoría de los demás países.

    China, esta haciendo ya de contracturaciones e incremento en el déficit presupuestario lo que simplemente sino se maneja con cuidado vendrá afectar la economía global cuando su déficit como el norteamericano, sea insostenible, por lo cual, China no esta comenzando a enseñar que en algún momento tendrá una bomba que estallara en manos de quien es su principal acreedor, Estados Unidos.

    ¿Cuando?, nadie lo sabe.

    Y es que además, dentro de todo, India esta viendo que con estas cifras, o sea, el aumento del Producto Interior Bruto se está afrontando la crisis global desde una posición fuerte como lo señala cabalmente Rupa Rege Nitsure, economista jefe en el Banco de Baroda, en Bombay.

    ¿Y qué sectores están jalando la economía India?, simple, no se los imaginan, el agrícola, que creció a una tasa anual del 2,7% en los tres primeros meses de 2009 y claro, la construcción creció un 6,8% comparado con el 4,2% del periodo anterior
    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • ¿Porque Mexico llama la atencion del mundo?

    Un detalle que pocos han llegado a pensar en el actual gobierno y claro esta menos en los tiempos electorales en donde todos tienen los ojos puestos en la segunda parte del sexenio del presidente Calderón.

    La reunión del G20, las visitas que se han llevado a cabo del ex canciller Pérez Roque, así­ como del premio nobel de la paz el presidente costarricense Oscar Arias, la visita de los prí­ncipes de Noruega como los de Bélgica, la secretaria de estado Hillary Clinton, que me dicen del presidente francés Nicolás Sarkozy, etc. una pléyade de personas que en poco tiempo (medio sexenio) han desfilado por aquí­â?¦

    Se han preguntado, ¿Por qué?

    Amen claro esta de que me digan que México es un paí­s muchí­simo mejor parado en todos los sentidos que un soldado de la guardia real inglesa del palacio real en Londres y bla bla bla que es mas un discurso patriotero que real, sucede que la polí­tica exterior, que también ya se encargo de arreglar la situación con Bolivia, Ecuador, Cuba y por supuesto, Venezuela, restando poder y presencia a Lula Da Silva que ya esta por salir y que no hay quien le suceda en Brasil, quizá cortando con ello el empuje que trae del lí­der sindical llegado a presidente, esta cada dí­a mas proactiva.

    ¿Por qué?

    La respuesta obedece a algo tan sencillo que ni las potencias mas proactivas del mundo están consientes de que paí­s que con todos puede hablar es un paí­s que esta forjando poder poco a poco en el quehacer polí­tico diplomático, y en un corto tiempo México estará de nuevo en el consejo de seguridad de naciones unidas donde, podrá mostrar que su mentalidad y compromiso con la intervención, es también el respeto a la opinión de una nación como la mexicana que en muchos estándares (propiamente dicho, principalmente el económico) le ubica entre las mejores 20 del mundo, habiendo poco mas de 200 naciones de acuerdo a naciones unidas) tiene un sentir y va conociendo poco a poco su papel importante en el mundo.

    Con todo y por todo, sepamos algo, si queremos crecer no hay que dar concesiones, sino mas bien, mostrar la calidad de nación que somos y somos una, que no cree en el intervencionismo lo cual nos ha ganado el respeto primordialmente, en Europa.

    Technorati Profile

  • Industria inmobiliaria en problemas

    Si ustedes creían que la crisis inmobiliaria en el mundo, solo se remitía a Estados Unidos, sorpresa.
    Es, precisamente la industria inmobiliaria la que puede ser uno de los principales indicadores de estabilidad o crecimiento o retroceso en la estabilidad de un país, ya que se habla de economía, confianza del mismo pueblo del país, inversión en bienes inmuebles, etc.
    Imagínense que en España, se están dando ya condiciones que hablan en lo frío de los numero, que hay un proceso de desaceleración y por ende, contracturacion de la economía.
    El Banco Bilbao Vizcaya estima que bajarán para 2009 entre 6.4% y 13.8% el sector inmobiliario, lo que es una baja importante y, nada halagadora ya que un descenso de dichas proporciones habla también de desempleo de todos los que en el ramo, laboran.
    Además, analistas del BBV señalan que en la actualidad es uno de los elementos de la desaceleración del país, aunque no el único… habrá que esperar a ver los demás indicadores e ir viendo, como se puede componer el barco.
    Technorati Profile

