El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca y el presidente del Clúster Automotriz Estado de México, Gunther Barajas, firmaron un convenio de colaboración.
Etiqueta: industria automotriz
-
Universidad Autónoma del Estado de México firma convenio con industria automotriz
-
Industria automotriz tensa el TLC
La suspensión temporal de la mesa de discusión de la industria automotriz no afecta la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó el jefe de la negociación técnica de México, Kenneth Smith Ramos.
-
México líder en la industria automotriz
La dura recesión que sufre Brasil provocó el desplome de su mercado de automóviles, mientras en México la industria «estimulada por las exportaciones y el crecimiento del mercado nacional se ha afianzado como líder de producción de América Latina
-
CEO de Toyota al congreso de EU
Sometido a una creciente presión por la crisis de los automóviles defectuosos, el presidente de Toyota aceptó finalmente el viernes testimoniar el 24 de febrero ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que analizará el caso.
Akio Toyoda, que en un principio había dicho que no iría a esta reunión, cambió de opinión tras ser formalmente invitado a comparecer por el presidente de la comisión de Vigilancia y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes norteamericana, Edolphus Towns. «He recibido la invitación para testimoniar (…) y acepto», anunció Toyoda en un comunicado publicado en el sitio internet del grupo.
«Estoy impaciente de hablar directamente al Congreso y al pueblo estadounidense», agregó.
La audiencia del 24 de febrero, titulada «Los pedales de los aceleradores de Toyota: ¿el público está en peligro?», abordará la respuesta del gobierno federal norteamericano ante los problemas técnicos de Toyota, que provocaron la vuelta a fábrica de unos 9 millones de vehículos del primer productor mundial.
Los congresistas estadounidenses Towns y Darrell Issa se congratularon del anuncio de la presidente del patrón de Toyota en Washington. «Pensamos que su testimonio será útil para comprender las medidas adoptadas por Toyota para garantizar la seguridad de los conductores norteamericanos», reaccionaron.
La comisión del Congreso norteamericano también citó a comparecer al ex abogado de Toyota, Dimitrios Biller, quien acusó públicamente al grupo de haber ocultado y destruido pruebas de los defectos hallados en sus vehículos.
Biller, que trabajó para el grupo nipón entre 2003 y 2007, deberá llevar «todos los documentos relativos a la seguridad de los vehículos Toyota y la gestión que hizo el grupo de los «los casos de defecto técnicos».
Toyota enfrenta decenas de denuncias colectivas en Estados Unidos, de parte de automovilistas que le reprochan haber reaccionado con demasiada lentitud ante las quejas de sus clientes.Según las denuncias recibidas por la agencia de seguridad vial estadounidense (NHTSA), que depende del Departamento de Transporte, los problemas de aceleración súbita de los coches Toyota habría provocado al menos 34 muertes en Estados Unidos. La crisis de Toyota se agravó el miércoles tras la apertura en Estados Unidos de una investigación por problemas en la dirección del Corolla, el auto más vendido del mundo con más de 30 millones de unidades comercializadas desde el lanzamiento del primer modelo en los años 1960.
Toyoda, que rehuye más bien las apariciones en público y cuyo largo silencio al inicio de la crisis fue muy criticado, recibió el viernes nuevos reproches del parte del ministro nipón de Transportes, Seiji Maehara.
«Es lamentable que haya habido una valse de dudas y que haya podido afirmar que no iría» al Congreso norteamericano, declaró Maehara. -
Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate
Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.
Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.
De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.
Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.
¿Porque?
Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.
La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.
Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.
-
Salvamento de las armadoras, ¿asi lo cree?
Aparece el presidente de los Estados Unidos en el viernes previo a navidad y algunos, «adelanto la noche buena a las armadoras de autos»
No, realmente no fue tan así.
Sucede que efectivamente el clan de Detroit (GM, Ford y Chrysler) están a travesando una serie de pagos y vencimientos que les ponen en una situación precaria en materia económica.
La crisis les ha llegado.
Pero mas de eso, los dispendios y gastos onerosos son los que han dejado a las tres armadoras en la quiebra técnica que no querían declarar pero no quedaba otro remedio luego del 22 de diciembre, fecha que no llego.
Y es que un paquete de ayuda por 13.400 millones de dólares fue presentado por el aun presidente Bush.
Pero no es rescate como mucha gente le ve, sino que es un préstamo con una tasa competitiva y que da tiempo a las armadoras para que en 3 meses ya se vean signos de recortes en los gastos diarios o, además de que pagan el préstamo les dejaran la sana quiebra.
¿Lo lograran?
Technorati Profile -
La industria automotriz aun peor cada momento
Lo que hemos venido diciendo… la industria automotriz esta sufriendo y fuerte.
Ford motor company acaba de anunciar que en lo que lleva del año, lleva perdidas por casi 3 mil mdd en operaciones globales aunque… la lectura mala de los reportes trimestrales lleva a muchos a sacar malas conclusiones.
¿Porque?
Simple, la empresa tuvo pérdidas prefiscales de 2 mil 700 millones de dólares en sus operaciones continuas en lo que va del año, pero se han visto fuertemente disminuidas con una ganancia/ahorro que durante el ultimo trimestre y medio, se ha venido haciendo (la cifra de la ganancia/ahorro es de casi 2 mil millones de dólares) al cambiar la empresa los gastos de los cuidados médicos de sus jubilados a una fundación que opera el sindicato United Auto Workers (Trabajadores Automovilísticos Unidos) en Estados Unidos.
De todos modos, la perdida sumada en lo que va del año de 700 millones de dólares, lleva a la empresa a tener que programar una reducción de 2 mil 260 empleos en América del Norte.
¿México?
Probablemente para nuestro país la planta laboral se reduzca un 10 por ciento.
Pero es que en los diseños de los autos americanos, los sedanes ahorradores de combustible Y, de bajo costo, sencillamente ni gustan o son competitivos con los asiáticos.