  • Decrece la construccion en Estados Unidos

    Bueno… No se si sorprenda, pero la ultima cifra sobre crecimiento o no, del sector constructor de Estados Unidos, simplemente no existe.
    El porcentaje en el mes de junio se sitúo en .04 por ciento, cayendo a su nivel mas bajo de los últimos siete años.
    Pero con la economía norteamericana afectando a la mundial de tal forma, todo parece indicar ya en pleno agosto, que en Julio no habrá un repunte significativo.
    Así que bueno, aun con todo sigue contrayéndose los mercados e indicadores mas importantes de Estados Unidos lo que indica que efectivamente la recesion, aunque Ben Bernanke y George Bush no la declaren por equis o ye razón, es un hecho.
    Technorati Profile

  • Gas natural podria subir y mucho (60%) en Agosto

    El reclamo ante los tiempos que vivimos es unánime.
    Oportunidad para todos.
    Y esto viene en el sentido de que ya varios sectores han ido presentando y solicitando las mismas oportunidades que les dan a otros o trato preferencial en México, para poder competir.
    Dos ejemplos que están en las mesas de los políticos actualmente.
    La Secretaria de comunicación y Transportes esta cabildeando y viendo la forma en que se vea al menos de manera temporal el que la turbosina tenga un subsidio y así las aerolíneas mexicanas sean competitivas entre ellas mismas y claro esta, con las extranjeras.
    Pero ya la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a enviados señales de no mas subsidios, de hecho esta manejando una campaña contra ellos y ver si pueden ir desapareciendo de sus planes económicos a mediano plazo.
    Pues bien, ya las aerolíneas están entonces pidiendo que para el transporte carretero de pasajeros se cobre bien el combustible, o sea, sin subsidio al diesel a aquellas firmas de transporte de pasajero s, bajo la consigna «todos coludos o todos rabones».
    Y es que ante el subsidio que se le da al diesel las empresas de transporte carretero están recapturando el segmento del mercado que, cuando llegaron, las aerolíneas de bajo costos les quitaron.
    Aun no todo, pero podrían tenerlo de regreso en breve.
    El otro caso… Siquiera verle da miedo, ya que se viene una explosión que parece no podrá ser controlada y que, por razones históricas no mucha gente sabe ya que en México, poco se lee.
    La unión nacional de vendedores de gas natural enviaron el pasado mes de junio una carpeta con el sello de urgente al presidente de la republica y doce secretarios de estado en donde se expone lo siguiente:
    íSolicitamos con urgencia que el gobierno federal tome acciones extraordinarias y de emergencia aplicables a todo el gas natural que se comercializa en México, independientemente del origen de su producción, en las que se defina la mejor estrategia que mitigue el efecto de un incremento en puerta de 60% en el producto para los consumidores, sobre todo los hogares y pequeños comerciosî
    Claro?, entendible?, creo que es bastante explicito, no?
    Y es que de acuerdo con su cálculo (calculo de la Asociación Mexicana de Gas Natural), al primero de agosto próximo, cuando se agoten las coberturas pactadas, el precio del combustible por millón de BTU (un pie cúbico de gas natural despide en promedio 1.000 BTU, aunque el intervalo de valores se sitúa entre 500 y 1.500 BTU, así es como se miden los almacenajes del gas), se incrementará por encima de 11.50 dólares… de hecho, el cálculo actual es de 12.60, saben lo que le espera a los hogares que usan gas natural y a la industria que es su principal clientela?
    Y esto es el que en años de subsidios se firmara vía decreto el que el gas LP tenga un buen subsidio, lo que se pretende es que se obtenga el mismo beneficio para el gas natural o retiren el subsidio del gas LP.
    Simplemente imaginen, el 90 por ciento de los hogares en México, usan gas LP que esta indexado (sube cada mes un porcentaje fijo, pero aun así, esta subsidiado) y le afecta a la economía de los hogares, el gas natural solo llega al 65 por ciento de la industria en el país, no esta subsidiado pero el 1 de agosto, suben los precios de tal forma que ya muchos clientes han dicho que dejaran de usarle.
    Ante la perdida de competitividad, los industriales del gas natural buscan subsidio o, simplemente no continuar el esquema de inversiones en México que esta en el tenor de unos 600 millones de dólares al año y, tres mil empleos nuevos anuales.
    Paradojas verdad?
    Y se complica un poco mas, ya que el frente de guerra podría traer por los momentos mundiales y situaciones económicas regionales, mas peticiones así, pero con estas de ejemplo, mas que suficiente.
    Technorati Profile